sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 3383

En operativo policía de London incauta mas de  $400.000 en drogas

0
En operativo policía de London incauta mas de  $400.000 en drogas
En operativo policía de London incauta mas de  $400.000 en drogas

En operativo antidrogas la Policía de London, incauto cocaína, metanfetamina y heroína valorada en mas $400.000

El allanamiento se desarrollo en dos residencia ubicada en la calle King Street en pleno centro de la ciudad. En las viviendas los oficiales confiscaron 3 kilogramos de cocaína (valorada en más de $300.000), 1 kg de metanfetamina (estimada en $100.000), 8 gramos de heroína, (estimada en $2.800), una Pistola de 9 milímetros Smith Wesson & SWVE, una Pistola Glock 21 calibre.45, calibre 45. pistola submachine automatic. Al igual que dinero en efectivo . La droga fue encontrada en dos caletas ubicadas en las paredes de las casas.

En el operativo fueron detenidos Crystal Carrier, 24, Ryan MacDonald, 27, Scott Wells, 28 y Ashley White, 26 años, Los detenidos enfrentaran cargos por comercialización de fármacos y porte ilegal de arma.

A pocos días de las elecciones a la alcaldía de Toronto, John Tory marcha primero en las encuestas.

0
En la imagen los candidatos a la alcaldia de Tornto John Tory  y Doug Ford
En la imagen los candidatos a la alcaldia de Tornto John Tory y Doug Ford

Por: José Rey

En la última encuesta realizada por el  Research Forum, Tory ocupo el primer lugar con un 39%, Doug Ford se ubico segundo con un 33% de apoyo y Olivia Chow se mantiene en el tercer lugar con un 23%.

Esta es la primera  encuesta que deja una clara diferencia entre Tory y Ford. La anterior encuesta celebrada el 06 de octubre mostró a Ford a sólo dos puntos porcentuales detrás de Tory.

«esta encuesta muestra un resultado más real de la diferencia entre  John Tory  y Doug Ford  y despeja dudas sobre la tercera en contienda Olivia Chow, cada vez es más evidente que la lucha para la elección será entre Tory y Ford «, dijo el presidente del Foro de Investigación Lorne Bozinoff en un comunicado.

Ford sigue teniendo la tasa de aprobación más baja entre los tres candidatos, con un 40%. Mientras que Tory cuenta con la tasa alta un 55% mientras que  Chow aterriza en un 46%.

Según el sondeo Tory es más fuerte en el centro de la ciudad, Etobicoke-York y entre los votantes mayores de 45. Mientras que Ford tiene una sólida ventaja en North York (44-32 sobre Tory) y es el candidato con el mayor apoyo en el grupo de 18-34 años. (Sin embargo, no es sólo una pequeña muestra de los votantes en ese grupo de edad.)

La encuesta del Foro se llevó a cabo el 15 de octubre y se basa en los resultados de una encuesta telefónica interactiva de 1.241 habitantes de Toronto. Los resultados se consideran precisos  con un margen de error de un 2.8%.

Google lanza .soy, un nuevo dominio dedicado para el mercado hispano

0
El dominio .soy, terminación que indica que fue creado con un público latino en mente, está destinado a construir un página web para una pequeña empresa en crecimiento, un nuevo negocio o una persona que quiera compartir sus intereses. EFE/Archivo
El dominio .soy, terminación que indica que fue creado con un público latino en mente, está destinado a construir un página web para una pequeña empresa en crecimiento, un nuevo negocio o una persona que quiera compartir sus intereses. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 17 oct (EFE).- El gigante tecnológico Google ha lanzado un nuevo dominio en internet orientado al mercado hispano, bautizado como «punto soy», un distintivo destinado a convertirse en «el lugar» en la red «para los latinos», en donde el «punto com» ha sido el más usado, destacaron hoy fuentes cercanas al proyecto.
Según la compañía, el dominio .soy ofrece a los consumidores hispanos, a las marcas y a las organizaciones «un lugar para construir, crear y compartir contenido web culturalmente relevante».
El lanzamiento oficial se anunció el jueves y para ello Google ha contado con firmas y organizaciones como la Hispanic Heritage Fund, el Ella Institute, la agencia Republica o Latism, entre otros que han adoptado el dominio.
«Es un dominio que está enfocado en el increíblemente grande mercado hispano de Estados Unidos y vale tanto para individuos como para marcas», dijo hoy a Efe Jorge Plasencia, fundador y presidente ejecutivo de la agencia de publicidad y relaciones públicas Republica.
«Como hispanos nuestra identidad es tan importante que cuando Google anunció esta iniciativa no dudamos en ser socios en su lanzamiento», agregó.
El dominio .soy, terminación que indica que fue creado con un público latino en mente, está destinado a construir un página web para una pequeña empresa en crecimiento, un nuevo negocio o una persona que quiera compartir sus intereses.
«Existe .com, .net, .org, y ahora tenemos un dominio que nos representa y celebra nuestra comunidad hispana», dijo el ejecutivo cuya empresa ya ha cambiado de .net a .soy.
Google también ha creado la página (iam.soy), donde se puede encontrar más información sobre el nuevo dominio, las empresas que lo adoptaron o buscar los nombres disponibles con el fin de registrar nuevas páginas.
Plasencia destacó que la iniciativa del gigante tecnológico habla de su compromiso con el mercado hispano, uno de los de mayor crecimiento, que aún no está debidamente atendido.
«Los números los tenemos (55 millones, la minoría más grande, un gran poder de compra) pero falta que se reflexione sobre qué se está haciendo para llegar a este gran mercado», aseveró.
El presidente de esta agencia multicultural, que tiene clientes tanto en el mercado hispano como en el general, señaló que desde su experiencia todavía queda mucho por «educar» en ese país sobre el poder que tienen los latinos y su potencial.
«Tanto mi socio Luis Casamayor como yo nacimos en este país de padres hispanos y pensamos que .soy refleja lo que somos: americanos pero a la vez tenemos esa dimensión de nuestra cultura», finalizó.

 

Arrestan a líder acusado de desaparecer a jóvenes mientras crecen protestas

0
Policías federales conducen hoy, viernes 17 de octubre de 2014, en las instalaciones de la fiscalía general en Ciudad de México, a 36 policías municipales, 22 de la ciudad de Iguala, y 14 de Cocula, además de otros 17 miembros del grupo Guerreros Unidos, entre ellos su máximo líder, Casarrubias Salgado, señalado como responsable de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, el pasado 26 de septiembre. EFE
Policías federales conducen hoy, viernes 17 de octubre de 2014, en las instalaciones de la fiscalía general en Ciudad de México, a 36 policías municipales, 22 de la ciudad de Iguala, y 14 de Cocula, además de otros 17 miembros del grupo Guerreros Unidos, entre ellos su máximo líder, Casarrubias Salgado, señalado como responsable de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, el pasado 26 de septiembre. EFE

Acapulco (México), 17 oct (EFE).- La Policía mexicana arrestó al líder del grupo criminal Guerreros Unidos, acusado de desaparecer a los 43 estudiantes hace tres semanas, mientras crecen las protestas de diversos grupos sociales en todo el país y aumenta la tensión entre familiares y compañeros.
La ciudad turística de Acapulco se convirtió hoy en el centro de las protestas por la desaparición los estudiantes, un caso del que cada día hay menos información oficial, mientras la sociedad exige nuevos datos y aumenta la tensión entre familiares y compañeros.
En respuesta a las protestas, las autoridades anunciaron esta tarde la detención de Sidronio Casarrubias Salgado, líder máximo de Guerreros Unidos, grupo criminal que es señalado como responsable de secuestrar y desaparecer a los jóvenes, en complicidad con policías municipales de Iguala y de Cocula el pasado 26 de septiembre.
El Procurador General de la República Jesús Murillo afirmó que con esta detención se abre una nueva ruta de investigación que puede acercar a las autoridades «más pronto y más fácilmente a la verdad».
Esta afirmación se realiza tres semanas exactas después de los hechos violentos del 26 de septiembre, cuando seis personas murieron y 43 estudiantes desaparecieron a manos de policías, sin que se sepa nada aún sobre su paradero.
El único dato comprobado es que los jóvenes no están en las fosas en las que los detenidos (la mayoría policías) dijeron haberlos enterrado, una información que dio a conocer el procurador de justicia, Jesús Murillo, el pasado martes, los últimos datos oficiales que se conocen.
Por ello el mayor reclamo de los manifestantes reunidos hoy en Acapulco fue ese, que se dé información y que se avance en las investigaciones.
Pese al miedo que había a que pudiera haber actos de violencia, la marcha que juntó a familiares de los desaparecidos, a estudiantes compañeros y a sindicatos de maestros transcurrió en paz, salvo por algunas pintadas y roturas de cristal que se hicieron en algunos negocios.
Bajo el grito de «Ayotzi, aguanta, el pueblo se levanta. Ayotzi, escucha, el pueblo está de lucha», los participantes se solidarizaron con las familias de los jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que desaparecieron el día 26 en la ciudad de Iguala.
Por estos hechos se han arrestado a 53 personas, 36 policías de Iguala y del vecino municipio de Cocula, así como 17 presuntos miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.
Las autoridades continúan las labores de estudio de casi una veintena de fosas halladas en el marco de las investigaciones oficiales, incluidas las encontradas por familiares y miembros de los grupos de autodefensa local como la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
En la marcha de hoy participaron familiares de los desaparecidos, compañeros de la escuela, así como maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y profesores procedentes del estado de Oaxaca y Michoacán, entre otros.
Aunque transcurrieron sin daños considerables, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Acapulco, Joaquín Badillo, dijo que el sector turístico ya se ha visto afectado por las protestas de los últimos días.
La propia embajada de Estados Unidos en México advirtió el jueves a los ciudadanos de su país sobre esta manifestación y recomendó «evitar esta zona durante la duración de la protesta».
Por otro lado, en el día de hoy los diputados de Guerrero decidieron revocar el mandato del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien ha sido llamado a declarar por los hechos violentos y permanece en paradero desconocido.
La ausencia de información ha generado numerosos rumores y testimonios recogidos por medios de comunicación o por figuras de la vida pública como el sacerdote Alejandro Solalinde, quien dijo hoy que un testigo de los hechos le narró que los estudiantes fueron quemados vivos.
Solalinde contó hoy a los periodistas que había hablado con varios de los testigos «directos» de lo ocurrido esa noche e incluso uno de ellos le contó que los estudiantes estando «heridos fueron quemados» aunque negó dar datos precisos por que la información «está fragmentada».

 

Putin pide a la UE que ayude a Ucrania a pagar la deuda de gas con Rusia

0
El presidente ruso, Vladímir Putin, asiste a la rueda de prensa de clausura de la cumbre del foro Asia-Europa (ASEM), en Milán (Italia), hoy. EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin, asiste a la rueda de prensa de clausura de la cumbre del foro Asia-Europa (ASEM), en Milán (Italia), hoy. EFE

Moscú, 17 oct (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió hoy a la Unión Europea que ayude a Ucrania a pagar su deuda de gas con Rusia, que estimó en 4.500 millones de dólares, tras reunirse en Milán con el líder ucraniano, Petró Poroshenko.
«Esperamos que nuestros socios europeos, la Comisión Europea, echen una mano a Ucrania y ayuden a solucionar este problema del déficit de caja», dijo Putin en rueda de prensa en la ciudad italiana de Milán que fuen retransmitida en directo por la televisión rusa.
Putin aseguró que Rusia no puede «correr más riesgos» en materia de gas y mencionó como posibles instrumentos de ayuda financiera a Ucrania la concesión de créditos por parte de la UE, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Europeo.
«Comprendemos el estado financiero de nuestros socios ucranianos, que tienen auténticos problemas, que sufren déficit de caja. En cierto medida, ya hemos hecho concesiones en las condiciones y el pago del gas ya suministrado, es decir sobre las deudas», dijo.
Y recordó que Moscú está dispuesto a rebajar hasta los 385 dólares por cada mil metros cúbicos el gas suministrado a Ucrania en el segundo trimestre, con lo que la deuda de Kiev se reduciría de 5.300 millones a 4.500 millones de dólares.
No obstante, aseguró que Rusia y el consorcio Gazprom «no pueden correr más riesgos», y recordó la concesión de un crédito de 3.000 millones de dólares a finales de 2013, cuando Víktor Yanúkovich, derrocado el pasado febrero, era presidente de Ucrania.
«Según nuestros cálculos, 3.500 millones de dólares es lo adeudado por el gas ya suministrado y no pagado. Gazprom ha pasado al prepago y en el correspondiente contrato no puede modificar las condiciones del suministro», destacó.
Y advirtió de que «Rusia no va a suministrar nada por adelantado» sin que antes Ucrania salde sus deudas
«Nuestros socios nos deben 1.400 millones de dólares de los dos últimos meses del pasado año. Esa es una cifra irrebatible. En relación con los suministros del pasado año nadie discute, pero pagar nadie quiere», insistió.
Al mismo tiempo, aseguró que sí «hay progresos» en algunos aspectos, como «en las condiciones de reanudación de los suministros de gas, aunque sea en invierno», pero que el problema radica en el «déficit de caja» que experimenta Kiev.
Por su parte, Poroshenko admitió que Ucrania y Rusia no habían logrado un acuerdo para el arreglo del contencioso sobre las importaciones y el tránsito del gas ruso, pero sí sobre los parámetros básicos del nuevo contrato.
Y expresó su confianza en alcanzarlo durante la reunión que tendrá lugar el próximo 21 de octubre con mediación de la Unión Europea.
La víspera, durante su visita a Belgrado, Putin advirtió con reducir el suministro de gas natural a Europa en caso de que Ucrania desvíe el flujo para su consumo interno de los gasoductos de tránsito por su territorio.

Señalan que la diáspora mexicana convierte la región fronteriza en un motor económico

0
Unos 12 millones de mexicanos viven fuera de su país, de los cuales el 99 por ciento radica en Estados Unidos, según cifras del Instituto de Mexicanos en el Exterior. EFE/Archivo
Unos 12 millones de mexicanos viven fuera de su país, de los cuales el 99 por ciento radica en Estados Unidos, según cifras del Instituto de Mexicanos en el Exterior. EFE/Archivo

San Diego (EE.UU.), 13 oct (EFE).- La diáspora mexicana en Estados Unidos ha logrado convertir a la región fronteriza en un motor de crecimiento económico, según coincidieron analistas que participaron hoy en un simposio realizado en la Universidad de California San Diego (UCSD), en el estado de California.
Durante el evento se recordó que unos 12 millones de mexicanos viven fuera de su país, de los cuales el 99 por ciento radica en Estados Unidos, en su gran mayoría en California y Texas, tal como lo certifican cifras del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME).
La dependencia, que participó en el simposio de hoy, informó además que en Estados Unidos viven alrededor de 33 millones de hispanos de ascendencia mexicana, quienes representan un 10 por ciento de la población total.
Otro de los participantes en el evento fue el cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Andrew Erickson, quien afirmó que los trabajadores mexicanos que radican en Estados Unidos contribuyen a la economía de ambos países.
«Pese a que los latinos están enviando dinero a sus países de origen, la evidencia muestra que también están invirtiendo aquí, por lo que Estados Unidos no está perdiendo», declaró durante su discurso en el «Simposio sobre la Diáspora Mexicana en San Diego».
El funcionario recalcó que los hispanos en Estados Unidos están abriendo negocios, dos veces más por encima del promedio nacional. «Esa es la magia de la diáspora: crea negocios tanto en casa como en el extranjero», resaltó.
Por su parte, el director del IME, Ernesto de Lucas, manifestó que la presente Administración federal busca poner de relieve el tema de movilidad académica e innovación.
«La capacitación de más mexicanos en Estados Unidos y también norteamericanos en México va a poder permitir que la región pueda competir en los esquemas de otras regiones que tienen mayor tiempo de integración», dijo a Efe el funcionario.
Al respecto, la cónsul de México en San Diego, Remedios Gómez Arnau, indicó que se ha avanzado en la promoción de programas académicos entre ambos países.
«Se está promoviendo que haya proyectos de investigación conjunta, sobre todo en innovación, que permita generar nuevos productos, competitividad, y mayor prosperidad entre México y Estados Unidos».
Otros de los temas que se evaluaron en las distintas conferencias, fueron el crecimiento en los lazos tanto culturales como políticos entre México y Estados Unidos en los últimos años.

 

Hallan un vínculo entre infecciones virales comunes y el síndrome de Sjögren

0
Cultivo de sangre en un centro de reproducción asistida, el "Kinderwunschzentrum", en Leipzig, (Alemania). EFE/Archivo
Cultivo de sangre en un centro de reproducción asistida, el «Kinderwunschzentrum», en Leipzig, (Alemania). EFE/Archivo

Sídney (Australia), 17 oct (EFE).- Científicos australianos descubrieron un vínculo entre las infecciones virales comunes y el síndrome de Sjögren, la segunda enfermedad autoinmune más común y que afecta a un 3 por ciento de la población, sobretodo a mujeres, informó hoy la prensa local.
Los investigadores de la Universidad de Australia Occidental y el Instituto Lions Eye encontraron que la infección crónica citomegalovirus (CMV) puede desencadenar el síndrome de Sjögren, una enfermedad que afecta a las glándulas que producen humedad en el cuerpo y provoca sequedad en los ojos y la boca.
El CMV, que pertenece a la familia del herpesvirus, provoca síntomas similares a la gripe en las personas saludables, pero en las personas con problemas inmunológicos, puede causar enfermedades graves.
Un 80 por ciento de la población de los países desarrollados está afectada por el CMV, lo que puede desencadenar la autoinmunidad.
«Lo que hemos descubierto es que una infección viral común puede realmente provocar una enfermedad autoinmune», dijo la investigadora Mariapia Degli-Esposti, que espera poder extrapolar estos resultados con otras afectaciones como la diabetes o la artritis reumatoide.
«De hecho, podríamos estar abordando un concepto general y esperamos que algunos de los mecanismos que hemos identificado sean similares en otras condiciones autoinmunes», agregó Degli-Esposti a la cadena local ABC.
Según la investigadora, la predisposición genética también juega un papel importante en el desarrollo de una enfermedad autoinmune.
«Una de las cosas que es importante entender es que la infección viral común en la mayoría de la gente puede ser completamente inocua, pero si existe el adecuado contexto genético, el virus puede convertirse en un detonante de la autoinmunidad», indicó.

 

La NASA observará con detalle el raro roce del cometa Siding Spring con Marte este domingo

0
Imagen de logo de la NASA en las afueras del Centro Espacial Johnson en Houston (EEUU). EFE/Archivo
Imagen de logo de la NASA en las afueras del Centro Espacial Johnson en Houston (EEUU). EFE/Archivo

Washington, 18 oct (EFE).- El roce de un cometa con la superficie de Marte este domingo supone un raro acontecimiento astronómico, indicaron hoy científicos de la agencia espacial estadounidense NASA.
El cometa Siding Spring se acercará a apenas 139.500 kilómetros de Marte este domingo a las 14.27 hora del este de EE.UU. (18.27 GMT), de acuerdo con los cálculos de la NASA, y después de rozar al planeta rojo continuará su recorrido.
«Vamos a observar un evento que ocurre quizá una vez cada millón de años. Es un acontecimiento absolutamente espectacular», dijo Jim Green, director de la división de ciencias planetarias de la agencia espacial.
Siding Spring, que viaja a una velocidad de 56 kilómetros por segundo, proviene de la llamada Nube Oort, material original de la formación del sistema solar.
La NASA ya ha modificado las trayectorias de sus satélites sobre el planeta rojo Mars Reconnaissance Orbiter, Mars Odyssey and MAVEN para evitar que cualquier polvo cósmico producido por el roce del cometa las pueda afectar.
«Solo hace falta una partícula de medio milímetro a esa velocidad para dañar a alguno de esos aparatos especiales», explicó Don Yeomans, gestor del Programa de Objetos Próximos a la Tierra en un vídeo.
Este poco habitual acontecimiento astronómico puede ofrecer nuevos datos sobre la delgada atmósfera de Marte, por lo que los científicos lo seguirán con atención.
El mejor lugar de la Tierra para observarlo, con la ayuda de binoculares, será el hemisferio sur.

Kim Jong-un aparece de nuevo con bastón en los medios norcoreanos

0
Fotografía cedida por el periódico del partido gobernante de Corea del Norte, Rodong Sinmun, en la que se ve al líder de Corea del Norte Kim Jong-un visitando ayer un complejo de apartamento para educadores. EFE
Fotografía cedida por el periódico del partido gobernante de Corea del Norte, Rodong Sinmun, en la que se ve al líder de Corea del Norte Kim Jong-un visitando ayer un complejo de apartamento para educadores. EFE

Seúl, 17 oct (EFE).- Kim Jong-un volvió a aparecer hoy apoyado en un bastón en los medios de Corea del Norte durante una de sus habituales visitas, lo que confirma su regreso a la rutina aunque sin despejar dudas sobre su salud.
Acompañado por autoridades del régimen, el «líder supremo» inspeccionó un nuevo complejo de apartamentos para profesores de la Universidad de Tecnología Kim Chaek en Pyongyang, informó la agencia estatal norcoreana de noticias KCNA, que no especificó la fecha de la visita.
Las fotografías muestran a un Kim Jong-un sonriente mientras supervisa, primero en el exterior y luego en el interior, las dos nuevas torres de apartamentos de 46 plantas en el centro de Pyongyang.
Kim aparece en todo momento apoyado sobre su bastón al igual que en las fotografías publicadas por los medios surcoreanos el martes, que generaron una gran atención mediática al poner fin a una ausencia sin precedentes de 40 días en la vida pública.
El líder afirmó, según la KCNA, que los nuevos edificios reflejan «la idea del Partido de los Trabajadores de dar importancia a la educación» y «el progresivo desarrollo de la arquitectura» en el país comunista.
Mientras tanto, sigue siendo una incógnita cuál es el problema de salud que sufre Kim Jong-un y que le impide caminar con normalidad.
Los 40 días que duró su ausencia dieron lugar a todo tipo de especulaciones, especialmente por parte de la prensa surcoreana, que mencionó desde un supuesto golpe de Estado hasta que el joven dirigente padeciera gota, diabetes, tenía los tobillos fracturados o incluso que se hallaba en estado de muerte cerebral.
Tras su reaparición, la mayoría de expertos en la vecina Corea del Sur se muestran cautos y creen que habrá que esperar a observar imágenes en movimiento para ofrecer posibles hipótesis, aunque los medios norcoreanos hasta ahora se han limitado a publicar instantáneas.
El regreso el pasado martes del mariscal norcoreano, que entre junio y julio de 2012 ya desapareció de la vida pública durante 23 días, puso fin a su ausencia más larga desde que asumiera el poder hace tres años y diez meses.

Fidel Castro ofrece a EE.UU. colaboración de Cuba en la lucha contra el ébola

0
El expresidente de Cuba Fidel Castro. EFE/Archivo
El expresidente de Cuba Fidel Castro. EFE/Archivo

La Habana, 18 oct (EFE).- El expresidente de Cuba Fidel Castro ha ofrecido a Estados Unidos la colaboración de su país en la lucha contra el ébola en un artículo divulgado hoy en medios locales, donde elogia el «ejemplo de solidaridad» de los sanitarios de la isla enviados a África para combatir la epidemia.
«Gustosamente cooperaremos con el personal norteamericano en esa tarea», escribe el líder cubano en un artículo titulado «La hora del deber».
Fidel Castro, de 88 años y retirado del poder desde 2006, destaca la «rápida» respuesta de Cuba ante el requerimiento de Naciones Unidas para «luchar contra la brutal epidemia desatada en África Occidental».
A primeros de octubre, Cuba envió un grupo de 165 cooperantes sanitarios a Sierra Leona para contribuir a la lucha contra el ébola y tiene previsto mandar próximamente a otros 296 a países africanos afectados por la enfermedad como Liberia y Guinea Conakry.
«El personal médico que marcha a cualquier punto para salvar vidas, aun a riesgo de perder la suya, es el mayor ejemplo de solidaridad que puede ofrecer el ser humano, sobre todo cuando no está movido por interés material alguno», indica el expresidente cubano en su artículo.
Castro indica que la decisión de enviar esos cooperantes sanitarios a «cumplir una peligrosa tarea» que entraña riesgos «es incluso más dura que la de enviar soldados a combatir».
«Todos comprendemos que al cumplir esta tarea con el máximo de preparación y eficiencia se estará protegiendo a nuestro pueblo y a los pueblos hermanos del Caribe y América Latina, y evitando que se expanda», dice el líder de la revolución cubana.
También recuerda que el próximo lunes se celebrará en La Habana una cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (ALBA) para coordinar los esfuerzos contra el ébola «de forma rápida y eficiente» y dar los pasos para impedir la extensión de la epidemia.
«Los caribeños y latinoamericanos estaremos enviando también un mensaje de aliento y de lucha a los demás pueblos del mundo. Ha llegado la hora del deber», concluye el artículo de Fidel Castro.