domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 3381

La Cámara de Comercio aspira a que futuro acuerdo con Colombia proteja a Panamá

0
Fotografía de archivo suministrada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) De izquierda a derecha: Roberto Melo, presidente de la Junta Directiva de CAPATEC; Jorge Motta, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; Mauricio de la Guardia, presidente encargado de la CCIAP; Ada Romero, administradora de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Irvin Halman, administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y Marco Salas, presidente de la Comisión organizadora de BIZ FIT PANAMÁ. EFE/Archivo
Fotografía de archivo suministrada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) De izquierda a derecha: Roberto Melo, presidente de la Junta Directiva de CAPATEC; Jorge Motta, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; Mauricio de la Guardia, presidente encargado de la CCIAP; Ada Romero, administradora de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Irvin Halman, administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y Marco Salas, presidente de la Comisión organizadora de BIZ FIT PANAMÁ. EFE/Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) dijo hoy que aspira a que Panamá y Colombia alcancen acuerdos en materia fiscal que «protejan la plataforma de servicios» panameña y se apeguen al Derecho Internacional Público.

Panamá fue excluida este martes de una lista de paraísos fiscales elaborada por Colombia, y ambos países acordaron darse el plazo de un año para negociar un esquema de cooperación en materia fiscal y avanzar en la solución de otros asuntos de índole comercial.
«Nos complace que ambos países hayan logrado un entendimiento por la vía diplomática, especialmente por la larga relación comercial y de amistad que une a nuestros países y para evitar efectos adversos en diferentes sectores tanto de Colombia como de Panamá», dijo Mauricio de la Guardia, presidente encargado de la CCIAP, en un comunicado difundido este miércoles.
La Cámara «aspira a que en el nuevo periodo de negociaciones acordado (…) se logren acuerdos bajo los estándares y requisitos que protejan nuestra plataforma de servicios, garantizando el respeto de las normas del Derecho Internacional Público», añadió de la Guardia, según la misiva de la CCIAP.
El anuncio de la salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales, en la que fue incluida por Colombia el pasado día 7, fue realizado ayer por ambos gobiernos, que habían estado negociando el asunto en los últimos días a nivel diplomático.
El viernes pasado los ejecutivos colombiano y panameño afirmaron que abrían una negociación «ininterrumpida» sobre el tema fiscal y comercial aunque sin renunciar al plazo de una semana, que venció ayer mismo, dado por Panamá a Bogotá para que la sacara de la lista o de lo contrario aplicaría «medidas recíprocas».
«Reconocemos que el Gobierno Nacional mantuvo una postura digna y firme ante este tema, en defensa de los intereses nacionales y la imagen del país, actuar que le mereció el apoyo del sector privado, expresidentes de la República y la clase política», agregó el líder empresarial panameño.
La CCIAP expresó el lunes pasado en otro comunicado su rechazo a la medida colombiana de incluir a Panamá en la lista de paraísos fiscales, por considerarla un «instrumento de presión» que afectaba «internacionalmente la imagen y el prestigio del que goza Panamá, su envidiable economía diversificada, y su reconocida trayectoria como país de servicios a nivel mundial».
«Mal puede señalársenos como una nación que no tiene disposición a colaborar con otros países en materia de intercambio efectivo de información, si nuestro país ha negociado 29 convenios en cinco años», añadió el lunes pasado la Cámara panameña.
El Gobierno de Colombia declaró a Panamá como paraíso fiscal por no haber firmado a tiempo un acuerdo de intercambio de información fiscal.
Panamá explicó que el acuerdo que había planteado Bogotá «no representaría ningún beneficio» para el país centroamericano, y que había propuesto a Bogotá al menos tres vías para el intercambio de información fiscal que fueron rechazadas.

Panamá, 22 oct (EFE).-

 

El primer ministro canadiense dice que los ataques terroristas no intimidan a Canadá

0
La policía acordona la zona a su llegada al Parlamento en Ottawa, Ontario, Canadá hoy 22 de octubre de 2014 donde un individuo con un rifle disparó a un soldado. EFE
La policía acordona la zona a su llegada al Parlamento en Ottawa, Ontario, Canadá hoy 22 de octubre de 2014 donde un individuo con un rifle disparó a un soldado. EFE

Diez horas después del tiroteo en el Parlamento canadiense que causó la muerte a un soldado y a su asesino, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo que Canadá «no será intimidada» y que redoblará sus esfuerzos para combatir el terrorismo.

Harper compareció ante las cámaras de la televisión canadiense desde un lugar no revelado para condenar los dos ataques «terroristas» que se han producido en Canadá en los últimos tres días en referencia a la muerte el lunes en las cercanías de Montreal de otro soldado canadiense, atropellado por un joven «radicalizado».
«Por segunda vez esta semana se ha producido un ataque brutal y violento en nuestro territorio. Hoy nuestros pensamientos y oraciones están con la familia y amigos del cabo Nathan Cirillo» dijo Harper.
El primer ministro canadiense añadió que la muerte el lunes del suboficial Patrice Vincent, de 53 años, fue causada por «un terrorista inspirado en el Estado Islámico».
Las palabras de Harper son las primeras de un miembro del Gobierno canadiense que calificó los ataques de esta semana como «terroristas» y vinculados con el grupo extremista Estado Islámico.
Las dos personas identificadas como los autores de los ataques del lunes, Martin Couture-Rouleau, y hoy, Michael Zehaf-Bibeau, son dos ciudadanos canadienses que según fuentes de los servicios de seguridad se convirtieron recientemente al Islám.
Tanto Couture-Rouleau como Zehaf-Bibeau fueron abatidos por las fuerzas de seguridad tras los ataques.
Harper añadió que los dos incidentes son un recordatorio de que «Canadá no es inmune a los ataques terroristas que hemos visto en otras partes del mundo».
«Pero no seremos intimidados. Canadá nunca será intimidada. Esto sólo reforzará nuestra determinación y redoblará nuestros esfuerzos para tomar todas las medidas necesarias para identificar y enfrentarse a amenazas y mantener Canadá segura» declaró Harper.
El líder canadiense también señaló que los ataques reforzarán la cooperación de Canadá con sus aliados «en luchar contra las organizaciones terroristas que brutalizan a otros en el extranjero con la esperanza de traer su salvajismo aquí».
El martes, seis aviones de combate canadienses CF-18 Hornet partieron de su base en Canadá con destino al Golfo Pérsico para unirse a las fuerzas que están bombardeando las posiciones del Estado Islámico en Irak.
La misión de combate fue rechazada por los partidos de la oposición a Harper. Pero el primer ministro canadiense justificó la semana pasada el despliegue al afirmar que el Estado Islámico representaba una amenaza a la seguridad del país.

Toronto (Canadá), 22 oct (EFE).-

 

Brown Vs Cheng

0
Matt Brown  y  Paul Cheng
Matt Brown y Paul Cheng

Por: José Rey

A pocos días de las elecciones a la alcaldía de London el debate está más candente que nunca. La ciudad de los bosque al parecer se encuentra polarizada en dos bandos por un lado se encuentra los londinenses que apoyan a Matt Brown educador y ex concejal de la ciudad que en su plataforma de gobierno habla de construir la London del siglo XXI y por otro lado los ciudadanos que apoyan a  Paul Cheng empresario de descendencia oriental que ha planteado su estrategia en darle a la alcaldía de London una dinámica empresarial.

Tras  conocerse  el resultado de una encuesta publicada recientemente por el Periódico Local  The London Free Press donde el ex candidato  a la alcaldía Roger Caranci solo recibía un 7% de aceptación del público. Caranci decidió renunciar a sus aspiraciones a la alcaldía de London y anuncio que se sumaba a la campaña de Paul Cheng.

En el resultado del sondeo publicado por el diario canadiense figuran en primer lugar Matt Brown con un 39% y en segundo lugar Paul Cheng con un 27% en la intención de voto.

Caranci quien en su campaña fue un duro crítico del plan de gobierno de Matt Brown de  “impuestos y gastos”. Dijo a sus copartidarios que  aunque su foto aparezca en la tarjeta de votación por favor elijan a Paul Cheng y así de esa manera poder apoyar un proyecto empresarial que beneficiara a los londinenses.

Desde esta semana usted puede ejercer su voto en una de las mesas habilitadas para tal fin en los centros comerciales de la ciudad y si aún tiene dudas sobre que candidato elegir, puede ir a la página web de cada candidato para conocer mejor su plan de trabajo. El día de cierre de elecciones es el 27 de Octubre.

 

Microsoft eliminará la marca Nokia en sus nuevos teléfonos móviles

0
La marca Nokia seguirá siendo usada por la compañía finlandesa, ya que sólo vendió a Microsoft su división de teléfonos móviles. EFE/Archivo
La marca Nokia seguirá siendo usada por la compañía finlandesa, ya que sólo vendió a Microsoft su división de teléfonos móviles. EFE/Archivo

El gigante informático Microsoft sustituirá la marca Nokia por Microsoft en los nuevos teléfonos que fabrique, tras cerrar la adquisición de la división de teléfonos móviles de la compañía finlandesa el pasado 25 de abril.

La información, adelantada hoy por el portal tecnológico estadounidense The Verge, fue confirmada por la división de Nokia en Francia, que en su perfil oficial de Facebook indicó que «en los próximos días» dejará de llamarse Nokia para pasar a ser Microsoft Lumia.
Microsoft, por su parte, ha evitado comentar la noticia por el momento.
Así, los teléfonos Nokia Lumia se llamarán a partir de ahora Microsoft Lumia.
La marca Nokia seguirá siendo usada por la compañía finlandesa, ya que sólo vendió a Microsoft su división de teléfonos móviles.
El pasado 25 de abril, Microsoft cerró definitivamente la adquisición de la división de teléfonos móviles de Nokia por 7.500 millones de dólares, y pasó a controlar así al segundo mayor fabricante de teléfonos móviles a nivel mundial, sólo por detrás de Samsung.
Con la compra, Microsoft también se aseguró una plataforma para su sistema operativo para móviles y tabletas, Windows Phone, hasta ahora incapaz de competir «de tú a tú» con Android, de Google, e iOS, de Apple.
En julio, el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, anunció un plan de recorte de plantilla de 18.000 empleos, la mayoría de los cuales corresponden a extrabajadores de Nokia incorporados a la empresa estadounidense tras la adquisición.

San Francisco (EE.UU.), 22 oct (EFE).-

Ciudadano liberado por Corea del Norte regresa a EE.UU. y se reúne con familia

0
Un avión militar voló desde Hawai hasta Pyonyang para recoger a Fowle, según explicó ayer a los periodistas el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby (i). EFE/Archivo
Un avión militar voló desde Hawai hasta Pyonyang para recoger a Fowle, según explicó ayer a los periodistas el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby (i). EFE/Archivo

Jeffrey Fowle, el estadounidense liberado por Corea del Norte tras haber permanecido varios meses detenido en Pyongyang, regresó hoy a su país y se reunió con su familia en Miamisburg (Ohio).

Fowle apareció ante los periodistas junto a su mujer e hijos, pero no hizo declaraciones, y fue un abogado de la familia quien comentó que se encuentra «en buen estado» y que fue bien tratado en Corea del Norte durante su detención.
La Casa Blanca anunció este martes la liberación de Fowle, de 56 años y detenido en mayo pasado cuando se encontraba de viaje turístico en Pyongyang, donde fue acusado de dejar una biblia en la habitación de su hotel, de acuerdo con los medios estatales del régimen comunista.
Un avión militar voló desde Hawai hasta Pyonyang para recoger a Fowle, según explicó ayer a los periodistas el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby.
De acuerdo con el Departamento de Estado, como «condición» para su liberación las autoridades norcoreanas pidieron al Gobierno del presidente Barack Obama hacerse cargo del transporte para su repatriación, una tarea que asumió el Departamento de Defensa.
El Ejecutivo de Obama llevaba mucho tiempo abogando por la liberación de Fowle y de los otros dos estadounidenses que siguen detenidos en Corea del Norte, Matthew Miller y Kenneth Bae.
Miller, de 24 años y quien también estaba de turismo en Pyongyang, fue arrestado en abril por protagonizar un supuesto incidente al pasar por inmigración.
En el caso de Bae, misionero estadounidense de origen coreano, su detención se produjo en noviembre de 2012, y después fue condenado a 15 años de trabajos forzados por realizar supuestamente actividades religiosas en el país.
Tras conocerse la liberación de Fowle, ayer tanto la Casa Blanca como el Departamento de Estado volvieron a urgir a Corea del Norte a liberar «inmediatamente» a Miller y Bae.

Washington, 22 oct (EFE).-

 

Realizarán el primer informe mundial sobre la inmigración indígena

0
La Premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú, se encuentra de visita en Chile y aseguró que se definirá una agenda a partir del 2015  para la realización de un informe orientador para los Estados en cuanto a la elaboración de políticas que sirvan para proteger los derechos de los pueblos indígenas. EFE
La Premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú, se encuentra de visita en Chile y aseguró que se definirá una agenda a partir del 2015 para la realización de un informe orientador para los Estados en cuanto a la elaboración de políticas que sirvan para proteger los derechos de los pueblos indígenas. EFE

La fundación de la Premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú y el Observatorio Internacional de Migraciones (OCIM) firmaron un acuerdo para realizar el primer informe mundial sobre inmigración indígena, informaron hoy ambas organizaciones.

Rigoberta Menchú, quien se encuentra de visita en Chile, explicó que su fundación y la OCIM definirán una agenda a partir del 2015 para la realización del informe, que se considera un instrumento imprescindible para la orientación de los Estados en la elaboración de políticas para proteger los derechos de los pueblos indígenas.
«Uno de los énfasis de la agenda es precisamente las inmigraciones indígenas, pero no para verlo sólo como un problema sino como una oportunidad para los jóvenes indígenas para acceder a la ciencia, a la tecnología, al comercio y a la negociación de derechos», explicó.
«Hay una apertura muy grande a crear un informe mundial sobre la inmigración indígena en los próximos años», agregó.
Menchú precisó que esto se trata de una cooperación sur-sur y no norte-sur, como suele ser habitual.
«Aquí queremos optimizar las capacidades y los logros propios de nuestra región sur-sur. Esto tiene bastante identidad del continente», agregó.

Santiago de Chile, 20 oct (EFE).-

 

La «furia» de Brad Pitt destrona a «Gone Girl» de la posición número uno en EE.UU.

0
El actor estadounidense Brad Pitt a su llegada a la premiere de "Furia",  en la versión número 58 del Festival de Cine de Londres el pasado 19 de octubre.  EFE
El actor estadounidense Brad Pitt a su llegada a la premiere de «Furia», en la versión número 58 del Festival de Cine de Londres el pasado 19 de octubre. EFE

La cinta sobre la II Guerra Mundial «Fury», protagonizada por Brad Pitt, se estrenó este fin de semana en el número uno de la taquilla en Estados Unidos, destronando a la película de suspenso «Gone Girl», de David Fincher, que había liderado las recaudaciones las últimas dos semanas.

Según cifras divulgadas hoy por la empresa Rentrak, especializada en análisis de audiencias, «Fury», coprotagonizada por Logan Lerman, Shia LaBeouf, Michael Peña y Jon Bernthal, lideró la contienda con 23,5 millones de dólares.
Se trata del mejor estreno en la carrera de su director, David Ayer, aunque los ingresos fueron menores que los obtenidos por otra cinta bélica reciente como «Inglourious Basterds», de Quentin Tarantino, también con Brad Pitt en el reparto.
Por su parte, «Gone Girl», con Ben Affleck y Rosamund Pike en esta historia sobre los secretos de un matrimonio que parecía bien avenido, descendió a la segunda plaza con 17,8 millones.
Por ahora, la cinta ha sobrepasado la barrera de los 100 millones en EE.UU. y va camino de convertirse en la obra más vista de Fincher en el país.
En todo el mundo, ya ha ingresado más de 200 millones de dólares.
En la tercera plaza y con 17 millones de dólares aparece «The Book of Life», la cinta de animación de Jorge Gutiérrez que cuenta con la producción de Guillermo del Toro.
Esta historia ambientada en la tradicional celebración mexicana del Día de Muertos propone un relato en el que un joven torero se debate entre cumplir con las expectativas de su familia o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión: la música.
La comedia familiar de Disney «Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day», con Steve Carell y Jennifer Garner, logró la cuarta plaza con 12 millones de dólares.
Dirigida por el boricua Miguel Arteta, cuenta cómo un matrimonio con varios hijos trata de no perder la sonrisa a pesar de sufrir un mal día en el que él busca trabajo y ella paga los errores de un evento con el actor Dick Van Dyke.
El quinto puesto fue para el drama romántico «Best of Me», con Michelle Monaghan, James Marsden, Luke Bracey y Liana Liberato, que recaudó 10,2 millones, la marca más floja para cualquiera de las adaptaciones cinematográficas de novelas de Nicholas Sparks.
El filme de Michael Hoffman relata la historia de dos personas que reavivan su relación muchos años después, cuando vuelven a visitar el pequeño pueblo donde crecieron.
Asimismo, el estreno limitado de «Birdman», del mexicano Alejandro González Iñárritu, triunfó con 415.000 dólares en únicamente cuatro salas de Nueva York y Los Ángeles.
La película ofrece el retrato de una estrella acabada del cine de superhéroes que quiere resurgir dirigiendo, escribiendo y protagonizando una obra de Broadway.

Los Ángeles (EE.UU.), 20 oct (EFE).-

La española que superó el Ébola seguirá aislada hasta eliminar los rastro del virus

0
El director de la unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Carlos III, Jose Ramon Arribas (d), se dispone a dar una conferencia de prensa en dicho hospital de Madrid, para informar sobre Teresa Romero, infectada de ébola y que ha superado la enfermedad aunque todavía tiene que permancer en el centro sanitario. EFE
El director de la unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Carlos III, Jose Ramon Arribas (d), se dispone a dar una conferencia de prensa en dicho hospital de Madrid, para informar sobre Teresa Romero, infectada de ébola y que ha superado la enfermedad aunque todavía tiene que permancer en el centro sanitario. EFE

La auxiliar de enfermería española Teresa Romero seguirá aislada en el Hospital Carlos III de Madrid hasta que los análisis demuestren que no queda rastro del virus del Ébola en sus fluidos corporales y no haya posibilidad de contagio, dijeron hoy los médicos que la atienden-

Aunque las cuatro PCR practicadas a la paciente en los últimos días han demostrado que ha superado la infección, todavía quedan restos del virus en sus fluidos corporales y puede por tanto contagiar la enfermedad.
Romero, de 44 años, contrajo la enfermedad a finales de septiembre, cuando cuidaba a un misionero español repatriado desde Sierra Leona, con lo que se convirtió en el primer caso de infección del Ébola fuera de África.
«Una vez que todos los fluidos corporales analizados sean negativos, entonces se podrán retirar las medidas de protección», declaró en rueda de prensa el jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Carlos III y miembro del equipo médico que atiende a Romero, José Ramón Arribas.
Explicó que Romero seguirá en aislamiento hasta que tengan «la seguridad de que no hay restos de virus en sus fluidos» e insistió en que en el momento en que estén convencidos de que no hay posibilidad de contagio, podrá abrazar a su familia y se podrán retirar las medidas de protección.
Más allá de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Arribas declaró que el equipo médico que atiende a Romero ha decidido «optar por la máxima prudencia y garantizar que ninguno de los fluidos corporales tiene resto de virus que pueda contagiar».
La portavoz de la familia, Teresa Mesa, dijo a Efe que Romero se ha mostrado contrariada por continuar aislada en el centro hospitalario porque «se había hecho a la idea de que iba a salir» de la planta de aislamiento después de que el martes se confirmara que ha superado la enfermedad.
Sobre la evolución de la paciente, el doctor Arribas informó de que «una infección grave siempre requiere bastantes días hasta recuperar el estado de salud previo».

Madrid, 22 oct (EFE).-

 

Obama y Abbott abordan la situación de Irak, la crisis del ébola y el G20

0
Imagen de archivo del presidente estadounidense, Barack Obama (d), habla junto al primer ministro australiano, Tony Abbott (i), en una rueda de prensa. EFE/Archivo
Imagen de archivo del presidente estadounidense, Barack Obama (d), habla junto al primer ministro australiano, Tony Abbott (i), en una rueda de prensa. EFE/Archivo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, telefoneó la pasada noche al primer ministro australiano, Tony Abbott, «para discutir la situación en Irak, la epidemia de ébola y la próxima cumbre del G20» que tendrá lugar en Brisbane (Australia), informó hoy la Casa Blanca.

En un comunicado, se informó que Obama agradeció a Abbott los «importantes esfuerzos» que está haciendo su país en Irak, donde, junto a EE.UU., está trabajando para ayudar a Bagdad a reforzar sus fuerzas de seguridad.
De hecho, Australia es uno de los países de la coalición internacional liderada por el país norteamericano que está participando con bombardeos selectivos sobre las posiciones del grupo yihadista Estados Islámico (EI) en suelo iraquí.
Los dos líderes fueron precisamente protagonistas este martes de un vídeo propagandístico a favor de los extremistas suníes en el que un adolescente australiano les advierte de que los yihadistas no dejarán de luchar hasta derrocar a «todos los tiranos y hacer que la bandera negra ondee en cada territorio», incluso en la Casa Blanca y el Palacio de Buckingham.
Según el Gobierno de Canberra, hay unos 60 australianos en las filas del EI, mientras que otros 100 trabajan activamente en Australia como apoyo logístico y de reclutamiento.
Australia elevó en septiembre pasado la alerta terrorista al nivel «alto» ante la amenaza de atentados en medio de la ofensiva internacional contra el yihadismo en Siria e Irak, en la que Canberra participa con ayuda humanitaria y armas.
«Los dos líderes también acordaron que la comunidad internacional debe actuar con audacia y rapidez para detener la epidemia del ébola», otro asunto sobre el que el mandatario estadounidense agradeció al primer ministro australiano por «las contribuciones financieras» de su país contra el brote del virus.
Además, ambos «se comprometieron a coordinar estrechamente» estas y otras prioridades de seguridad nacional, y abordaron la cumbre del G20, que Abbott acogerá en Brisbane el próximo noviembre, agregó el comunicado.

Washington, 22 oct (EFE).-

7-1. Bumgarner estuvo intratable, y Pence y Sandoval productivos

0
El lanzador de los Gigantes de San Francisco Madison Bumgarner lanza una bola contra los Reales de Kansas City este 21 de octubre de 2014, durante el primer partido entre Gigantes y Reales por la Serie Mundial de Béisbol, en el estadio Kauffman de Kansas City, Misuri (EE.UU.). EFE
El lanzador de los Gigantes de San Francisco Madison Bumgarner lanza una bola contra los Reales de Kansas City este 21 de octubre de 2014, durante el primer partido entre Gigantes y Reales por la Serie Mundial de Béisbol, en el estadio Kauffman de Kansas City, Misuri (EE.UU.). EFE

No pudieron tener los Gigantes de San Francisco mejor comienzo del «Clásico de Otoño» con el abridor Madison Bumgarner intratable y la combinación del jardinero derecho Hunter Pence y el tercera base venezolano Pablo Sandoval más productivos que nunca con el bate.

El resultado fue un triunfo inapelable de 7-1 frente a los Reales de Kansas City, a los que les quitaron el invicto de 8-0 con el que llegaron al primer partido de la Serie Mundial que disputaron en su campo del Kauffman Stadium, después de 29 años de espera.
Antes que saliese Bumgarner al montículo, Pence con jonrón de dos carreras y Sandoval con doblete impulsador ya tenían a los Gigantes con la ventaja parcial de 3-0, lo que hizo que su trabajo fuese aun más placentero y eficaz.
Todo estaba listo para que Bumgarner (1-0) diese toda una exhibición de pitcheo desde el montículo y mantuviese su invicto en la competición de la Serie Mundial, la tercera que disputa con los Gigantes, lo hizo en el 2010 y 2012.
Bumgarner (1-0) dio todo un recital de control y cuando estuvo en peligro, como le sucedió en la parte baja del tercer episodio que permitió que se le llenasen las bases, supo encontrar el lanzamiento que hizo posible una doble matanza por parte de la defensa de los Gigantes y ahí establecer otra de las claves del triunfo.
Los bateadores de los Reales tuvieron que esperan al séptimo episodio para hacerle algo de daño a Bumgarner cuando el receptor venezolano Salvador Pérez le pegó jonrón solitario, que al menos salvó el honor de la ofensiva de Kansas City, pero no de la derrota.
El zurdo de los Gigantes había logrado llegar a 21 entradas consecutivas su racha sin permitir anotaciones en salidas de la Serie Mundial, incluyendo triunfos en 2010 y 2012, pero mantuvo el invicto.
La cruz de la moneda fue el veterano abridor derecho de los Reales, James Shields, que cuenta con el apodo de «Big Game», pero desde el montículo sucedió todo lo contrario, su actuación decepcionó a 40.459 espectadores que llenaron las gradas del Kauffman Stadium por que no tuvo nada en su brazo.
James no pudo llegar más allá del cuarto episodio al permitir siete imparables y cinco carreras limpias, que bajaron a 7,11 su promedio de efectividad en las 19 entradas trabajadas en lo que va de la fase final.
Mientras que como equipo, los Gigantes que buscan el tercer título en cinco años, mostraron con el triunfo en la apertura del Clásico de Otoño –fuera de casa– que han encontrado su gran momento de forma como ya es habitual en ellos a estas alturas de la competición y en los años pares.
Las estadísticas también les dicen que de los últimos 11 equipos que ganaron el primer partido de la Serie Mundial, 10 de ellos consiguieron proclamarse campeones.
El doble impulsador pegado por Sandoval para el 1-0 y luego el jonrón de Pence (3-0) cayeron como un jarro de agua fría en el ánimo de los aficionados, pero también en el de los propios jugadores de los Reales que se dieron cuenta que la primera noche de la vuelta a la Serie Mundial desde 1985 iba a ser demasiado larga.
De nada les sirvió el haber llegado invictos al partido y barrido la serie de interligas de tres partidos que disputaron ante los Gigantes el pasado agosto.
Esta vez, los anfitriones quedaron fríos ante Bumgarner, que sólo cedió ante Pérez, que le puso fin a la seguidilla de 33 entradas y un tercio en los que Bumgarner no recibía una carrera cuando trabajó fuera de su casa en la fase final.
El zurdo de oro de los Gigantes realizó 106 lanzamientos y 76 los colocó en la zona del «strike», entre los que logró cinco ponches y dio una base por bolas.
Como se esperaba, los Gigantes también supieron y pudieron atacar desde el principio, estrategia que les dio un gran resultado porque toda la presión cayó del lado de los Reales.
El jardinero central venezolano Gregor Blanco abrió con un sencillo, avanzó a segunda con un elevado de Joe Panik y alcanzó la antesala tras un sencillo al izquierdo de Buster Posey.
De inmediato, Sandoval conectó un doblete por el derecho que remolcó a Blanco, pero Posey fue sacado fácilmente en el plato tras el relevo del intermedista venezolano Omar Infante al tiro del jardinero derecho japonés Nori Aoki.
Sandoval, con el imparable, colocaba en 24 su racha de juegos seguidos embasándose en la fase final, la cual inició en el cuarto partido de la serie de primera ronda de la Liga Nacional en 2012.
Todo parecía que indicar que Shields tendría respiro, pero sucedió todo lo contrario, el ortodoxo Pence desapareció una recta de 93 millas por hora en cuenta de 3-2. Pence se había ido en blanco en sus 11 turnos previos ante el derecho de los Reales y lo sentenció para el resto de la noche.
Shields (0-1), que se anotó la única victoria de los Rays de Tampa Bay en la Serie Mundial que perdieron ante Filadelfia en 2008, procedió a retirar a ocho bateadores en fila, pero eso fue todo lo que hizo bien.
De nuevo Pence volvió a ser su verdugo al abrir el cuarto con un doble, el primera base Brandon Belt recibió un boleto y el bateador designado Michael Morse conectó un sencillo productor.
Ahí se acabó el trabajo de Shields que le entregó la pelota al relevista Danny Duffy, pero concedió dos pasaportes, incluyendo uno a Blanco con las bases llenas y los Gigantes lograron otra carrera para el 5-0 parcial.
Los Reales no sólo no habían aprovechado la oportunidad que tuvieron en el tercer episodio cuando dejaron a tres corredores en base sino que luego dejaron que los Gigantes abriesen de par en par la puerta del triunfo, sin importarle ya conseguir dos anotaciones más y que Pérez pusiese la del honor para el equipo de Kansas City.
Ahora a pensar ya en el segundo partido del «Clásico de Otoño» que tendrá como protagonistas al joven dominicano Yordano Ventura, que lanzará por los Reales y al veterano Jake Peavy, que lo hará por los Gigantes.
El equipo de San Francisco intentará ser el primer equipo de la Liga Nacional que gana tres campeonatos en un periodo de cinco años desde que lo consiguieron los Cardenales de San Luis (1942-46).

Kansas City (EEUU), 22 oct (EFE).-