lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 3380

Canadá estudia endurecer las leyes contra los «radicales» tras el ataque al Parlamento

0
Fotograma de un vídeo distribuido por la Policía Montada de Canadá hoy 24 de octubre de 2014 que muestra a que muestra a Michael Zehaf-Bibeau con un rifle camino del Parlamento de Ottawa, Canadá, 22 de octubre de 2014. EFE
Fotograma de un vídeo distribuido por la Policía Montada de Canadá hoy 24 de octubre de 2014 que muestra a que muestra a Michael Zehaf-Bibeau con un rifle camino del Parlamento de Ottawa, Canadá, 22 de octubre de 2014. EFE

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Steven Blaney, dijo hoy que el Gobierno está estudiando cambios en las leyes del país para facilitar la detención de personas que puedan estar «radicalizadas» y ser propensas a cometer ataques como el que se registro el miércoles en el Parlamento.

En una entrevista con la emisora pública Radio-Canada, Blaney señaló que el Ejecutivo está considerando una serie de cambios para alcanzar los «umbrales» necesarios que permitan efectuar detenciones.
«Lo que el primer ministro (Stephen Harper) nos ha pedido es que revisemos de forma acelerada los diferentes mecanismos que se ofrecen a la Policía para asegurar la seguridad de todos», afirmó.
Por su parte, el ministro de Justicia, Peter MacKey, declaró durante una rueda de prensa que está revisando «aquellos elementos del código criminal que permitan una acción preventiva, específicamente en el área de terrorismo».
Los posibles cambios son consecuencia directa de los dos ataques ocurridos esta semana en Canadá.
El lunes, un joven «radicalizado» atropelló en las cercanías de Montreal a dos soldados, de los cuales uno murió, y el miércoles, otro individuo, que el Gobierno ha calificado de «radicalizado», pero que familiares y amigos han señalado era un drogadicto con problemas mentales, mató a un soldado en Ottawa antes de atacar el edificio del Parlamento.
Los dos atacantes, Martin Couture-Roleau, de 25 años, y Michael Zehaf-Bibeau, de 32, resultaron muertos por disparos de las fuerzas de seguridad.
Ambos habían solicitado pasaportes para poder abandonar el país y viajar a Siria, según las autoridades canadienses, pero en ambos casos no se les había concedido.
La Policía también ha confirmado que Martin Couture-Roleau era una de las 93 personas en Canadá que estaba siendo vigilada por su radicalización.
Las fuerzas de seguridad han indicado en numerosas ocasiones que las actuales leyes les impiden detener y mantener en prisión a aquellos individuos que tienen planeado viajar al extranjero para unirse a fuerzas extremistas como el Estado Islámico.
El director de la Policía Montada canadiense, Bob Paulson, indicó el jueves que Zehaf-Bibeau no estaba en la lista de 93 «radicales».
Pero Paulson añadió que su petición de pasaporte estaba siendo retenida por las autoridades, lo que pudo provocar los ataques del miércoles.

Toronto (Canadá), 24 oct (EFE).-

Santos dice que los viajes de los guerrilleros a Cuba son una buena señal para la paz

0
El miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Félix Antonio Muñoz (c), alias Pastor Alape, habla a los medios previo al inicio del ciclo 30 de los diálogos de paz con el Gobierno colombiano y la continuación del debate sobre el reconocimiento y reparación de las víctimas del conflicto, en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). EFE
El miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Félix Antonio Muñoz (c), alias Pastor Alape, habla a los medios previo al inicio del ciclo 30 de los diálogos de paz con el Gobierno colombiano y la continuación del debate sobre el reconocimiento y reparación de las víctimas del conflicto, en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). EFE

Bogotá, 24 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que los viajes de altos mandos de las FARC a Cuba para participar en los diálogos de paz son una señal de que el proceso va «por buen camino», y criticó el «alboroto» que esto ha causado en algunos sectores.

«Lo que quiero decir es que esto es una buena noticia, una buena señal. Quería dar ese parte de tranquilidad. Eso (los viajes) lo que nos está diciendo a todos los colombianos es que vamos por buen camino», manifestó el presidente en un acto de posesión de nuevos funcionarios en la Casa de Nariño, sede del ejecutivo.
Santos hizo referencia a los nuevos integrantes de la delegación negociadora de las FARC que fueron presentados hoy en La Habana, entre los que están algunos de los comandantes guerrilleros más buscados, como los alias «Pastor Alape», «Carlos Antonio Losada» y «Romaña».
Junto a ellos también llegaron a la capital cubana los alias «Isaías Trujillo», «Pacho Chino», «Walter Mendoza», «Rubín Morro» y «Matías», entre otros.
Para el presidente, el hecho de que estos jefes guerrilleros se hayan sumado al equipo que desde hace casi dos años negocia en Cuba el fin del conflicto armado indica que los delegados de las FARC «están consultando con todos los frentes», con los jefes considerados «los más duros», los últimos dos puntos de la agenda, «que son los más importantes, los más difíciles».
Se trata del tema de víctimas, en discusión desde septiembre pasado, y el de fin del conflicto propiamente dicho, que será el último de los cinco puntos de la agenda.
En los otros tres temas, referentes a tierras, participación política y drogas ilícitas, las partes ya han alcanzado acuerdos preliminares.
Según el presidente, esos traslados de jefes guerrilleros que han sido criticados por sectores políticos principalmente de derechas, como el partido Centro Democrático, liderado por su antecesor, el expresidente Álvaro Uribe, estaban en cierta manera previstos desde que se empezó a diseñar el proceso de paz.
Explicó que cuando se decidió que los diálogos se harían en Cuba, los representantes de las FARC plantearon la necesidad de «poder consultar las decisiones» con los frentes guerrilleros y fue ahí que se comenzó a discutir «qué flexibilidad podíamos dar para que ese propósito se cumpliera».
Santos reveló que en ese punto, hace unos tres años, Joaquín Villalobos, uno de los asesores internacionales de paz del Gobierno, que fue negociador principal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en los acuerdos de El Salvador, aconsejó darle a la guerrilla la posibilidad de que los jefes que no estaban inicialmente en la mesa de diálogos pudieran también participar.
Según Santos, Villalobos le dijo: «Deles toda la flexibilidad, que en algún momento, cuando realmente se acerque el momento de la verdad, usted va a ver una gran cantidad de jefes, de comandantes de frente viajando al sitio donde se están tomando las decisiones, esa es la mejor señal que puede tener un proceso».
Por esa razón, el mandatario dijo que le causa «cierta sorpresa el alboroto que algunos han querido armar con los traslados de jefes guerrilleros a La Habana».
«Acusan al proceso con argumentos que son realmente muy débiles y que se caen de su propio peso», agregó el presidente sobre las críticas que han vertido opositores al proceso de paz, especialmente quienes lo acusan de ceder demasiado ante las FARC.

 

La UE y la OTAN condenan el ataque contra el Parlamento canadiense

0
Policías vigilan un área acordonada en una calle del centro, cercana al Monumento Nacional de Guerra de Canadá en Ottawa, tras el ataque de ayer. EFE
Policías vigilan un área acordonada en una calle del centro, cercana al Monumento Nacional de Guerra de Canadá en Ottawa, tras el ataque de ayer. EFE

La Unión Europea (UE) y la OTAN condenaron hoy el tiroteo ocurrido en el Parlamento de Canadá que causó la muerte a un militar y envió un mensaje de solidaridad a las autoridades de ese país.
«Condenamos el ataque del 22 de octubre en Otawa, en el que murió un miembro de las fuerzas de seguridad canadienses», señaló la UE mediante un comunicado, en el que también envía sus condolencias a las víctimas del ataque y a sus familias.
Los Veintiocho aseguran que seguirán «trabajando estrechamente con Canadá y con nuestros socios internacionales para combatir el extremismo violento y todas las formas de terrorismo».
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó su «tristeza por el tiroteo de Otawa», y además de enviar su pésame a las familias del militar fallecido, subrayó que «la Alianza es solidaria con Canadá en este difícil momento».
Las autoridades canadienses han identificado como autores de esos ataques dos ciudadanos del país, Martin Couture-Rouleau, y hoy, Michael Zehaf-Bibeau, quienes según fuentes de los servicios de seguridad se convirtieron recientemente al Islám.
Ambos fueron abatidos por las fuerzas de seguridad tras los ataques.

(EFE).-

 

Rousseff y Neves cruzan sables por las denuncias sobre Petrobras en el último debate

0
La mandataria y candidata a la Presidencia por el Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff (d), y el opositor del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves (i), participan del último de los cuatro debates en televisión acordados previo a la segunda vuelta de los comicios presidenciales, en Río de Janeiro (Brasil). EFE
La mandataria y candidata a la Presidencia por el Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff (d), y el opositor del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves (i), participan del último de los cuatro debates en televisión acordados previo a la segunda vuelta de los comicios presidenciales, en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Brasilia, 25 oct (EFE).- La presidenta brasileña y aspirante a la reelección, Dilma Rousseff, y el opositor Aécio Neves cruzaron los primeros sables del último debate para los comicios del domingo centrados en denuncias de una revista que implican a la mandataria en corruptelas detectadas en la estatal Petrobras.

Neves, por sorteo, tuvo oportunidad de hacer la primera pregunta del debate organizado por el canal Globo y sin ambages le preguntó a Rousseff si, como afirmó hoy la revista Veja, ella y su antecesor y mentor, Luiz Inácio Lula da Silva, sabían que en Petrobras se había enquistado una vasta red de corrupción.
«Esa revista que hace una sistemática oposición publica una calumnia de esa dimensión sin ninguna prueba y usted endosa esa denuncia», respondió Rousseff, quien manifestó su «más entera indignación» con el asunto.
Rousseff sostuvo que, con esa información, que Veja atribuyó a uno de los detenidos por las corruptelas en Petrobras aunque sin citar fuente alguna, «esa revista intenta dar un golpe electoral en la recta final de la campaña».
Neves aseguró que «la respuesta» a esa denuncia «no debería ser» intentar retirar de circulación la revista, como el Partido de los Trabajadores (PT) solicitó, sin éxito, en una apelación que presentó ante las autoridades electorales.
La veracidad de la información de Veja fue puesta en tela de juicio por el abogado Antonio Figueiredo, defensor del cambista Alberto Youssef, a quien la revista le atribuyó la versión que salpica a la presidenta.
«Estamos perplejos y desconocemos qué está pasando. Es preciso tener cuidado porque hay mucha especulación», dijo el abogado, quien apuntó que desconocía esa supuesta declaración pese a que estuvo en todas las comparecencias de su cliente ante la policía.
Neves también acusó a Rousseff y al PT de haber hecho su campaña electoral sobre la base de «la calumnia, la infamia y acusaciones irresponsables», entre las que citó que en caso de ser elegido presidente acabaría con los programas sociales del actual Gobierno.
«Esta campaña pasará a la historia como la más agresiva y quedará como un pésimo ejemplo», declaró Neves.
Según las últimas encuestas de las firmas Datafolha e Ibope, las más reconocidas del país, Rousseff tiene una ventaja de entre seis y ocho puntos porcentuales para la segunda vuelta electoral del próximo domingo.
Sin embargo, la campaña del candidato socialdemócrata mostró en televisión un sondeo de la empresa Veritá, el cual sostiene que ganará las elecciones del domingo con un 53 % de los votos, frente al 48 % que obtendría Rousseff.
En la primera vuelta de las elecciones, el 5 de octubre pasado, Rousseff fue la más votada, con un 41,59 % de los votos, frente al 33,55 % de Neves.
Este sábado, ambos candidatos todavía continuarán su actividad proselitista en las calles, con sendos actos públicos, con los que bajarán el telón de una prolongada campaña, que comenzó el pasado 5 de julio.

 

El venezolano Escobar empata su marca en un partido de la Serie Mundial

0
Alcides Escobar (i) de Orioles salta sobre Adam Jones de Reales durante un juego. EFE/Archivo
Alcides Escobar (i) de Orioles salta sobre Adam Jones de Reales durante un juego. EFE/Archivo

San Francisco (EEUU), 25 oct (EFE).- El bateo latinoamericano mantiene el protagonismo dentro de la Serie Mundial y esta vez correspondió al parador en corto venezolano Alcides Escobar destacar en el triunfo de los Reales de Kansas City por 3-2 sobre los Gigantes de San Francisco en el tercer partido de la Serie Mundial.

Escobar fue el encargado de encender la pólvora en el «AT&T Park» al conectar doble en el primer lanzamiento del juego y se convirtió en el primer pelotero de las Grandes Ligas que lo logra en juego de Serie Mundial desde la del 2008.
El venezolano pegó dos veces, pero con su imparable de dos almohadillas, comenzó a darle forma al triunfo y además empató marca histórica.
El doblete de Escobar igualó al que conectó el campocorto Jimmy Rollins, de los Filis de Filadelfia, en el cuarto juego de la Serie Mundial que su equipo disputó contra los Rays de Tampa Bay.
Escobar pegó dos veces en cuatro viajes a la caja de bateo y anotó dos de las tres carreras de los Reales.
En el sexto episodio el guardabosques Alex Gordon conectó doble al jardín derecho y llevó a Escobar a la goma del plato con la segunda carrera del 2-0 a favor de los Reales.
Escobar también inauguró el marcador en el primer episodio al aprovecharse del sencillo impulsador del jardinero derecho Lorenzo Caín, que conectó rodado a las paradas cortas y el venezolano tuvo tiempo de anotar.
Su compatriota, el segunda base Omar Infante, que fue el bate clave en el segundo juego de la serie y dio el triunfo a los Reales al coronar racimo de cinco carreras con batazo de vuelta entera, esta vez se fue en blanco en tres viajes a la caja de bateo.
El también criollo, el receptor Salvador Pérez tuvo los mismos números que Infante, al irse de 3-0.
En esta ocasión a Pérez no le funcionó el aroma de la loción que normalmente usa como amuleto desde que Escobar le rociara en su uniforme en el 2013 antes de un juego en el que terminó con marca perfecta de 4-4.
Aunque toleteros y árbitros de la receptoría han comentado que Pérez siempre deja un aroma a loción cuando batea o cuando dirige como receptor a su lanzador, esta vez su amuleto falló.
Desde el montículo, el relevo dominicano Kelvin Herrera recibió la pelota del abridor Jeremy Guthrie cuando éste bajó del montículo y lo asistió lanzando la sexta entrada y sacando un «out» de la séptima, regaló dos pasaportes y ponchó a un bateador rival.
Por los Gigantes, la pólvora latinoamericana estuvo mojada y sus toleteros poco pudieron contribuir al ataque de la novena de San Francisco.
Esta vez el guardabosques venezolano Grégor Blanco hizo tres viajes a la caja de bateo y no tuvo contacto con la bola.
Su compatriota el antesalista Pablo Sandoval tampoco vio los viajes de la pelota en cuatro duelos con el lanzador y cortó racha de 25 partidos seguidos de embásarse, la tercera mejor en la historia de la fase final.
Mientras que el parador en corto dominicano Joaquín Arias también salió sin hacer contacto y se fue de 1-0.
Desde el montículo, el relevista puertorriqueño Javier López sacó el último «out» del sexto episodio, pero antes cedió un imparable con el que los Reales anotaron la tercera carrera del corredor que el abridor Tim Hudson había dejado en base.
Su compañero el mexicano Sergio Romo le quitó la pelota y sacó los siguientes cuatro «outs» a ritmo de conga con tres ponches y el dominicano Santiago Casilla el último del partido, sin que ninguno de ellos fuesen culpables de la derrota sufrida por los Gigantes.EFE
rm

 

El Gobierno de Ecuador, indignado por los ataques en Canadá

0
En la imagen, el ministro ecuatoriano de Exteriores, Ricardo Patiño. EFE/Archivo
En la imagen, el ministro ecuatoriano de Exteriores, Ricardo Patiño. EFE/Archivo

Quito, 23 oct (EFE).- El Gobierno de Ecuador expresó hoy su «indignación» por los sucesos acaecidos este miércoles en el Parlamento de Ottawa, donde un hombre armado mató a un soldado en el aledaño Monumento de Guerra y después fue abatido.
Un comunicado de la Cancillería ecuatoriana subraya que el ataque no se corresponde «con los valores que sustentan la convivencia democrática y pacífica».
«El Gobierno ecuatoriano hace presente su solidaridad al Gobierno de Canadá, a la familia del oficial fallecido y al pueblo canadiense», concluye el breve documento.
Zehaf-Bibeau, de 32 años, murió el miércoles abatido por la Policía en el edificio del Parlamento de Canadá, tras disparar mortalmente contra un militar que hacía guardia ante el Monumento a la Guerra de Ottawa y entrar en la sede parlamentaria.

 

Peña Nieto reconoce «indignación» por caso de Iguala, pero rechaza violencia

0
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, . EFE/PRESIDENCIA DE MÉXICO/Solo uso editorial
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, . EFE/PRESIDENCIA DE MÉXICO/Solo uso editorial

México, 23 oct (EFE).- El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dijo hoy que «hace suyo el sentimiento de indignación» de la sociedad por la desaparición de los 43 estudiantes hace casi un mes, pero rechazó la violencia registrada ayer en Iguala durante las protestas.
«Reconozco a las miles de personas que han unido su voz y expresado su sentir en un clima de respeto y civilidad, pero también como sociedad debemos rechazar aquellas actitudes violentas que atentan derechos de terceros» y las instituciones, afirmó.
En un acto público en la capital mexicana, el mandatario consideró «incongruente exigir la aplicación de la ley con acciones que violentan el Estado de derecho como las ocurridas ayer en Iguala», cuando un grupo de manifestantes quemó la Alcaldía.
Además, al concluir la movilización varias decenas de personas encapuchadas se dirigieron a la Plaza Tamarindos, donde saquearon comercios, rompieron vidrios y robaron artículos en diversos negocios.
La Policía Federal atribuyó los daños y saqueos a «un grupo de vándalos» ajenos a la movilización de maestros, estudiantes y familiares de los desaparecidos, e informó que había detenido a 10 personas involucradas «en los actos de vandalismo».
Peña Nieto prometió hoy seguir trabajando con «determinación para localizar a los estudiantes, esclarecer los hechos y aplicar toda la fuerza de la ley a los culpables».
La noche del 26 de septiembre pasado los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa fueron atacados a tiros por policías en Iguala, en el sureño estado de Guerrero, por órdenes del entonces alcalde, José Luis Abarca, hoy prófugo de la justicia.
En los ataques murieron seis personas, 25 resultaron heridas y 43 estudiantes fueron detenidos por policías de Iguala y del vecino municipio de Colula y entregados al cártel Guerreros Unidos, según los testimonios de varios de los detenidos.
El presidente «hace suyo este sentimiento de indignación, de rechazo y de consternación» que ha provocado la desaparición de 43 jóvenes, afirmó y confió en que en «muy poco tiempo» sean detenidos los autores intelectuales y, «lo más importante», saber el paradero de los estudiantes.
Peña Nieto insistió en que todos los días está al frente para «apurar los esfuerzos del Gobierno» y resolver este caso que ha consternado a la sociedad mexicana.
El fiscal general, Jesús Murillo, señaló el miércoles a José Luis Abarca, a su esposa, María de los Ángeles Pineda, y al secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores, como autores intelectuales de los hechos registrados el 26 de septiembre.
Además de estos tres, que están en paradero desconocido, las autoridades mexicanas buscan a tres miembros de Guerreros Unidos que recibieron a los 43 estudiantes de manos de los policías, cuyo testimonio es clave para dar con el paradero de los jóvenes.
En este caso hay 52 personas detenidas, entre policías municipales e integrantes de Guerreros Unidos, incluido su líder, Sidronio Casarrubias.

7-2. La conexión venezolana de Escobar, Pérez e Infante empatan la serie

0
El jugador de los Gigantes Hunter Pence (i) evita un golpe de la bola mientras el receptor de los Reales Salvador Perez (c) se estira para alcanzarla, este 22 de octubre, durante el segundo partido por la Serie Mundial de las Grandes Ligas, en el estadio Kauffman de Kansas City, Misuri (EE.UU.). EFE
El jugador de los Gigantes Hunter Pence (i) evita un golpe de la bola mientras el receptor de los Reales Salvador Perez (c) se estira para alcanzarla, este 22 de octubre, durante el segundo partido por la Serie Mundial de las Grandes Ligas, en el estadio Kauffman de Kansas City, Misuri (EE.UU.). EFE

Excepcional el bateo oportuno y productivo que aportó el trío venezolano formado por el campocorto Alcides Escobar, el receptor Salvador Pérez y el segunda base Omar Infante fue la clave que permitió a los Reales de Kansas City vencer 7-2 a los Gigantes de San Francisco en el segundo partido de la Serie Mundial y empatarla a 1-1.

Los tres peloteros criollos se combinaron para producir cinco carreras, incluidas cuatro del racimo de cinco que consiguieron los Reales en la parte baja de la sexta entrada, cuando rompieron el empate a 2-2 en la pizarra.
Escobar con un doble a lo profundo del jardín derecho fue el que abrió los fuegos artificiales de la artillaría venezolano para poner en la registradora a Infante con la carrera del 2-1 a favor de los Reales en la parte baja de la segunda entrada.
Luego empatarían los Gigantes por mediación del el también venezolano el tercera base Pablo Sandoval, en la parte alta de la cuarta entrada, y su compatriota el jardinero central Gregor Blanco con jonrón solitario había puesto en el primer episodio por delante a San Francisco 1-0.
Pero la exhibición completa del bateo criollo de los Reales llegó en la sexta entrada con doble impulsador de dos carreras de Pérez contra otro compatriota suyo, el relevista Jean Machi y siguió Infante con su primer jonrón de la serie que pondría el que sería marcador definitivo de 7-2.
El bateador designado Billy Hunter se encargó de pegar sencillo impulsador al jardín central izquierdo para que el guardabosques Lorenzo Cain anotase la carrera que rompió el empate a 2-2 en la pizarra y diese abriese el racimo de las cinco anotaciones que dieron la victoria a los Reales.
Infante se fue de 3-2 con par de anotadas e impulsadas, Pérez tuvo de 4-1 con dos carreras producidas y anotación, mientras que Escobar ligó dos imparables en cuatro turnos al bate y produjo una anotación.
Desde el montículo también hubo protagonismo latinoamericano y éste le correspondió al abridor novato dominicano Yordano Ventura, de 23 años, que hizo un trabajo excelente en las cinco entradas y un tercio que lanzó la pelota.
Aunque se fue sin decisión, Ventura espació ocho imparables, con dos carreras limpias permitidas, incluida la del jonrón de Blanco, no dio bases por bolas y retiró a dos bateadores por la vía del ponche, después de realizar 87 lanzamientos y 55 fueron colocados en la zona del «strike».
Su recta de humo y su curva le permitió controlar a la artillería pesada de los Gigantes, que tampoco pudieron con su compatriota el relevista intermedio Kelvin Herrera, que apagó el fuego al sacar los dos últimos «outs» del sexto episodio, dejando a dos corredores en base y luego estuvo intratable en el séptimo.
Su labor de una entrada y dos tercios le hizo merecedor al triunfo, el primero que Herrera (1-0) consigue en la Serie Mundial, con dos bases por bolas y un ponche que recetó tras realizar 32 lanzamientos y 19 fueron a la zona del «strike».
Los relevista Wade Davis y Greg Holland se repartieron una entrada cada uno para sacar los últimos seis «outs» de los Reales y asegurar la victoria, primera que tiene el equipo de Kansas City en la Serie Mundial desde 1985 cuando jugaron el «Clásico de Otoño».
La derrota se la quedó el veterano abridor de los Gigantes, Jake Peavy (0-1), que estuvo seguro hasta el inicio de la sexta entrada cuando los Reales le comenzaron a hacer daño y el manejador del equipo de San Francisco, Bruce Bochy, no supo sacarlo a tiempo.
Peavy en las algo más de cinco entradas que trabajo desde el montículo cedió seis imparables con cuatro carreras limpias, dio dos bases por bolas y abanicó a un bateador rival tras realizar 66 lanzamientos y 41 fueron a la zona del «strike».
Esta vez el bullpen de los Gitantes, que utilizaron a seis relevistas no fue tan eficaz como el de los Reales, que junto a la conexión venezolana de su ofensiva fueron las claves de un triunfo que permitió al equipo de Kansas City estar vivo en el «Clásico de Otoño».
Por los Gigantes, Blanco tuvo de 4-1 con impulsada y anotación, mientras que Sandoval, que extendió la marca de equipo a 25 partidos consecutivos de la fase final que se embasó, se fue de 4-1 con anotación.
El tercer partido de la serie, que se disputa al mejor de siete, se jugará en el AT&T Park, de San Francisco, el próximo viernes, con el duelo de veteranos, los derechos Tim Hudson, de 39 años, que abrirá por los Gigantes, y Jeremy Gunthrie, de 35, que lo hará con los Reales.

Kansas City (EE.UU.), 22 oct (EFE).-

 

Policía detiene a un individuo cuando el primer ministro honraba a soldado muerto

0
Miembros del servicio de emergencia aseguran una zona  cerca a la sede del Parlamento en el centro de Ottawa, Ontario (Canadá). EFE
Miembros del servicio de emergencia aseguran una zona cerca a la sede del Parlamento en el centro de Ottawa, Ontario (Canadá). EFE

La Policía canadiense detuvo hoy a un individuo en las proximidades del Monumento a la Guerra en Ottawa cuando el primer ministro, Stephen Harper, colocaba una corona de flores en memoria del soldado asesinado este miércoles en un ataque contra el Parlamento.

En el momento en que Harper, acompañado por su esposa Laureen, colocó la ofrenda floral rodeado de una fuerte presencia policial, varios agentes empezaron a gritar y gesticular hacia un individuo que presenciaba la ceremonia.
El individuo fue inmediatamente esposado e introducido en un coche policial mientras Stephen y Laureen Harper abandonaban el Monumento a la Guerra.
Este miércoles, el cabo Nathan Cirillo, de 24 años y que montaba guardia en el Monumento a la Guerra, murió tras ser tiroteado por un individuo que posteriormente entró en el edificio del Parlamento.
El atacante, identificado como Michael Zehaf-Bibeau, fue abatido poco después por las fuerzas de seguridad en el interior de la sede del Parlamento canadiense.
El ataque se produjo dos días después de que otro militar canadiense, el suboficial Patrice Vincent, de 53 años, muriese en las cercanías de Montreal arrollado junto a otro compañero por un vehículo conducido por Martin Couture-Rouleau, a quien la Policía calificó como un islamista «radicalizado».
En una alocución televisada en la noche del miércoles, Harper vinculó los dos incidentes y los calificó de actos terroristas relacionados con el grupo extremista Estado Islámico (EI).
El martes, Canadá envió al Golfo Pérsico seis aviones de combate que se unirán a las fuerzas aliadas que combaten a los yihadistas del Estado Islámico en Irak.

Toronto (Canadá), 23 oct (EFE).-

 

Boeing gana 3.980 millones de dólares hasta septiembre, un 19 por ciento más

0
Boeing facturó entre julio y septiembre pasados un total de 23.784 millones de dólares, un 7 % más que en el mismo periodo de 2013, cuando ingresó 22.130 millones, mientras que los costes aumentaron un 7,5 % más, hasta 20.075 millones. EFE/Archivo
Boeing facturó entre julio y septiembre pasados un total de 23.784 millones de dólares, un 7 % más que en el mismo periodo de 2013, cuando ingresó 22.130 millones, mientras que los costes aumentaron un 7,5 % más, hasta 20.075 millones. EFE/Archivo

El fabricante aeroespacial Boeing ganó en los nueve primeros meses del año 3.980 millones de dólares, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

La firma de Chicago se anotó entre enero y septiembre pasados un beneficio neto por acción de 5,36 dólares, frente a los 4,36 dólares de los mismos nueve meses de 2013, cuando sus ganancias fueron de 3.352 millones de dólares.
Los ingresos del fabricante aeronáutico se elevaron un 5 % hasta los 66.294 millones, frente a los 62.838 millones del mismo periodo del ejercicio precedente, al tiempo que los costes subieron un 5,9 % hasta 56.041 millones.
El número de aviones comerciales entregados durante los primeros nueve meses del año fue de 528, un 11 % más que en las mismas fechas de 2013, al tiempo que solo en el tercer trimestre entregó 186 aparatos, un 9 % más interanual.
En cuanto a los resultados trimestrales, a los que más atención prestaban hoy los analistas, ganó 1.362 millones de dólares (1,86 dólares por acción), un 18 % más que en los mismos tres meses del año pasado, cuando ganó 1.158 millones (1,51 dólares por título).
Boeing facturó entre julio y septiembre pasados un total de 23.784 millones de dólares, un 7 % más que en el mismo periodo de 2013, cuando ingresó 22.130 millones, mientras que los costes aumentaron un 7,5 % más, hasta 20.075 millones.
«Gracias a estos tres sólidos trimestres y confiados en nuestro buen desempeño, vamos a elevar nuestra previsión de ganancias para el conjunto del año», dijo al anunciar las cuentas el presidente y consejero delegado de la firma, Jim McNerney.
La empresa prevé ahora cerrar 2014 con una facturación de hasta 90.500 millones, en línea con lo pronosticado anteriormente, pero eleva sus ganancias a un rango de entre 6,9 y 7,10 dólares por acción, frente a las 6,85 y 7.05 dólares por título previsto antes.
Los resultados superaron las previsiones de los analistas pero a a esta hora sus acciones, uno de los treinta valores del Dow, bajaban un 0,31 % en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde se han depreciado un 7,19 % desde que comenzó el año.

Nueva York, 22 oct (EFE).-