martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 3376

Canadá niega responsabilidad en denuncias a mineras canadienses en América Latina

0
La coordinadora para Latinoamérica de Mining Watch Canada, Jennifer Moore, argumentó que el Gobierno canadiense es "cómplice por acción y omisión" en las violaciones que cometen las empresas canadienses fuera de sus fronteras por el notable apoyo que les concede mediante sus embajadas. EFE
La coordinadora para Latinoamérica de Mining Watch Canada, Jennifer Moore, argumentó que el Gobierno canadiense es «cómplice por acción y omisión» en las violaciones que cometen las empresas canadienses fuera de sus fronteras por el notable apoyo que les concede mediante sus embajadas. EFE

Washington, 28 oct (EFE).- El Gobierno de Canadá aseguró hoy que los supuestos abusos cometidos por las mineras canadienses en Latinoamérica «están claramente fuera de sus obligaciones» como Estado, mientras la CIDH le pidió «tomar más en serio» el aluvión de acusaciones que esas empresas han recibido en todo el continente.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estudió hoy en una audiencia si el Gobierno de Canadá tiene alguna responsabilidad en los supuestos abusos a los derechos humanos cometidos por empresas canadienses fuera de sus fronteras, como argumentaron en la sesión tres organizaciones no gubernamentales de ese país.
Al tiempo que multiplicaba sus inversiones en Latinoamérica en los últimos años, el sector minero y petrolero canadiense ha acumulado graves acusaciones de violaciones de derechos humanos y conflictos legales con Gobiernos en países como Guatemala, Chile, Perú, Bolivia o México.
La coordinadora para Latinoamérica en la organización Mining Watch Canada, Jennifer Moore, argumentó que el Gobierno canadiense es «cómplice por acción y omisión» en las violaciones que cometen las empresas canadienses fuera de sus fronteras, dado el notable apoyo que les concede mediante sus embajadas.
«La política canadiense ha enarbolado el concepto de la diplomacia económica, por el que puede canalizar el 100 % de sus esfuerzos diplomáticos para promover los intereses privados de industrias canadienses», alegó la activista.
Moore exigió que el Gobierno canadiense «imponga un marco mandatorio vinculante sobre sus empresas que están trabajando en el exterior», con el fin de que respeten «los derechos humanos y de los pueblos indígenas».
No obstante, Dana Cryderman, representante alterna de Canadá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que pertenece la CIDH, desvinculó al Gobierno canadiense de las actividades del sector extractivo en el exterior.
«Los abusos de derechos humanos alegados hoy por los solicitantes caen claramente fuera del ámbito de las obligaciones de Canadá bajo la declaración americana», dijo Cryderman en una aparente referencia a la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre.
«Claramente, el hecho de que esas compañías tengan su sede corporativa en Canadá no supone una conexión suficiente con Canadá para implicar sus obligaciones bajo la declaración americana», agregó al subrayar que «nadie ha acusado a actores estatales de Canadá por haber cometido violaciones», sino solo a las empresas.
Además, afirmó que las denuncias sobre supuestos abusos cometidos fuera de sus fronteras «no entran en la esfera de las obligaciones legales de Canadá y su jurisdicción».
«Los países de acogida (de la actividad minera canadiense) en Latinoamérica ofrecen avenidas legales y regulatorias donde las acusaciones hechas por los demandantes pueden y deben dirimirse. La posición de Canadá es que esas avenidas judiciales deben agotarse antes de que las quejas se lleven a otro lugar», apuntó Cryderman.
La funcionaria recordó que el Gobierno del primer ministro, Stephen Harper, aprobó en 2009 una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para la actividad internacional de las empresas extractivas, y defendió que esa política encaja con sus obligaciones internacionales.
La relatora para Canadá en la CIDH, la comisionada Rose-Marie Belle Antoine, aseguró que la Comisión «sigue viendo una serie de violaciones de derechos humanos muy, muy graves ocurridas en la región como resultado de las acciones de las compañías de ciertos países, entre ellos Canadá».
Esas violaciones afectan a los derechos medioambientales, a la salud, a la consulta, los derechos de los pueblos indígenas y a la propia defensa de los derechos humanos, afirmó.
«Urjo a Canadá a tomarse estos asuntos en serio», dijo Antoine.
«Por un lado, Canadá está diciendo que quiere respetar los derechos humanos y, por el otro, toma un enfoque pasivo, como diciendo: ‘No tomamos responsabilidad, esto corresponde a los otros Estados'», aseveró.

 

Ocho nuevas caras llegan al concejo de London

0
En la imagen los  nuevos concejales de London Bud Polhill, Michael van Holst, Mohamed Salih pulled, Jesse Helmer, Maureen Cassidy, Phil Squire , Josh Morgan,  Anna Hopkins, Virginia Ridley, Stephen Turner, Tanya Park, Jared Zaifman
En la imagen los nuevos concejales de London Bud Polhill, Michael van Holst, Mohamed Salih pulled, Jesse Helmer, Maureen Cassidy, Phil Squire , Josh Morgan, Anna Hopkins, Virginia Ridley, Stephen Turner, Tanya Park, Jared Zaifman

Por: José Rey

Un cambio total es el que se verá en el Nuevo concejo de London. Luego de conocerse el resultado de las elecciones municipales ocho de los concejales que buscaban la reelección perdieron su curul en el concejo de la ciudad.

Bud Polhill, Bill Armstrong, Stephen Orser, Paul VanMeerbergen, Denise Brown, Harold Usher y Sandy white son los concejales que naufragaron en su intento por mantenerse en el concejo. Paul Hubert es el único concejal que  aseguro la Victoria con un contundente resultado.

Los nuevos concejales son: Bud Polhill, Michael van Holst, Mohamed Salih pulled, Jesse Helmer, Maureen Cassidy, Phil Squire , Josh Morgan,  Anna Hopkins, Virginia Ridley, Stephen Turner, Tanya Park, Jared Zaifman

Toronto rechaza a la polémica familia Ford y elige un nuevo alcalde

0
El nuevo alcalde de Toronto,  John Tory
El nuevo alcalde de Toronto, John Tory

El candidato conservador John Tory se hizo hoy con la Alcaldía de Toronto, la mayor ciudad de Canadá, en unas elecciones planteadas como un referendo sobre el hasta ahora alcalde, el polémico Rob Ford.
Aunque Rob Ford se tuvo que retirar de la reelección hace poco más de un mes, cuando se le diagnosticó un tumor maligno en el abdomen, su hermano y hasta ahora concejal del Ayuntamiento, Doug Ford, se presentó a las elecciones a la Alcaldía en su lugar.
Según los resultados oficiales, Tory se hizo con la Alcaldía de Toronto al conseguir 394.627 votos, un 40,25 % del total emitido.
Doug Ford quedó en segundo lugar con 330.838 votos, un 33,75 %, mientras que la candidata de izquierdas Olivia Chow obtuvo 226.858 votos, un 23,14 %.
Rob Ford, quien tras renunciar a la reelección como alcalde se presentó como candidato a concejal, ganó con facilidad el puesto al obtener el 58,9 % de los votos en el distrito 2 de la ciudad.
El político y empresario conservador, que está siendo tratado del cáncer que padece, tras conocer los resultados felicitó a su hermano Doug Ford por la campaña realizada y dijo que «la familia Ford nunca abandona».
Rob Ford también insinuó que se volverá a presentar a candidato a la Alcaldía en 2018.
La elección a la Alcaldía de Toronto ganó relevancia internacional gracias a Rob Ford, quien en los últimos meses había aparecido en varias ocasiones en las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo por su drogadicción, alcoholismo y declaraciones polémicas.
A pesar de ser «pillado» en vídeos y grabaciones consumiendo drogas y alcohol, profiriendo insultos y amenazas y en compañía de conocidos delincuentes, Ford se negó a dimitir de la Alcaldía e incluso acudió al programa de televisión del cómico estadounidense Jimmy Kimmel para mejorar su imagen.
Tras la derrota de Doug Ford y la victoria de John Tory, numerosos comentaristas políticos

Toronto (Canadá), 27 oct (EFE).-

Muere otra estudiante tras resultar herida en el tiroteo del viernes en EE.UU.

0
Agentes del FBI realizan una preguntas a unos jóvenes en Marysville después del tiroteo ocurrido en un instituto de enseñanza secundaria del estado de Washington (noroeste de EE.UU.). EFE/Archivo
Agentes del FBI realizan una preguntas a unos jóvenes en Marysville después del tiroteo ocurrido en un instituto de enseñanza secundaria del estado de Washington (noroeste de EE.UU.). EFE/Archivo

Con la muerte de Gia Soriano, de 14 años, herida de bala en la cabeza, se eleva a tres la cifra de fallecidos en el tiroteo, incluso el supuesto agresor, Jailen Fryberg, de 15 años, que se suicidó.

Shaylee Chuckulnaskit, de 14, permanece en estado crítico en el Centro Médico Regional de Previsión, Andrew Fryberg, de 15, está en condición crítica, y Nate Hatch, de 14, en estado grave en el Centro Médico Harborview de Seattle, según el mismo medio.
El mismo viernes, una alumna del instituto Pilchuck de Marysville (Washington) murió cuando otro estudiante disparó contra ella e hirió a otros cuatro jóvenes (dos mujeres y dos hombres) mientras desayunaban en la cafetería del centro escolar, tras lo cual se suicidó.
Varios testigos del tiroteo indicaron a los medios de comunicación que el presunto autor de los disparos fue el alumno de primer año del centro Jaylen Fryberg, y citaron como un posible motivo un desengaño amoroso.

Eva Longoria crea una versión en español de su documental «Food Chains»

0
En la imagen, la actriz Eva Longoria. EFE/Archivo
En la imagen, la actriz Eva Longoria. EFE/Archivo

La actriz y productora Eva Longoria estrenará simultáneamente en inglés y en español en EE.UU. su documental «Food Chains» que llegará a los cines el próximo 21 de noviembre, según informó hoy Variety.

Longoria («Desperate Housewives») produjo el largometraje junto con Eric Schlosser («Food Inc», «Fast Food Nation») y ambos aparecen en la cinta junto con Dolores Huerta y Robert F. Kennedy, entre otros.
El documental narra la historia de unos agricultores de Florida en su batalla contra la industria de los supermercados y explora la necesidad de crear conciencia ciudadana sobre cuál es el origen de los alimentos y quién los cultiva.
La versión en español de «Food Chains» fue doblada por los actores Demián Bichir y Alma Martínez y el periodista José Ronstadt.
«Food Chains» se estrenó en el Festival de Cine de Berlín.
Maya Cinemas llevará la producción en español a la gran pantalla en EE.UU. el 21 de noviembre y la película estará también disponible a través de iTunes ese mismo día.
En inglés se podrá ver en vídeo bajo demanda a partir del día 27 de noviembre.

Los Ángeles (EE.UU.), 23 oct (EFE).-

 

Zuckerberg asombra a los chinos usando el mandarín en una charla en Pekín

0
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, durante su intervención en el Mobile World Congress (Congreso Mundial de Móviles, WMC). EFE/Archivo
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, durante su intervención en el Mobile World Congress (Congreso Mundial de Móviles, WMC). EFE/Archivo

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien se encuentra en China de viaje de negocios y promoción, sorprendió a todos al usar el idioma mandarín en una conferencia celebrada en la Universidad de Tsinghua de Pekín.

El joven multimillonario participó en una charla ayer con alumnos de la universidad y empezó saludando a todos con un «ni hao» («hola» en lengua china), algo que muchos extranjeros hacen por cortesía al tomar parte en actos públicos en el país asiático.
Pero Zuckerberg no se conformó con eso y continuó hablando en mandarín durante varios minutos, como muestra un vídeo que él mismo colgó en su perfil de Facebook.
Preguntado por el moderador sobre por qué se había decidido a estudiar chino, el fundador de una de las redes sociales más populares del mundo contestó, siempre en ese idioma, que una de las razones es que la familia de su esposa (Priscilla Chan) es china.
También destacó que el chino era el idioma de un gran país, cada vez más importante, y que era amigo de los grandes retos, por lo que el mandarín, un idioma tan complicado, era un buen desafío.
Las palabras de Zuckerberg en mandarín han sido elogiadas por muchos internautas chinos en las redes sociales, que lo han llegado a calificar de «legendario», aunque no todos comparten esa opinión, y en webs como «Foreign Policy» ha sido ridiculizado por tener un mal nivel de chino.
«Es como un niño de siete años con una boca llena de canicas», señalaba el medio estadounidense.
Zuckerberg, que un día antes se había reunido con el rector de la Universidad de Tsinghua, se encuentra en China, país que visita con relativa frecuencia, para buscar negocios y colaboración con firmas del gigante asiático.
Irónicamente, Facebook no es accesible en China desde 2009, cuando el régimen comunista decidió bloquearla poco después de los enfrentamientos entre uigures y chinos ocurridos en julio, y de que Pekín acusara a los promotores de las revueltas de difundir mensajes subversivos a través de las redes sociales.

Pekín, 23 oct (EFE).-

Casos de Iguala y niños migrantes protagonizan la semana de audiencias en la CIDH

0
Estados Unidos protagoniza la agenda del lunes, con una audiencia sobre los derechos de los niños y las familias migrantes a la que se espera que asistan  representantes del Gobierno de Barack Obama (imagen). EFE/Archivo
Estados Unidos protagoniza la agenda del lunes, con una audiencia sobre los derechos de los niños y las familias migrantes a la que se espera que asistan representantes del Gobierno de Barack Obama (imagen). EFE/Archivo

La CIDH inicia este lunes una nueva semana de audiencias en las que analizará la reciente migración masiva de niños centroamericanos a EE.UU. y la desaparición de 43 estudiantes en Iguala (México), dentro de una agenda que incluye también la situación en Venezuela tras las protestas de febrero.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), mantendrá hasta el viernes 55 audiencias públicas sobre los derechos humanos en el continente, dentro de su 153 periodo de sesiones.
Estados Unidos protagoniza la agenda del lunes, con una audiencia sobre los derechos de los niños y las familias migrantes a la que se espera que asistan representantes del Gobierno de Barack Obama.
La CIDH ve la audiencia como una oportunidad de analizar la llegada de más de 68.000 menores a territorio estadounidense entre octubre de 2013 y septiembre pasado, la mayoría procedentes de Honduras, El Salvador y Guatemala, y su tratamiento en los refugios temporales establecidos por el Gobierno estadounidense.
Existe la posibilidad de que, en función de los datos aportados en la audiencia, la CIDH «pueda elaborar un informe específico» sobre el tema, dijo la semana pasada el secretario ejecutivo del organismo, el mexicano Emilio Álvarez Icaza.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) es una de las organizaciones que pidieron la audiencia y denunciará allí que los derechos de los migrantes en EE.UU. se han «deteriorado considerablemente» este año, según adelantó en un comunicado.
El mismo lunes, la CIDH mantendrá una sesión sobre las «denuncias de racismo en el sistema de justicia» de EE.UU., para dar seguimiento a las tensiones en Ferguson (Misuri) después de que el afroamericano Michael Brown muriera por tiros de un policía en agosto.
Ese día también habrá cinco audiencias sobre Colombia, incluida una sobre reparaciones a las víctimas de violaciones de derechos humanos, otra sobre el desplazamiento forzado y otra sobre el derecho a la participación de las mujeres en el proceso de paz.
Los derechos de los pueblos indígenas y la independencia judicial serán los temas que la CIDH analizará ese día sobre Ecuador, que en los dos últimos periodos de sesiones se ha negado a enviar representantes a las audiencias debido a tensiones con la comisión.
«No hemos tenido información que nos haga saber que no estarán (los representantes de Ecuador), así que la Comisión da por supuesto que estarán», afirmó Icaza al respecto la semana pasada.
El martes habrá cuatro audiencias sobre Guatemala, dos sobre Argentina y una sesión centrada en si el Estado de Canadá tiene alguna responsabilidad en las actividades de las mineras canadienses fuera de sus fronteras, dado el aluvión de acusaciones que esas empresas han recibido en varios países de Latinoamérica.
Venezuela protagonizará cuatro audiencias el mismo martes, entre ellas una sobre la situación de la independencia judicial, otra sobre la libertad de expresión y una tercera sobre la situación general de derechos humanos, solicitada por el Gobierno venezolano.
Se espera que en ellas salgan a relucir situaciones derivadas de las protestas que comenzaron en febrero, un tema que ya dominó el periodo de sesiones de la CIDH en marzo.
Después de un miércoles sin audiencias y dedicado a reuniones de trabajo de la comisión a puerta cerrada, el jueves llegará el turno de México, que cuenta con cinco sesiones.
Según la CIDH, es muy probable que la desaparición a finales de septiembre de 43 estudiantes en Iguala (Guerrero) salga a relucir en una audiencia sobre «denuncias de impunidad» en violaciones de derechos humanos y en otra solicitada por el Gobierno mexicano y centrada en el Programa Nacional de Derechos Humanos.
El pasado 3 de octubre, la CIDH otorgó medidas cautelares en el caso de Iguala, solicitando al Estado mexicano que adopte todas las medidas para localizar a los estudiantes desaparecidos, esclarecer las causas e identificar y sancionar a los responsables.
Ese día, la comisión también estudiará la situación de los niños y familias migrantes y refugiadas en todo el continente y mantendrá otra sesión sobre la detención de migrantes.
El viernes, la CIDH evaluará el estado del acceso a la justicia en Brasil y el derecho a la nacionalidad de los descendientes de haitianos indocumentados en República Dominicana, además de mantener audiencias sobre Perú y Paraguay.
Lucía Leal/Washington, 26 oct (EFE).-

Federer gana el título en casa por sexta vez y está a 500 puntos de Djokovic

0
El tenista suizo Roger Federer (d) posa con el título que le acredita como campeón junto al tenista belga David Goffin, subcampeón del torneo de Basilea que ha terminado hoy en Basilea, Suiza. (Tenis, Suiza, Bélgica) EFE/EPA
El tenista suizo Roger Federer (d) posa con el título que le acredita como campeón junto al tenista belga David Goffin, subcampeón del torneo de Basilea que ha terminado hoy en Basilea, Suiza. (Tenis, Suiza, Bélgica) EFE/EPA

El suizo Roger Federer ganó este domingo el torneo de Basilea por sexta vez al derrotar en la final al belga David Goffin, por 6-2 y 6-2, y se situó a menos de 500 puntos del serbio Novak Djokovic en la lista mundial.

Federer, dos del mundo, tiene a tiro acabar la temporada como número uno, y lo haría sin haber ganado un solo título del Grand Slam esta temporada. Su próxima cita es el torneo de París-Bercy, donde el ganador recibe 1000 puntos, y después puede rematar su objetivo en el Masters de Londres.
Tras la sufrida victoria ante el croata Ivo Karlovic en semifinales este sábado, (7-6 (8), 3-6 y 6-3), Federer lo hizo mucho más fácil ante Goffin, un rival al que había vencido ya en el único enfrentamiento previo en los octavos de Roland Garros en 2012.
En su undécima final en su ciudad natal, Roger superó en una hora y 51 minutos y sin ceder un solo punto de rotura a su rival para lograr el título 82 de su carrera y el quinto esta temporada: Shanghai, Cincinnati, Halle y Dubai.
Basilea es uno de los seis torneos que Federer ha ganado al menos seis veces: Dubai (6), Cincinnati (6), Masters (6), Wimbledon (7) y Halle (7).

Redacción deportes, 26 oct (EFE).

 

Muere el beisbolista de las Grandes Ligas Oscar Taveras en un accidente de tráfico

0
Imagen de archivo del jugador de los Cardenales de San Luis Oscar Taveras (c). EFE/Archivo
Imagen de archivo del jugador de los Cardenales de San Luis Oscar Taveras (c). EFE/Archivo

El prospecto dominicano de los Cardenales de San Luis, en el béisbol de Grandes Ligas, Oscar Taveras, murió la tarde de este domingo en un accidente de tráfico, informó la Policía y el equipo Águilas Cibaeñas, para el que jugó en la pelota local.

Taveras, de 22 años, perdió la vida cuando el vehículo en que viajaba, junto a otras dos personas, perdió el control y terminó estrellándose contra un árbol, de acuerdo al portavoz de la Policía Nacional, Jacobo Mateo Moquete.
El accidente ocurrió en la carretera que comunica los poblados de Jamao y Sosúa, en la provincia de Puerto Plata, en el norte del país.
La información también fue confirmada por directiva de las Águilas a través de su cuenta de Twitter.
«Las Águilas Cibaeñas se une al dolor que embarga a la familia Taveras. En paz descanse compañero, amigo y hermano Oscar Taveras», informó la dirección del equipo a través de un comunicado.
Taveras jugó la temporada pasada para los Cardenales, en las Grandes Ligas, en cuya estadía bateó para promedio de .239, fruto de 56 hits en 234 turnos oficiales, en los que conectó ocho dobles, tres «vuelacercas», tres triples y 22 vueltas remolcadas.

Santo Somingo, 26 oct (EFE).-

 

La reunión de Sídney allana el camino para finalizar las negociaciones del TPP

0
Vista general de la bahía de Sídney (Australia). EFE/Archivo
Vista general de la bahía de Sídney (Australia). EFE/Archivo

La reunión ministerial de 12 países que impulsan el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que concluyó hoy en la ciudad de Sídney, allana el camino para la conclusión de las negociaciones, según el comunicado oficial del grupo.

«Consideramos que la forma de este acuerdo ambicioso, completo, de estándares altos y equilibrados, está cristalizándose», aseguraron los ministros y jefes de las delegaciones de los 12 países participantes, entre ellos Estados Unidos, Japón, Australia, Chile, México y Perú.
En el comunicado, que fue divulgado por el Ministerio de Comercio de Australia, los participantes en la reunión de Sídney consideraron que han logrado «fijar el escenario para llevar las negociaciones del TPP a su finalización».
También se felicitaron por los «avances significativos en las dos partes que componen el acuerdo TPP: las negociaciones sobre el acceso al mercado, así como las de las reglas de comercio e inversiones» y pasaron las responsabilidades a sus jefes negociadores para seguir con la tarea.
La cita ministerial de tres días siguió a otra reunión de funcionarios que se celebró en Camberra entre el 19 y el 24 de octubre pasado.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico, que comenzó a negociarse en 2008, engloba las economías de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
El TPP ha sido criticado en varios países por el secretismo del proceso y en Australia grupos como Choice, que defiende a los consumidores, han expresado su preocupación por el potencial relajamiento de la protección de este colectivo.
Según el diario Sydney Morning Herald, Choice exigió que se publique el texto del TPP antes de su firma, mientras que la Red Australiana de Inversiones y Comercio Justo (AFTINET) denunció que el texto del acuerdo muestra que EE.UU. está presionando para establecer mayores controles en las patentes de las medicinas y controles en internet, entre otros asuntos.

Sídney (Australia), 27 oct (EFE).