El Kremlin negó hoy que el presidente ruso, Vladímir Putin, que cumplió recientemente 62 años, tenga algún problema de salud, como ha informado en los últimos días la prensa internacional.
«¡Que esperen sentados!¡Que se muerdan la lengua! Todo está bien», aseguró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la prensa local.
Algunos medios informaron de que el líder ruso sufre cáncer, unos de espina dorsal y otros de páncreas, e incluso vincularon esa enfermedad con su decisión de anexionarse la península Crimea e intervenir en los asuntos de la vecina Ucrania.
Según esas publicaciones, un especialista alemán estaría tratando a Putin de sus problemas de espalda, rumores que ya surgieron a finales de 2012, cuando el Kremlin modificó repentinamente la agenda presidencial.
Entonces, el Kremlin reconoció que Putin arrastra varias lesiones deportivas, declaraciones que llevaron a la prensa rusa a afirmar que la salud del presidente había dejado de ser un secreto de Estado.
Mientras, Putin acusó a la oposición de «poner en duda la legitimidad y la capacidad de trabajo de las autoridades» al propagar esos rumores.
Recientemente, durante un foro de debate internacional en Sochi, Putin tachó de «absolutamente errónea» la afirmación de uno de sus ayudantes de que «si existe Putin, existe Rusia; y si no existe Putin, no existe Rusia».
Los reyes de España reciben en los exteriores del Palacio de El Pardo a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet (i), que inicia en la mañana de hoy una visita de Estado centrada en la promoción de proyectos de cooperación económica. EFE
Los reyes de España recibieron hoy oficialmente en el Palacio de El Pardo a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que inició en la mañana de hoy una visita de Estado centrada en la promoción de proyectos de cooperación económica.
Tras un primer intercambio de impresiones, la interpretación de los himnos de los dos países y el disparo de 21 salvas de honor, Felipe VI y Bachelet pasaron revista a una compañía de honores en el exterior del Palacio de El Pardo, residencia de los líderes extranjeros en sus visitas de Estado a España.
En su visita a Alemania y España, la primera gira que realiza fuera de América desde que volvió a ser investida presidenta, la jefa de Estado chilena viaja acompañada por los ministros de Exteriores, Heraldo Muñoz; de Economía, Luis Felipe Céspedes; de Obras Públicas, Alberto Undurraga; de Energía, Máximo Pacheco; de Minería, Aurora Williams, y de la Presidencia, Ximena Rincón.
Tras esta ceremonia de bienvenida en El Pardo, la presidenta chilena mantendrá una reunión con el monarca en su residencia del Palacio de la Zarzuela, donde compartirá a continuación un almuerzo con los reyes.
Esta noche acudirá al Palacio Real para una cena de gala ofrecida en su honor por el monarca y la reina Letizia.
Mañana participará en un encuentro con representantes empresariales, políticos y académicos, intervendrá ante una sesión conjunta del Congreso y el Senado en la Cámara baja y se reunirá con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una entrevista seguida de almuerzo en el Palacio de la Moncloa, donde se firmarán además acuerdos bilaterales en materia de seguridad y deportes.
Una recepción ofrecida por Bachelet en honor de los reyes en el Palacio de El Pardo pondrá fin a la agenda de la presidenta chilena en esta visita, durante la que también acudirá al Ayuntamiento de Madrid y cumplirá con el tradicional homenaje a quienes dieron su vida por España ante el monumento de la Plaza de la Lealtad.
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. EFE/Archivo
Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda, Dinamarca y Corea del Sur son los países con regulaciones más favorables para realizar negocios, según el informe «Doing Business: más allá de la eficiencia», divulgado hoy por el Banco Mundial (BM).
A continuación de esos países, Noruega, EE.UU., Reino Unido, Finlandia y Australia completan la lista de los diez primeros, que apenas ha registrado variación en los últimos años, de acuerdo con el reporte del Banco Mundial, que sitúa a Venezuela entre los últimos.
El informe, que cubre 189 economías de todo el mundo, documentó 230 reformas de la regulación de para hacer negocios entre mediados de 2013 y 2014.
De ellas, 145 buscaban reducir la complejidad y el costo asociado al cumplimiento con las regulaciones empresariales y 85 estaban encaminadas a robustecer las instituciones legales.
En conferencia telefónica, el vicepresidente senior y economista jefe del Banco Mundial, Kaushik Basu, destacó que «el éxito o el fracaso de una economía depende de muchas variables; entre las cuales se encuentran los elementos básicos que facilitan los negocios y que son frecuentemente subestimados».
«Introducir mejoras en estas regulaciones no tiene virtualmente costo alguno, pero puede jugar un papel transformador al promover el crecimiento y el desarrollo», agregó.
En su nueva edición, el informe destaca además a las 10 economías que más han avanzado en este ámbito: Tayikistán, Benín, Togo, Costa de Marfil, Senegal, Trinidad y Tobago, República Democrática del Congo, Azerbaiyán, Irlanda y Emiratos Árabes Unidos.
«El proceso de convergencia global continúa», señaló Augusto López-Claros, director del Grupo de Indicadores Globales del BM, al apuntar que «varias economías de bajos ingresos continúan adoptando mejores prácticas regulatorias, eliminando procedimientos costosos y complejos y robusteciendo sus instituciones legales».
Entre los casos concretos, el BM apunta el de un emprendedor incipiente en Senegal, que tardaba 57 días en abrir una empresa hace 10 años. Hoy, ese mismo proceso solo requiere seis días, solo un día más que en Noruega.
O Perú, donde un década atrás, un empresario habría tardado más de 33 días para registrar el traspaso de una propiedad; mientras que ahora le tomaría sólo seis días y medio, menos tiempo que en los Estados Unidos, donde se requieren 15 días.
En cuando a Latinoamérica, Colombia sigue a la cabeza como el país más favorable para hacer negocios, seguida de Perú, México y Chile.
Mientras cierran la lista global Eritrea (189), Libia (188), R. Centroafricana (187), Sudán del Sur (186), Chad (185), R. Democrática Congo (184), Afganistán (183) y Venezuela (182).
Los datos del informe se basan en las regulaciones aplicables a las pequeñas y medianas empresas locales en una decena de áreas de su ciclo de vida, entre las que se encuentran la apertura de un negocio, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, obtención de crédito y la protección de inversores.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín (i), recibe al príncipe de Gales (c) y la duquesa de Cornualles (d), este 28 de octubre, a su llegada en visita oficial a Bogotá (Colombia). EFE
El príncipe de Gales y la duquesa de Cornualles llegaron hoy a Bogotá, en la primera visita oficial que hace al país el heredero de la corona británica.
El avión que transporta a Carlos y a Camila aterrizó a las 18.40 hora local (23.40 GMT) en la base militar de Catam, anexa al aeropuerto internacional Eldorado de Bogotá.
La pareja fue recibida al pie de la escalerilla del avión por la canciller colombiana, María Ángela Holguín; el embajador británico en el país, Lindsay Croisdale-Appleby, y el comandante militar de Catam, coronel Mauricio Arciniegas.
Después del saludo protocolario, el príncipe y la duquesa pasaron en compañía de sus anfitriones por una calle de honor formada por cadetes de la Fuerza Aérea Colombiana al ritmo de una marcha interpretada por una banda militar.
Después de la breve ceremonia oficial de bienvenida, el príncipe de Gales y su comitiva se trasladaron a la embajada británica donde esta noche serán homenajeados con una recepción.
La visita del príncipe de Gales y la duquesa de Cornualles a Colombia tiene el propósito de dar un mayor impulso a la relación bilateral y apoyar los esfuerzos de paz del país.
Carlos y Camila serán recibidos mañana con honores por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y su esposa, María Clemencia Rodríguez en la Casa de Nariño, sede del ejecutivo.
Se espera que en ese encuentro, el príncipe y el presidente hablen de asuntos bilaterales, del proceso de paz colombiano y de la protección del medioambiente, que es uno de los asuntos que promueve en el mundo el heredero británico.
El príncipe Carlos desarrollará diferentes actividades en Bogotá hasta el jueves, día en que se trasladará al Parque Nacional Natural de La Macarena, en el departamento del Meta, centro del país, una zona de inigualable belleza y riqueza natural que hasta hace unos poco años estuvo vedada al turismo por la presencia de grupos guerrilleros.
Ese mismo día la pareja viajará a Cartagena donde tendrá actividades el viernes, cuando cerrarán los actos oficiales de su visita.
Carlos y Camila permanecerán sin embargo en Cartagena hasta el próximo domingo, día en que viajarán a México, el otro país que hace parte de su gira latinoamericana.
El papa Francisco saluda a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE
El papa Francisco aludió hoy en la audiencia general al «pueblo mexicano, que sufre la desaparición de sus estudiantes», en referencia a los 43 jóvenes de entre 18 y 23 años que permanecen desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre.
El pontífice argentino les ha dedicado este miércoles unas palabras que fueron escuchadas por los miles de fieles católicos que se congregaban en la plaza de San Pedro.
«Envío un saludo especial al pueblo mexicano que sufre la desaparición de sus estudiantes y por tantos problemas parecidos, que nuestro corazón de hermanos esté cerca de ellos, orando en este momento», dijo Jorge Bergoglio durante los saludos dirigidos a los peregrinos en lengua española, momentos después de pronunciar su discurso en la habitual audiencia.
Los jóvenes desaparecieron cuando un grupo de policías municipales y miembros del cártel Guerreros Unidos los subieron en patrullas en el municipio de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, y nunca más se supo de su paradero.
Tras sus palabras, saludó a los peregrinos llegados a Cuidad del Vaticano desde «España, México y Argentina».
Según las investigaciones preliminares, los jóvenes desaparecieron el 26 de septiembre, tras ser atacados por policías municipales por orden del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, en una noche en la que también murieron tres de sus compañeros junto con otras tres personas.
El caso de los estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa ha conmocionado a la sociedad mexicana, que se ha volcado para exigir a las autoridades una investigación exhaustiva hasta dar con el paradero de los mismos.
Familiares y amigos participan en la misa del funeral del beisbolista dominicano Oscar Taveras hoy, martes 28 de octubre de 2014, en el cementerio de Los Castillos, en Sosúa (República Dominicana). Taveras murió el domingo en un accidente automovilístico en Puerto Plata, 340 kilómetros al norte de Santo Domingo. EFE
Miles de personas de todos los estratos sociales de Sosúa, Puerto Plata, despidieron hoy los restos del jardinero dominicano de los Cardenales de San Luis Óscar Taveras, quien murió el domingo pasado en un accidente de tránsito en una carretera cerca de esta ciudad.
El cuerpo sin vida de Taveras fue expuesto durante todo el día de hoy en una funeraria local y a su sepelio asistieron el gerente general de los Cardenales, John Mozeliak; el mánager del equipo, Mike Matheny, así como el exjugador Stanley Javier, gerente general de las Águilas Cibaeñas, el equipo local para el que jugaba el guardabosques.
Antes de ser sepultado, el féretro fue trasladado al sector de Los Castillos, de donde era oriundo Taveras, lugar que sirvió para celebrar una misa de cuerpo presente.
El cortejo fúnebre hacia el cementerio municipal fue seguido por miles de personas a pie y muchas llevaban en sus manos coronas de flores hasta llegar al panteón.
El gerente general de San Luis, Mozeliak, reveló en el sepelio que tenía programado un encuentro con Taveras la próxima semana en la instalación donde se reúnen para los entrenamientos primaverales en Júpiter, Florida, Estados Unidos.
Visiblemente triste, dijo que estuvo varias horas en «shock» luego de que supo de la muerte del pelotero.
Dijo que la trágica noticia le costó dormir la noche del domingo, y que de inmediato informó al dirigente de los Cardenales, Mike Matheny sobre el fallecimiento de Taveras.
El alto ejecutivo de una de las franquicias más ganadoras y de mayor tradición de las Grandes Ligas, aseguró que «Óscar Taveras fue alguien que se convirtió en símbolo de su organización».
Dijo que el jugador dominicano se ganó la confianza de Matheny hasta el punto de que era usado como «arma secreta» en la ofensiva del equipo y una muestra de eso es que fue llamado como bateador emergente en la recién pasada Serie de Campeonato de la Liga Nacional contra los Gigantes de San Francisco donde conectó un largo jonrón para empatar el juego.
El mánager de San Luis, Mike Matheny, luego de un largo suspiro, dijo que Taveras dejó una grata impresión en la afición de San Luis hasta el punto de que centenares de fanáticos acuden a las afueras del Busch Stadium, hogar de los Cardenales, para rendirle homenaje justo al pie de la estatua del exjugador Stan Musial.
Afirmó que los aficionados de San Luis han colocado velas y una serie de piezas alegóricas a su figura, como afiches, gorras, tarjetas, pelotas, cascos y escritos con palabras de condolencias a sus familiares después del trágico accidente de tránsito.
Matheny valoró el talento que exhibió Taveras en el terreno de juego y adelantó que este hecho ha sido un golpe muy fuerte para los Cardenales, debido a que era el prospecto número uno de la organización.
Destacó que el mayor éxito de Taveras y del lanzador dominicano Carlos Martínez, radicó en motivar a los jóvenes de esta parte de la República Dominicana que son muy bien valorados por San Luis.
El padre del pelotero, Francisco Taveras Muñoz, recordó en medio del llanto las últimas palabras de su hijo, quien le dijo en una conversación telefónica que se ganaría un puesto como jardinero titular con los Cardenales la próxima temporada.
Asimismo, exhortó a los jóvenes dominicanos a que se llenen de tolerancia y que sean modelos a seguir en la sociedad. «Que esto les sirva de ejemplo para que tomen las cosas con calma».
Ricardo Santana/Sosúa (R.Dominicana), 28 oct (EFE).-
El jugador de Reales de Kansas City Alcides Escobar (d) trata de escapar del primera base de los Gigantes de San Francisco Brandon Belt (d), este 28 de octubre, en el sexto partido por la Serie Mundial de las Grandes Ligas, en el estadio Kauffman de Kansas City, Misuri (EE.UU.). EFE
Kansas City (EEUU), 28 oct (EFE).- El antesalista Mike Moustakas coronó con doblete un racimo de siete carreras en el segundo episodio y dio a los Reales de Kansas City un triunfo por blanqueada de 10-0 sobre los Gigantes de San Francisco y pusieron números iguales de 3-3 en el sexto partido de la Serie Mundial.
La victoria de los Reales, que se la adjudicó el abridor dominicano Yordano Ventura en siete sólidos episodios, les permite jugar el séptimo y último partido del Clásico de Otoño, que se disputa al mejor de siete.
Los Reales detuvieron una racha de dos derrotas consecutivas para seguir con vida en la Serie Mundial y obligar a que el título se defina en su campo del «Kauffman Stadium», el miércoles por la noche.
En el segundo y decisivo episodio Moustakas pegó doble y remolcó la carrera del guardabosques Alex Gordon.
El doblete de Moustakas al jardín derecho dio movilidad a la pizarra y abrió el camino del triunfo desde el segundo episodio cuando los Reales llegaron siete veces a la registradora para darle a los 40.372 asistentes a su campo la confianza de que seguirían con vida en la final del béisbol estadounidense.
Si Gordon fue el bate que abrió el camino a la victoria, el guardabosques Lorenzo Cain se encargó de ser el tolete más productivo al remolcar tres de las 10 carreras de la novena de Kansas City.
Cain fue seguido en producción por Moustakas y Eric Hosmer, con dos carreras cada uno, mientras que el parador en corto venezolano Alcides Escobar, el guardabosques japonés Norichika Aoki y el bateador designado Billy Butler impulsaron una cada uno.
Escobar hizo cinco viajes a la caja de bateo, pegó en dos ocasiones y remolcó una carrera y anotó una.
En el quinto episodio el venezolano conectó doble a lo profundo del jardín izquierdo y empujó la carrera de su compatriota el segunda base Omar Infante.
Escobar timbró la registradora dentro del racimo de siete en el segundo episodio, cuando Cain conectó entre los jardines derecho y central y lo remolcó a aumentar la diferencia en la pizarra.
Infante, que pegó dos veces en cuatro viajes a la caja de bateo, llegó dos veces a la goma del plato, una de ellas impulsado por Escobar y la otra en la tercera entrada remolcado por Cain, que pegó doble al central.
El receptor venezolano Salvador Pérez también conectó en dos de las cuatro ocasiones en que estuvo frente al lanzador, y anotó carrera con batazo impusador de Aoki en el segundo episodio.
Pero en la lomita Ventura (1-0) acaparó los reflectores al apoderarse de la victoria en siete episodios.
El dominicano novato, de 23 años, que superó sobre el montículo al veterano abridor Jake Peavy, concluyó su trabajo con 100 disparos de alta calidad, 58 de ellos colocados en la zona perfecta del strike, y dejó en 1,46 su promedio de efectividad.
Ventura, que enfrentó a 28 enemigos, tuvo asistencia de los relevos Jason Frasor y Tim Collins, que sacaron tres «outs» cada uno para completar trabajo de sólo seis imparables permitidos.
Peavy (0-2) tuvo que hacer una apertura corta luego de sacar sólo cuatro «outs», y en una entrada y un tercio fue apaleado con seis imparables y cinco carreras y cargó con la derrota.
El relevo venezolano Yusmeiro Petit sacó dos «outs», permitió tres imparables, dos carreras y nada pudo hacer para evitar la derrota.
Su compatriota Jean Machi trabajó tres episodios y también fue víctima de la pólvora enemiga al aceptar cinco imparables y dos carreras.
Los toletes de los Gigantes, que un partido antes castigaron con pizarra de 5-0 a los Reales, esta vez salieron sin explosividad y se fueron en blanco.
El antesalista venezolano Pablo Sandoval pegó una vez en tres viajes a la caja de bateo, y su compatriota Gregor Blanco no hizo contacto en cuatro enfrentamientos con el serpentinero.
El miércoles se jugará el séptimo y definitivo partido de la Serie Mundial en el campo de los Reales, cuando el equipo local suba a la lomita a Jeremy Guthrie, mientras que los Gigantes iniciarán con Tim Hudson.
Photographs:
El portavoz de los padres de familia, Felipe de Jesús de la Cruz, habla durante una entrevista con Efe en el municipio de Chilpancingo (México), donde dijo que el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá este miércoles por primera vez con los familiares de los 43 estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre. EFE
Más de un mes después de la desaparición de 43 estudiantes en México el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá con los familiares, quienes le darán un ultimátum para que encuentre a sus hijos, mientras siguen los trabajos en un basurero del municipio de Cocula en busca de cuerpos.
«Vamos con toda la intención de exigir respuestas inmediatas y presentación de los muchachos desaparecidos de nuestra Normal porque a más de un mes sin respuestas favorables para nosotros es demasiada la agonía que hemos vivido», afirmó a Efe el portavoz de los familiares, Felipe de Jesús de la Cruz.
Y es que la desesperación de los padres crece cada día, ante la ausencia de pistas que lleven al paradero de sus hijos que desaparecieron tras una noche de violencia en la ciudad de Iguala el 26 de septiembre, en la que también murieron seis personas, entre ellas tres estudiantes.
Si el presidente no les da datos claros sobre dónde están sus hijos, De la Cruz dijo que tomarán «otras acciones» para mostrar su agotamiento.
«A cada acción hay una reacción. Nosotros hasta este momento hemos confiado en las instituciones, pero no dan resultados y por esa razón hemos perdido totalmente la confianza en el Estado mexicano, apuntó.
El encuentro, confirmado oficialmente, se celebrará este miércoles en la residencia oficial de Los Pinos, donde también acudirá un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural (dedicada a la formación de maestros) de Ayotzinapa, los padres de los tres jóvenes que fallecieron el 26 de septiembre, así como otros dos que perdieron la vida en un enfrentamiento con policías en diciembre de 2011.
«Vamos con mucha ira, con mucho coraje, porque han hecho creer a la opinión que han estado trabajando y a nosotros nos han metido en ese rollo, hasta vamos con ellos a las búsquedas y nos damos cuenta que nada más van, se asoman y se regresan», añadió De la Cruz.
Desde las instalaciones de la Escuela Normal, que se ha convertido en el lugar de espera de noticias para las familias afectadas, aseguró que ellos siguen pensando que «los muchachos están vivos» y que las únicas pruebas de identificación de cuerpos que van a aceptar como válidas son las que hagan los forenses argentinos que trabajan en el caso.
Según las declaraciones de algunos de los 56 detenidos hasta ahora, tras los ataques a los estudiantes ordenados por el entonces alcalde del municipio de Iguala, José Luis Abarca, los 43 jóvenes fueron detenidos por policías y entregados al cártel Guerreros Unidos.
Este lunes se produjeron las últimas cuatro detenciones de miembros del cártel. Dos confesaron que recibieron a los jóvenes de manos de policías y los otros dos admitieron haber participado como vigilantes del grupo criminal la noche de la desaparición.
Desde entonces, un grupo de peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) trabajan en un vertedero profundo de basura situado a unos 10 kilómetros de Cocula en una zona de difícil acceso y a media hora de Iguala.
Se trata de una área de unos 40 metros cuadrados, la mitad de ellos con señales de haber sido quemada, y donde se pueden ver bolsas de basura, cajas de madera y restos de ropa y otros desechos.
En una rueda de prensa desde el puerto de Acapulco, el titular de la PGR, Jesús Murillo, dijo que todavía no saben si en la zona hay fosas con restos humanos. «Los peritos están determinando si lo son», afirmó.
Como todavía no está claro el paradero de los 43 estudiantes, las autoridades continúan las labores de búsqueda. Murillo aseguró que en este caso están involucrados «miles de investigadores».
Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, explicó que las instituciones de seguridad buscan en varios estados a los jóvenes y que hasta ahora «más de 100 lugares han sido recorridos» para tratar de hallarlos.
Tras una reunión del gabinete de seguridad con el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, Osorio dijo que esos sitios fueron determinados con la colaboración de los familiares y precisó que hay cerca de 10.000 elementos del Ejército, la Armada y la PGR que desempeñan labores de seguridad en el estado.
Estos tienen previsto cubrir 17 municipios de la región de Tierra Caliente, donde serán renovadas las instituciones de seguridad con mandos en los que la ciudadanía «pueda confiar».
El ministro reconoció que el problema de seguridad en Guerrero «es muy grande (y) es un tema que ha girado la atención de todo el mundo hacia México».
Por otro lado, el Gobierno mexicano participará en una reunión de trabajo específica con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las medidas cautelares dictadas a favor de los 43 estudiantes, que se dará en el marco del 153 periodo ordinario de sesiones que se celebra en Washington.
En el encuentro se dará seguimiento a los compromisos adoptados durante la reunión realizada el 13 de octubre en la Ciudad de México entre los representantes de los afectados y autoridades federales.
Allí, el Estado mexicano se comprometió, en presencia de la CIDH, a dar pleno cumplimiento a las medidas cautelares y expresó su disposición a recibir asistencia técnica de dicho organismo para complementar las acciones que realiza para resolver el caso.
Los ensayos clínicos en Suiza de una de las posibles vacunas contra el ébola comenzarán este viernes en el Hospital Universitario de Lausana (CHUV), informó la institución. EFE/Archivo
Los ensayos clínicos en Suiza de una de las posibles vacunas contra el ébola comenzarán este viernes en el Hospital Universitario de Lausana (CHUV), informó la institución.
Los primeros resultados de estas pruebas se conocerán en dos meses, afirmó en rueda de prensa Blaise Genton, medico jefe del servicio de enfermedades infecciosas del CHUV.
Los ensayos se llevarán a cabo en 120 personas sanas y, aunque Genton dijo que se han presentado varios voluntarios, indicó que aún no cuentan con la cifra total.
La idea es que a cien de ellos se les inocule una proteína desactivada del virus y que los otros veinte reciban un placebo.
Entre los que reciban el virus, a algunos se les inoculará una dosis alta y a otros más baja, para evaluar cuál es la cantidad adecuada.
Cada voluntario recibirá 800 francos (unos 660 euros), «lo que es una compensación por las horas perdidas aquí», indicó Genton acerca de este ensayo, que complementa los ya realizados en Mali, Reino Unido y Estados Unidos.
La vacuna que será probada en Lausana es un adenovirus modificado de chimpancé («ChAd-Ebola»; Chimpanzee-Adenovirus chAD3-ZEBOV), desarrollada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos y la farmacéutica GlaxoSmithKline.
Los ensayos deben permitir comprobar la seguridad de la vacuna y su capacidad de inducir una respuesta inmune en las personas a las que se les administre.
Paralelamente a este ensayo en Lausana, se llevará a cabo otro en el Hospital Cantonal de Ginebra con otra vacuna contra el ébola, la rVSV-ZEBOV.
Las pruebas de esta vacuna, producida por la Agencia de Salud Pública de Canadá, empezarán «dentro de muy poco», tanto en Suiza como en Alemania, Gabón y Kenia.
Los resultados de estos ensayos combinados con los otros ya realizados deben dar la pauta sobre su seguridad y sobre qué cantidad de dosis es efectiva, para poder llevar a cabo pruebas con miles de participantes a finales de este año o principios del próximo.
«Si son seguros y efectivos, cualquiera de las dos vacunas podría producirse a gran escala durante el primer trimestre del próximo año para ser distribuidas de forma efectiva en los países de alto riesgo», informó en un comunicado la directora general adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Marie-Paule Kieny.
Por otra parte, la OMS agradeció hoy a Swissmedic, la autoridad reguladora de productos terapéuticos en Suiza, que haya autorizado el ensayo de la vacuna contra el ébola en el CHUV.
En la imagen, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson. EFE/Archivo
Estados Unidos anunció hoy el aumento de la seguridad en sus edificios federales ante el aumento de amenazas terroristas, incluidos ataques contra funcionarios y edificios públicos como el perpetrado la semana pasada en el Parlamento canadiense, en el que murió un soldado.
El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, indicó que ha ordenado incrementar la presencia de los agentes del Servicio Federal de Protección, responsable de la seguridad de más de 9.500 instalaciones federales en el país, por las que pasan diariamente 1,4 millones de personas entre empleados y visitantes.
Johnson justificó esta decisión ante «los llamamientos públicos continuos por parte de organizaciones terroristas» para perpetrar ataques en territorio estadounidense y en otros lugares, incluyendo como objetivos a las fuerzas de seguridad y otros funcionarios del Gobierno.
El secretario, que hizo referencia a «los actos de violencia dirigidos contra personal y las instalaciones gubernamentales en Canadá y en otros lugares, recientemente», explicó que se ha adoptado ese «medida de precaución» para garantizar la seguridad de los funcionarios.
«Teniendo en cuenta los acontecimientos mundiales, la prudencia dicta una mayor vigilancia en la protección de las instalaciones del Gobierno de Estados Unidos y de nuestro personal», dijo en un comunicado.
Esta acción afectará a diferentes edificios del Gobierno en Washington DC, capital federal, y otras ciudades importantes del país, sin especificar dónde, puesto que se trata de una información «sensible» que, según explicó Johnson, se revisará constantemente.
El secretario instó a los gobiernos estatales y locales y a las fuerzas del orden a estar «vigilantes», en particular ante posibles ataques «a pequeña escala» que puedan ser perpetrados por un delincuente solitario o un grupo pequeño de individuos.
Asimismo, instó a los ciudadanos a que se mantengan alerta y reporten cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes.