El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó hoy que las «elecciones» convocadas por los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania «socavan gravemente» los acuerdos de Minsk firmados por las partes en conflicto.
Los comicios en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk fueron convocadas el pasado 23 de septiembre por los rebeldes prorrusos, en contra del Protocolo de Minsk rubricado por las dos partes en conflicto el 5 de septiembre pasado.
Ese pacto contemplaba la celebración de comicios locales en las dos mencionadas regiones orientales. El Gobierno de Ucrania las convocó para el 7 de diciembre en Donesk y Lugansk, pero los separatistas dijeron que las organizarían ellos allí el 2 de noviembre.
Ban, en una declaración dada a conocer por su oficina de prensa, deploró la intención de los rebeldes de «sus propias ‘elecciones’ el 2 de noviembre, en contra de la Constitución y las leyes nacionales».
«Estas ‘elecciones’ socavarán gravemente el Protocolo y el Memorándum de Minsk, que deben ser aplicados urgentemente en su totalidad», agrega la declaración.
Ban, añade la nota, insta a todas las partes a respetar estos acuerdos «y trabajar hacia una solución pacífica del conflicto».
El reguetonero puertorriqueño Farruko se rodea de sus colegas del género en su nuevo disco, «Los Menores», que logró la primera posición en la tienda digital iTunes a tan solo horas de su lanzamiento, el 27 de octubre.
«Eso me tiene muy contento y sucede porque este disco fue muy pensado y muy bien promocionado en mis redes sociales, donde mantuve a mis fanáticos al tanto del proceso y cuándo salía el disco», dijo a Efe Carlos Efren Reyes, conocido en el mundo artístico como Farruko.
«Los Menores» llegó al primer puesto en la categoría de «Urbano Latino», para entonces liderar la lista «Top Álbumes Latinos» y entrar al Top 40 de la clasificación general de discos.
Para su cuarto disco de estudio, Farruko comentó que se decidió a trabajar en el área de la producción con miras de convertirse en el futuro en un productor musical para otros artistas.
«Cuando tú quieres ser un líder tienes que pensar como uno. Un líder no ataca solo, un líder ataca con un ejército detrás», indicó el joven músico, de 23 años.
Por eso llamó a sus colegas Arcángel, Ñego Flow, J-Balvin, Tony Dize, Nicky Jam y J Álvarez, entre otros, para que participaran en el álbum, que contiene quince temas.
Farruko, nominado a dos premios Grammy Latino por el tema «6AM», junto al J Balvin, compartió que fue «tocando puerta por puerta» a sus colegas: «A algunos les encantó lo que les llevé».
Durante este proceso en el que ha conocido las claves de la producción musical, Farruko aseguró que ha «aprendido» a acoplarse «al gusto de cada artista».
«Creo que después de este disco puedo dejar de cantar y meterme a productor, porque me dio esa seguridad de irme en el papel de los otros artistas y saber escuchar opiniones», dijo.
Farruko se mostró satisfecho con los resultados de las canciones para las que hizo «más trabajo en equipo», como «Estás pa mí», junto a Wayne Wonder; «Pa’ darle», con Ñego Flow; «Menor», con D. Ozi; «Si no te tengo», con Tony Dize, y «No quiere saber», con Zion y Lennox.
El nuevo trabajo discográfico del músico puertorriqueño incluye temas en solitario como «Recordarte», «Lejos de aquí» y «Así crecí».
Sobre este último tema, explicó que es una crítica social «cruda» en la que retrata a un joven que sigue los pasos de su padre, involucrado en el mundo del narcotráfico.
El plan de Farruko para llevar en concierto este nuevo material discográfico es una gira por Estados Unidos a partir de marzo de 2015 con gran parte de los colegas que colaboraron y «demostrar que este género no ha terminado».
Por lo pronto, Farruko ha preparado una gira promocional esta semana que le llevará a dar un concierto este jueves en La Boom, en Nueva York, y al día siguiente en La Scala, en Miami.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), habla con el príncipe de Gales (i) durante los honores militares en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, en Bogotá (Colombia). EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, presentará a varios líderes europeos con los que se reunirá la próxima semana cómo sería el posconflicto, si finalmente se llega a un acuerdo de paz con las FARC, en aras de sumar apoyos políticos y económicos en el viejo continente, informó hoy una fuente oficial.
Según explicó la canciller colombiana, María Ángela Holguín, en un encuentro con periodistas en Bogotá, la visita a seis capitales europeas (Madrid, Bruselas, Berlín, Lisboa, Londres y París) no buscará una cantidad económica por parte de la Unión Europea (UE), sino consolidar los contactos para la creación de un fondo.
«Lo que queremos es que los europeos conozcan cómo va el proceso de paz, cómo el presidente visualiza el posconflicto, y que entre la firma de la paz, si se llega a firmar la paz, y la implementación de esos acuerdos no pase mucho tiempo. (…) Por ahora no es plata, es el apoyo político para el fondo», sostuvo Holguín.
En esas explicaciones tendrán especial relevancia los detalles de los grandes proyectos de reforma que traería la paz, especialmente los que guardan relación con el sector agrario.
La ministra destacó además que la creación de este fondo, que operaría a través de la UE, fue una propuesta de España, que ha tomado la iniciativa para impulsarlo entre sus vecinos europeos.
En este sentido, el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, confirmó recientemente que su Gobierno respaldará económicamente el posconflicto, si bien no precisó una cifra.
No obstante estas declaraciones, ni siquiera en Madrid, donde Santos se reunirá con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el rey Felipe VI, se abordará una cantidad concreta, apuntaron desde Cancillería.
«Los europeos nos preguntan cómo pueden colaborar, cómo pueden ayudar en el posconflicto con la posibilidad de dejar creado un fondo, todavía sin recursos ni nada, pero dejar creado un fondo para que cuando llegue el momento de implementar esos acuerdos funcione. Eso es lo que el presidente va a plantear en Europa», subrayó Holguín.
Atendiendo a los tiempos y trámites que exige la creación de un fondo de estas características, el Gobierno colombiano considera oportuno iniciar ya las gestiones previas, mientras los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) continúan avanzando en La Habana.
Desde que las negociaciones comenzaron en noviembre de 2012, se han alcanzado preacuerdos sobre los tres primeros puntos de los cinco que contiene la agenda para firmar la paz, en tanto que actualmente se encuentra en discusión el cuarto apartado, referente a las víctimas.
Vista de logo de Visa en la puerta de una tienda en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Archivo
Visa, la mayor red de tarjetas de crédito del mundo, ganó durante su año fiscal 2014 un total de 5.438 millones de dólares (7,59 dólares por acción), un 9 % más que el ejercicio anterior.
La facturación de la compañía de San Francisco (California, EE.UU.) en los últimos doce meses ascendió a 12.702 millones de dólares, lo que representa un aumento del 7,84 % respecto al año anterior, cuando los ingresos fueron de 11.778 millones de dólares.
En cuanto a los resultados trimestrales, a los que más atención prestaban hoy los analistas, Visa ganó 1.073 millones (1,72 dólares por título), un 9,9 % menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 1.192 millones.
La financiera facturó en los últimos tres meses de su año fiscal un total de 3.229 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8,6 % respecto a los 2.973 millones que ingresó en los mismos tres meses del año pasado.
La empresa comunicó también su decisión de autorizar un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 5.000 millones de dólares, que se suma al aumento del dividendo trimestral del 20 % que había anunciado previamente.
Las acciones de Visa, uno de los treinta valores del Dow Jones, cerraron hoy con un descenso del 0,95 %, pero en las operaciones electrónicas tras difundir sus resultados subían con fuerza más del 4 % en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Cerca de 870.000 millones de dólares producto del crimen se lavan en el mundo cada año, según el Ministerio de Justicia. EFE/Archivo
Colombia es un ejemplo para el mundo en el combate al lavado de activos, aseguró hoy el ministro de Justicia, Yesid Reyes, quien resaltó la labor de las entidades públicas y privadas del país para erradicar ese flagelo.
Al intervenir en la conmemoración del Día nacional de la prevención del lavado de activos, el ministro señaló que «Colombia es un ejemplo de lucha» contra este delito «en el hemisferio y el planeta».
El funcionario agregó que el país lidera el ránking de prevención y reacción frente a este crimen al tiempo que señaló que en Colombia «la detección de este delito es 32 veces mayor al promedio mundial», según un comunicado de su despacho.
Pese a las alentadoras cifras, Reyes se declaró preocupado por el desconocimiento y la indiferencia de la sociedad colombiana frente a esta actividad ilícita.
Según el ministro, Colombia ha reaccionado con «valentía» ante el poder económico y de intimidación de los delincuentes pero «el problema es que muchas veces la gente ve el lavado de activos como una práctica desvinculada a los delitos que lo preceden, por eso de manera inconsciente o imprudente toma parte en esa cadena delictiva».
Por eso, subrayó, «es muy importante cortar con esa cultura de la ilegalidad, cortar con el lavado de activos y cortar de raíz con el delito».
El ministro Reyes llamó a la ciudadanía para que esté alerta frente a las situaciones que pueden camuflar este delito.
Recomendó no prestar las cuentas bancarias a terceros, abandonar la idea de que el dinero fácil es un buen negocio y «sobre todo abrir los ojos ante las señales que anuncian que los dineros con los que vamos a interactuar son de origen ilícito».
Explicó que esa práctica criminal no está relacionada únicamente con el narcotráfico, sino también con otros delitos como la trata de personas, la falsificación, la evasión fiscal, los juegos y apuestas ilegales, el secuestro, la extorsión, la minería ilegal y el tráfico de animales y armas, entre otros.
Cerca de 870.000 millones de dólares producto del crimen se lavan en el mundo cada año, según el Ministerio de Justicia.
De ese total, 250.000 millones de dólares se originan en el narcotráfico, una cantidad similar en el tráfico de armas, 320.000 millones provienen de la corrupción, 32.000 millones de la trata de personas y el resto de otros delitos, agregó la información.
Fotografía facilitada por la NASA, que muestra el momento de la explosión del cohete Antares de la firma privada Orbital Sciences Corporation, que transportaba más de 2 toneladas de carga para la Estación Espacial Internacional. EFE
La explosión de un cohete de la empresa Orbital Sciences Corporation, con material para la Estación Espacial Internacional (EEI), es el primer tropezón de la NASA en su política de emplear a compañías privadas para esas misiones, pero no el fin de una colaboración potenciada en los últimos años.
Se trata del primer lanzamiento fallido dentro del programa de vuelos comerciales para el transporte de carga a la EEI, aunque los expertos aseguran que no afectará a la cooperación con la agencia espacial estadounidense.
El suceso, sin víctimas, dejó una imagen muy impactante por la bola de fuego que causó la explosión, pero «los accidentes, especialmente en las etapas iniciales de cualquier programa, pueden suceder», señaló a Efe Sydney Do, miembro del grupo de investigación de ingeniería estratégica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Si bien consideró que habrá un daño a la imagen de la compañía, Do hizo hincapié en la dificultad y los riesgos que conllevan los vuelos espaciales, si bien, en este caso, «afortunadamente, era un vuelo no tripulado, no había nada valioso ni esencial en términos logísticos para la EEI».
Un cohete Antares de Orbital Sciences que portaba un vehículo espacial no tripulado Cygnus con más de 2 toneladas de carga y experimentos explotó este martes, segundos después de su lanzamiento desde las instalaciones de la NASA en la isla de Wallops, en Virginia.
La compañía ha abierto una investigación, en la que contará con el apoyo de la Administración Federal de Aviación (FAA) y la NASA, para determinar el fallo que provocó la explosión y «evitar que se repita un incidente como este», indicó en un comunicado Frank Culbertson, vicepresidente ejecutivo de la compañía.
Do aseguró que la compañía averiguará la causa, «corregirá los errores y aprenderá de ellos» y se mostró convencido que será un aprendizaje para toda la industria.
«Cuanto más volamos, logramos más experiencia y la industria entera aprende de esos errores», señaló el experto del MIT, que echó la vista atrás a los principios de la aviación comercial, en la que «hubo muchos accidentes y aprendimos de ellos».
La NASA, que se ha volcado en el sector privado tras concluir en 2011 su programa de transbordadores para enviar carga y, en un futuro, también tripulación a la estación espacial, ha subrayado que mantiene su confianza en el sector privado, una alianza que viene forjando durante décadas.
El responsable adjunto del Directorio de Operaciones y Exploración Humana de la NASA, William Gerstenmaier, afirmó en un comunicado, tras el accidente, que lo ocurrido «no nos desalentará en nuestros esfuerzos por ampliar nuestra ya exitosa capacidad para enviar cargamento desde suelo estadounidense a la EEI».
Orbital Sciences tiene un contrato con la NASA de 1.900 millones de dólares para efectuar ocho misiones de abastecimiento.
Su competidora, SpaceX, creada por el cofundador del sistema de pago electrónico PayPal, también ha obtenido un contrato de 1.600 millones de dólares para doce misiones con su cohete Falcon 9 y su cápsula Dragon.
Para el director de la Federación de Vuelos Espaciales Comerciales, Eric Stallmer, «ha sido un tropezón, pero un tropezón del que te levantas, te sacudes las rodillas y continúas la carrera porque realmente merece la pena», aseguró en declaraciones a Efe.
Stallmer recordó que hay un riesgo inherente en los lanzamientos: «Ésta no es la primera vez y no será la última, pero no creo que vaya a tener un gran impacto en la dirección que está tomado la NASA», cuyo objetivo es el envío de una misión tripulada a Marte en 2030.
El hecho de que la industria privada asuma estos viajes a la órbita baja terrestre, que la agencia espacial ha realizado durante décadas, permite a la NASA «centrarse en la misión central para la que fue diseñada, ampliar los límites de la exploración», agregó Stallmer.
Agentes de la Policía Nacional Civil custodian al expresidente de El Salvador Francisco Flores (c) durante su traslado a una celda policial el 19 de septiembre de 2014, en San Salvador. EFE/Archivo
El estatal Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador recomendó hoy que el expresidente Francisco Flores, preso por cargos de corrupción, sea hospitalizado porque padece de una trombosis, informó una fuente judicial.
El IML, que depende de la Corte Suprema de Justicia, entregó hoy su dictamen al Juzgado Primero de Instrucción, después de hacerle la evaluación médica al exmandatario (1999-2004) a petición de su defensa, indicó el centro de tribunales de justicia de San Salvador en un comunicado.
Flores está recluido en una celda de la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil desde el 29 de septiembre pasado.
«Según el informe (del IML), el exmandatario padece de una trombosis que le puede generar una embolia cerebral, por lo que es necesario su traslado a un centro médico», señaló la fuente.
Agregó que, «de acuerdo con el informe, la pierna afectada le ha aumentado un centímetro de grosor, por lo que necesita un anticoagulante, además de practicarle un ultrasonido».
El comunicado refirió que «Flores viene padeciendo desde hace años de trombosis, lo que se ha agudizado por el encierro, ya que tiene como prescripción médica caminar, por lo que la evaluación médica fue solicitada por la defensa».
El juez del caso, Levis Orellana, tiene previsto decidir mañana sobre la eventual hospitalización del expresidente, según la nota judicial.
Flores está preso por acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por peculado y enriquecimiento ilícito por 15 millones de dólares, recibidos como ayuda de Taiwán a su Gobierno.
La FGR también acusa a Flores de desobediencia de particulares por no haber comparecido a finales de enero a brindar una nueva declaración ante una comisión legislativa que investigó su caso.
El 9 de enero, en su primera declaración ante los diputados, el expresidente reconoció que recibió dinero de Taiwán en cheques a su nombre, pero sostuvo que los destinó a programas de su Gobierno.
La comisión concluyó en su informe que Flores podría haberse apropiado de unos 70 millones de dólares de ayuda de Taiwán.
El pasado 22 de octubre, el juez Orellana prorrogó por cuatro meses el período de instrucción del caso de Flores, que concluiría el 6 de noviembre próximo, pero que ahora se extenderá al menos hasta el 6 de marzo de 2015.
La Fiscalía apeló el martes esa resolución y pidió que la prórroga sea de seis meses.
Policías antimotines resguardan la entrada principal de la residencia oficial del nuevo gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega hoy, miércoles 29 de octubre de 2014 luego de que maestros derribaran el portón al término de una marcha para pedir su renuncia y el retorno con vida de los 43 estudiantes desaparecidos hace un mes. Unos 70 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) encapuchados y con palos y picos en mano intentaron derribaron una de las puertas de la residencia ubicada en Chilpancingo, capital del sureño estado de Guerrero. EFE
Decenas de maestros atacaron hoy la residencia oficial del nuevo gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, al término de una marcha para pedir su renuncia y el retorno con vida de los 43 estudiantes desaparecidos hace un mes.
Unos 70 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) encapuchados y con palos y picos en mano intentaron derribar una de las puertas de la residencia ubicada en Chilpancingo, capital del sureño estado de Guerrero.
Las fuerzas de seguridad respondieron con petardos y piedras, lo que enfureció a los maestros, que utilizaron un poste de madera para tirar la puerta. Asimismo, incendiaron un vehículo oficial.
Sin embargo, un 500 agentes antidisturbios reforzaron la seguridad de la residencia, lo que disuadió al grupo de manifestantes.
El incidente se produjo al final de una marcha en que participaron unos 1.000 maestros de la Ceteg, un sindicato que ha protagonizado numerosas protestas contra la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y ahora por la desaparición de estudiantes.
Los maestros exigen la renuncia de Ortega, quien el domingo pasado fue elegido por el Congreso de Guerrero como gobernador interino en sustitución de Ángel Aguirre porque no fue elegido por el pueblo, y la aparición de los 43 estudiantes.
Aguirre, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), dimitió el jueves pasado presionado por el malestar social generado por los hechos violentos del 26 de septiembre en Iguala.
Esa noche policías atacaron a tiros a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa presuntamente por órdenes del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, causando la muerte a seis personas y heridas a 25 más.
Además, de acuerdo con la investigación, los policías detuvieron a 43 estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, cuyo líder, Sidronio Casarrubias, ordenó su desaparición creyendo que se trataba de miembros de Los Rojos, un grupo criminal rival.
El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo. EFE
El portugués Cristiano Ronaldo, ganador del galardón en 2013, y el argentino Lionel Messi encabezan la lista de 23 candidatos al Balón de oro 2014, publicada este martes por la revista francesa France Football.
En la nómina figuran seis jugadores del Real Madrid (Ronaldo, Karim Benzema, Gareth Bale, Sergio Ramos, Toni Kroos y James Rodríguez), cuatro del Barcelona (Messi, Neymar, Andrés Iniesta y Javier Mascherano) y dos que en la temporada anterior jugaron en el Atlético de Madrid (Diego Costa y Thibaut Courtois).
De esta lista saldrán los tres finalistas al galardón de mejor jugador del mundo, que se conocerán el 1 de diciembre próximo.
El Real Madrid, que obtuvo su décimo título de campeón de Europa, y el Bayern Múnich, con seis cada uno, son los equipos que aportan más jugadores a la primera lista de candidatos. El conjunto bávaro, base de la selección alemana campeona del mundo en Brasil, tiene nominados a Götze, Lahm, Müller, Neuer, Schweinsteiger y Robben.
La relación la completan el argentino Ángel di María (Manchester United), Eden Hazard (Chelsea), Zlatan Ibrahimovic (PSG), Paul Pogba (Juventus) y Yaya Touré (Manchester City).
En el capítulo de entrenadores figuran en la lista el español Pep Guardiola (Báyern), el italiano Carlo Ancelotti (Real Madrid) y el argentino Diego Simeone (Atlético de Madrid).
Completan la lista de diez candidatos a mejor entrenador del año Antonio Conte (Juventus), Jürgen Klinsmann (Estados Unidos), Joachim Löw (Alemania), José Mourinho (Chelsea), Manuel Pellegrini (Manchester City), Alejandro Sabella (Argentina) y Louis Van Gaal (Holanda/Manchester United).
El árbitro Gil Manzano (i) saca la tarjeta amarilla al defensa del FC Barcelona Gerard Piqué (c) ante los jugadores del Real Madrid, James Rodríguez (2d) y Cristiano Ronaldo durante un partido de Liga de Primera División en el estadio Santiago Bernabéu. EFE/Archivo
James Rodríguez, futbolista del Real Madrid, afirmó que desde su punto de vista Cristiano Ronaldo es el mejor jugador del mundo y alabó tanto las cualidades de su compañero en el campo como su personalidad.
«Cristiano es un crack, es una máquina de hacer goles. Y ante todo es una gran persona, eso es lo que yo más destaco de él», indicó durante una entrevista concedida al programa ‘El Larguero’ de la Cadena Ser.
El colombiano se refirió también a la fotografía que se tomó junto a él tras presenciar en directo el pasado curso el partido que enfrentó a los blancos con el Bayern en Múnich: «Antes habíamos hablado, tres años atrás. Aproveché y me tomé foto con él. Me preguntó como iba y me deseó suerte en Brasil».
De aquella experiencia en Alemania guarda otra escena: «Hay una imagen que está en mí. Ellos llegan en el autobús y dije, ‘algún día quiero estar acá’. Siempre que estoy montado recuerdo eso. Uno, quieras que no, también se aferra a eso y lucha para seguir manteniéndose y seguir adelante».
Asimismo habló acerca del clásico ante el Barcelona: «De por sí soy tranquilo pero sentía presión, normal. Sentía tranquilidad porque estábamos bien, veníamos con un gran nivel y tenia fe de que podíamos ganarlo».
Sobre sus sensaciones antes del duelo, dijo: «Fue increíble. Había mucha gente esperando y fue algo que uno nunca olvida. Esas imágenes que siempre van a estar marcadas en mí. El partido corrió bien gracias a Dios y ganamos».
Todo arrancó con un gol en contra anotado por el brasileño Neymar en los primeros instantes: «Apenas llevábamos tres minutos y faltaba mucho. Tenía fe de que teníamos grandes jugadores para poder revertirlo. Así fue».
«En el descanso el vestuario tenía fe de ganar. Yo veía personalmente que ellos (el Barcelona) estaban cansados atrás, que estaban dando espacios, que no tenían intensidad. Dije, aquí ganamos seguro. Le dije a Cristiano, ellos están cansado y vamos a atacarles, están dando mucho espacio. Tuvimos unas cinco contras que eran para hacer gol pero faltó el último pase. Después fui a casa. Tenía amigos, familia», explicó también.
Antes de ese choque, el equipo había atravesado momentos complicados como la derrota ante la Real Sociedad: «Fue un partido extraño ese. Un partido controlado. No sé que nos pasó. No hay explicación. De repente hicieron un gol, agarraron fuerzas, hicieron el segundo, el tercero y el cuarto».
Pese a las dudas que entonces se vertieron sobre su persona, se sentía al margen de ellas: «Nunca leo, nunca escucho. Uno lo siente, pero era también normal que se hablara de eso fuera. Estaba tranquilo, quería entrenarme cada día mejor y cuanto peor estaba todo yo quería entrenarme mas».
Además hizo mención a la postura del entrenador en esos momentos: «Es un técnico callado pero dijo que había que reponerse, que había que salir con muchas ganas, con mucha actitud. Es un técnico con mucha experiencia. Ha estado en equipos grandes y creo que ya había pasado por una situación similar. Ahora estamos muy bien».
James señaló que le gusta hacer goles pero que no es un goleador, reconoció que en su actual club está corriendo «un poquito más» y respondió al ser preguntado acerca de su posición favorita: «Mediapunta. Donde estoy jugando ahora me gusta porque estoy más cerca del área pero donde el técnico quiera yo voy a estar disponible».
Otra de las cuestiones giró acerca del sistema actual: «Creo que es en el que estoy más cómodo. He estado cómodo y los resultados han sido positivos y favorables. Hemos tenido también un nivel alto e importante y tenemos que seguir así».
En otro orden de cosas aseguró que Florentino Pérez le pareció «buena gente, un tipo querido», confesó que uno de sus sueños es conquistar algún día el Balón de Oro y salió al paso de las comparaciones con Di María.
«Presión no hay, para nada. Es un gran jugador que hizo historia aquí, pero presión no hay. Yo también tengo talento. Respeto mucho todo lo que él hizo y yo puedo hacer cosas también importantes en Madrid», subrayó.
El atacante dice que se enteró durante el Mundial de que su fichaje por el conjunto español estaba cerca y declaró que es feliz con la decisión tomada: «Siempre quise estar aquí. Ahora se está dando eso, estoy haciéndolo y espero estar aquí muchos años. Lo soñé mucho, desde los cuatro o cinco años siempre he soñado eso y ahora que estoy haciéndolo quiero luchar a muerte para que eso siga siéndolo muchos años».