viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 3373

Peña Nieto espera que captura de exalcalde ayude a esclarecer desaparición

0
Imagen cedida hoy, martes 4 de noviembre de 2014, por presidencia que muestra a Enrique Peña Nieto durante un acto público en Ciudad de México. EFE/PRESIDENCIA/SOLO USO EDITORIAL
Imagen cedida hoy, martes 4 de noviembre de 2014, por presidencia que muestra a Enrique Peña Nieto durante un acto público en Ciudad de México. EFE/PRESIDENCIA/SOLO USO EDITORIAL

México, 4 nov (EFE).- El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, confió hoy en que la captura del exalcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa contribuya a esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes a manos de la policía la noche del 26 de septiembre.
«Yo espero que esta detención contribuya de manera decisiva al esclarecimiento y a la investigación que está realizando la Procuraduría General de la República», dijo Peña Nieto en un acto público en la capital mexicana.
Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, fueron detenidos hoy en un barrio de la capital mexicana por su presunta participación como autores intelectuales de la desaparición de 43 estudiantes y la muerte de seis personas en Iguala en septiembre.
Peña Nieto hizo un público reconocimiento al trabajo de las instituciones de justicia y de seguridad del Estado en la detención la pareja, que «con apego a la ley» -dijo- es señalada como responsable de los hechos ocurridos en Iguala.
Un grupo de policías atacó a tiros la noche del 26 de septiembre a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa (dedicada a la formación de maestros de primaria) presuntamente por órdenes de Abarca.
En los ataques murieron seis personas, 25 resultaron heridas y 43 jóvenes fueron detenidos y entregados al cártel Guerreros Unidos, que se encargó de su desaparición, de acuerdo con las investigaciones de la fiscalía general de México.
Las autoridades mexicanas han detenido a más de medio centenar de policías locales y miembros del grupo criminal, han tomado en control de la seguridad de 17 municipios y desplegado una búsqueda de los desaparecidos en la que participan unos 10.00 agentes.

 

Alcaldía de Cartagena retirará la polémica placa develada por el príncipe de Gales

0
El príncipe Carlos (c) y su esposa Camila, duquesa de Cornualles (i), durante su visita a Cartagena (Colombia), el 31 de octubre de 2014. EFE
El príncipe Carlos (c) y su esposa Camila, duquesa de Cornualles (i), durante su visita a Cartagena (Colombia), el 31 de octubre de 2014. EFE

El alcalde de la ciudad colombiana de Cartagena, Dionisio Vélez, anunció hoy que pedirá que se retire una placa develada el pasado viernes por el príncipe Carlos y que exalta la derrota naval que sufrió Inglaterra en 1741 a manos de España en su intento de conquistar ese estratégico puerto en el Caribe.

«Informamos a la ciudadanía que el alcalde Dionisio Vélez solicitará el retiro de la placa develada durante la visita del Príncipe de Gales», publicó la Alcaldía en su cuenta de Twitter.
La placa, instalada frente al fuerte de San Felipe de Barajas, causó polémica en la ciudad desde que fue instalada por el príncipe Carlos durante su visita a Cartagena porque en su escrito, en español e inglés, rinde homenaje a los ingleses que perecieron en su asedio a Cartagena, que resistió heroicamente el sitio.
«En memoria al valor y sufrimiento de todos los que murieron en combate intentando tomar la ciudad y el fuerte de San Felipe, bajo el mando del almirante Edward Vernon en Cartagena de Indias en 1741», reza la placa.
Para aplacar el escándalo causado en la llamada «Ciudad Heroica», el alcalde escribió en su Twitter que solicitará el retiro de la placa a la Corporación Centro Histórico autora de la iniciativa.
Vélez, que acompañó al príncipe en el descubrimiento de la placa, agregó en otro mensaje que «un gobernante debe evitar los errores, pero cuando resulta evidente que ha incurrido en uno, está obligado a rectificarlos».
«Nunca fue mi intención despertar esta polémica, ni herir las susceptibilidades de todos, pero tampoco me voy a atrincherar en la terquedad», agregó en otro tuit.
Señaló además que cuando los miembros de la Junta del Centro Histórico le plantearon la colocación de la placa con motivo de la visita del Príncipe de Gales nunca imaginó que su texto, «que entendí se limitaba al registro de un acontecimiento histórico, fuera a despertar una reacción tan negativa».
La batalla por Cartagena enfrentó a aproximadamente 30.000 soldados ingleses que pretendían tomar la ciudad, defendida por el almirante español Blas de Lezo, quien los derrotó con apenas 3.000 hombres que incluían tropas regulares, milicianos y vecinos sin ninguna experiencia militar.
Tan seguros estaba los ingleses del triunfo que la corona mandó acuñar antes de tiempo medallas conmemorativas de la victoria, en la que se elogiaba como «héroe» al almirante Vernon.
El resultado real del combate y la humillación de la flota de Vernon hizo que las honras recayesen en Blas de Lezo, considerado uno de los mejores estrategas de la armada española, que murió poco después del asedio como consecuencia de las heridas recibidas durante la férrea defensa del puerto.
Una estatua de Blas de Lezo con su pata de palo recibe a los visitantes en la entrada al fuerte de San Felipe y en su honor han sido bautizadas calles, barrios y otros lugares de Cartagena.

Bogotá, 4 nov (EFE).-

 

El Partido Republicano arrebata el Senado de EE.UU. a los demócratas

0
Vista de un colegio electoral instalado en una cafetería escolar en Nueva York (Estados Unidos) durante las elecciones legislativas estadounidenses hoy, martes 4 de noviembre de 2014. EFE
Vista de un colegio electoral instalado en una cafetería escolar en Nueva York (Estados Unidos) durante las elecciones legislativas estadounidenses hoy, martes 4 de noviembre de 2014. EFE

El Partido Republicano logró hoy la mayoría en el Senado de Estados Unidos al arrebatar al menos seis escaños a los demócratas en la Cámara Alta, haciéndose así con el control total del Congreso de la nación.

El de Carolina del Norte ha sido el sexto de los escaños que pasó de manos demócratas a republicanas, junto a los de Arkansas, Dakota del Sur, Montana, Virginia Occidental y Colorado, lo que otorga a los conservadores el control total del Congreso durante los dos últimos años de mandato del presidente de EE.UU., Barack Obama.
La victoria republicana marca la primera vez, desde 2006, que ese partido controla ambas cámaras del Congreso y augura un difícil fin de presidencia a Obama, que hoy siguió la contienda desde la Casa Blanca.
«El presidente está siguiendo los resultados desde la Casa Blanca y ha hablado con candidatos a la Cámara Baja, el Senado y las Gobernaciones de ambos partidos», dijo el portavoz de Obama, Josh Earnest, en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Según la cadena NBC News, entre quienes hoy recibieron una llamada de Obama se encuentra el vencedor en Arkansas, el republicano Tom Cotton, que se impuso al senador demócrata Mark Pryor.
Además, los republicanos arrebataron escaños a los demócratas en los estados de Montana, Dakota del Sur y Virginia Occidental, cuyos senadores se retiraban y no tenían un candidato fuerte de su partido para reemplazarlos.
El primer escaño en cambiar de manos fue Virginia Occidental, donde la congresista Shelley Moore Capito se impuso a la demócrata Natalie Tennant, que trataba de conservar el puesto que deja el demócrata Jay Rockefeller, quien se retira tras haber representado a su estado desde 1984.
La política republicana, de 60 años, marcó otro hito al convertirse en la primera mujer en representar a este estado en el Senado federal durante más de medio siglo.
Además, según las proyecciones de las cadenas estadounidenses, Mike Rounds venció al demócrata Rick Weiland en Dakota del Sur; mientras que en Montana, el republicano Steve Daines venció a la demócrata Amanda Curtis.
Con la victoria en Colorado del republicano Cory Gardner, que desbancó al senador demócrata Mark Udall, los conservadores se quedaron a un escaño del control de la Cámara Alta, que obtuvieron poco después al imponerse Thom Tillis en Carolina del Norte.
«El pueblo estadounidense ha puesto su confianza en el partido republicano (…). Esto ha sido un rechazo de las políticas fallidas del presidente Obama y del Senado disfuncional de Harry Reid», dijo en un comunicado el presidente del Comité Nacional Republicano (RNC), Reince Priebus.
Por su parte, el hasta esta noche líder de la mayoría demócrata, Harry Reid, reconoció la victoria de los conservadores y felicitó al senador Mitch McConnell, que a partir de enero ocupará su puesto.
En las elecciones de este martes se renueva toda la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y 36 puestos de gobernador estatal.
Un total de 206 millones de estadounidenses conforman el electorado de estas legislativas, según los últimos datos de la Oficina del Censo, de los cuales sólo 145 millones están registrados para votar.

Washington, 4 nov (EFE).-

 

El accidente de Virgin Galactic abre dudas sobre los vuelos comerciales al espacio

0
Escombros del accidente de la nave espacial SpaceShiftTwo, de Virgin Galactic en el desierto de Mojave (EE.UU.) este 31 de octubre 2014. EFE
Escombros del accidente de la nave espacial SpaceShiftTwo, de Virgin Galactic en el desierto de Mojave (EE.UU.) este 31 de octubre 2014. EFE

El accidente hoy de una nave espacial de Virgin Galactic plantea serias dudas sobre los vuelos comerciales al espacio, que deberían comenzar el próximo año y a los que ya se han apuntado famosos como Tom Hanks o Brad Pitt.

La nave SpaceShiftTwo estalló en el aire durante un vuelo de prueba desde la estación espacial Mojave, al norte de Los Ángeles (EE.UU.), y el suceso se saldó con la muerte del copiloto, mientras el piloto resultó herido de gravedad, según la Patrulla de Autopistas de California.
La nave siniestrada tenía capacidad para seis pasajeros y dos pilotos, cada uno equipado con paracaídas.
El siniestro ocurrió tan solo unos días después de la explosión de un cohete de otra compañía de vuelos comerciales al espacio, Orbital Sciences, tras su lanzamiento desde las instalaciones de la NASA en la Isla Wallops, en Virginia.
El cohete Antares portaba un vehículo espacial no tripulado Cygnus con más de 2 toneladas de carga y experimentos para la Estación Espacial Internacional (EEI).
Virgin Galactic, la empresa fundada por el multimillonario británico Richard Branson, describió el siniestro de hoy como «una seria anomalía» y aseguró que colaborará estrechamente con las «autoridades relevantes» para determinar la raíz del problema.
El vehículo espacial siniestrado permaneció más de tres horas en la pista a la espera de que un equipo sobre el terreno determinase si las condiciones eran ideales para el vuelo.
Los ingenieros que supervisaban las condiciones esta mañana en la base de Mogave dieron luz verde al lanzamiento a las 09.19 hora local (16.19 GMT).
El portaaviones que transportó la nave propulsada por un cohete hasta unos 17 kilómetros por encima de la Tierra para iniciar el vuelo de prueba aterrizó sin contratiempos, según Virgin Galactic.
Vuelos como el de hoy son preparativos para viajes suborbitales a los límites del espacio exterior, más allá de 100 kilómetros de altitud.
Branson esperaba convertirse en el primer pasajero de un vuelo comercial al espacio el próximo año.
Además de él, más de 800 personas han pagado o realizado depósitos para viajar eventualmente a bordo de la nave espacial, desde la que los pasajeros podrán observar la Tierra con el vacío oscuro del espacio como telón de fondo y experimentar unos minutos de ingravidez.
En esa lista de interesados figuran el actor estadounidense Ashton Kuchner, que abonó 200.000 dólares por el billete que le llevará a la frontera entre la Tierra y el espacio exterior, desde donde se podrá ver la curvatura del planeta.
Tom Hanks, Angelina Jolie, Brad Pitt y Katy Perry son otros de los famosos que han adquirido su billete al espacio con Virgin Galactic.
El vehículo que estalló en el aire este viernes, y cuyos restos se esparcieron sobre una pequeña sección del desierto de Mojave en California, está basado en el prototipo SpaceShipOne, que ganó hace 10 años el premio Ansari X Prize, dotado con 10 millones de dólares, por ser la primera nave tripulada privada en volar al espacio.
El vuelo de prueba recibió un permiso especial de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos.
Tanto Virgin Galactic como la agencia gubernamental habían expresado en numerosas ocasiones su confianza en la tecnología de la nave espacial.
Entre las empresas que desarrollan naves para vuelos comerciales al espacio exterior están XCOR Aerospace, que trabaja en un vehículo de dos pasajeros al que han bautizado como Lynx, y Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos, fundador de la firma de comercio electrónico Amazon.com.
Está previsto que Branson visite mañana Mojave y que un equipo del Consejo de Seguridad Nacional en el Transporte (NTSB) se persone también en la zona.
Teresa Bouza/San Francisco (EE.UU.), 31 oct (EFE).-

El príncipe de Gales inicia visita a México con un toque de humanismo

0
El príncipe Carlos de Gales y su esposa Camila, duquesa de Cornwall observan a bailarinas de danzas tradicionales, hoy domingo 2 de noviembre de 2014 en la ciudad de Pachuca del estado mexicano de Hidalgo durante su primer días de actividades en México. EFE
El príncipe Carlos de Gales y su esposa Camila, duquesa de Cornwall observan a bailarinas de danzas tradicionales, hoy domingo 2 de noviembre de 2014 en la ciudad de Pachuca del estado mexicano de Hidalgo durante su primer días de actividades en México. EFE

México, 2 nov (EFE).- El príncipe Carlos de Gales inició hoy su quinta visita a México con un toque de humanismo, al depositar una ofrenda floral con un mensaje en el monumento al soldado John Vial, un mexicano-británico muerto en la I Guerra Mundial.

«In remembrance» (En recuerdo), escribió Carlos en una tarjeta blanca en el cenotafio en honor a Vial, en el momento más emocionante de su recorrido de 17 minutos por el cementerio inglés en el poblado Real del Monte, Hidalgo, centro del país.
Poco antes de las 15.00 hora local (21.00 GMT), el heredero de la corona británica apareció en la punta de la loma donde se ubica el panteón, esperó a que lo alcanzara su esposa Camila, duquesa de Cornwall, y con zancadas largas entró al pequeño bosque de oyameles donde están las 755 tumbas de mineros ingleses y sus descendientes.
Con un traje gris, camisa blanca a rayas y zapatos color café, el príncipe acompañó a su esposa, que pronto se quejó del frío y debió ponerse una manta color crema, bien combinada con su vestido azul y beige.
El visitante escuchó explicaciones acerca del lugar donde se sentaron las bases de la relación entre las dos naciones con la presencia de mineros británicos en la primera mitad del siglo XIX, y con tinta negra firmó en la página 32 del libro de visitas y puso la fecha del día de muertos que se celebra hoy.
«Me comentó que le gustaba esto; lo demás no se lo puedo decir porque no sé inglés y me lo van a traducir más tarde», dijo a Efe Carmen Hernández Skewes, hija de «Chencho» Hernández, el mexicano descendiente de ingleses que cuidó el cementerio por 47 años y en 2006 fue condecorado por la reina Isabel II por su fidelidad.
La visita al panteón fue el arranque de cuatro días de actividades en México del príncipe y la duquesa en respuesta a una invitación del presidente Enrique Peña Nieto, que tiene el fin de impulsar la relación del país latinoamericano con el Reino Unido.
Después, Carlos y Camila visitaron el Zócalo del pueblo, situado a 96 kilómetros de la capital del país, donde se relacionaron con la cultura mexicana, su arte y su artesanía, y rompieron el protocolo al saludar de mano a la gente.
Carlos, hijo mayor de la reina Isabel y del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, también estuvo en la Escuela Magattzi, cerca del lugar donde se jugó fútbol por primera vez en México, y conoció el museo del paste, una derivación de los «pasties», referentes de la comida rápida y regional inglesa.
Allí ambos probaron una bebida caliente y se dejaron tomar fotos, su última actividad del día.
La breve estancia de Carlos y Camilla en Real del Monte movilizó desde temprano a la gente del pueblo de unos 27.000 habitantes, que se apostó a los lados del camino empedrado por donde llegó el visitante, le aplaudió y le mostró banderas británicas y sombrillas con alusión a la visita.
«No se parece al príncipe de los cuentos», dijo Sharoll, una niña de seis años que puso una nota de gracia al ambiente de los nativos del lugar que celebraron la llegada de la ilustre personalidad en un lugar donde, según un comerciante, pocas veces pasan cosas.
Mañana, el príncipe y la duquesa serán recibidos por el presidente Peña Nieto, poco después de recorrer el sur de la Ciudad de México.
El martes estarán en Campeche, en el sureste mexicano, y el miércoles concluirán la estancia en el país con un recorrido por Monterrey, en el norteño estado de Nuevo León.

 

Ocho años de cárcel para Salvatore Mancuso, exjefe de las autodefensas de Colombia

0
Salvatore Mancuso, exjefe máximo del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). EFE/Archivo
Salvatore Mancuso, exjefe máximo del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). EFE/Archivo

Bogotá, 31 oct (EFE).- La Justicia colombiana condenó hoy a ocho años de cárcel al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, preso en una cárcel de Estados Unidos y al que se identifica como el líder de miles de hombres con los que las ya disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) realizaron algunas de las peores masacres en el país.

Fuentes judiciales explicaron a Efe que en la sentencia, de 800 folios, se considera probado que Mancuso fue autor de delitos de lesa humanidad como torturas, desaparición forzada, homicidio en persona protegida y desplazamientos.
Por ello fue condenado a ocho años de prisión, la máxima pena que la justicia transicional, diseñada durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), aplica a los desmovilizados de las paramilitares AUC, que se disolvieron en 2006.
Sin embargo, es poco probable que ingrese en una prisión colombiana, añadieron las fuentes, puesto que actualmente cumple condena en Estados Unidos por narcotráfico, lavado de activos y financiación al terrorismo y deberá completar su pena allí antes de responder por las masacres en Colombia.
Mancuso, ganadero de ascendencia italiana que llegó a compartir la jefatura máxima de las AUC con los fundadores de este grupo, los hermanos Carlos y Vicente Castaño, lideró el bloque del Catatumbo, que inició su actividad en 1995 y operaba en el noreste del país.
Como jefe de esa sección, la Justicia considera probado que dio la orden de efectuar las masacres de Tibú, donde fueron asesinadas 21 personas y la de Gabarra, donde perecieron más de 100 personas, ambas en el departamento de Norte de Santander (noroeste).
Las dos masacres se perpetraron entre los años 1999 y 2000, en el periodo más sangriento del paramilitarismo.
Esta es una de las consideraciones más destacadas de la fiscal encargada del caso, Alexandra Valencia Molina, pues ambas matanzas marcaron un antes y un después en Colombia y sentaron precedente, ya que a partir de ellas «empezó a vincularse a altos mandos del Ejército con paramilitares».
En este sentido, el tribunal estableció que el proyecto paramilitar de Catatumbo pudo consolidarse en 1998 con el apoyo de las autoridades, subrayaron las mismas fuentes.
De hecho, la fiscal consideró «como algo probable» las declaraciones de un desmovilizado que, dentro de este proceso, aseguró que las AUC «habían hecho saber a Uribe que todos los grupos de autodefensas estaban apoyándolo» para que continuara en la Presidencia.
A lo largo de la sentencia se concluye que las masacres ordenadas por Mancuso «tenían un interés por apoderarse de zonas donde se trafica con narcóticos», pese a que las autodefensas se presentaron en sus inicios como grupos opositores a la guerrilla de las FARC.
Sobre la relación de sus actividades con militares, la fiscal concluyó que al menos tres integrantes del Ejército le ayudaban en operaciones y le permitían el ingreso a su batallón y mencionó que «algunas tomas (a municipios) se hicieron con el apoyo de las Fuerzas Armadas».
Además, el bloque Catatumbo pudo expandirse en el departamento de Norte de Santander (noreste) «gracias a la colaboración de las Fuerzas Militares y del Estado».
La sentencia incluye a Jorge Iván Laverde Zapata, alias «El Iguano»; José Bernardo Lozada Artuz, alias «Mauro»; Isaías Montes Hernández, alias «Junior»; Juan Ramón de Las Aguas Ospino, alias «Rumichaca»; Jimmy Viloria Velázquez, alias «Jairo Sicario» y Lenin Giovanny Palma Bermúdez, exjefes del mencionado bloque de las AUC.
Contra ellos se analizaron 126 hechos victimizantes recopilados durante en proceso judicial, que abarcan a 300 delitos y unas 900 víctimas en total.

La Feria Comercial de Cuba abre mañana volcada a la inversión extranjera

0
El recinto ferial de Expocuba, ubicado en el oeste de la capital cubana, reunirá en esta edición a más de 2.000 expositores en un área de 18.366 metros cuadrados, un nivel de participación similar al del año anterior, según los organizadores. EFE/Archivo
El recinto ferial de Expocuba, ubicado en el oeste de la capital cubana, reunirá en esta edición a más de 2.000 expositores en un área de 18.366 metros cuadrados, un nivel de participación similar al del año anterior, según los organizadores. EFE/Archivo

La 32 Feria Internacional de La Habana (Fihav-2014), considerada la principal bolsa de negocios de Cuba, abrirá mañana y hasta el 8 de noviembre con empresarios de más de 60 países y volcada a incentivar la inversión extranjera en la isla.
El recinto ferial de Expocuba, ubicado en el oeste de la capital cubana, reunirá en esta edición a más de 2.000 expositores en un área de 18.366 metros cuadrados, un nivel de participación similar al del año anterior, según los organizadores.
El plato fuerte de la cita será la presentación oficial el próximo lunes de una nueva cartera de oportunidades para el capital foráneo, uno de los asuntos pendientes que tenía el Gobierno cubano de cara a la promoción de la nueva ley de Inversión Extranjera.
La cartera contempla 246 proyectos en diversos sectores económicos, con un monto conjunto estimado en más de 8.000 millones de dólares.
Su presentación estará a cargo del ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y posteriormente se prevé que el material será distribuido a los asistentes a la Fihav.
Según el Gobierno, los proyectos incluidos en la cartera abarcan sectores como la agroalimentación, la construcción, la industria farmacéutica y biotecnológica o las energías renovables, entre otros, y están pensados para desarrollarse en todas las provincias cubanas.
«Son proyectos que ya tienen determinado nivel de estudio, en muchos casos con investigaciones sobre prefactibilidad, que permitirán a empresarios extranjeros tener una información valiosa para tomar decisiones de invertir o no en el país», indicó Malmierca, citado por medios locales.
Datos oficiales indican que Cuba necesita entre 2.000 y 2.500 millones de dólares anuales para hacer sostenible su modelo y sus reformas, ante lo cual el Gobierno ha abierto la puerta a las inversiones.
La normativa para regular el sector fue aprobada por la Asamblea Nacional, entró en vigor en junio y sustituye a la vigente desde 1995.
La ley forma parte de los ajustes emprendidos por el presidente cubano, Raúl Castro, para «actualizar» el socialismo de la isla y superar su casi permanente crisis económica.
En una visita de trabajo efectuada esta semana a La Habana, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, afirmó que la Fihav será «un momento muy interesante» para ver la respuesta de los inversionistas a estas nuevas opciones que presentará Cuba.
Bárcena opinó que el ambiente para la inversión foránea en el país caribeño es «propicio», y dijo que los sectores propuestos por el Gobierno «son muy importantes».
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández, ha destacado que la feria marcará el inicio del proceso de «asimilación de la inversión extranjera» en el país.
Para esta edición, el evento ha programado asimismo foros empresariales entre Cuba y países como Venezuela, China, Rusia, Suiza, Portugal, México y Hungría, con el objetivo de «actualizar» los vínculos comerciales.
Se esperan, además, unas 30 delegaciones de Gobiernos e instituciones extranjeras.
El año pasado, la Fihav tuvo como principal atractivo la promoción de la Zona de Desarrollo Especial del Mariel (ZEDM), primera de su tipo en la isla, y motor del plan del Gobierno para atraer la inversión extranjera.
Este año, medios locales han adelantado que precisamente la ZEDM y su ya concluida Terminal de Contenedores serán los principales expositores de la feria.
Entre los expositores extranjeros, al menos 25 países solicitaron espacio para sus exhibiciones, entre ellos Venezuela, Rusia, Holanda, México, Chile, Costa Rica, Alemania, Panamá, Canadá, Uruguay, Brasil, Italia y España, este último el más representado en el evento al igual que en ediciones anteriores.

La Habana, 1 nov (EFE).-

Canadá denegará los visados a las personas procedentes de países afectados por ébola

0

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (imagen), han expresado su oposición a la imposición de prohibiciones de viaje que afecten a los países más afectados por el ébola. EFE/Archivo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (imagen), han expresado su oposición a la imposición de prohibiciones de viaje que afecten a los países más afectados por el ébola. EFE/Archivo

El Gobierno de Canadá anunció hoy que, de forma inmediata, denegará el visado de entrada a aquellos extranjeros que hayan estado en los países más afectados por la epidemia del ébola.
Además, las solicitudes de residencia temporal procedentes de países afectados por el ébola que estaban ya aceptadas «serán devueltas a los solicitantes», afirmó el ministro de Ciudadanía e Inmigración, Chris Alexander, en un comunicado.
Estas medidas no afectarán a ciudadanos canadienses, residentes permanentes o aquellas personas que ya están en posesión de visados de entrada en el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, han expresado su oposición a la imposición de prohibiciones de viaje que afecten a los países más afectados por el ébola.
La decisión de Canadá de impedir la entrada en el país de extranjeros que provienen de los países más afectados por el virus sigue una medida similar adoptada por Australia a mediados de octubre.
Tras la decisión de las autoridades australianas, países como Sierra Leona y Uganda y organizaciones como Amnistía Internacional criticaron con dureza la medida y la calificaron de «discriminatoria».
La medida adoptada por el Gobierno canadiense contrasta con la posición de Canadá en 2003, cuando el país norteamericano sufrió un grave brote del llamado Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, en inglés) que provocó 44 muertes en el país.
Entonces, la OMS recomendó no viajar a Toronto (Canadá), entonces el epicentro de SARS en Norteamérica, lo que provocó fuertes protestas de las autoridades canadienses.
Cuando las autoridades de Taiwán restringieron los viajes de personas procedentes de Canadá, el Gobierno canadiense calificó esa medida de «excesiva» y reprochó que causaría «inconvenientes considerables a los viajeros».
A pesar de las decenas de muertes en Toronto, el entonces primer ministro canadiense, Jean Chrétien, declaró: «Todos creemos que la Organización Mundial de la Salud llegó a la conclusión equivocada. Pensamos que Toronto es un buen lugar para visitar».

Toronto (Canadá), 31 oct (EFE).-

 

Condenan a asesino de agentes de la Policia montada a cinco cadenas perpetuas

0
Durante el juicio, Bourque se declaró culpable de tres cargos de asesinato en primer grado y dos intentos de asesinato, en lo que el juez del caso, David Smith, calificó como "uno de los crímenes más horrendos en la historia de Canadá". EFE/Archivo
Durante el juicio, Bourque se declaró culpable de tres cargos de asesinato en primer grado y dos intentos de asesinato, en lo que el juez del caso, David Smith, calificó como «uno de los crímenes más horrendos en la historia de Canadá». EFE/Archivo

Justin Bourque, autor de la muerte en junio de este año de tres agentes de la Policía Montada de Canadá, fue condenado hoy a cinco penas de cadena perpetua sin la posibilidad de pedir la libertad condicional en 75 años, informó el Servicio de Procesos Penales de ese país.
Bourque, que emboscó el pasado 4 de junio a un grupo de agentes de la Policía Montada de Canadá en la localidad de Moncton, mató a tres e hirió a otros dos, fue sentenciado hoy a cinco cadenas perpetuas, lo que supone 25 años en prisión por cada una.
El sujeto, de 24 años de edad, no podrá solicitar la libertad bajo fianza durante 75 años, lo que convierte a esta sentencia en la más severa pronunciada en el país desde que se abolió la pena de muerte en 1963.
Durante el juicio, Bourque se declaró culpable de tres cargos de asesinato en primer grado y dos intentos de asesinato, en lo que el juez del caso, David Smith, calificó como «uno de los crímenes más horrendos en la historia de Canadá».
El 4 de junio de 2014, Bourque, un amante de las armas de fuego de ideología ultraconservadora, apareció en un barrio de la ciudad de Moncton, en la costa del Atlántico de Canadá, armado con un rifle y vestido con uniforme militar de fatiga.
Cuando cinco agentes de la Policía Montada acudieron al lugar donde había sido visto por los vecinos, Bourque disparó su rifle causando la muerte a David Ross, de 32 años; Fabrice Georges Gevaudan, de 45; y Douglas James Larche, de 40.
El ataque provocó pánico en Moncton, que prácticamente fue bloqueada por la Policía mientras se procedía a la búsqueda del autor de los disparos.
Bourque fue localizado 24 horas después, escondido en las cercanías del lugar del ataque.

Toronto (Canadá), 31 oct (EFE).-

 

Exmano derecha del primer ministro de Canadá es declarado culpable de fraude electoral

0
Es la segunda vez este año que el Partido Conservador del primer ministro canadiense, Stephen Harper (imagen) está implicado en casos judiciales de fraude electoral. EFE/Archivo
Es la segunda vez este año que el Partido Conservador del primer ministro canadiense, Stephen Harper (imagen) está implicado en casos judiciales de fraude electoral. EFE/Archivo

Dean Del Mastro, un diputado conservador que fue mano derecha del primer ministro canadiense, Stephen Harper, fue declarado culpable hoy de fraude electoral por exceder el límite de gasto permitido durante la campaña de 2008, según informó el Servicio de Procesos Penales de Canadá.
El diputado también fue declarado culpable de falsificar documentos y no informar del dinero personal que aportó a su campaña electoral, con lo que podría perder su escaño, ser condenado a un año de prisión y a pagar 1.000 dólares de multa cuando sea sentenciado en las próximas semanas.
Del Mastro fue secretario parlamentario del primer ministro canadiense, Stephen Harper, hasta que el organismo público encargado de organizar las elecciones en Canadá presentó cargos en su contra.
Tras la decisión de Elecciones Canadá de acusar de fraude a Del Mastro, el diputado abandonó su puesto como secretario parlamentario del primer ministro canadiense. Posteriormente fue expulsado del Partido Conservador, al que pertenece Harper, y en la actualidad se sienta en la Cámara baja como independiente.
Precisamente Del Mastro fue la persona encargada por Harper para defender al Partido Conservador de múltiples acusaciones de fraude electoral surgidas tras las últimas elecciones generales de 2011.
Es la segunda vez este año que el Partido Conservador de Harper está implicado en casos judiciales de fraude electoral.
En agosto, Michael Sona, un militante del Partido Conservador y asistente de un diputado de la formación política de Harper, fue declarado culpable de fraude electoral por participar en la supresión de votos en las elecciones de 2011.
Sona, junto con otras personas no identificadas, realizó centenares de llamadas a votantes opuestos al Partido Conservador en nombre de Elecciones Canadá para «informar» de cambios en las direcciones de los centros de votación en 2011.
Las actividades de Sona hicieron que un número sin determinar de votantes no pudiera votar al tener la dirección equivocada de sus centros de votación.

Toronto (Canadá), 31 oct (EFE).-