domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3365

Siete muertos deja la inusual ola de frío que congela la mitad de EE.UU.

0
Un trabajador quita nieve de una vía después de la primera tormenta de nieve de la temporada en EEUU. EFE
Un trabajador quita nieve de una vía después de la primera tormenta de nieve de la temporada en EEUU. EFE

Al menos siete personas han muerto como consecuencia de una ola de frío y nieve inusual para esta época del año en Estados Unidos, que afecta a la mitad del territorio del país, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional.

En cerca del 50 % de EE.UU. han caído nevadas en las últimas horas, con el noroeste del estado de Nueva York como una de las zonas donde se han registrado las tormentas de nieve más intensas.
En Buffalo (Nueva York) cinco personas perdieron la vida este martes, mientras que dos más fallecieron en los estados de Nuevo Hampshire y Michigan.
Buffalo, situada a orillas del lago Erie y con una población de más de 260.000 habitantes, ha registrado la caída de más de dos metros de nieve.
«No puedo recordar y no creo que nadie recuerde esta cantidad de nieve cayendo en un periodo tan corto de tiempo», afirmó en rueda de prensa Mark Poloncarz, delegado del Condado de Erie, donde se ubica Buffalo.
Miles de residentes de la zona de los Grandes Lagos se han visto atrapadas en sus casas o en sus vehículos debido a los vientos gélidos y las fuertes nevadas, que también han obligado al cierre de escuelas y oficinas públicas y han ocasionado numerosos accidentes automovilísticos.
La inusual intensidad de estas tormentas antes de la llegada de diciembre no solo se ha concentrado en el noreste de EE.UU, ya que también ha azotado al suroeste y sur del país con temperaturas por debajo de los 6 grados Celsius bajo cero.
Los meteorólogos han achacado este temporal al choque de una ola de frío ártico sobre la región de los Grandes Lagos, en la frontera entre Canadá y los Estados Unidos.
Esta mañana ha sido la más fría registrada en un mes de noviembre en este país desde 1976, con una media nacional en los termómetros de 7 grados Celsius bajo cero.

Washington, 19 nov (EFE).-

Transporte y desarrollo las prioridades de Berry Vrbanovic el alcalde electo de  Kitchener

0
En la imagen, el nuevo alcalde de Kitchener Berry Vrbanovic
En la imagen, el nuevo alcalde de Kitchener Berry Vrbanovic

Por: José Rey

Luego de resultar ganador con un 61 por ciento de los votos el nuevo alcalde de Kitchener Berry Vrbanovic afirmo a los medios  que ya  trabajar en cuerdo con los  10 miembros del consejo para entender las prioridades de la ciudad. Según él su objetivo es llegar a un plan de trabajo de prioridades a desarrollar durante los cuatro años de su gobierno.

«nuestro mensaje es claro, la comunidad empresarial en común acuerdo con la alcaldía tenemos que trabajar para  crear una ciudad que brinde calidad de vida a sus ciudadanos y así atraer más inversión a nuestra comunidad. Ese nuestro enfoque. “afirmo Vrbanovic .

Para los expertos, uno de los grandes retos  que enfrenta Vrbanovic   será la restructuración del sistema de transporte con la construcción de un tren ligero que sea más rentable para la ciudad.

El desarrollo económico será otra de las prioridades de la nueva administración de Kitchener. Según el nuevo burgomaestre el desarrollo económico debería tener un enfoque cada vez más regional y así poder atraer a nuevos empleadores a que inviertan en el  Silicon Valley.

Aunque la lista de prioridades no es muy larga el alcalde electo tendrá que preocuparse también por la  congestión del tráfico, el exceso de velocidad, la calidad de la educación en las escuelas, El diseño de vías para los ciclistas y la generación de empleo.

Vrbanovic de 48 años de edad llega a la alcaldía de Kirchner luego de ocupar por  varios años su curul en el consejo de la ciudad

Los organizadores de Miss Mundo, «devastados» por el asesinato de Alvarado

0
Fotografía-del-26-de-abril-de-2014-de-la-coronación-de-la-candidata-de-Honduras-a-Miss-Mundo-2014-María-José-Alvarado-en-la-Ciudad-de-San-Pedro-Sula-al-norte-de-Honduras.
Fotografía-del-26-de-abril-de-2014-de-la-coronación-de-la-candidata-de-Honduras-a-Miss-Mundo-2014-María-José-Alvarado-en-la-Ciudad-de-San-Pedro-Sula-al-norte-de-Honduras.

Londres, 19 nov (EFE).- Los organizadores del certamen de Miss Mundo expresaron hoy su tristeza por el asesinato de Miss Honduras, María José Alvarado, y de su hermana Sofía Trinidad, y declararon sentirse «devastados» por la trágica noticia.

En un comunicado divulgado hoy en Londres, la presidenta de la organización, Julia Morley, dijo que han recibido numerosos mensajes de condolencias y de apoyo tras conocerse el suceso.
Alvarado y su hermana fueron halladas muertas hoy en la aldea de Cablotales, en Santa Bárbara, según informó el director de Investigación Criminal, Leandro Osorio, a Radio América.
Las dos jóvenes habían desaparecido el pasado día 13 en el departamento occidental de Santa Bárbara, después de acudir a una fiesta de cumpleaños del novio de Sofía Trinidad, según informó su madre, Teresa Muñoz.
En el comunicado, Morley dijo que se solidarizan con la familia y los amigos de las dos jóvenes «en este momento de dolor».
La organización Miss Mundo celebrará un servicio especial este domingo con todas sus participantes para honrar a las dos chicas, añadió.
Además, el certamen tiene previsto recaudar fondos para donarlos a los niños más necesitados de Honduras.
Miss Honduras tenía previsto participar en Londres en el concurso mundial de belleza que tendrá lugar el próximo diciembre.

0-1. Colombia cierra con un triunfo ante Eslovenia un año histórico

0
El jugador de Colombia Juan Cuadrado (i) lucha por el balón con el jugador de Eslovenia, Rajko Rotman (d), durante un partido de fútbol amistoso disputado en el estadio Stozice de Liubliana, Eslovenia. EFE
El jugador de Colombia Juan Cuadrado (i) lucha por el balón con el jugador de Eslovenia, Rajko Rotman (d), durante un partido de fútbol amistoso disputado en el estadio Stozice de Liubliana, Eslovenia. EFE

Redacción deportes, 18 nov (EFE).- Colombia cerró hoy con un nuevo triunfo, esta vez ante Eslovenia por 1-0, el ciclo de preparación de 2014 con miras a la Copa América de Chile 2015, dejando un halo de confianza entre sus seguidores después de su histórica campaña en el Mundial de Brasil.

El delantero Adrián Ramos, del Borussia Dortmund y suplente en la selección, anotó hoy a los 42 minutos, el gol del triunfo ante los eslovenos en el estadio Stozice de Liubliana, la capital del país alpino.
El seleccionador de Colombia, José Pekerman, probó con satisfacción otros jugadores que le dan nuevas posibilidades de recambio en el equipo, como lo pudo comprobar en las tres victorias anteriores en amistosos ante El Salvador (3-0), Canadá (1-0) y Estados Unidos (2-1).
Después del Mundial, Colombia sólo encajó una derrota por 1-0 frente a Brasil en septiembre.
El partido de hoy, que comenzó enredado, se fue depurando lentamente en favor de Colombia que con su característico toque fue llegando con algo de peligro a la portería de Oblak.
Sin embargo, fue Peknik quien en el minuto 2 por poco sorprende a Carlos Vargas con un potente remate que pasó muy cerca del palo.
Luego fue Adrián Ramos, a los 10, quien de cabeza pudo abrir el marcador para Colombia, pero Eslovenia se paró bien en defensa y no se la puso fácil a los colombianos.
En el minuto 20, Jackson Martínez estuvo cerca del gol pero el remate salió desviado, como sucedió también con Lazarevic a los 38, en una nueva oportunidad para Eslovenia.
La ventaja llegó para Colombia en el minuto 42, en un cobro a riesgo de un tiro libre de Juan Guillermo Cuadrado que dejó el balón en James Rodríguez y el hombre del Real Madrid hizo el pase perfecto para que Adrián Ramos sacudiera la red eslovena.
En la etapa complementaria, el juego bajó de ritmo y aumentó en faltas, y fue Eslovenia la que presionó en busca del empate con Kurtic y Bohar, mientras Colombia parecía conformarse con la mínima ventaja que consiguió en el primer tiempo.
Los múltiples cambios en ambos equipos, el juego en el centro del campo y los pocos remates a las porterías, además del cansancio que exhibieron algunos futbolistas, terminaron con un partido monótono que llegó a su fin sin mayores emociones.
– Ficha técnica:
0. Eslovenia: Oblak; Janza (m.46, Struna), Maroh, Samardzic, Milec (m.46, Andelkovi), Filipovic, Rotman, Lazarevic (m.58, Bohar), Cvijanovic (m.46, Kurtic), Pecnik y Beric (m.66, Cavucevic).
Seleccionador: Srecko Katanec.
1. Colombia: Camilo Vargas; Santiago Arias (m.63, Bocanegra), Jeison Murillo, Cristian Zapata, Pablo Armero (m.87, Sánchez); Alex Mejía, Abel Aguilar (m.56, Carbonero), Juan Guillermo Cuadrado (m.79, Ángulo), James Rodríguez (m.73, Chará); Jackson Martínez (m.64, Quintero) y Adrián Ramos.
Seleccionador: José Pekerman.
Gol: 0-1, m.42: Adrián Ramos.
Árbitro: el griego Andreas Pappas amonestó a Janza, Murillo y Rotman.
Incidencias: Partido amistoso disputado en el estadio Stozice de Liubliana capital de Eslovenia.

Negociadores de las FARC apelan a una tregua bilateral ante el secuestro de un general

0
El comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias Pástor Alape, lee un comunicado del grupo guerrillero en La Habana (Cuba). EFE
El comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias Pástor Alape, lee un comunicado del grupo guerrillero en La Habana (Cuba). EFE

La Habana, 18 nov (EFE).- Los negociadores de paz de las FARC admitieron que el secuestro del general Rubén Darío Alzate es un «hecho extraordinario», aunque al mismo tiempo «normal» dentro de una guerra, por lo que llamaron a reflexionar sobre la necesidad de un cese el fuego bilateral para que avance el proceso de paz.

«Está delegación de paz tiene la disposición a contribuir a una pronta y sensata solución a este problema», afirmó ante los medios el guerrillero «Pablo Catatumbo» (alias de Jorge Torres Victoria), en la segunda intervención de la delegación de paz en La Habana, después de que el Bloque Ivan Ríos de las FARC confirmara que el general Alzate está en su poder.
«Catatumbo» señaló que un eventual cese el fuego bilateral generaría un medio ambiente «más tranquilo» para las conversaciones y «nos evitaríamos éste y otros incidentes que se pueden presentar en el transcurso de una guerra».

 

Adriana Gutiérrez Arévalo es la nueva señorita Colombia

0
La nueva señorita Colombia Adriana Gutiérrez Arévalo recibe la corona de su prima Paulina Vega
La nueva señorita Colombia Adriana Gutiérrez Arévalo recibe la corona de su prima Paulina Vega

 Por primera vez en los 80 años de historia del Concurso Nacional de Belleza de Colombia, el departamento de Sucre logró llevarse la corona. Se trata de Ariadna Gutiérrez Arévalo quien desde su llegada a Cartagena para participar en el certamen se mostró como favorita.

La Señorita Sucre logró su primer título al ser elegida como la Reina de la Policía Nacional. Desde ese momento se propuso romper el mito de que quien gana varios premios durante el certamen no se lleva la corona y así lo hizo.

Luego fue escogida como la mujer con el mejor rostro del Concurso Nacional de Belleza durante el desfile que organiza la marca Jolie de Voge Y ayer, en un desfile en la Sociedad Portuaria, logró alzarse con el título de Señorita Elegancia Primatela.

Adriana lució un vestido de gala diseñado por la cartagenera Beatriz Camacho con el que logró su título.

La actual Señorita Colombia tiene 20 años de edad, sus medidas son: 85-63-90. Es modelo y mide 1.78 metros de estatura y durante el certamen uno de sus puntos más altos fue el manejo de la pasarela y las cámaras.

La actual soberana de la belleza colombiana iba a ser la representante del departamento de Sucre el año pasado y por problemas contractuales con una marca de vestidos de baño, que podría generar conflictos con la marca patrocinadora del concurso, decidió no asistir a última hora.

Este hecho habría sido una de las ventajas de Ariadna Gutiérrez, al punto que muchos consideran que la sincelejana tuvo dos años de preparación para lograr el título que ahora ostenta.

Otras de las fianlistas fueron: Virreina: Srta. Antioquia, Natalia Ochoa Calle. Primera Princesa: Srta. Cauca, Jessica Paola Castañeda Guevara Segunda Princesa: Srta. Bogotá, Viviana Dávila Giraldo Tercera Princesa: Srta. Meta, Daniela Castañeda.

Adriana Gutiérrez Arévalo la nueva señorita Colombia representara a su país en el concurso de miss universo.

 

Santos deja en suspenso el proceso de paz hasta que las FARC liberen a los secuestrados

0
Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia del mandatario Juan Manuel Santos durante una alocución hoy, lunes 17 de noviembre de 2014, en Bogotá (Colombia). Santos anunció hoy que mantendrá suspendido el proceso de paz hasta que las FARC "demuestren su voluntad de paz". EFE
Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia del mandatario Juan Manuel Santos durante una alocución hoy, lunes 17 de noviembre de 2014, en Bogotá (Colombia). Santos anunció hoy que mantendrá suspendido el proceso de paz hasta que las FARC «demuestren su voluntad de paz». EFE

Bogotá, 17 nov (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dejó hoy claro que el diálogo de paz queda en suspenso hasta que las FARC liberen a los secuestrados, entre ellos un general, en medio de información confusa sobre por qué el militar estaba en una zona convulsa vestido de civil y sin avisar a las autoridades.

«Mientras esta situación no se solucione, les he reiterado a los negociadores del Gobierno que no podrán viajar a La Habana para reanudar las conversaciones», dijo Santos en una alocución al país.
Esos hechos han colocado al proceso de paz en su mayor crisis desde que se inició hace justo dos años en La Habana, ya que ha generado una gran inquietud a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional.
«A las FARC les exijo, y no solo yo, se lo exigen nuestra nación y toda la comunidad internacional, que demuestren su voluntad de paz con acciones y no solo con palabras», agregó Santos, al anunciar que ha pedido a Cuba y Noruega, garantes del diálogo, su colaboración para salir de esta grave situación.
Además confirmó que, de reanudarse el proceso, se seguirá negociando en medio de la guerra, en respuesta a los partidos progresistas, de izquierdas y a los movimientos sociales que pidieron hoy un alto el fuego bilateral para sacar a flote la paz que necesita el país tras 50 años de conflicto armado.
Poco antes, el movimiento Frente Amplio por la Paz, encabezado por la exsenadora liberal Piedad Córdoba, ofreció una rueda de prensa en Bogotá en la que se insistió en la necesidad de la tregua.
Todos los partidos, incluida la Alianza Verde y el derechista Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, exigieron la pronta liberación de los secuestrados.
También la ONU, que a través de un comunicado emitido desde su oficina en Bogotá, expresó su «inquietud» por el impacto que ha tenido en el proceso de paz el secuestro del general Rubén Darío Alzate, el cabo primero Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego en una zona remota del departamento del Chocó (oeste).
Por eso pidió «un gesto de paz» a las FARC para que se pueda reanudar el diálogo en Cuba.
Y mientras crece la incertidumbre entre los colombianos, divididos entre los que quieren seguir con las negociaciones y aquellos que prefieren no dar una oportunidad a la paz, se acumulan las dudas sobre cómo se produjo el secuestro del general Alzate en Las Mercedes, una pequeña localidad del convulso Chocó.
Según el vicepresidente del consejo comunitario de Las Mercedes y quien fue testigo de los hechos, Presentación Palomeque, Alzate llegó al lugar sin avisar a las autoridades de esa localidad, donde al parecer conversó en la iglesia con quienes después lo apresaron.
En declaraciones a los periodistas Palomeque subrayó que todas las visitas, y más de un rango tan alto, deben informar de su presencia, de acuerdo con los protocolos de seguridad, por tratarse de una zona muy afectada por el conflicto armado.
Detalló que Alzate viajó desde Quibdó por el río Atrato en una pequeña barca sin escolta y sin uniforme militar, junto al soldado Rodríguez y la abogada Urrego, una vez allí desembarcaron en Las Mercedes, a donde llegaron poco después en otra embarcación tres personas más, también vestidas de civil y con armas.
En una declaración adicional que sólo publica el diario El Colombiano, Palomeque asegura: «ellos se bajaron de la panga (barca) y fueron hasta el atrio de la iglesia. Río abajo llegó otra panga con otros tres hombres, vestidos de civil, que fueron hasta la iglesia para hablar con esas personas».
Pero el funcionario no pudo confirmar si se trató de un encuentro pactado o si bien ambos grupos se encontraron en la iglesia por casualidad.
Mientras tanto, el gobernador del Chocó, Efrén Palacios, y la alcaldesa de Quibdó, Zulia Mena, justificaron que el general fuera a Las Mercedes de civil porque buscaba implementar programas sociales para la comunidad.
Santos ha exigido una investigación para determinar por qué el general no respetó los protocolos y para ello envió a su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a Quibdó, donde hoy se celebró un consejo extraordinario de seguridad.
Un portavoz de Defensa dijo a Efe que hasta esa región se han desplazado 500 hombres entre soldados y militares.

Anuncian una marcha solidaria por la Miss Honduras Mundo y su hermana, que están desaparecidas

0
Fotografía del 26 de abril de 2014 de la coronación de la candidata de Honduras a Miss Mundo 2014 María José Alvarado en la Ciudad de San Pedro Sula, al norte de Honduras. EFE
Fotografía del 26 de abril de 2014 de la coronación de la candidata de Honduras a Miss Mundo 2014 María José Alvarado en la Ciudad de San Pedro Sula, al norte de Honduras. EFE

Tegucigalpa, 17 nov (EFE).- Una marcha de solidaridad para pedir el respeto a la vida de la reina de belleza de Miss Honduras Mundo 2014, María José Alvarado, y su hermana Sofía Trinidad, desaparecidas desde el pasado día 13, fue anunciada hoy por sus organizadores.

La marcha, que se celebrará en Santa Bárbara, región occidental de Honduras, es organizada por el Centro Politécnico del Norte, donde estudian las hermanas Alvarado.
El paradero de las dos jóvenes se desconoce y según versiones de medios locales de prensa, cuatro personas han sido detenidas por las autoridades, entre ellos el novio de Sofía Trinidad, Plutarco Ruiz, y el propietario de un balneario donde estuvieron el día de su desaparición.
María José llegó desde Tegucigalpa a Santa Bárbara para asistir a una reunión social por el cumpleaños del novio de Sofía Trinidad, según dijo a periodistas la madre de ambas, Teresa Muñoz, quien ha hecho un llamamiento a la liberación de sus hijas.
Los cuerpos de seguridad del Estado, que no fueron informados hasta el sábado de lo ocurrido, investigan el caso y desarrollan una operación de búsqueda de las hermanas Alvarado.
María José trabaja desde hace unos dos años con un programa de variedades de televisión que dirige el presentador Salvador Nasralla en Tegucigalpa.
Está previsto que María José represente a su país en el Miss Mundo 2014 que se celebrará en Londres en diciembre próximo.

La colombiana Cuéllar es elegida presidenta de la Federación Latinoamericana de Bancos

0
María Mercedes Cuellar también es la presidenta de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria). EFE/Archivo
María Mercedes Cuellar también es la presidenta de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria). EFE/Archivo

La colombiana María Mercedes Cuéllar fue elegida hoy como nueva presidenta de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), informó el organismo que celebra hasta mañana su 48 Asamblea Anual en la ciudad de Medellín (Colombia).

Tras ser elegida, Cuéllar dijo que en los próximos dos años trabajará con especial hincapié en los que, a su juicio, son los grandes problemas de la banca latinoamericana: «mayor inclusión financiera, mayor competitividad y menores riesgos operacionales y de seguridad informática», según un comunicado de prensa de Felaban.
Cuéllar dijo que esos son los mayores desafíos del sector y destacó que darle solución significará abrir una «ruta hacia un mayor bienestar económico» en la región.
En su intervención, Cuéllar destacó que las tendencias de consolidación del sistema financiero en América Latina muestran que hay bancos de «de creciente presencia transnacional, aunque con una marcada vocación regional».
En ese sentido, destacó que las entidades han seguido la consigna «Latinoamérica para los latinoamericanos».
Cuéllar, también presidenta de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), es la primera mujer que asume la dirección de Felaban y sustituye al argentino Jorge Horacio Brito.
Felaban reúne a más de 500 bancos y entidades financieras de 19 países de América Latina con la finalidad de fomentar el contacto y cooperación entre sí.

Bogotá, 17 nov (EFE).-

 

Patronal venezolana advierte que si no toman medidas inflación llegará a 120 por ciento

0
El presidente de la principal patronal venezolana (Fedecámaras), Jorge Roig. EFE/Archivo
El presidente de la principal patronal venezolana (Fedecámaras), Jorge Roig. EFE/Archivo

Caracas, 17 nov (EFE).- El presidente de la principal patronal venezolana (Fedecámaras), Jorge Roig, aseguró hoy que ve posible que la inflación en 2015 alcance el 120 por ciento en caso de que el Gobierno no tome medidas, entre otras, de ajuste fiscal como algunos economistas han señalado en las últimas semanas.

«Es esperable que si no se hacen las cosas (tomar medidas) tengamos una inflación de más del 120 %», aseguró Roig en una entrevista en el canal privado Globovisión, aunque indicó que las cifras de Fedecámaras, que no reveló, son «un poco más optimistas».
Respecto a la previsión económica del próximo año, Roig se mostró poco esperanzado, en base a las previsiones de algunos analistas, que auguran -dijo- una inflación anual del 70 por ciento, un PIB en números rojos o unos precios petroleros, principal fuente de ingresos de Venezuela, que continuarán cayendo.
«Me impresiona (…) quien considere que puede ser un 2015 bueno», sostuvo.
La última cifra de inflación facilitada por el Banco Central de Venezuela (BCV) fue el pasado 10 de septiembre cuando reveló los números de junio (4,4 por ciento), julio (4,1 %) y agosto (3,9 %), lo que elevó el índice de precios interanual al 63,4 % y el acumulado en lo que iba de año al 39.
Esto en un contexto de escasez de productos de primera necesidad, situación que el Ejecutivo achaca a una «guerra económica» por parte de empresas privadas, oposición y actores internacionales y de la que los no chavistas responsabilizan a la mala política económica del Gobierno.
Frente a este panorama el máximo representante de Fedecámaras propuso una serie de medidas dentro de lo que llamó «racionalidad económica» como mayor disciplina fiscal -reducir el gasto- desmontar el sistema de cambio vigente en el país o dar mayor seguridad a los inversionistas.
«La manera es ir racionalizando la economía y parece que es lo único que (el Gobierno) no quiere hacer», indicó.
Según Roig este año era el de «toma de decisiones» en materia económica para el presidente venezolano, Nicolás Maduro, facilitado por una serie de poderes especiales que le fueron aprobados por la Asamblea Nacional y por la ausencia de elecciones de cualquier tipo en el país.
«¿Las vas a tomar el año que viene, que tiene costo político, que tienes elecciones enfrente?», inquirió a Maduro.
El empresario se mostró dispuesto a reunirse de nuevo con el presidente, como ya hizo en febrero pasado, encuentros que fructificaron en una serie de mesas de trabajo entre el sector privado y el Gobierno, comunicación que a día de hoy se mantiene «informalmente» y a través del vicepresidente Jorge Arreaza, reveló.
«Creo que tiene que ser el Gobierno quien tiene que abrir las puertas, pero no solo a Fedecámaras (…) con jóvenes, con el sector político, con la iglesia», indicó al respecto.
«Este país tiene que conciliarse. Fedecámaras es un actor más», añadió.