lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 3364

Calle 13 y Enrique Iglesias obtienen dos Grammy Latino en la preceremonia

0
El cantante principal del grupo Calle 13, Rene Perez Joglar, más conocido como "Residente" (i) y su hermana Ileana Cabra Joglar (d) actúan durante la gala en homenaje al cantautor español Joan Manuel Serrat ayer, miércoles 19 de noviembre de 2014 en Las Vegas (Estados Unidos). EFE
El cantante principal del grupo Calle 13, Rene Perez Joglar, más conocido como «Residente» (i) y su hermana Ileana Cabra Joglar (d) actúan durante la gala en homenaje al cantautor español Joan Manuel Serrat ayer, miércoles 19 de noviembre de 2014 en Las Vegas (Estados Unidos). EFE

Las Vegas (EE.UU.), 20 nov (EFE).- El dúo puertorriqueño Calle 13 y el cantante español Enrique Iglesias acapararon el mayor número de premios en la preceremonia de la decimoquinta edición de los Grammy Latino, una gala celebrada en Las Vegas en la que los asistentes honraron al difunto guitarrista español Paco de Lucía.
Calle 13 se alzó con el galardón de mejor álbum de música urbana con «Multiviral» y mejor canción alternativa por «El Aguante», mientras que Iglesias, ausente en la «ciudad del pecado», se hizo con el gramófono dorado de mejor interpretación urbana y mejor canción urbana por el tema «Bailando».
Iglesias comparte premio con los cubanos Descemer Bueno y Gente de Zona.
El colombiano Juanes logró el vigésimo Grammy Latino de su carrera tras imponerse en la categoría de mejor álbum pop/rock con «Loco de Amor», y su compatriota Carlos Vives, junto con Andrés Castro, ganaron el premio de mejor canción tropical con «Cuando nos Volvamos a Encontrar».
El también colombiano Fonseca se adjudicó con «Fonseca Sinfónico» el Grammy Latino de mejor álbum vocal pop tradicional.
«Agua Maldita», de los mexicanos Molotov, fue proclamado el mejor disco rock del año; «Cuando no estás», del argentino Andrés Calamaro, consiguió el galardón de mejor canción de rock y el grupo Babasónicos, también argentinos, obtuvo el premio de mejor álbum de música alternativa con «Romantisísmico».
El premio de mejor álbum tropical tradicional fue para los veteranos mexicanos de La Sonora Santanera con «Grandes Éxitos de las Sonoras, con la más Grande, La Sonora Santanera», y el uruguayo Jorge Drexler se impuso con «Bailar en la Cueva» como mejor disco de un cantautor.
Entre los premiados estuvieron también Plácido Domingo, Ivete Sangalo, Café Tacvba, Rubén Blades, Caetano Veloso y Paco de Lucía, guitarrista español fallecido en febrero en México, que logró el Grammy Latino de mejor álbum flamenco con «Canción Andaluza».
Su viuda y dos de sus hijos recogieron el galardón, que puso en pie a los asistentes a la ceremonia.
El evento sirvió también para recordar al músico Aldo Sarabia de la Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga, agrupación que ganó el premio de mejor álbum de banda con «Haciendo Historia».
Sarabia fue asesinado en octubre pasado y su compañero Poncho Lizárraga le dedicó el triunfo en los Grammy Latino.
Conjunto Primavera ganó el premio de mejor álbum de música norteña con «Amor Amor»; Jimmy González y Grupo Mazz ganaron con «Forever Mazz» el galardón de mejor álbum de música tejana, y Marco Antonio Solís y su «De Mil Amores» se alzó con el gramófono dorado de mejor canción regional mexicana.
Los gramófonos de oro más cotizados, como mejor álbum, mejor grabación y mejor canción del año, se repartirán en el evento televisado por Univision desde el auditorio principal del MGM a partir de las 17.00 hora local (01.00 GMT del viernes).
El programa, que se prolongará durante tres horas, será interrumpido con un discurso del presidente de EE.UU., Barack Obama, sobre inmigración e incluirá 20 actuaciones.
Entre esas actuaciones, estará la de Chris Brown con Pitbull y Wisin; Ricky Martin con Camila, Pepe Aguilar con Miguel Bosé, y también el proclamado como «Persona del Año» por la Academia de la Grabación, Joan Manuel Serrat.

Obama dice que «esto no es una amnistía, amnistía es el sistema actual»

0
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante un acto en el ala este de la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos, hoy, jueves 20 de noviembre de 2014. EFE
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante un acto en el ala este de la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos, hoy, jueves 20 de noviembre de 2014. EFE

Washington, 20 nov (EFE).- El presidente de EEUU, Barack Obama, defendió que la regularización de más de cinco millones de inmigrantes indocumentados anunciada hoy no es una amnistía, como esgrime la oposición republicana, sino una medida «moderada y de sentido común».
«Sé que algunos de los críticos de esta medida la llaman amnistía. Bueno, no lo es», señaló Obama en un discurso a la nación desde la Sala Este de la Casa Blanca.
«Amnistía -explicó- es el sistema migratorio que tenemos actualmente, donde millones de personas viven aquí sin pagar sus impuestos o someterse a nuestras reglas, donde los políticos usan este asunto para asustar a los ciudadanos y buscar votos».
El paquete de medidas unilaterales de Obama regulariza a más de cinco millones de indocumentados, la mayoría padres con hijos que son ciudadanos o tienen residencia permanente en el país, y es la mayor acción de este tipo desde la que decretó en 1986 el entonces presidente republicano, Ronald Reagan.
«Esperamos que la gente que vive en este país siga las normas (…). Por eso vamos a ofrecerles el siguiente trato: si has vivido aquí más de cinco años, si tienes hijos que son ciudadanos o residentes legales, si no tienes antecedentes penales y estás dispuesto a pagar tus impuestos, puedes solicitar quedarte en este país temporalmente y salir de las sombras», explicó el presidente.
Y, anticipándose a sus críticos, aclaró: «Este trato no está disponible para los que han venido recientemente (después de enero de 2010), ni para los que puedan venir ilegalmente en el futuro».
«Tampoco garantiza la ciudadanía, o el derecho a quedarse permanentemente, ni ofrece las mismas ayudas y subsidios que reciben los ciudadanos, solo el Congreso puede hacer eso. Todo lo que estamos diciendo es que no los vamos a deportar», precisó.
Obama se decidió este verano a actuar unilateralmente en inmigración tras esperar un año a que los republicanos desbloquearan en el Congreso su ambiciosa reforma migratoria integral aprobada por el Senado en junio de 2013.
«Las acciones que estoy tomando -esgrimió- no sólo son plenamente legales, sino que son el tipo de acciones que han tomado cada uno de los presidentes republicanos y demócratas en el último medio siglo».
«Y para los miembros del Congreso que cuestionan mi autoridad para mejorar nuestro sistema migratorio, o mi actuación donde el Congreso no lo ha hecho, tengo una respuesta: aprueben la ley (la reforma migratoria)», concluyó.
Las medidas de Obama regularizan a cerca de la mitad de los 11,3 millones de indocumentados que viven en el país, según los cálculos del Gobierno, de los cuales la mayoría son latinoamericanos y más de la mitad mexicanos.

Ford llama a revisión 65.000 Fusion por problemas con el sistema de encendido

0
Ford dijo que el defecto que permite retirar la llave del encendido sin que la transmisión esté en neutro afecta a unos 56.500 Fusión 2014-2015 en Estados Unidos y unos 8.350 en Canadá y México. En la imagen un registro de un modelo 2012 Ford Fusion Titanium. EFE/Archivo
Ford dijo que el defecto que permite retirar la llave del encendido sin que la transmisión esté en neutro afecta a unos 56.500 Fusión 2014-2015 en Estados Unidos y unos 8.350 en Canadá y México. En la imagen un registro de un modelo 2012 Ford Fusion Titanium. EFE/Archivo

Washington, 18 nov (EFE).- Ford llamó hoy a revisión alrededor de 65.000 vehículos del modelo Fusion, la berlina de más ventas de la compañía en Estados Unidos, por un defecto que permite retirar la llave del encendido sin que la transmisión esté en posición de aparcamiento.

Las normativas de Norteamérica obligan a que no se puede retirar la llave de encendido de vehículos con transmisión automática sin colocar antes la transmisión en posición de aparcamiento.
La norma impide, por ejemplo, que los vehículos se puedan desplazar de forma involuntaria cuando están aparcados.
Pero en los vehículos de Ford afectados por la llamada a revisión, la llave de encendido se puede retirar sin colocar la transmisión en la posición de aparcamiento 30 minutos después del apagado del motor.
Ford dijo que el defecto afecta a unos 56.500 Fusión 2014-2015 en Estados Unidos y unos 8.350 en Canadá y México.
El fabricante añadió que no tiene información de ningún accidente o lesión causado por el defecto.

 

Venezuela recupera el oro en natación y la mexicana Diosdado se apunta para reina

0
El equipo de Venezuela (I.plata) , México (C.oro) y Venezuela (D.bronce) en nado sincronizado libre hoy, miércoles 19 de noviembre de 2014, en el marco de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 que se realizan en el puerto mexicano de Veracruz. EFE
El equipo de Venezuela (I.plata) , México (C.oro) y Venezuela (D.bronce) en nado sincronizado libre hoy, miércoles 19 de noviembre de 2014, en el marco de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 que se realizan en el puerto mexicano de Veracruz. EFE

Veracruz (México), 19 nov (EFE).- Venezuela recuperó hoy terreno al conseguir siete de los nueve oros en disputa en la natación y la mexicana Nuria Diosdado se apuntó para ser la reina de los Juegos Centroamericanos y del Caribe al sumar quinto título en nado sincronizado.

En el medallero, México sigue al frente con 42 oros, 32 platas y 38 bronces, seguido de Cuba (29-20-20) y Venezuela (24-24-31).
El equipo venezolano de natación con Albert Subirats, con tres oros, y Andreína Pinto, con dos títulos individuales y un bronce en el relevo, al frente dejó claro quién es el rey de la natación en la región y llegó a 14 preseas de oro, 5 de plata y 9 de bronce con lo que aseguró su dominio en la justa.
Subirats se impuso en los 50 metros dorso con récord de los Juegos de 25.72 segundos, luego ganó los 100 mariposa con 53.58 segundos y cerró el relevo 4 por 100 libre ganado por los venezolanos a México.
Mientras que Pinto derrotó en los 200 metros estilos a la mexicana Fernanda González con tiempo de 2:18.31 y luego venció en los 800 libres con plusmarca de 8:39.49 minutos.
En el relevo 4 por 100 libre, Pinto dejó en primer lugar su equipo, pero sus compañeras perdieron el liderato y México vino de atrás para ganar la prueba.
Cristian Quintero, en los 200 metros estilo libre, y Carlos Claverie en los 400 estilos dieron las otras medallas para Venezuela, mientras que la mexicana Melissa Rodríguez fue la campeona en 50 metros pecho con 32.52 segundos.
En la piscina de nado sincronizado Veracruz, la mexicana Nuria Diosdado, sumó su cuarto y quinto título de los Juegos y se apuntó como la reina de la justa regional.
Diosdado registró previamente los títulos técnicos del solo, dueto y equipo y el solo libre y equipo y llegó a cinco oros en la competición regional.
La mexicana mañana tendrá la posibilidad de llegar a seis oros con la prueba de dueto libre.
En el inicio de la gimnasia, en la rama femenina México logró el oro por equipos y la venezolana Jessica López ganó en individual, mientras que en la masculina Puerto Rico se levantó como el campeón de la prueba al tiempo que el cubano Manrique Larduet ganó en individual.
En el ciclismo de pista en Xalapa, Colombia recogió el oro de la carrera por puntos con Weimar Roldán y la del kilómetro contrarreloj con Fabián Hernando Puerta y el bronce de María Luisa Calle en persecución individual femenina, prueba que ganó la cubana Marlies Mejías.
En el esgrima, Venezuela ganó el florete masculino equipos y Cuba se impuso en espada femenina equipos y en patín carrera en 500 metros, Colombia con Pedro Causil ganó la masculina y Venezuela con Yarubi Bandres se apuntó la femenina.
Mañana se cumplirá la sexta jornada en Veracruz 2014 con el cierre de la natación, la llegada del judo y las primeras medallas en tiro con arco.

 

La OEA elegirá a su próximo secretario general el 18 de marzo de 2015

0
Fotografía del secretario general de la organización de estados americanos OEA, Jose Miguel Insulza. EFE/Archivo
Fotografía del secretario general de la organización de estados americanos OEA, Jose Miguel Insulza. EFE/Archivo

Washington, 19 nov (EFE).- Los países miembros de la OEA elegirán el 18 de marzo de 2015 al sucesor del chileno José Miguel Insulza al frente de la Secretaría General del organismo interamericano, según decidió hoy el Consejo Permanente en una sesión extraordinaria.

Un mes antes de la elección, el 18 de febrero, «se convocará a los candidatos a Secretario General para que expongan sus ideas ante los Representantes Permanentes» de los Estados miembros, señala un comunicado de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El 25 de mayo de 2015 será el último día en la OEA de Insulza, que ya ha cumplido dos mandatos como titular del organismo.
Hasta el momento, el exvicepresidente de Guatemala Eduardo Stein y el canciller de Uruguay, Luis Almagro, son los dos únicos candidatos al puesto de secretario general, tras la retirada en octubre del candidato peruano, el excanciller Diego García Sayán.
No obstante, no hay una fecha límite para inscribir candidaturas, por lo que no sería raro que surgieran nuevos aspirantes a última hora, especialmente si no hay una mayoría clara que respalde a Almagro o Stein.
La presidenta de turno del Consejo Permanente, la embajadora de San Vicente y las Granadinas, Celia A. Prince, aclaró en la sesión de hoy que el hecho de que la presentación oficial de los candidatos sea el 18 de febrero «no impide» que otros aspirantes puedan postularse después de esa fecha.
Los embajadores acordaron decidir más adelante el formato y el orden de la presentación de los candidatos ante el Consejo Permanente.
Según la Carta de la OEA, el secretario general del organismo debe ser elegido por la Asamblea General para un período de cinco años, y no puede ser reelegido más de una vez.
Hasta ahora, Stein asegura contar con el respaldo de El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana para su candidatura, pero, por el momento, solo los Gobiernos panameño y costarricense han emitido declaraciones públicas de alto nivel al respecto.
Almagro, por su parte, tiene el apoyo expreso de Brasil, Chile, Argentina, Belice y Paraguay, según el Gobierno uruguayo.
Algunos nombres que se han rumoreado como posibles candidatos son el de la mexicana Alicia Bárcena, actual secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el actual embajador de México ante la OEA, Emilio Rabasa, o el presidente del Banco de Desarrollo de Latinoamérica (CAF), el boliviano Enrique García.

 

Familiares de desaparecidos piden en Acapulco apoyo a su demanda de justicia

0
Familiares de los 43 jóvenes desaparecidos, acompañados de estudiantes e integrantes de organizaciones civiles marchan hoy, miércoles 19 de noviembre de 2014 en el puerto de Acapulco, en el estado mexicano de Guerrero. EFE
Familiares de los 43 jóvenes desaparecidos, acompañados de estudiantes e integrantes de organizaciones civiles marchan hoy, miércoles 19 de noviembre de 2014 en el puerto de Acapulco, en el estado mexicano de Guerrero. EFE

México, 20 sep (EFE).- Familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos en México marcharon este miércoles en el puerto turístico de Acapulco, en el estado sureño de Guerrero, para pedir el apoyo de la población en su demanda de justicia.

Unos 250 alumnos de escuelas normales (para maestros) e integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), así como campesinos, se sumaron a los familiares en su recorrido por la Costera Miguel Alemán, la principal avenida de la ciudad.
La marcha culminó en la Glorieta de la Diana, donde los participantes realizaron un mitin en que pidieron apoyo en su exigencia de que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre en Iguala aparezcan con vida.
«Así como nos están acompañando queremos que nos acompañen en la Ciudad de México para darle un buen chingadazo (golpe) a (el presidente Enrique) Peña Nieto», dijo uno de los padres de familia, aludiendo a la movilización que se efectuará el jueves en la capital.
A su vez, una mujer que dijo ser madre de Luis Ángel Abarca Carrillo, uno de los desaparecidos, pidió que los presentes se sumen a la movilización del jueves en la capital para exigir a las autoridades «que recuperen a nuestros muchachos, porque vivos se los llevaron y vivos los queremos».
Otro orador expresó el dolor de los padres por lo acontecido el 26 de septiembre y declaró que el hoy exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, sometido a juicio como presunto autor intelectual de la desaparición de los jóvenes, «los trató como perros, como animales, pero esto no se va a quedar así».
«Siempre vamos a exigir al Gobierno federal que nos presente a nuestros hijos, porque él (Peña Nieto) no siente, es acero. Nosotros no, somos de carne y hueso, sentimos el dolor. Y si no se hace responsable el Gobierno, vamos a actuar de otra forma», advirtió.
Después de que cada uno de los oradores hacía uso de la palabra, los asistentes coreaban lemas como «¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!», «No estoy cansado, estoy encabronado», y «No están solos».
México vivirá mañana una jornada nacional de protestas y marchas por los 43 estudiantes desaparecidos, que culminará con la llegada a la capital de las tres caravanas que han recorrido el país para dar a conocer la exigencia de justicia de los padres.

 

Obama anunciará hoy la mayor regularización de indocumentados desde Reagan

0
 El Presidente de los EE.UU. Barack Obama durante una reunión con sus encargados en seguridad nacional y salud pública, el pasado martes. EFE/Archivo
El Presidente de los EE.UU. Barack Obama durante una reunión con sus encargados en seguridad nacional y salud pública, el pasado martes. EFE/Archivo

Washington, 20 nov (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará hoy la regularización de más de cinco millones de inmigrantes indocumentados, la mayor desde que Ronald Reagan sacara de la clandestinidad a unos tres millones en 1986.
En horario de máxima audiencia y desde la Casa Blanca, Obama desgranará su plan unilateral en inmigración después de esperar un año que la oposición republicana desbloqueara en la Cámara de Representantes su ambiciosa reforma integral aprobada por el Senado.
En Estados Unidos viven 11,3 millones de indocumentados, según los cálculos del Gobierno, de los cuales la mayoría son latinoamericanos y más de la mitad mexicanos.
El grueso de la regularización radica en los 3,7 millones de indocumentados que, según el Migration Policy Institute, tienen hijos que son ciudadanos estadounidenses o con residencia permanente y han vivido un mínimo de cinco años en el país.
Este grupo obtendrá un estatus legal temporal en el país, con lo que evitará la deportación, y los que no tengan antecedentes penales podrán además acceder a un permiso de trabajo, según adelantan los principales diarios del país.
Los otros 1,5 millones quedarían regularizados por la ampliación de la Acción Diferida (DACA, por su sigla en inglés), una medida que desde su entrada en vigor en agosto de 2012 ha evitado la deportación de más de 580.000 jóvenes indocumentados que llegaron a EEUU cuando eran niños.
Según las estimaciones del Migration Policy Institute, 205.000 se beneficiarían de la eliminación del requisito de ser menor de 31 años y 85.000 de modificar el de haber entrado antes de junio de 2007 al de haberlo hecho antes de enero de 2010.
A estos 290.000 que se beneficiarían de la ampliación de la DACA hay que sumar los 1,2 millones que son «elegibles inmediatamente» bajo el programa actual, indica este centro de estudios de Washington especializado en inmigración.
Sin embargo, para decepción de activistas e inmigrantes, el paquete de medidas de Obama deja fuera a los padres de estos jóvenes que llegaron al país ilegalmente siendo niños, conocidos como «dreamers» (soñadores).
El plan de Obama incluirá también la ampliación de las visas para trabajadores altamente cualificados, modificaciones en los procedimientos de detención de inmigrantes a nivel federal y el refuerzo de la seguridad en la frontera.
El número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos creció de 3,5 millones en 1990 a 12,2 en 2007, y desde entonces ha ido disminuyendo hasta los 11,3 actuales, según cifras del centro de estudios Pew.
El paquete de medidas de Obama enfrenta la férrea oposición republicana, que esgrime que con esta acción unilateral el presidente sobrepasa los poderes que tiene atribuidos.
La bancada republicana, que en las últimas horas ya se ha referido a Obama como «emperador» y «monarca», se debate sobre la dimensión de su contraataque tras este anuncio presidencial.
Por un lado están los que piden llegar a máximos y usar la llave de presupuestaria para forzar una nueva parálisis administrativa del Gobierno federal como la del año pasado; por otro los que se inclinan por bloquear cualquier fondo destinado a implementar las medidas del presidente.
El alcance de las medidas que anunciará hoy Obama no sólo será parte fundamental de su legado, sino que su recepción entre los latinos será clave para que los demócratas conserven el determinante voto de este colectivo en las elecciones presidenciales de 2016.

 

El acuerdo para liberar a los secuestrados le devuelve oxígeno al proceso de paz

0
Rita Sandberg, garante de Noruega, y Rodolfo Benítez, representante de Cuba en los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, hablan este 19 de noviembre del 2014, ante la prensa acreditada sobre la decisión de las partes negociadoras para la liberación del general Rubén Darío Alzate y a otras cuatro personas más secuestradas por la guerrilla, en La Habana (Cuba). EFE
Rita Sandberg, garante de Noruega, y Rodolfo Benítez, representante de Cuba en los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, hablan este 19 de noviembre del 2014, ante la prensa acreditada sobre la decisión de las partes negociadoras para la liberación del general Rubén Darío Alzate y a otras cuatro personas más secuestradas por la guerrilla, en La Habana (Cuba). EFE

La Habana, 19 nov (EFE).- Los diálogos de paz de Colombia recuperaron hoy el oxígeno con el acuerdo entre Gobierno y las FARC para liberar al general Ruben Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla, lo que permitirá retomar las negociaciones en cuanto sean puestos en libertad.

Coincidiendo con el segundo aniversario de los diálogos de paz, el Gobierno de Colombia y las FARC alcanzaron a un acuerdo sobre las condiciones para liberar «lo antes posible» a estas personas, según anunciaron en La Habana representantes de Cuba y Noruega, países garantes del proceso de paz.
En principio, este acuerdo saca las negociaciones del impasse en que se encontraban desde el domingo, cuando la guerrilla capturó al general Alzate, el primer militar de tan alto rango en manos de las FARC, lo que provocó el mayor momento de crisis en el proceso de paz con la decisión del presidente Juan Manuel Santos de suspender las conversaciones.
Además de Alzate, serán liberados el cabo Jorge Rodríguez y la abogada al servicio del Ejército, Gloria Urrego, retenidos junto con el general en una zona conflictiva del departamento de Chocó, en el oeste colombiano; además de los soldados César Rivera y Jonathan Díaz, secuestrados hace diez días tras un combate en Arauca, en la frontera este con Venezuela.
El jefe negociador de la guerrilla, «Ivan Márquez» (alias de Luciano Arango Marín), intervino esta mañana en La Habana antes de que se anunciara el reinicio de los diálogos, donde hizo un balance «altamente positivo» de dos años de proceso de paz, que avanza a paso lento pero seguro, con acuerdos parciales en más de la mitad de la agenda.
El equipo negociador de la guerrilla achacó la «captura» del general y de sus dos acompañantes a un suceso normal dentro de una guerra, consecuencia de la negativa del Gobierno a decretar una tregua temporal para crear un «ambiente de tranquilidad» durante las conversaciones.
«No es sensato que continuemos matándonos en una confrontación que, de no parar, generará más prisioneros e incidentes que pueden poner en peligro la continuidad de la mesa de conversaciones», afirmó hoy ante los medios «Márquez», número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
«Márquez» insistió en que el «principal obstáculo» que ha tenido el proceso de paz ha sido «la persistencia del Gobierno de no permitir un cese el fuego bilateral», lo que ha provocado continuas fricciones entre las partes en estos dos años.
El argumento del Gobierno es que la guerrilla ha utilizado en otros intentos de paz estas treguas para reforzarse militar y políticamente, lo que «Márquez» consideró «un absurdo».
Con el reinicio de las conversaciones, tan pronto se libere a los secuestrados, las partes tienen por delante la tarea de resolver los puntos más complejos y delicados de la agenda: el resarcimiento de las víctimas y concretar cómo se producirá el fin de las hostilidades y la entrega de las armas por parte de la guerrilla.
En estos dos años de negociaciones, ya se han logrado acuerdos preliminares en tres de los cinco puntos de la agenda, referentes a tierras y desarrollo rural, participación política y drogas y cultivos ilícitos.
En estos momentos discutían la reparación de los 6,5 millones de víctimas del conflicto armado y estaba previsto que, en el ciclo de conversaciones que hubiera iniciado ayer, la mesa recibiera a la quinta y última comitiva de víctimas para enriquecer ese debate con sus testimonios y propuestas.
La asignatura pendiente es salvar las diferencias entre las partes cuando se llegue al último punto de la agenda, referido al fin del conflicto, entrega de armas y tránsito a la vida civil de las FARC, asuntos sobre los que ya está trabajando desde agosto una subcomisión técnica formada por militares.
Desde el Gobierno mantienen que la insurgencia deberá abandonar las armas tan pronto se alcance un acuerdo definitivo, mientras que la guerrilla da prioridad a que el Estado les ofrezca garantías de seguridad durante y después de su desmovilización y se reservan la entrega de las armas para cuando eso se produzca.
A pesar de que quedan por delante los asuntos más polémicos y conflictivos, el jefe negociador de las FARC se mostró optimista sobre las opciones de avanzar hacia un acuerdo final.
«Nos entendemos mucho mejor. Estos dos años nos han permitido conocernos más y eso puede incidir en que, a partir de ahora, los resultados de las conversaciones sean más prácticos y viables», aseveró.

Sara Gómez Armas

Un muerto y al menos tres heridos en un tiroteo en un campus de Florida

0
Estudiantes de la Universidad de la Florida en una vigilia en memoria del periodista estadounidense Steven Sotloff, asesinado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), en septiembre pasado. EFE/Archivo
Estudiantes de la Universidad de la Florida en una vigilia en memoria del periodista estadounidense Steven Sotloff, asesinado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), en septiembre pasado. EFE/Archivo

Washington, 20 nov (EFE).- Al menos tres personas resultaron heridas de bala en un tiroteo registrado esta madrugada en la biblioteca de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee (EE.UU.), mientras que el autor de los hechos resultó muerto por disparos de la policía.

La vicepresidenta de asuntos estudiantiles del estado, Mary Coburn, informó a medios locales que la policía de la universidad disparó al atacante después de que este se negara a bajar el arma.
Se desconoce el estado de los heridos y si éstos son estudiantes, así como cualquier dato sobre el autor del tiroteo.
La universidad envió a los estudiantes un mensaje de alerta sobre una «situación peligrosa» en el campus poco después de la media noche y les pidió que buscaran un lugar seguro.
Dos horas después, a las 02.30 hora local (07.30 GMT), el centro anunció en su cuenta de Twitter que el área volvía a ser segura.
Ni la policía del campus ni la de la ciudad han ofrecido por el momento más detalles sobre el incidente.
La Universidad Estatal de Florida es una de las mayores del estado, con unos 40,000 estudiantes repartidos por 16 centros en Tallahassee, la capital.

 

«Aquí yace Cayetana, que vivió como sintió»

0
La duquesa de Alba, Cayetana Stuart y Silva, junto a la portada de su libro, titulado "Lo que la vida me ha enseñado". EFE/Archivo
La duquesa de Alba, Cayetana Stuart y Silva, junto a la portada de su libro, titulado «Lo que la vida me ha enseñado». EFE/Archivo

Madrid, 20 nov (EFE).- «Aquí yace Cayetana, que vivió como sintió». Ese es el epitafio que la duquesa de Alba había elegido para su sepultura, según escribió en 2011 en un libro de memorias. Frase que resumen una existencia en la que su lema fue «vive y deja vivir».

La duquesa de Alba fue una mujer libre, «luchadora» y «voluntariosa» que quería que la gente la recordara por su «lealtad».
«Siempre he querido vivir mi vida, pero a la vez sin molestar ni fastidiar a nadie», por lo que también se puso «límites», recordaba cuando publicó en 2013 su libro «Lo que la vida me ha enseñado» (Espasa Hoy), con motivo del 60 aniversario desde que asumió el ducado.
Nacida en 1926 en Madrid, Cayetana de Alba tuvo una larga vida en la que, si bien no pudo hacer siempre todo lo que quiso – «nadie puede, yo creo»-, se arrepintió de «muy pocas cosas». «Lo básico lo he conseguido, lo he realizado, lo he guardado».
«Un Alba tiene que ser siempre fuerte ante la adversidad» es una de las frases que «más presente» tuvo siempre de las que le enseñó su padre, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, al que adoraba y que la educó «con la misma o mayor severidad que si hubiera sido un chico».
Mujer a la que siempre le gustó disfrutar de la vida, la suya fue intensa y estuvo marcada por su familia y sus tres matrimonios. En 2011, cuando publicó su libro de memorias «Yo, Cayetana», rememoraba en una entrevista con Efe cuáles habían sido los momentos más dolorosos y los más felices de su existencia.
«El más desgraciado cuando murieron mi madre, más tarde mi padre y luego Jesús (Aguirre, su segundo marido). Y el mejor cuando me he casado (realizó estas declaraciones poco después de su tercer matrimonio, con Alfonso Díez) y cuando tuve una hija, después de cinco niños».
Luchadora incansable, su última batalla fue justamente ese matrimonio, en 2011 con Díez (24 años más joven) a pesar de la oposición inicial de sus hijos.
«Siempre he conseguido todo lo que me he propuesto, a base de luchar y pelear por ello. Eso es algo muy importante que he aprendido en mi vida, a luchar por lo que realmente quieres. Después de enfrentarme a tantas cosas para conseguir casarme con Alfonso, ahora estoy feliz con mi propósito cumplido».
«Yo he dado mucho amor, pero también lo he recibido», aseguraba Cayetana de Alba, quien defendía que «nunca es tarde para ser feliz». «El amor en la madurez, en el fondo, se parece al de la juventud».
Aquel matrimonio fue prueba de su tenacidad e independencia frente a la opinión de los demás. «A mí, me aconsejaba mi padre, pero después de él nadie».
Amante ante todo de la familia, quería a sus seis hijos, fruto de su primer matrimonio, con Luis Martínez de Irujo (fallecido en 1972), «por encima de todo, como cualquier madre», aunque nunca ocultó la tristeza que le habían producido los divorcios de sus hijos.
«Yo soy antidivorcio, antiaborto y anti todas esas atrocidades; soy católica y lo ejerzo». El matrimonio debe ser para toda la vida por eso «lógicamente, hay que pensarlo antes» y para que tenga éxito tiene que existir «comprensión, ayuda, compenetración, amor y muchas otras cosas», sostenía.
Cayetana de Alba era además «monárquica al cien por cien». «Mi única inclinación política es la Monarquía, inseparable de nuestra historia y representada por nuestro gran Rey Juan Carlos I, que trajo la democracia a España y muchas cosas más».
Viajera incansable durante toda su vida, la duquesa, aunque nacida en Madrid, tenía en su corazón un lugar de excepción para la ciudad de Sevilla.
«Para mí, lo primero después de mi familia es Sevilla; me muero por Sevilla, tanto que voy a descansar al final de mi vida aquí, para estar en esta tierra andaluza que considero la mía».
La duquesa de Alba tuvo una vida intensa y en el foco de los medios de comunicación. «¡Se han dicho tantas cosas sobre mí!».
Aunque, como escribió en «Yo, Cayetana»: «A veces, cuando me disgusto por las mentiras que se publican, luego me sonrío yo sola pensando que, al final, se han enterado solo de lo que a mí me ha dado la gana».