lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 3363

La liberación de los secuestrados queda para la próxima semana mientras las FARC ataca una isla

0
En la imagen un registro del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien escribió en su cuenta de Twitter: "Ya se recibieron las coordenadas. Estoy dando instrucciones para facilitar liberación para próxima semana". EFE/Archivo
En la imagen un registro del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien escribió en su cuenta de Twitter: «Ya se recibieron las coordenadas. Estoy dando instrucciones para facilitar liberación para próxima semana». EFE/Archivo

Bogotá, 22 nov (EFE).- La operación humanitaria para la liberación del general colombiano Rubén Darío Alzate y otros cuatro secuestrados por las FARC se hará la próxima semana, según anunció hoy el presidente Juan Manuel Santos en coincidencia con un ataque de esa guerrilla en la isla de Gorgona, santuario del ecoturismo en el Pacífico.
Desde el pasado martes, día en que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) admitieron tener en su poder al general del Ejército, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, que cayeron en su poder el domingo en el selvático departamento del Chocó (noroeste), y anunciaron su disposición a liberarlos, el país espera ansioso ese momento.
De la liberación de estos tres secuestrados y de los soldados César Rivera y Jonathan Díaz, tomados cautivos el 9 de noviembre en el departamento de Arauca, en la frontera este con Venezuela, depende la reanudación de los diálogos de paz con la FARC, suspendidos por Santos tras ser informado del caso del general.
«Ya se recibieron las coordenadas. Estoy dando instrucciones para facilitar liberación para próxima semana», escribió hoy el presidente en su cuenta de Twitter.
Las coordenadas son el punto geográfico en el que se desarrollará el operativo humanitario a cargo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), y con esos datos el Gobierno suele ordenar la suspensión de operaciones militares en la zona para facilitar la entrega de los cautivos.
El anuncio del presidente se produjo horas después de que autoridades regionales informaran de un ataque de las FARC, con bombas y disparos de fusil, en la madrugada de este sábado contra el puesto de Policía del Parque Nacional Natural Isla Gorgona, situada a 35 kilómetros de la costa del Pacífico, hasta donde llegaron los guerrilleros en lanchas.
Este ataque dejó un policía muerto y un número no precisado de heridos y desaparecidos, pues ni la Policía, ni la Armada, encargada de la vigilancia marítima, ni la Fuerza Aérea, que trasladó los heridos en helicóptero a Cali, ni la Gobernación del Cauca, departamento al que pertenece administrativamente la isla, se ponen de acuerdo en la danza de cifras.
Las primeras versiones de la policía daban cuenta de un muerto, cuatro heridos y tres desaparecidos, pero según la fuente a la que se consulte hay variaciones en cuanto a heridos y desaparecidos.
«Rechazamos acciones terroristas en Gorgona contra la Policía. Nuestras condolencias a familia de patrullero Forero, otro héroe de la patria», escribió el presidente Santos en su Twitter, sin hacer mención a heridos o desaparecidos.
El ataque a los policías de la Gorgona, cuya misión principal es velar por la seguridad de los turistas que visitan ese santuario de flora y fauna, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1984, sorprendió a los colombianos porque es uno de los pocos lugares del país que no había sido blanco de acciones guerrilleras.
En el momento del ataque se encontraban en la Gorgona dos turistas suizos y 29 ciudadanos colombianos entre funcionarios de la operadora turística Aviatur, guardabosques, contratistas de Parques Nacionales y empleados del área administrativa de esa entidad, según la Defensoría del Pueblo.
La isla Gorgona, de 26 kilómetros cuadrados, fue entre 1959 y 1985 una prisión de máxima seguridad a la que eran enviados los criminales más peligrosos del país, y desde su conversión en parque es visitada cada año por miles de turistas para apreciar su naturaleza salvaje y avistar ballenas.
Analistas políticos han llamado la atención para el hecho de que esta es también la primera vez en medio siglo de conflicto armado que las FARC hacen una operación por vía marítima.
El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), que es un fuerte crítico de los diálogos de paz con las FARC, cuestionó hoy que la guerrilla no haya liberado aún al general Alzate, los otros tres militares y la civil secuestrados, pero sí haya atacado a los policías de Gorgona.
«Esta madrugada, en lugar de dar la noticia de que los liberaron, nos dan la noticia de que el terrorismo llegó a un santuario ambiental, como es Gorgona, donde el país tiene grandes esperanzas de ecoturismo», manifestó Uribe en un acto político en Cali.
El gobernador del Cauca, Temístocles Ortega, también aseguró a periodistas que el ataque de las FARC «coloca en riesgo el aumento de turistas» a la isla de Gorgona, la que definió como «un paraíso» y «escenario 100 % ecológico».

Cuatro muertos y 54 heridos en el terremoto de Sichuán

0
Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros en Taiping tras un terremoto de 7 grados registrado en la provincia de Lushan, el 23 de abril de 2013. EFE/Archivo
Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros en Taiping tras un terremoto de 7 grados registrado en la provincia de Lushan, el 23 de abril de 2013. EFE/Archivo

Pekín, 23 nov (EFE).- Cuatro muertos y 54 heridos es el nuevo balance del terremoto que afectó la tarde del sábado a una región montañosa de la provincia de Sichuán, anunciaron hoy las autoridades.
Unas 55.000 personas resultaron afectadas por el temblor de tierra, que tuvo una magnitud de 6,3 grados y cuyo epicentro se situó a 18 kilómetros de profundidad, bajo la pequeña ciudad de Tagong.
Seis de los heridos se encuentran en estado crítico, aunque la gran mayoría sufrió únicamente lesiones leves.
Aunque el terremoto no causó el derrumbamiento de ningún edificios, hubo desprendimientos parciales de elementos arquitectónicos y muchas construcciones sufrieron grietas, indicaron medios locales.
Las autoridades han enviado medios militares para colaborar en las tareas de auxilio, así como generadores de electricidad, tiendas de campaña y material diversos para ayudar a los afectados, indicó la agencia estatal Xinhua.
La provincia de Sichuán (en el suroeste de China y vecina a la región de Tíbet) es muy propensa a los terremotos.
En esa provincia, un gran terremoto de 8 grados causó en 2008 más de 80.000 muertos y desaparecidos en el condado de Wenchuan, mientras que en 2013 otro temblor de tierra de 7 grados ocasionó 196 muertes en Lushan.
Hoy, el Gobierno chino anunció un plan de tres años para reconstruir la región de Lushan, que se centrará en la volver a levantar las 80.000 viviendas, las infraestructuras y las industrias destruidas o gravemente dañadas, a través de aportaciones de dinero público e incentivos fiscales, indicó Xinhua.

Embajada de EE.UU. en México pide a turistas de su país no viajar a Acapulco

0
Centenares estudiantes, maestros y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos en septiembre pasado en Iguala  toman el aeropuerto de la ciudad turística de Acapulco (México). EFE/Archivo
Centenares estudiantes, maestros y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos en septiembre pasado en Iguala toman el aeropuerto de la ciudad turística de Acapulco (México). EFE/Archivo

México, 22 nov (EFE.- La embajada de Estados Unidos en México recomendó a los ciudadanos de su país no viajar al sureño estado de Guerrero, incluyendo el puerto de Acapulco, debido a que continúan las protestas e incidentes violentos con motivo de la desaparición de 43 estudiantes.
En una alerta publicada en su página de internet, la delegación diplomática señala que su personal ha recibido instrucciones de aplazar los viajes no esenciales a Acapulco por vuelo o carretera, incluyendo los traslados por la autopista México Acapulco.
Añadió que los viajes por carretera a otras partes del estado permanecen prohibidos, aunque sí se permite los viajes por avión a Ixtapa Zihuatanejo, con la recomendación de seguir todas las medidas de precaución.
La embajada recordó que la ley mexicana prohíbe a los extranjeros participar en actividades políticas, lo cual puede derivar en la «detención y/o deportación», por lo que pidió a los viajeros evitar cualquier manifestación pública y otras actividades consideradas como tal por las autoridades mexicanas.
Detalló que e los manifestantes en México pueden bloquear el tránsito en las calles, incluyendo arterias principales o tomar el control de casetas y carreteras, por lo que pidió a los ciudadanos estadounidenses ser precavidos.
Las protestas por la desaparición de 43 estudiantes en los hechos violentos del 26 de septiembre cumplieron ocho semanas y se han incrementado, incluso con hechos violentos, debido a que las autoridades mexicanas no han logrado esclarecer los hechos, ni han precisado el paradero de los jóvenes.
El pasado jueves se realizaron marchas multitudinarias en diversas ciudades del territorio mexicano, de las cuales la más grande fue en el Distrito Federal, donde ser registraron hechos aislados de violencia.

Obama pide calma ante el inminente fallo sobre la muerte de joven negro en Ferguson

0
Manifestantes marchan en una calle cercana al Departamento de Policía en Ferguson, Missouri (EE.UU.), este 21 de noviembre de 2014. EFE
Manifestantes marchan en una calle cercana al Departamento de Policía en Ferguson, Missouri (EE.UU.), este 21 de noviembre de 2014. EFE

Washington, 21 nov (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó hoy a evitar la violencia en las protestas convocadas en Ferguson (Misuri) ante el inminente fallo judicial de un jurado sobre el caso del joven afroamericano Michael Brown, que murió desarmado a manos del policía blanco Darren Wilson.
«Usar cualquier ocasión como una excusa para el uso de la violencia no es solo contrario a la ley sino también a lo que somos como país», dijo Obama en una entrevista con la cadena ABC.
El gobernador de Misuri declaró este lunes el estado de emergencia ante la posibilidad de que la localidad vuelva a vivir los fuertes disturbios que desató en agosto la muerte de Brown.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha enviado a 100 agentes al área de San Luis, donde está Ferguson, que se suman a los ya desplegados sobre el terreno y a un segundo contingente listo para desplazarse a la localidad en caso de que sea necesario.
La Guardia Nacional también está en alerta para ayudar a la policía estatal y local en un escenario de violentas protestas, como las que ya obligaron en agosto a su despliegue.
La muerte de Brown, de 18 años, causó una ola de indignación, protestas y disturbios que se saldaron con decenas de detenidos, numerosos destrozos y el resurgir del debate racial en la violencia policial.
El 20 de agosto, un jurado investigador compuesto por 12 personas comenzó a analizar las pruebas recabadas por la fiscalía del condado de San Luis sobre la muerte de Brown, con el fin de determinar si hay causa probable para juzgar al policía que le tiroteó, Darren Wilson, retirado temporalmente de ese cuerpo de seguridad.
Muchos activistas temen que el jurado descarte todos los cargos contra Wilson y no se convoque un juicio.
En ese caso, la coalición «Don’t Shoot» («No disparen»), que reúne a más de 50 organizaciones, planea convocar protestas pacíficas en Ferguson.
Los medios locales han publicado esta semana informaciones sobre la investigación del jurado, entre ellas algunas que indican que varios testigos ofrecieron testimonios que apoyan la versión de Wilson de que disparó a Brown en defensa propia.
Según testimonios aportados por la Policía, Brown se enfrentó a Wilson y trató de arrebatarle el arma.
Mientras, la familia del joven y otros testigos dicen que estaba desarmado y alzando las manos en señal de rendición cuando Wilson le disparó en repetidas ocasiones.

 

Obama, apoyado por latinos, dice que luchará por una reforma migratoria

0
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realiza un discurso sobre la política migratoria en el instituto de educación secundaria "Del Sol", ante un gran alumnado latino, este 21 de noviembre de 2014 en Las Vegas (EE.UU.). EFE
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realiza un discurso sobre la política migratoria en el instituto de educación secundaria «Del Sol», ante un gran alumnado latino, este 21 de noviembre de 2014 en Las Vegas (EE.UU.). EFE

Las Vegas (EE.UU.), 21 nov (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, impulsado por la presencia de cientos de fervientes latinos orgullosos de sus acciones ejecutivas en materia migratoria, afirmó que, a pesar de esos avances, no se rendirá en sus esfuerzos por lograr una reforma migratoria integral.
«Nunca me rendiré, nunca lo haré», aseguró rotundo el mandatario ante unos 1.000 espectadores en el instituto de educación secundaria Del Sol, en Las Vegas (EE.UU.), que llenaron el gimnasio del centro de enseñanza con gritos en español de «Sí se puede».
El discurso se produjo apenas unas horas después de que Obama anunciara desde Washington su propio paquete de medidas en esa materia, a falta de una acción permanente desde el Congreso.
Esas decisiones evitarán que unos cinco millones de indocumentados sean deportados durante los próximos tres años, y priorizará el regreso de aquellos que tengan antecedentes criminales o hayan llegado a Estados Unidos recientemente.
«Vamos a seguir trabajando para que (la reforma migratoria integral) se convierta en realidad, pero hasta que eso ocurra, tengo autoridad legal para tomar estas acciones», declaró Obama.
«Este es solo un primer paso. Todavía necesitamos una ley», reiteró el mandatario mientras era ovacionado.
El presidente recordó la ley bipartidista que fue aprobada en el Senado en el verano de 2013 y que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, no ha querido someter a voto porque, según dijo, sabían que de hacerlo, tendría el consentimiento de la Cámara baja.
«Le dije a Boehner, te lavo el auto, te paseo al perro, pero somete la ley a votación», ironizó Obama, que provocó así fuertes gritos de «Pass the bill!» («¡Aprueben el proyecto de ley!»).
El mandatario ofreció un discurso cargado de emoción, con aire electoral, aupado por una audiencia que mayoritariamente le dio las gracias por actuar por su cuenta, aunque hubo también quien le recriminó desde el público que no hubiera empujado más por lograr la legislación.
El joven en cuestión que interrumpió al mandatario se llama José Patiño, tiene 25 años y es de Phoenix (Arizona), desde donde viajó para acudir al evento con la firme intención de expresar al presidente que las medidas tomadas, en su opinión, no son suficientes.
«Él habla de que unirán a las familias y es cierto que algunas sí califican, pero para los ‘Dreamers’ («soñadores», jóvenes con ciudadanía estadounidense de padres indocumentados) no es así y no ha hablado de eso», señaló el joven.
«A esos no los cubre, los ignora y lo toma como una victoria. Es doloroso», manifestó a Efe Patiño, que reconoció que sus tíos se verán beneficiados por la decisión, pero no así sus padres.
Decenas de personas se concentraron en los exteriores del instituto, algunos para mostrar su apoyo al presidente y otros, los que más se hicieron notar, para mostrar su pleno rechazo a la decisión del presidente.
Es el caso de John Ridgley, un hombre de 60 años de Nevada que calificó las medidas del presidente como una «amnistía».
«No debería haber amnistía para inmigrantes ilegales. Si violaron la ley, porque hayan estado viviendo en EE.UU. cinco, diez, quince o veinte años, eso no les exime de que la hayan roto. ¿Deberíamos olvidar y borrar sus crímenes?», se preguntó Ridgley.
El discurso de Obama contó con la introducción de Astrid Silva, una de las jóvenes indocumentadas más involucradas en movimientos activistas en Nevada.
«Llegué a Estados Unidos con 4 años y el recuerdo más viejo que tengo es el de ver cómo se llevan a mis padres deportados. Aquello me destrozó la vida. Mi hermano nació aquí, así que yo no pensaba que mi caso pudiera ser diferente. Cuando supe que lo era, empecé a luchar en 2009 por lograr una reforma migratoria», explicó Silva.
Ahora, la joven es una estudiante de 26 años en busca de su tercera licenciatura universitaria.

Antonio Martín Guirado

Cuarenta y dos salvas anunciarán en Mónaco el nacimiento de los herederos

0
El príncipe Alberto de Mónaco junto a su esposa, la princesa Charléne. EFE/Archivo
El príncipe Alberto de Mónaco junto a su esposa, la princesa Charléne. EFE/Archivo

París, 22 nov (EFE).- Cuarenta y dos salvas, 21 por cada uno de los dos gemelos, anunciarán el nacimiento de los hijos de Alberto de Mónaco y su esposa, la princesa Charlene, al tiempo que se invitará a todos los habitantes del Principado a engalanar sus balcones, indicó hoy el Palacio monegasco.
Las salvas serán lanzadas desde el castillo de Fort Antoine y serán seguidas del repique de todas las campanas del Principado y, posteriormente, de las sirenas de los barcos atracados en el puerto, señaló el Palacio en un comunicado.
«Una proclamación firmada por Su Alteza Serenísima el Príncipe será situada en la entrada de los Pequeños Barrios del Palacio», agregó la oficina del príncipe Alberto que precisó que se abrirá un registro de firmas.
«La población de Mónaco está invitada a engalanar sus casas según el mismo dispositivo que se utiliza durante la fiesta nacional, desde el día del nacimiento hasta el de la presentación de los niños por parte de la pareja principesca en la plaza del Palacio», señaló.
Todavía no se conoce la fecha exacta del nacimiento de los gemelos, aunque en una reciente entrevista Alberto señaló que sería antes de navidad.
«Los monegascos, los residentes y los asalariados del Principado, así como todas las personas que lo deseen, podrán asistir a la presentación de los gemelos (…) con el fin de rendirles homenaje», indicó el Palacio, que señaló que con ese motivo se declarará un día festivo «para celebrar ese momento de tanta alegría».
Alberto de Mónaco y Charlene invitaron a sus súbditos a dar donaciones y no regalos, que ellos destinarán a asociaciones de su elección.

 

¡El milagro de Vicky! Encuentran donante de medula compatible con Victoria  Idarraga

0
En la imagen Vicky  su esposo Juan Carlos y su hija  Fiorella
En la imagen Vicky su esposo Juan Carlos y su hija Fiorella

Por: José Rey

¡Un milagro! Eso es lo que le ocurrió a Vicky Idarraga la empresaria colombiana de  46 años de edad que fue diagnosticada con  Leucemia Aguda Mieloide (AML)- (cáncer de la sangre) a mediados de este año. Después de conocer de los médicos que la única manera de salvarle la vida a su esposa  era encontrando un donante de medula su esposo, Juan Carlos Ravagli, inicio una campaña en busca de ese donante y por una acción divina no se encontró uno sino dos donantes de medula.

Hablamos con Juan Carlos y esto fue lo que le comentó a Magazine Latino sobre esta gran noticia.

¿Como vivieron ese momento?

Gracias a Dios recibimos la noticia de que habían encontrado un donante de medula en Toronto.  Cuando fuimos a la cita en el banco de trasplantes  de medula nos confirmaron que no era uno sino dos los donantes.  Esto es un milagro, a  nivel mundial solamente el 10%  de  pacientes pueden encontrar dos donantes.   Vicky ha tenido la fortuna  de encontrar dos donantes que están disponibles para  hacer el trasplante de medula, gracias al señor.

¿Cuál es el siguiente paso ahora que se encontraron los donantes?

Siguen los refuerzos de quimioterapia y transfusiones de sangre hasta que llegue el momento cuando los médicos consideren sea el tiempo para hacer el trasplante.  Creemos  o tenemos la fe que será entre diciembre o enero, aun no hay una fecha definida pero esas son las fechas que están establecidas de acuerdo a los médicos.

¿Cómo es ese proceso quirúrgico?

No es realmente quirúrgico.  Lo que los médicos hacen es extraer del donante muestras de la medula a través de una transfusión de sangre. Es un proceso que dura seis meses. Al donante solo le toman la sangre y luego que la sangre es manejada   a través de un proceso con equipos de última tecnología,  se le hace una transfusión de sangre a Vicky. Es básicamente un proceso intravenoso, es muy sencillo el proceso.

¿Me imagino que usted está feliz?

Claro que sí, todos estamos felices de este milagro  que mi Dios nos envio

¿Juan Carlos tiene un mensaje para la comunidad que fue y se hizo su chequeo   para saber si eran compatibles con la medula de Vicky?

Si, infinitas gracias a todas las personas que nos han apoyado.  La verdad no sabemos quiénes son los donantes, por ley no se puede conocer quién es el donante. Solo hasta dentro de un año conoceremos quien fue el donante y el donante también desconoce a quien le esta donando su medula. Ojala, Dios quiera, que los donantes vivan aquí en London, la verdad no sabemos de qué parte de Canadá o el mundo son.  Igualmente gracias a todos por el apoyo. Gracias a ti José  y a todos los medios de comunicación que realmente nos han ayudado en todo este proceso.  La invitación es  que  la gente siga participando en este tipo de actividades de pruebas de donantes.  Hoy puedo ser yo, mañana puede ser otra persona. El cáncer no respeta ni religión, ni raza, ni edad, ni sexo y a cualquier persona le puede pasar.

Colombia prepara las zonas donde secuestrados por las FARC serán liberados

0
En la imagen, el presidente colombiano Juan Manuel Santos. EFE/Archivo
En la imagen, el presidente colombiano Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

Bogotá, 20 nov (EFE).- En medio de la incertidumbre de cuándo se producirá la liberación de cinco secuestrados por las FARC, autoridades del Gobierno colombiano y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) comenzaron hoy a adelantar gestiones para preparar las zonas donde se estima que puede producirse la entrega.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo en un acto en la ciudad de Popayán, en el suroeste del país, que «el procedimiento está en marcha», para el pronto regreso de los cautivos.
Los cinco rehenes se reparten en dos grupos separados entre sí por aproximadamente 700 kilómetros, la distancia en línea recta entre los departamentos del Chocó (oeste) y Arauca (este), donde se debe despejar y garantizar la seguridad de sendos perímetros para la liberación.
En una selvática zona de la primera región permanecen retenidos desde el domingo el general Rubén Darío Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, cuyo secuestro ha provocado la suspensión de los diálogos de paz.
Mientras, los soldados César Rivera y Jonathan Díaz se encuentran presumiblemente en Arauca, donde fueron hechos cautivos la semana pasada.
La liberación de todos ellos fue acordada ayer por el Gobierno y las FARC con la mediación de Cuba y Noruega, los países garantes de las negociaciones de paz, justo el día en que cumplieron dos años de trabajo para acabar con medio siglo de conflicto armado en Colombia.
A la feliz resolución le acompañó el inconcreto pronóstico de que la liberación se produciría «lo antes posible», así que hoy los mediadores se concentran en los preparativos mientras aguardan la autorización para acceder a los rehenes.
«Lo único que sabemos por el momento es que tenemos luz verde para actuar», dijo a Efe la portavoz del CICR, Patricia Rey.
La Cruz Roja será el organismo encargado de recibir a los liberados en las zonas que se determinen para la entrega, que por el momento son una incógnita.
Mientras espera, el CICR ultima sus protocolos de actuación, prácticamente listos, y asegura que solo están esperando a que el Gobierno les confirme que su equipo no correrá riesgos.
«Evidentemente algo clave es que se den las condiciones de seguridad, que se dé la garantía de que existen las condiciones para que podamos entrar en la zona que sea», apuntó Rey.
Aunque matizó que cada liberación es distinta y depende de las condiciones orográficas, esta portavoz explicó que el equipo de acompañamiento estará integrado por representación de los países garantes, un delegado del CICR y un enfermero o un médico que compruebe el estado de salud de los rehenes.
De las dos zonas, es en Chocó donde se ha concentrado el mayor despliegue militar, pues hasta 500 soldados buscan por orden del Ministerio de Defensa «hasta que sea necesario» al general y sus acompañantes.
Sin embargo, la continua actividad militar en esa región, lejos de ayudar, podría retrasar el operativo de entrega, según los negociadores de las FARC.
«Lo que tenemos entendido es que hay, por informes que nos llegan, algunas operaciones de carácter militar. Hay ametrallamientos y bombardeos en esas zonas», dijo desde Cuba Ricardo Téllez, alias «Rodrigo Granda», en declaraciones recogidas por medios colombianos.
El despeje que se aplica en estas operaciones busca garantizar la seguridad de todos los implicados, incluidos los guerrilleros, motivo por el que «Granda» pidió «suspender las acciones militares» y «actuar en consecuencia» con el acuerdo alcanzado por las partes.
Mientras el Chocó bulle con la actividad de periodistas y militares ante la inminente entrega, el presidente Santos reiteró hoy que una vez se haga efectiva la liberación se reanudarán los diálogos de paz.
«Apenas los vea yo libres voy a dar la instrucciones para que los negociadores regresen a La Habana», dijo el mandatario.
Será entonces cuando las partes continuarán con el cuarto de los cinco puntos que contiene la agenda para firmar la paz, referido al reconocimiento y reparación de las víctimas del conflicto armado, que se inició a mediados de agosto.

 

La tormenta polar deja ocho muertos y Nueva York toma medidas sin precedentes

0
Vista de la nieve acumulada en la ciudad de Búfalo, en el oeste del estado de Nueva York, Estados Unidos, este 20 de noviembre de 2014. EFE
Vista de la nieve acumulada en la ciudad de Búfalo, en el oeste del estado de Nueva York, Estados Unidos, este 20 de noviembre de 2014. EFE

Nueva York, 20 nov (EFE).- El estado de Nueva York ha realizado «el mayor despliegue» para enfrentar la tormenta polar que en los últimos tres días ha afectado a la región estadounidense de los Grandes Lagos, que ya deja ocho muertos y que se espera remitirá el fin de semana.
La última víctima se reportó en Búfalo, donde un hombre de unos 60 años sufrió un ataque al corazón mientras trataba de retirar nieve con una pala, la misma causa que había provocado antes otros cuatro muertos más.
Para gestionar las consecuencias del temporal, el estado de Nueva York ha reunido a 1.275 socorristas, 658 vehículos de maquinaria pesada, incluyendo 463 palas quitanieves, y sigue con varias carreteras cerradas en los condados de Erie y Genesee, en la región de los Grandes Lagos en la frontera con Canadá.
«Se han hecho progresos tremendos limpiando carreteras, con la ayuda que llegó ayer y más ayuda que está en camino», dijo el gobernador Andrew Cuomo, que ha movilizado personal en todo el estado, incluso en la zona más al sur del estado, en Long Island.
Sin embargo, también advirtió que «la fase dos de la tormenta está llegando y la seguridad sigue siendo nuestro objetivo principal».
Tras declarar el estado de emergencia por la tormenta el martes, este despliegue servirá tanto para gestionar la acumulación de nieve como para prepararse para las nuevas tormentas previstas para hoy y mañana, con especial potencia de nuevo en la zona de sur y el este de Búfalo.
Cuomo, que sigue en la zona, ofreció hoy una rueda de prensa en la localidad de Cheektowaga y llamó a no bajar la guardia.
«Hay una prohibición de conducir por una razón. Por favor, quédense en sus casas», enfatizó, y dio un paseo para estudiar los desperfectos causados por la tormenta.
En los días previos, el caos en el tráfico provocó que muchos conductores pasaran hasta 34 horas atrapados en sus coches en medio del temporal y hoy Cuomo destacó que sigue habiendo «cientos y cientos de coches abandonados» en las carreteras.
Aunque hay previsión de que las temperaturas vayan subiendo en los días siguientes, muchas escuelas, institutos y bibliotecas permanecen cerradas y las autoridades del condado han asegurado que «la nieve va a volver a caer con la misma intensidad» en las próximas horas.
En cualquier caso, comienza la gestión de los daños dejados por la tormenta y el alcalde de Búfalo, Byron Brown, destacó que la situación ha mejorado, aunque con el deshielo previsto a partir del sábado se temen ahora los peligros de inundación.
Junto al gobernador del estado estuvo el responsable del condado de Erie, Mark Poloncarz, que aseguró que el coste de la tormenta podría ser ya lo suficientemente alto como para solicitar la asistencia del la Agencia Federal de Gestión de Emergencias.
Hasta ahora, la nieve acumulada alcanza los 180 centímetros (6 pies) de altura, aunque se espera que puedan caer otros sesenta centímetros (otros dos pies adicionales) y el peso de la misma está provocando el derrumbe de los tejados de algunas casas.
Según el diario local Buffalo News, la policía está recibiendo numerosas llamadas de socorro por este tipo de derrumbamientos, algunos de los cuales han causado heridos, en concreto uno en Lancaster.
Además, según datos del estado de Nueva York, 9.000 personas quedaron sin electricidad, aunque esta cifra se ha ido reduciendo hasta menos de 400 los afectados.
Por otro lado, los locales tenían puestas sus preocupaciones en el equipo de fútbol americano Buffalo Bills, que no ha podido realizar sus entrenamientos y Cuomo respondió que el partido previsto para el domingo es «impracticable».
A pesar de que se ofrecieron 10 dólares y entradas gratis para los voluntarios que se acercaran a limpiar la zona de la nieve caída en las inmediaciones del estadio Ralph Wilson, con la carretera de acceso está cerrada y las previsiones de nieve, la cancelación parece inevitable.
Otra historia curiosa que ha dejado el temporal es la de una pizzería en Cheektowaga que, aunque permanece cerrada a los clientes, sí ha ofrecido comida gratis a todos los voluntarios que colaboren a limpiar la ciudad.
Los meteorólogos han achacado este temporal al choque de una ola de frío ártico sobre la región de los Grandes Lagos y las temperaturas han alcanzado mínimos históricos, como en la mañana del miércoles, que fue la más fría en un mes de noviembre en Estados Unidos desde 1976.

Encapuchados y policías chocan tras marcha por 43 desaparecidos en México

0
Vista general de los miles de estudiantes y organizaciones civiles en el zócalo de Ciudad de México hoy, jueves 20 de noviembre de 2014, durante una larga jornada de protestas a nivel nacional en solidaridad con los 43 estudiantes desaparecidos hace casi dos meses. EFE
Vista general de los miles de estudiantes y organizaciones civiles en el zócalo de Ciudad de México hoy, jueves 20 de noviembre de 2014, durante una larga jornada de protestas a nivel nacional en solidaridad con los 43 estudiantes desaparecidos hace casi dos meses. EFE

México, 20 nov (EFE).- Un grupo de manifestantes encapuchados se enfrentaron hoy a la policía en el Zócalo de Ciudad de México, la plaza principal del país, tras finalizar una jornada pacífica de protesta por los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala hace dos meses que congregó a decenas de miles de personas.
Parapetados con escudos, los agentes antidisturbios trataron de evitar el avance de los manifestantes hacia el Palacio Nacional y luego cargaron y lanzaron gases lacrimógenos contra decenas de manifestantes radicales que lanzaron objetos e intentaron golpearlos con palos.
El incidente se produjo después de una multitudinaria jornada de protestas que se desarrolló con calma y que había tenido como único incidente un enfrentamiento aislado entre encapuchados y fuerzas del orden en los alrededores del aeropuerto Internacional de Ciudad de México, saldado con 15 detenidos y dos policías heridos.