lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 3361

BlackBerry ofrece hasta 600 dólares por reemplazar iPhone por Passport

0
La oferta, que entrará en vigor el próximo 1 de diciembre y estará vigente hasta el 13 de febrero, solo será efectiva en Canadá y Estados Unidos, dijo la empresa canadiense en un comunicado. EFE/Archivo
La oferta, que entrará en vigor el próximo 1 de diciembre y estará vigente hasta el 13 de febrero, solo será efectiva en Canadá y Estados Unidos, dijo la empresa canadiense en un comunicado. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 25 nov (EFE).- La empresa canadiense BlackBerry anunció hoy que compensará con hasta 600 dólares canadienses o 550 dólares estadounidenses a aquellos usuarios que reemplacen su iPhone 6 por un nuevo BlackBerry Passport.

La oferta, que entrará en vigor el próximo 1 de diciembre y estará vigente hasta el 13 de febrero, solo será efectiva en Canadá y Estados Unidos, dijo la empresa canadiense en un comunicado.
BlackBerry dijo que el programa también estará disponible para los usuarios de los modelos de iPhone 4S, 5, 5C y 5S.
El anuncio se produce pocas horas después de que el presidente de BlackBerry, John Chen, anunciase que el modelo Passport también estará disponible en blanco y rojo, además del existente negro.
BlackBerry lanzó el modelo Passport, un teléfono con una pantalla táctil de 4,5 pulgadas y el clásico teclado físico de la empresa, el pasado 24 de septiembre.
La compañía, que se considera la creadora del segmento de «smartphones», que dominó durante años, está intentando recuperar consumidores que han optado por el iPhone de Apple o teléfonos que utilizan el sistema operativo Android de Google.
Durante el lanzamiento de Passport, Chen declaró que el futuro de la compañía depende de la reconstrucción de sus relaciones con los clientes corporativos.

 

0-4. Messi se anota otra noche antológica con triplete y récord en Europa

0
El delantero argentino del FC Barcelona Lionel Messi celebra el gol conseguido ante el Apoel, durante el partido del grupo F de la Liga de Campeones disputado en Nicosia, Chipre. EFE
El delantero argentino del FC Barcelona Lionel Messi celebra el gol conseguido ante el Apoel, durante el partido del grupo F de la Liga de Campeones disputado en Nicosia, Chipre. EFE

Redacción Deportes, 25 nov (EFE).- Al Barça le salió una noche casi redonda en Chipre, donde logró una victoria fácil contra el Apoel (0-4) y asistió a un nuevo espectáculo de Lionel Messi, que marcó un triplete que le ha valido para llegar a los 74 goles, con los que bate el récord de máximo anotador en Europa, hasta hoy en posesión del exmadridista Raúl González (71).

La noche no fue perfecta porque el PSG no desaprovechó su oportunidad de ganar al Ajax (3-1), por lo que dentro de dos semanas, en el Camp Nou, el Barça se jugará contra los franceses ser primero de grupo, para lo cual sólo le vale la victoria.
Al margen de este aspecto incontrolable para los azulgrana, ya que sólo podían ganar y esperar a ver qué hacia el PSG, el equipo de Luis Enrique se volvió a dar otro festín como hace unos días frente al Sevilla. En aquella ocasión, Messi anotó otro triplete e hizo saltar el récord de Zarra y esta noche el argentino hizo lo propio para reventar la marca de Raúl.
Con estos registros, Messi es el máximo goleador de la historia de la Champions y también en la Liga. Pero no todo fue Messi en la goleada de los azulgrana, pues Luis Suárez logró también un pequeño objetivo: acabar con la sequía goleadora como barcelonista.
Al Barça se le presentó un partido idéntico al que afrontó contra el mismo rival en el Camp Nou; intentar superar a un grupo que apelotonaba jugadores para defender con uñas y dientes su portería.
El objetivo estaba claro para el Barcelona desde el principio, ya que la propuesta del Apoel en ataque era de una pobreza alarmante, ya que ni por calidad ni por interés buscaron nada que les diese un premio.
Así, el dominio, el balón y el ritmo lo puso un medio del campo inédito, con Rafinha, Rakitic y Mascherano, en la tarea encomendada de servir balones a Pedro, Luis Suárez y Messi, este último escorado en la banda derecha.
Fue el argentino quien en el minuto 3 tuvo la primera opción de hacer saltar por los aires el récord goleador del Raúl González, que seguía ondeando desde hace tres años. Su internada y definición acabó con el meta del Apoel sacando el balón con los pies.
La siguiente acción clara la tuvo Luis Suárez, al recibir un balón franco de Messi que el uruguayo desaprovechó. Al Barça le faltada determinación y al Apoel calidad, pero en defensa aguantaba bien, como lo hizo en Barcelona hace unos meses.
Después de que otro centro de Messi acabase con el balón por las nubes en un disparo alto de Alba, se llegó al 27 en el que Luis Suárez se estrenó como goleador del Barcelona, en una acción que recibió de espaldas, le coló por debajo el balón a su par, se internó en el área y de fuerte disparo inauguró el marcador (0-1), después de un rebote en un rival.
Una alegría para el ‘Bota de Oro’ y también para sus compañeros, que entendían que con este tanto Luis Suárez se desprendía de una racha larga sin marcar, aunque de buenas actuaciones con numerosas asistencia de gol.
El broche en la primera parte lo puso pasada la media hora Messi, que se salió de su zona de influencia, se echó al centro y en un disparo de Rafinha puso la pierna derecha para marcar su gol, el segundo del Barça (0-2), su quinto en la presente Champions y hacer saltar por los aires el récord goleador en el torneo, en manos de Raúl.
Antes de finalizar el primer tiempo, Luis Suárez en el 43 volvió a malograr un clara ocasión de gol, tras recoger un rechace, en la que su fuerte disparo salió alto.
En el segundo tiempo, la película continuó de azulgrana, aunque el Apoel se acercó en una clara ocasión en un disparo de De Vincenti que Ter Stegen respondió con un paradón en el 65.
Al margen de esto, otro monólogo del Barça, con llegadas claras y una nueva exhibición de Messi, que marcó dos tantos más (0-3 y 0-4), con la peculiaridad de que todos sus goles esta noche fueron con la derecha.
Lo hizo en el tercero cuando recibió solo ante la salida de Urko y en el definitivo 0-4 cuando dejó pasar el balón por esta en fuera de juego y metió la pierna justo para cambiar la trayectoria casi en el 90, en un centro preciso de Pedro, quien algunos minutos antes en un disparo raso estuvo también a punto de marcar.

– Ficha técnica:
0 – Apoel: Pardo; Antoniades, Guilherme, Carlao, Mário Sérgio; Gomes, Vinicius (Djebbour, min.73), Morais, Aloneftis (Efrem, min.46); Sheridan y Manduca (De Vincenti, min.63).
4 – Barcelona: Ter Stegen; Alves, Bartra, Piqué, Alba (Adriano, min.62); Rakitic (Xavi, min.62), Máscherano, Rafinha; Messi, Luis Suarez (Busquets, min.76) y Pedro.
Goles: 0-1, min.27: Luis Suárez. 0-2, min.38: Messi. 0-3, min.58: Messi. 0-4, min.87: Messi.
Árbitro: Gianluca Rocchi (Italia). Mostró cartulina amarilla a Carlao (min.30) Dani Alves (min.33), Rafinha (min.35 y min.70) y Guilherme (min.53 y min.83).
Expulsó a Rafinha en el minuto 70 tras recibir la segunda amarilla y Guilherme por el mismo motivo en el minuto 83.
Incidencias: partido correspondiente la quinta jornada del grupo F de la Liga de Campeones, jugado en el GSP Stadium de Nicosia, que estuvo casi lleno (22.000 aficionados). Uno de los fondos del estadio mostró un mosaico en el que se podía leer «UEFA», e instantes seguidos prendieron medio centenar de bengalas, que estuvieron muy activas durante casi todo el encuentro.

Las FARC liberan a dos soldados mientras Colombia aguarda la entrega del general

0
Las FARC liberan a dos soldados mientras Colombia aguarda la entrega del general
Las FARC liberan a dos soldados mientras Colombia aguarda la entrega del general

Bogotá, 25 nov (EFE).- Las FARC liberaron hoy a dos soldados secuestrados el 9 de noviembre en el este de Colombia, una operación que sirve de precedente a la esperada entrega del general Rubén Darío Alzate, necesaria para poder reanudar los diálogos de paz que el Gobierno colombiano suspendió por su secuestro.

Los soldados César Rivera y Jonathan Díaz fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en una zona rural de la localidad de Tame, en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.
En el operativo de entrega humanitaria, dirigido por el CICR, participaron el director del organismo en Colombia, Christoph Harnisch, la responsable en Arauca, una médica y un representante del Gobierno de Cuba y otro de Noruega, países garantes del proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
«La participación del CICR para facilitar esta liberación fue posible gracias a la aceptación de su actuación como intermediario neutral e imparcial por todas las partes en conflicto», dijo minutos después Harnisch.
Ambos soldados pasaron un primer examen médico sobre el terreno, que certificó que se encontraban en condiciones óptimas para su viaje a Bogotá, donde llegaron en un avión militar que aterrizó en la base de Catam.
Tras ser recibidos a pie de pista por varios de sus familiares, Rivera y Díaz fueron trasladados en autos oficiales al Hospital Militar Central para un estudio médico más exhaustivo.
Poco más trascendió del operativo, que el Gobierno deseaba mantener en la más estricta intimidad para evitar «cualquier tipo de show», según dijeron a Efe fuentes oficiales.
Tanto el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como la guerrilla se congratularon por el éxito de la misión.
«Esto es un paso importante que demuestra la madurez del proceso de paz y los gestos de paz que todos los colombianos reclaman», dijo el mandatario en un encuentro con líderes regionales en el sur del país.
Mientras, las FARC manifestaron desde La Habana, sede de los diálogos de paz, que han cumplido «con los propósitos de la primera fase del Acuerdo Humanitario Especial», e indicaron que a partir de ahora «enfocarán sus esfuerzos» en la liberación de Alzate y sus acompañantes.
La liberación de los soldados fue pactada por el Gobierno y las FARC tras la crisis desatada por el secuestro del general, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, ocurrido el 16 de noviembre en el Chocó (noroeste) y que dio lugar a la suspensión del proceso de paz.
Ahora, entendida la entrega de los soldados Rivera y Díaz como un primer capitulo cerrado, la atención se centra en el Chocó, donde se especula sobre la fecha en la que será liberado Alzate, el militar con mayor rango apresado nunca por el grupo subversivo.
Medios de comunicación colombianos, citando a negociadores de las FARC en La Habana, fijan la operación para el próximo fin de semana, teniendo en cuenta que serán necesarias al menos 48 horas desde que la guerrilla facilite las coordenadas geográficas de entrega.
En ese plazo, el Ejército debe responder con una suspensión temporal de su actividad para permitir el ingreso del CICR, pero por el momento se trata de especulaciones, pues no se conoce que las FARC hayan enviado información al Gobierno del lugar exacto de liberación.
Sin embargo, la exsenadora liberal y exmediadora con las FARC para la liberación de rehenes Piedad Córdoba dijo hoy que tiene la certeza de que este miércoles o jueves la guerrilla liberará al general y sus acompañantes, de los que no se sabe todavía qué hacían en una zona dominada por la guerrilla desarmados y sin escoltas.
«En los próximos momentos, muy rápidamente se dará también la liberación del general Alzate. Totalmente segura que será así, pienso que entre mañana y el jueves», dijo Córdoba en Mocoa, capital del departamento del Putumayo, limítrofe con Ecuador, donde asistió al acto presidido por Santos.

Cynthia de Benito

La tecnología móvil se abre paso en Cuba

0
La tecnología móvil se abre paso en Cuba
La tecnología móvil se abre paso en Cuba

Ahora que la tecnología permite una comunicación a distancia de calidad y mediante diferentes vías como la videollamada o el chat, es importante para los cubanos residentes en Estados Unidos poseer un dispositivo móvil que ofrezca grandes prestaciones para las necesarias llamadas a larga distancia.

Más de dos millones y medio de cubanos residen fuera de su país de origen. Los cálculos confirman que casi el 59% de los hispanos de origen cubano que viven en Estados Unidos nacieron en Cuba y algo más de la mitad de ellos llegó después de 1990. Nueva York y Florida son dos de los estados donde más residentes cubanos convergen.

Por otro lado, la telefonía móvil empezó a aumentar en 2008, cuando el Gobierno autorizó la contratación de líneas y, actualmente, tiene casi más de dos millones de clientes, por lo que ahora es más fácil encontrar teléfonos para Cuba en es.t-mobile.com .

Además, Cuba está disfrutando de una apertura desde el pasado marzo con referencia al uso de dispositivos móviles inteligentes y el uso de Internet. Se trata de un servicio inédito que hace posible acceder a cuentas de correo locales desde los móviles, lo que supone una novedad con respecto a la política conservadora del uso de Internet.

Existe una gran variedad de dispositivos móviles inteligentes que se adaptarán a la perfección a las necesidades del usuario. Según el informe Nielsen, el 72% de la población hispana afirma poseer un dispositivo de teléfono móvil y el 49% confirma que planea remplazarlo y actualizar, de esta manera, su dispositivo móvil actual por otro con mayores ventajas. T Mobile presenta económicas tarifas de llamadas a larga distancia además de una gran diversidad de smartphones en oferta.

El Google Nexus 5 es muy ligero y veloz. Tiene un sistema hardware de vanguardia y un sistema operativo Android 4.4 Kitkat. Es además un dispositivo versátil, global y de fácil manejo. El HTC One M8 tiene diseño de estructura minimalista y refinada. La novedad de este móvil es su Duo Camera que permite realizar los mejores ‘selfies’ del mercado, ya que su cámara frontal cuenta con 5 megapíxeles. Además ofrece diversas herramientas de software para la edición y los retoques estéticos de cada una de las fotos tomadas. El Samsung Galaxy S5 es la mejor opción en cuanto a agilidad y rendimiento de descargas, ya que opera en la red más rápida en América, la 4G LTE. Su cámara de 16 megapíxeles permite la captura de imágenes y su pantalla de 5.1 pulgadas hace posible que este móvil sea una de las mejores opciones para actividades tan populares como el visionado de videos o realizar fotografías.

Dos de los más económicos en relación calidad/precio son el LG Optimus L90 (con un ahorro de 128$ sobre el anterior precio de 228$) que tiene pantalla en HD de 4,7 pulgadas y un procesador de cuádruple núcleo de 1,2GHz. Y el ALCATEL ONETOUCH Evolve (con un precio de 49,99$) que ofrece una experiencia Android sencilla y fácil, con su cámara de 5 megapíxeles y su pantalla de gran calidad WVGA.

La violencia vuelve a Ferguson (EEUU) tras conocerse el fallo del caso Brown

0
Manifestantes protestan ante un edificio en llamas durante los disturbios en Ferguson, Misuri, Estados Unidos, después de que el fiscal anunciara que un gran jurado había decidido no imputar al policía Darren Wilson por la muerte del joven Michael Brown. EFE
Manifestantes protestan ante un edificio en llamas durante los disturbios en Ferguson, Misuri, Estados Unidos, después de que el fiscal anunciara que un gran jurado había decidido no imputar al policía Darren Wilson por la muerte del joven Michael Brown. EFE

Washington, 25 nov (EFE).- La decisión de un gran jurado de Estados Unidos de no imputar al policía que mató al joven negro Michael Brown desató esta madrugada violentos disturbios en Ferguson (Misuri), mientras las grandes ciudades del país se solidarizaron con protestas pacíficas.
Vehículos y edificios en llamas, comercios saqueados y enfrentamientos entre manifestantes y agentes son las imágenes de esta noche en la avenida West Florissant de Ferguson y sus alrededores, epicentro de la ola de disturbios raciales que desató el 9 de agosto la muerte de Brown, desarmado y con 18 años, a manos del agente blanco Darren Wilson.
La Policía Local usó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y aseguró haber contabilizado más de una decena de disparos en la zona de las protestas, pero no ha trascendido por el momento que haya heridos.
El área de Ferguson, en San Luis, estaba desde la semana pasada bajo máxima alerta, con el FBI y la Guardia Nacional preparados para intervenir si las protestas convocadas para esta noche derivaban en fuertes disturbios como los de agosto.
El alcalde de Ferguson, James Knowles, expresó al New York Times su malestar por no ver a la Guardia Nacional en acción: «Están en la zona, no entiendo por qué no se han desplegado», dijo.
El estallido de la violencia era precisamente el escenario que habían pedido evitar los familiares de Brown que, a pesar de estar «profundamente decepcionados» por el fallo judicial, dijeron en un comunicado que «responder a la violencia con violencia no es la respuesta».
El presidente del Gobierno, Barack Obama, recordó el deseo de la familia en un discurso no previsto desde la Casa Blanca en el que llamó a la calma y pidió «contención» a manifestantes y agentes.
«En los próximos días -los agentes- tendrán que trabajar con la comunidad, no contra la comunidad, y distinguir al reducido núcleo de personas que quizás usen la decisión del gran jurado como una excusa para la violencia», señaló.
Las protestas trascendieron Ferguson y se extendieron a Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Washington DC, Oakland y otras grandes ciudades del país, con un tono fundamentalmente pacífico salvo algunos incidentes aislados.
En la capital más de 300 personas pidieron «justicia» frente a la Casa Blanca, mientras que la Policía activó protocolos especiales por temor a disturbios.
La indignación se desató tras conocer que, Darren Wilson, el policía blanco que mató a Brown, seguirá libre y sin cargos al concluir un gran jurado que no hay pruebas suficientes para imputarlo.
Tras escuchar la versión de 60 testigos, el gran jurado decidió que no existe «causa probable» para imputar al agente, que el 9 de agosto disparó en repetidas ocasiones al joven de 18 años, desarmado, en circunstancias por esclarecer.
Los cargos que podría haber enfrentado Wilson abarcaban desde un máximo de 4 años de cárcel por homicidio involuntario a cadena perpetua o pena de muerte por asesinato en primer grado.

Condenan a 77 años de cárcel a narco salvadoreño vinculado a cartel mexicano

0
Fotografía cedida por la Fiscalía General de la Republica (FGR) que muestra a Jorge Ernesto Ulloa Sibrián (i) alias "El Repollo", este 24 de noviembre de 2014, durante una audiencia en el Juzgado 1º de Instrucción del Centro Judicial Isidro Menéndez en San Salvador. EFE
Fotografía cedida por la Fiscalía General de la Republica (FGR) que muestra a Jorge Ernesto Ulloa Sibrián (i) alias «El Repollo», este 24 de noviembre de 2014, durante una audiencia en el Juzgado 1º de Instrucción del Centro Judicial Isidro Menéndez en San Salvador. EFE

San Salvador, 24 nov (EFE).- Un juzgado de El Salvador condenó hoy a 77 años de cárcel al narcotraficante salvadoreño Jorge Ernesto Ulloa Sibrián, a quien vinculan con el cartel mexicano de Sinaloa.
La condena contra Ulloa Sibrián, alias «El Repollo», fue dictada por en el Juzgado 1º de Sentencia de San Salvador, informó la Fiscalía General de la República (FGR) a través de un comunicado.
«Ulloa Sibrián fue sentenciado a 77 años de cárcel por cuatro casos de tráfico internacional de estupefacientes, los cuales se dieron en Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y El Salvador desde 1998», precisó el boletín.
Destaca el comunicado que también mediante las investigaciones se logró comprobar que Ulloa Sibrián «era el líder de una organización criminal dedicada a cometer mencionados ilícitos, para lo que contaba con diversos miembros, que cumplían una función específica para hacer funcional el aparataje criminal».
Ulloa Sibrián estaba siendo procesado junto a otras 16 personas vinculadas a su red de narcotráfico, de las cuales 9 fueron condenadas hoy a penas de entre 5 y 60 años de cárcel, mientras que los demás fueron absueltos.
Fausto Antonio Portillo, el segundo al mando de la organización, fue condenado a 60 años de cárcel por su vinculación en tres casos de narcotráfico; mientras que Jorge Alberto Morán, vinculado a dos casos, fue sentenciado a 40 años.
Por su parte, Eliseo López Méndez y Julio César Bonilla purgarán 30 años de presión cada uno.
Asimismo, Germán Antonio Solado y Eliseo de los Ángeles Méndez pagarán 12 años por actos preparatorios para el tráfico ilícito.
También como colaboradores de la estructura de Ulloa Sibrián condenaron a 15 años a Wendy Miqueli de González; Santos Inocente Hernández (10 años) y María Ángela López Nolasco (5 años).
En el marco de la captura de Ulloa Sibrián en Guatemala, en marzo de 2013, el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, indicó que el supuesto narcotraficante es acusado de traficar a Estados Unidos al menos 16 toneladas de cocaína.
El presunto capo es un antiguo vendedor de verduras, de donde viene su apodo de «El Repollo», actividad a la que se dedicaba en «La Tiendona» de San Salvador, uno de los principales mercados populares de mayoristas del país, y era investigado desde 2007 por su rápido enriquecimiento, según las autoridades salvadoreñas.
Como parte de la estructura de Ulloa Sibrián son vinculados el diputado suplente del Partido de Conciliación Nacional (PCN) Wilber Rivera Monge, junto a su esposa, Leonor Sifonte, y su hijo Wilber Alexander Rivera Sifonte.
La Fiscalía vincula a Rivera Monge, así como a su esposa e hijo, en operaciones de lavado de dinero por más de 10 millones de dólares, en complicidad con la banda de Ulloa Sibrián.
El proceso legal contra Rivera Monge y su familia aún sigue abierto y actualmente guardan prisión en los penales de Metapán (occidente) y cárcel de Mujeres (centro), dijo a Efe una fuente de la Fiscalía.

Chile chocará con un México fortalecido y Ecuador y Bolivia en pos de cambios

0
En la imagen, el jugador de la selección de Ecuador Fricson Erazo (i) disputa el balón con Alexis Sánchez (d) de Chile. EFE/Archivo
En la imagen, el jugador de la selección de Ecuador Fricson Erazo (i) disputa el balón con Alexis Sánchez (d) de Chile. EFE/Archivo

Santiago de Chile, 24 nov (EFE).- La selección de Chile buscará en casa su primer título de Copa América con la oposición en las primeras jornadas de una selección mexicana en franco progreso y dos rivales que buscan la renovación futbolística a partir de los técnicos, que hasta hoy no tienen nombres definidos.
«Tendremos que prepararnos muy bien», avisó hoy el seleccionador de la Roja, el argentino Jorge Sampaoli, al conocer los rivales con los que se medirá en el grupo A.
Chile debe su fútbol y el favoritismo a los exitosos procesos que emprendieron, primero Marcelo Bielsa y luego su compatriota Sampaoli.
La conquista del título parece ser una asignatura obligatoria para el equipo anfitrión, más allá de la evolución que se espera del buen fútbol que mostró en el Mundial de Brasil.
México, que también aprobó en el pasado Mundial, muestra una nueva fase de franco crecimiento y confianza bajo la conducción de Miguel ‘el Piojo’ Herrera,.
Un factor que puede jugar en contra del Tri es que estará prácticamente luchando en dos frentes el próximo año, pues casi a la par de la Copa América se disputará la Copa Oro, en la que son candidatos obligados.
Herrera aseguró hoy en Chile que jugará la Copa América «con un equipo competitivo».
Ecuador avanza en un período de transición tras la partida del técnico colombiano Reinaldo Rueda después del Mundial de Brasil y con Sixto Vizuete como seleccionador provisional.
Por los resultados en los últimos amistosos, a los que ha llamado sangre joven y en los que se ha visto un equipo más veloz y punzante, el ecuatoriano podría quedarse con el puesto.
Ecuador jugará contra Chile el partido inaugural de la Copa América, el 11 de junio en el Estadio Nacional de Santiago.
«El hecho de debutar contra Chile motiva mucho», dijo Chiriboga, que subrayó que esperan llegar «en muy buenas condiciones.
Bolivia ya ha dado aviso que no será la Cenicienta del grupo.
Las certezas parecen comenzar a aparecer con las primeras muestras dadas por el equipo bajo el mando de otro técnico interino, el argentino Néstor Clausen.
El nombre del seleccionador en propiedad se definirá en dos semanas, según dijo en Viña del Mar Carlos Chavez, presidente de la Federación boliviana de Fútbol.
El pasado octubre, Bolivia jugó a buen nivel un amistoso contra Chile, con un empate 2-2 en la ciudad de Coquimbo, dirigida por Mauricio Soria, también como técnico provisional. Lo que pasará de aquí a la Copa América es aún una incógnita.

Nelson Sandoval Díaz

El policía que mató a un joven negro en Ferguson (EEUU) queda libre sin cargos

0
El policía que mató a un joven negro en Ferguson (EEUU) queda libre sin cargos
El policía que mató a un joven negro en Ferguson (EEUU) queda libre sin cargos

Darren Wilson, el policía blanco que mató al joven negro Michael Brown este agosto en Ferguson (EE.UU.), seguirá libre y sin cargos después de que un gran jurado concluyera hoy que no hay pruebas suficientes para imputarlo, anunció el fiscal del condado de San Luis Robert McCulloch.
El área de Ferguson, en San Luis (Misuri), está bajo máxima alerta, con el FBI y la Guardia Nacional preparados para intervenir si las protestas convocadas para esta noche derivan en fuertes disturbios como los que vivió esta pequeña localidad tras la muerte de Brown el 9 de agosto.

Washington, 24 nov (EFE).-

La Copa América 2015 arranca con un sobrio y elegante sorteo en Viña del Mar

0
El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile ANFP, Sergio Jadue (c), habla este 24 de noviembre de 2014, durante el sorteo de la Copa América Chile 2015, en la Quinta Vergara en Viña del Mar (Chile). EFE/Mario Ruiz
El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile ANFP, Sergio Jadue (c), habla este 24 de noviembre de 2014, durante el sorteo de la Copa América Chile 2015, en la Quinta Vergara en Viña del Mar (Chile). EFE/Mario Ruiz

Viña del Mar (Chile), 24 nov (EFE).- La Copa América 2015 dio este lunes el pistoletazo de salida con el sorteo de los tres grupos en una ceremonia sobria y elegante en el anfiteatro de la Quinta Vergara, en Viña del Mar.
Acostumbrado a recibir a connotados artistas cada febrero en el Festival de Viña, el anfiteatro se engalanó para la primera gran cita previa al torneo que Chile organizará del 11 de junio al 4 de julio del año que viene.
Sergio Jadue, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile, ejerció de maestro de ceremonia al momento del sorteo.
Lo ayudaron en los cuatro bombos los exfutbolistas chilenos Elías Figueroa e Iván Zamorano, el argentino Leonardo Rodríguez y el paraguayo Carlos Gamarra.
La suerte determinó que el grupo A esté conformado por Chile, México, Ecuador y Bolivia. El grupo B lo componen Argentina, Uruguay, Paraguay y Jamaica, mientras que el C lo forman Brasil, Colombia, Perú y Venezuela.
Pero antes del momento de las bolitas y los bombos, el instante más esperado, la velada ofreció los discursos de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y del presidente de la Conmebol, Juan Ángel Napout.
Bachelet, que llegó a Viña del Mar a último momento tras una ajetreada jornada que incluyó una reunión de cancilleres de la Alianza del Pacífico y el Mercosur, aseguró que Chile está trabajando a destajo para preparar la fiesta del fútbol suramericano y expresó su deseo de que la copa se quede en casa.
Sergio Jadue recalcó que dentro de unos meses el planeta fútbol estará pendiente de lo que ocurra en las nueve sedes del torneo, desde la desértica Antofagasta a la austral Temuco.
«Messi, Neymar, James Rodríguez, Falcao, Vidal, Agüero o Cavani tienen los denominadores comunes de ser grandes jugadores suramericanos que brillan y hacen competitivas las mejores ligas del mundo», dijo al enumerar algunos de las figuras que se pueden dar cita en la Copa América 2015.
Los presentadores de la ceremonia fueron Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, dos rostros conocidos de la televisión chilena, y de la parte musical se encargó Ana Tijoux, una reconocida cantante chilena de rap.
La artista, que hace unos días fue galardonada con un Grammy Latino por una grabación con el uruguayo Jorge Drexler, interpretó un par de canciones.
También hubo tiempo para mostrar de nuevo el balón que se usará en el torneo, que se llama ‘Cachaña’, un término que en Chile se utiliza para referirse a un regate o gambeta.
Y se presentó en sociedad la mascota de la Copa América 2015, un joven zorro de color amarillo cuyo nombre aún deben definir los aficionados a través de una votación.

Gerard Soler

 

Argentina enfrentará la dura oposición de uruguayos y paraguayos

0
En la imagen, Lionel Messi (i) y Sergio Aguero (i) de Argentina, junto a Fernando Muslera (abajo) de Uruguay. EFE/Archivo
En la imagen, Lionel Messi (i) y Sergio Aguero (i) de Argentina, junto a Fernando Muslera (abajo) de Uruguay. EFE/Archivo

Buenos Aires, 24 nov (EFE).- Argentina enfrentará en el grupo B de la Copa América, que se jugará el próximo año en Chile, al último campeón del torneo, Uruguay, a un Paraguay que ha emprendido la reconstrucción de su fútbol y a Jamaica, una convidada que promete no ser de piedra o, al menos, meterse en los zapatos de sus rivales.
Argentina, ahora con Gerardo Martino en el banquillo, buscará el próximo año su decimoquinto título de Copa América, que se le niega desde 1993.
Con Lionel Messi como capitán y principal líder, el equipo de ‘Tata’ Martino pretende llegar al partido del 4 de julio para ganar y, de contera, alcanzar a Uruguay, que con 15 conquistas es el máximo vencedor de este torneo.
Carlos Tevez ha dado los primeros pasos para volver a una plantilla en la que ya destacan también Ángel Di María, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín pero que aún no encuentra una solidez defensiva que permita practicar un fútbol equilibrado.
Uruguay alcanzó su último título hace tres años, precisamente en Argentina, y a Chile llega con otra objetivo claro: dar relevo a su generación de destacadas figuras, pero sin perder de ojo el trofeo.
Luis Suárez y Edison Cavani parecen cartas fijos en una baraja que ya ha comenzado a mezclar hasta nueve cartas nuevas.
Entre las novedades destacan los mediocentros Guzmán Pereira (U. de Chile) y Carlos Sánchez (River Plate), el portero Martín Campaña (Defensor Sporting) y los delanteros Diego Rolán (Burdeos) y Jonathan Rodríguez (Peñarol)
Paraguay, el tercer país emparejado en el grupo B, viene preparando esta Copa América como una cuestión de honor y como punto de partida de una nueva era al digerir el fracaso de la eliminación al Mundial de Brasil y terminar en el foso de esas eliminatorias.
A la espera de la definición de su nuevo seleccionador, y con Víctor Genes como interino, la Albirroja cree poder sacar fútbol suficiente para alcanzar su tercer título de Copa América tras los logros de 1953 y 1979.
En la última edición disputada en Argentina, la selección de Paraguay fue conducida por el argentino Gerardo Martino, quien será en Chile una suerte de ‘enemigo íntimo’.
Roque Santa Cruz, Antonio Sanabria, Raúl Bobadilla, Lucas Barrios junto con Edgar Barreto, Iván Piris, Edgar Benítez y Marcelo Estigarribia configuran la base de un conjunto paraguayo que, además, deposita grandes esperanzas en el juvenil Óscar Romero, del Cerro Porteño.
Jamaica se transformará en la quinta selección perteneciente a la Concacaf que participará de una Copa América.
Los ‘Reggae Boyz’ llegan a este desafío con cinco títulos de Copa del Caribe, el último en 2010, y un tercer lugar en la Copa Oro de la Concacaf en 1993.
El equipo dirigido por el alemán Winfried Schäfer tiene como grandes referentes a los defensas Wes Morgan y Nyron Nosworthy, junto con los delanteros Simon Dawkins y el juvenil Jamar Loza.
El grupo B abrirá el 13 de junio con los partidos Uruguay-Jamaica en Antofagasta y Argentina-Paraguay en La Serena.
La segunda jornada, el 16 de junio, pondrá frente a frente a argentinos y uruguayos en La Serena. Para muchos, puede ser la revancha del que ambos países jugaron en la última Copa América, y que favoreció a la Celeste en una tanda de penaltis.

Fernando Czyz