martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 3360

La Fiscalía venezolana imputa a la opositora Machado en un plan para matar a Maduro

0
La opositora venezolana María Corina Machado
La opositora venezolana María Corina Machado

Caracas, 26 nov (EFE).- La exdiputada opositora María Corina Machado fue citada hoy en calidad de imputada por la Fiscalía venezolana por su supuesta implicación en un «plan magnicida» para acabar con la vida del presidente del país, Nicolás Maduro, descubierto a finales de mayo pasado.

«El Ministerio Público citó en calidad de imputada para el próximo 3 de diciembre a María Corina Machado Parisca (47), por su presunta vinculación con el plan magnicida contra el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros», informó hoy la Fiscalía en un comunicado.
Machado deberá comparecer a las 10.00 hora local del 3 de diciembre ante la fiscal 20 nacional, Katherine Harington», indicó la nota.
En declaraciones a Efe, la opositora confirmó que recibió hoy la citación por parte de un grupo de integrantes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que se personaron en su domicilio y anunció que acudirá al tribunal el día señalado.
«Yo me he presentado y he colaborado siempre con la justicia porque yo estoy muy consciente de lo que he hecho, de lo que hago y de lo que seguiré haciendo en defensa de los derechos de todos los venezolanos», afirmó.
Machado ya acudió a declarar a la a Fiscalía el pasado 16 de junio en calidad de testigo por su supuesta implicación en este plan para asesinar a Maduro y promover un golpe de Estado.
Entonces la exdiputada compareció por la presunta comisión de un delito «contra la independencia y la seguridad de la nación» y de asociación para delinquir, previsto en la Ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Este plan había sido denunciado días antes por el dirigente del gobernante Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, que mostró varios correos atribuidos a Machado.
En los correos se podían leer mensajes a diferentes actores de la oposición venezolana, entre ellos, el exembajador ante la ONU Diego Arria y el abogado Ricardo Koesling y donde además se mencionaba al embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker.
En los mensajes atribuidos a la opositora, la exdiputada supuestamente decía que había llegado la hora de acumular esfuerzos y obtener «el financiamiento para aniquilar a Maduro».
Poco después la misma Machado, quien denunció en la Fiscalía a Rodríguez por siete delitos, aseguró que los correos se corresponden con sus cuentas pero son falsos, y que ella no quería ni un magnicidio ni un golpe de Estado sino la renuncia de Maduro.
Maduro, en un acto de gubernamental poco después de conocerse este supuesto plan, tildó a Machado de «asesina», afirmación por la que la exdiputada aseguró que ya estaba sentenciada.
Machado fue despojada de su investidura como diputada después de que intentara participar en una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) como parte de la representación de Panamá para denunciar la situación de vulneración de los derechos humanos que, asegura, vive el país suramericano.

 

El FBI detiene a un jefe de la Mafia Mexicana en Texas

0
Rubén Reyes es el autor confeso de la muerte en enero de 2014 de tres miembros de su misma banda, desplazados de la jefatura acusados de quedarse con 60.000 dólares y cuestionados por sus decisiones, informó el FBI. EFE/Archivo
Rubén Reyes es el autor confeso de la muerte en enero de 2014 de tres miembros de su misma banda, desplazados de la jefatura acusados de quedarse con 60.000 dólares y cuestionados por sus decisiones, informó el FBI. EFE/Archivo

Austin (EE.UU.), 26 nov (EFE).- La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) detuvo hoy en San Antonio (Texas, EE.UU.) a Rubén Reyes, alias «Menace», considerado uno de los jefes de la banda Mafia Mexicana, acusado de varios asesinatos, incluido el de un policía.

Reyes es el autor confeso de la muerte en enero de 2014 de tres miembros de su misma banda, desplazados de la jefatura acusados de quedarse con 60.000 dólares y cuestionados por sus decisiones, informó el FBI.
Se trata de Mark Anthony Bernal, alias «Lefty»; Carlos Chapa, alias «Worm»; y Johnny Solís, también conocido como «Smiley»; cuyos cadáveres Reyes trasladó y enterró en Pearsall (Texas).
Las autoridades creen que Reyes también estuvo detrás del asesinato en mayo de este año del agente Julián Pesina, del Departamento de Policía de Balcones Heights (Texas), quien en el momento de su muerte era investigado por su relación, precisamente, con la Mafia Mexicana.
El 9 de noviembre, Reyes sobrevivió a un ajuste de cuentas de cuatro presuntos miembros de su organización, aunque sufrió una herida de bala en la espalda.
Tras el intento de asesinato, el pandillero se puso en contacto con el Departamento de Policía de San Antonio y colaboró con la investigación del asesinato de Bernal, Chapa y Solís, así como otros casos que no han sido detallados.
Las autoridades recuperaron los cuerpos de los pandilleros en Pearsall el 19 de noviembre.
En declaraciones a la cadena ABC, David Shearer, un asistente del fiscal federal que lleva la causa, indicó que Reyes «está bastante arriba en la escala de criminales peligrosos».
Tras su detención, Reyes compareció hoy mismo ante un tribunal federal y enfrenta penas de hasta cadena perpetua por sus crímenes.
La Mafia Mexicana es una organización criminal surgida en las cárceles de Estados Unidos y que tiene en San Antonio su principal plaza de actuación en el estado de Texas.

 

Los sospechosos del asesinato de Miss Honduras Mundo enfrentarán a la justicia

0
Policías hondureños custodian a Plutarco Ruiz, presunto responsable del crimen de la Miss Mundo Honduras María José y la hermana de esta Sofía Trinidad Alvarado Muñoz, a su llegada a los Juzgados en la Ciudad de San Pedro Sula, al norte de Honduras, el 26 de noviembre de 2014. EFE
Policías hondureños custodian a Plutarco Ruiz, presunto responsable del crimen de la Miss Mundo Honduras María José y la hermana de esta Sofía Trinidad Alvarado Muñoz, a su llegada a los Juzgados en la Ciudad de San Pedro Sula, al norte de Honduras, el 26 de noviembre de 2014. EFE

Tegucigalpa, 26 nov (EFE).- Un juez hondureño decidió hoy que cuatro presuntos implicados en el asesinato de Miss Honduras Mundo María José Alvarado, y su hermana Sofía Trinidad, enfrentarán a la Justicia hondureña por el delito de «femicidio» y complicidad, según fuentes de la Fiscalía.

El portavoz de la Fiscalía en San Pedro Sula (norte), Elvis Guzmán, informó a Efe que un juez hondureño, del que solo se indicó que tiene «jurisdicción nacional», ordenó este miércoles enjuiciar a Plutarco Ruiz, novio de Sofía Trinidad; Aris Maldonado Mejía, Ventura Díaz y su esposa, Elizabeth Alvarado, detenidos desde la semana pasada como sospechosos.
Ruiz enfrentará juicio por «el delito de femicidio», mientras que Maldonado Mejía, Díaz y su esposa serán juzgados por el mismo delito pero «en grado de complicidad», explicó.
El portavoz no precisó una fecha para el comienzo del juicio oral, pero señaló que el proceso penal podría celebrarse «hasta dentro de un año».
Los cuerpos sin vida de María José y Sofía Trinidad fueron hallados el día 19, seis días después de su desaparición, y desde entonces ha sido señalado como autor de los crímenes Ruiz, quien alega ser inocente.
El novio de la hermana de la reina de belleza es señalado como «el autor intelectual» del doble crimen y podría purgar una pena de hasta 80 años de prisión en caso de ser hallado culpable, añadió Guzmán.
En la audiencia celebrada este miércoles la Fiscalía hondureña presentó «todas los elementos que se recopilaron en la investigación y no dejaron ninguna duda de la participación de cada uno de ellos (los imputados)» en el crimen de las hermanas Alvarado, indicó la fuente.
Ruiz, de 32 años, fue capturado el pasado día 18 junto a Maldonado Mejía, y las autoridades les incautaron una pistola que habría sido utilizada para matar a las dos mujeres y un vehículo en el que las habrían llevado para enterrarlas, según autoridades de la Secretaría de Seguridad.
De acuerdo con la prensa local, Ruiz asesinó a las hermanas al parecer en un ataque de celos porque su novia, Sofía Trinidad, de 23 años, bailaba con otro hombre durante la fiesta de su cumpleaños, en un balneario en la localidad occidental de Santa Bárbara.
La madre de las hermanas Alvarado, Teresa Muñoz, ha exigido que la «justicia» alcance a Ruiz, a quien el juez envió al Primer Batallón de Infantería en el departamento norteño de Cortés.
«Espero que hoy la justicia haga lo suyo, que lo castigue (a Ruiz) y a los otros que participaron en el crimen. Él (Ruiz) es el principal culpable de la muerte de mis hijas», dijo antes del anuncio de que los sospechosos serían imputados formalmente la madre de las hermanas Alvarado en una entrevista con Efe en la ciudad de Santa Bárbara, donde hay mucha conmoción por el asesinato.
Con lágrimas en sus ojos, Teresa Muñoz dijo que espera que «la justicia divina se haga sentir en el caso de mis hijas, él va a declarar hoy en los juzgados, pero él es el culpable».
Los otros tres presuntos implicados, Maldonado Mejía, Díaz y su esposa, fueron remitidos al centro penal de San Pedro Sula, donde permanecerán hasta que se celebre «la audiencia preliminar del juicio oral y público», indicó el portavoz de la Fiscalía hondureña.
Ruiz es un personaje que intriga a los hondureños porque no se sabe en realidad quién es, ya que algunos lugareños dicen que «andaba en cosas ilícitas, otros que ha sido productor de café y que tiene dinero, pero a saber», según dijo a Efe un vecino de Santa Bárbara que no quiso decir su nombre «por precaución».
Corina Alvarado, la hermana mayor de las mujeres asesinadas, indicó a Efe en su casa en Santa Bárbara que Ruiz «parece que se dedicaba al negocio del café».
Hasta el momento, la Policía hondureña no ha dado un perfil de Ruiz, quien según fuentes de la Secretaría de Seguridad se declaró culpable tras ser capturado, lo que el acusado negó en una entrevista con el diario británico Daily Mail reproducida por la prensa de Honduras.
«Todo esto es una mentira. He mantenido la boca cerrada, ya que me arrestaron. Nunca me confesé o he dicho nada acerca de los asesinatos», dijo Ruiz al diario británico.

 

Twitter permite a los anunciantes ofrecer descuentos en la red social

0
Un hombre fotografía el logo de Twitter. EFE/Archivo
Un hombre fotografía el logo de Twitter. EFE/Archivo

San Francisco (EEUU), 26 nov (EFE).- La red social Twitter lanzó hoy una nueva herramienta que permite a los anunciantes ofrecer descuentos a los usuarios a través de la red social.

Con la nueva herramienta, Twitter Offers, los anunciantes pueden publicar en la red social mensajes que contengan promociones y descuentos, y elegir si quieren que éstos lleguen a todos los usuarios o sólo a aquellos que son seguidores de una determinada marca.
Los usuarios que reciban la oferta deberán, si quieren canjearla, vincular su cuenta de Twitter a una tarjeta de crédito o débito, la misma con la que posteriormente deberán comprar el producto ofertado en cualquier tienda (tanto tradicional como electrónica) para que la promoción tenga efecto.
Twitter indicó en un comunicado que por el momento esta nueva herramienta sólo está disponible para anunciantes y usuarios de EEUU, pero que prevé ampliarla a otros países en el futuro.
Twitter Offers es el último movimiento de la segunda mayor red social del mundo en número de usuarios para consolidarse como agente principal en el comercio electrónico, después de que en septiembre lanzara una nueva opción que permite realizar compras directamente a través de Twitter.

 

Cientos de manifestantes vuelven a desafiar a la Policía en Ferguson

0
Policías se enfrentan a manifestantes durante unos disturbios provocados por la decisión de un gran jurado de no procesar al policía Darren Wilson por matar al joven Michael Brown en Ferguson, Misuri (Estados Unidos). EFE
Policías se enfrentan a manifestantes durante unos disturbios provocados por la decisión de un gran jurado de no procesar al policía Darren Wilson por matar al joven Michael Brown en Ferguson, Misuri (Estados Unidos). EFE

Ferguson (EEUU), 26 nov (EFE).- Cientos de manifestantes volvieron a desafiar a la Policía en la localidad de Ferguson (Estados Unidos), en protesta por el fallo del jurado que decidió no imputar al policía blanco Darren Wilson por la muerte del joven negro Michael Brown.

Tras los disturbios del lunes, en los que hubo más de ochenta detenciones, la multitud se concentró este martes por la noche ante la Comisaría de Policía de Ferguson, cercada por vallas y barricadas de hormigón en la céntrica avenida de South Florissant.
La comisaría de la localidad, un suburbio de San Luis (estado de Misuri), quedó rodeada por agentes antidisturbios y efectivos la Guardia Nacional, una fuerza de reserva militar que fue desplegada en columnas de Humvee, los todoterrenos del Ejército.
Para evitar los altercados, tiroteos, saqueos, destrozos e incendios del lunes al hacerse público el veredicto del jurado, más de 2.000 miembros de la Guardia Nacional y de otros cuerpos de seguridad se movilizaron en las calles de Ferguson, población de unos 20.000 habitantes, la mayoría de origen afroamericano.
Al menos tres personas fueron detenidas, según pudo constatar Efe frente a la comisaría, ante la que los manifestantes corearon consignas como «No disparéis» y portaron pancartas en las que se leían frases como «Parad la brutalidad de la Policía».
«Si no hay justicia, no puede haber paz», comentó a Efe Trap Maurice, un lugareño de 19 años, en actitud abiertamente desafiante, mientras un helicóptero de las fuerzas de seguridad vigilaba desde el cielo los acontecimientos sobre el terreno.
«No conocí a Mike Brown, pero estoy seguro de que era un buen chico», dijo a Efe Adam, un residente de 25 años que agitaba una bandera estadounidense y, en un tono más conciliador, abogó por llevar a cabo «protestas pacíficas».
Aunque no se produjeron actos vandálicos tan graves como los del lunes, una turba dañó y volcó un vehículo policial cerca del Ayuntamiento, incidente ante el que los agentes reaccionaron con el usos de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, algunos de los cuales lucían máscaras antigás.
Con el ruido de las sirenas policiales de fondo, los forcejeos, las carreras y las escaramuzas fueron la tónica dominante en la calle, donde muchos comercios aparecían tapiados con paneles de madera como medida de precaución contra posibles saqueos.
«Despejen la calle. Permanezcan en las aceras. Pueden manifestarse ahí de forma pacífica. Quien se quede en la calle puede ser objeto de detención», conminó la Policía por megafonía.
«Están intentando asustarnos», indicó a Efe un manifestante encapuchado y con el rostro parcialmente cubierto.
Fuera del centro de la localidad, varias carreteras estaban cortadas y acordonadas por vehículos de las fuerzas de seguridad, mientras bares, restaurantes y tiendas colgaba el cartel de «cerrado».
Michael Brown, de 18 años, falleció tiroteado por Wilson el pasado 9 de agosto, una muerte que provocó una ola de protestas y disturbios y reabrió el debate sobre la discriminación racial por parte de la Policía.
El agente Darren Wilson señaló este martes en una entrevista en la cadena ABC que lamenta el suceso, si bien tiene «la conciencia tranquila».
Wilson sostiene que Brown le agredió e intentó apoderarse de su arma, versión que contradice el relato de algunos testigos, entre ellos un amigo que acompañaba a la víctima.
Según esos testigos, el agente efectuó varios disparos contra el joven cuando éste iba desarmado y con los brazos en alto, gesto con el que activistas y manifestantes increpan ahora a la Policía.

Cuba gana cuatro oros en lucha y dos en atletismo y salta al primer lugar de los Juegos de Veracruz

0
De izquierda a derecha el cubano Yordanis García, el venezolano Óscar Campos, el mexicano Rodrigo Sagaón, el cubano José Mendieta y el mexicano Román Garibay participan en la prueba de 100 metros con vallas, en la competencia de decatlón,  durante los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, en la ciudad mexicana de Xalapa. EFE
De izquierda a derecha el cubano Yordanis García, el venezolano Óscar Campos, el mexicano Rodrigo Sagaón, el cubano José Mendieta y el mexicano Román Garibay participan en la prueba de 100 metros con vallas, en la competencia de decatlón, durante los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, en la ciudad mexicana de Xalapa. EFE

México, 25 nov (EFE).- Cuba ganó hoy cuatro medallas de oro en lucha grecorromana y dos en atletismo para saltar al primer lugar por naciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe después de 12 jornadas de competiciones.

Ls cubanos suman 77 medallas de oro, 44 de plata y 45 de bronce seguidos por México (76-61-81), Colombia (52-54-53), Venezuela (42-51-73) y Guatemala (11-14-35).
En la primera cartelera de las finales de la lucha greco, Ismael Borrero ganó la final de 55 kilos, 8-0 al dominicano Jancel Ramírez, Miguel Martínez se impuso en la de 66 por margen de 6-2 sobre el colombiano Jaír Cuero, Pablo Shorey derrotó en 85 por 6-0 al venezolano Alexander Brazón y Yasmany Lugo reinó en 98, al superar con marcador de 8-0 al venezolano Erwin Caraballo.
La única presea de oro que se le escapó a los caribeños fue la de 75, categoría en la que el mexicano Juan Escobar se llevó el oro al aventar 3-0 al venezolano Yorgen Cona.
La jornada de atletismo transcurrió bajo una lluvia fina y con frío, condiciones en la que el cubano Yordanis García ganó el oro en el decatlón con 7.854 con lo que se convirtió en el atleta más completo de los Juegos.
Cuba logró otra presea dorada, por medio de Rose Mary Almanza en los 800 metros, prueba en la que salió a gran velocidad y aunque bajó en los finales, le alcanzó para triunfar con 2:00.79 minutos y relegar a segundo y tercer sitio a las mexicanas Cristina Guevara y Gabriela Medina.
El hondureño Rolando Palacios y la venezolana Andrea Purica ganaron las finales de 100 metros planos y se consagraron como los atletas más veloces de los Juegos.
Palacios se recuperó de una salida lenta y de un ligero tropezón para cerrar de manera espectacular, detener el reloj en 10.261 y derrotar en la línea de meta al barbadiano Levi Cadogan (10.264), a quien superó por tres centésimas de segundo, luego del análisis de la ‘foto finish’.
Más cómoda fue la victoria de Purica, quien salió mejor, mantuvo un paso estable y remató bien, con lo que marcó 11.29 segundos y relegó al segundo lugar a su compatriota Nediam Vargas (11.43).
El mexicano Mario Cota ganó la impulsión de la bala con 19.30 metros y Chantel Malone, de las Islas Vírgenes Británicas, se impuso en el salto de longitud con 6.46 metros en las otras finales de hoy.
Guatemala, liderada por Kevin Cordón, le ganó 3-2 a México en la final de equipos mixtos de la justa badminton, en la cual Cuba terminó tercero al superar 3-1 a República Dominicana.
La buena jornada de Cuba se extendió al boxeo al clasificar a cuatro figuras a las finales, el campeón olímpico Robeisis Ramírez, el 56 kilos, Yasniel Toledo, en 64, Arlén López, en 75, y Erislandy Savón, en 91.
El dominicano Leonel de los Santos, que en cuartos de final había eliminado al costarricense David Jiménez, medallista mundial, derrotó 2-1 al campeón panamericano Joselito Velázquez, de México, mientras las mexicanas Sumem Urbina, peso mosca, y Alma Ibarra, mediana, se clasificaron a la final.
En fútbol de mujeres, Colombia le ganó 1-0 a Venezuela con gol de Daniela Montoya (m.83) y discutirá la final con México, vencedor 1-0 de Costa Rica con anotación de Verónica Pérez (m.90).
En las semifinales de balonmano masculino, Puerto Rico derrotó 31-30 a Cuba y disputará el oro con República Dominicana que se impuso 28-23 a México.
Mañana se celebrará la decimotercera jornada con actividad en los torneos de atletismo, badminton, balonmano, baloncesto, boxeo, saltos, equitación, fútbol, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, golf, lucha, waterpolo, sóftbol, squash, tenis, vela, voleibol y voleibol de playa.

 

Alibaba y Amazon competirán por atraer compradores en el «Viernes Negro»

0
Una mujer con el logo de la empresa de ventas en internet "Amazon" bajo el brazo pasa por una de las salas de la compañía en Leipzig, Alemania.  EFE/ Archivo
Una mujer con el logo de la empresa de ventas en internet «Amazon» bajo el brazo pasa por una de las salas de la compañía en Leipzig, Alemania. EFE/ Archivo

Shanghái (China), 26 nov (EFE).- El gigante chino del comercio electrónico Alibaba, que en septiembre protagonizó en Wall Street la mayor salida a bolsa de la historia, y su competidor estadounidense Amazon, pugnarán por atraer compradores por internet desde China para su día de ofertas del «Viernes Negro», el próximo día 28.

Esta fecha clave para el comercio en general en Estados Unidos, que se celebra al primer viernes que abre la temporada de compras de Navidad con rebajas y descuentos tanto en tiendas físicas como en internet, se abrirá así también desde este año al mercado chino.
En el gigante asiático, el mayor mercado de comercio electrónico del mundo, la Navidad no es más que una festividad importada de Occidente que funciona, desde hace algunos años, como una excusa para fomentar las compras, de manera similar a San Valentín o al llamado «Doble 11».
Alibaba fomenta desde 2009 la celebración de esta última cita anual (el 11 de noviembre) como el «Día de los Solteros» en China, en contraposición al 14 de febrero, con lo que ha logrado que todo el sector le siga con fuertes campañas de descuentos en sus portales, en una fecha que antes sólo era un día más del calendario.
El pasado día 11 Alibaba batió su propio récord, y sus portales Tmall.com, Taobao.com y AliExpress.com superaron en sólo 24 horas los 57.100 millones de yuanes en ventas (7.461 millones de euros, 9.306 millones de dólares).
Con este precedente, el grupo Alibaba decidió apostar también por el Viernes Negro («Black Friday»), por lo que hace unos días su filial Alipay (su plataforma de pagos electrónicos seguros en línea) firmó en EEUU una alianza con las tiendas de internet oficiales de las cadenas comerciales Macy’s, Nieman Marcus, Bloomingdale y Saks Fifth Avenue.
De esta manera, los compradores chinos pueden adquirir productos en estos portales, utilizando tanto el dinero de sus cuentas en Alipay como los cupones y descuentos que tengan acumulados por sus otras compras en línea.
Además Alipay está ofreciendo a sus usuarios cupones promocionales con ese fin, por un valor total de 60 millones de yuanes (7.841 millones de euros, 9.779 millones de dólares), para fomentar las compras durante su primer «Viernes Negro».
Entretanto, el portal chino de Amazon también ofrecerá descuentos de hasta un 70 por ciento para celebrar el primer viernes después de la festividad norteamericana de Acción de Gracias, que se aplicarán a sus cerca de 800.000 productos disponibles para el gigante asiático, recoge hoy el diario oficial «China Daily».
Según el semanario económico «Caixin», la red de distribución de Amazon, que cubre unas 3.000 ciudades por todo el país, pretende consolidar la creación, desde este mismo año, de «un festival para las compras en línea en el extranjero».
Según la firma especializada en el sector Analysys, las compras de bienes importados a través de internet aumentarán en China un 50 por ciento este año, hasta superar probablemente los 120.000 millones de yuanes (15.682 millones de euros, 19.558 millones de dólares).

Continúa la operación de rescate de cerca de 700 inmigrantes en Grecia

0
Imagen cedida por el Ministerio Defensa de Grecia el ayer del barco con bandera de Kiribati "Baris" en el que viajan entre 500 y 700 inmigrantes, y que se encuentra a la deriva en la costa sureste de la isla de Creta, sur de Grecia. EFE/Ministerio Defensa de Grecia
Imagen cedida por el Ministerio Defensa de Grecia el ayer del barco con bandera de Kiribati «Baris» en el que viajan entre 500 y 700 inmigrantes, y que se encuentra a la deriva en la costa sureste de la isla de Creta, sur de Grecia. EFE/Ministerio Defensa de Grecia

Atenas, 26 nov (EFE).- Las autoridades griegas continúan hoy una amplia operación iniciada ayer para rescatar a cerca de 700 inmigrantes que viajan en una embarcación cerca de la costa sureste de la isla de Creta.

En la noche de ayer la fragata ‘Hydra’ de la armada griega inició las tareas de remolque del buque que se ven dificultadas por los fuertes vientos de grado 8 en la escala Beaufort y las olas que llegan hasta los tres metros de altura.
En el rescate participan también cuatro buques mercantes y un helicóptero Super Puma de la fuerza aérea que fueron enviados a la zona para evacuar a los inmigrantes, aunque finalmente se optó por la opción de remolcar a la embarcación hasta un puerto de Creta.
De las 700 personas a bordo, que podrían proceder de Siria y Afganistán, unas 200 serían mujeres y niños y, según las primeras informaciones, todos se encontrarían en buen estado de salud.
El buque, de 77 metros de largo, lleva bandera de Kiribati, una isla del Océano Pacífico, pero se desconoce cual sería su puerto de origen.
Lo que es seguro es que su destino eran las costas de Italia, que no pudieron alcanzar cuando, a 30 millas náuticas al sureste de Creta, la embarcación sufrió un fallo mecánico y quedó a la deriva.
Las autoridades griegas prevén que el rescate finalice a mediodía cuando consigan trasladar la nave al puerto más cercano, el de Ierapetra, una pequeña localidad de Creta.
Se trata de una de las mayores llegadas de indocumentados a Grecia de los últimos tiempos.
El país heleno es una de las principales puertas de entrada de personas que quieren llegar a territorio europeo.
En septiembre pasado el Gobierno pidió el apoyo urgente de la Unión Europea para gestionar el flujo de personas que llega por vía marítima a sus costas, tras asegurar que los guardacostas del país están desbordados.
Además, la intensificación de los conflictos en Siria e Irak ha disparado la entrada de indocumentados en suelo heleno, cuyo número aumentó en agosto aproximadamente en un 400 % en comparación con el mismo mes de 2013, según datos provisionales de la Guardia Costera.

Periodista canadiense retira una demanda de 55 millones de dólares contra CBC

0
CBC dijo en un comunicado que Ghomeshi, quien fue despedido hace un mes de esa radio, retiró su demanda y que el periodista tendrá que pagar 18.000 dólares en concepto de costes legales. EFE/Archivo
CBC dijo en un comunicado que Ghomeshi, quien fue despedido hace un mes de esa radio, retiró su demanda y que el periodista tendrá que pagar 18.000 dólares en concepto de costes legales. EFE/Archivo

El periodista Jian Ghomeshi, una de las voces más conocidas de la radio canadiense, retiró una demanda de 55 millones de dólares canadienses (48,8 millones de dólares estadounidenses) contra la radio pública canadiense CBC, para la que trabajaba.

CBC dijo en un comunicado que Ghomeshi, quien fue despedido hace un mes de esa radio, retiró su demanda y que el periodista tendrá que pagar 18.000 dólares en concepto de costes legales.
Ghomeshi había presentado la demanda por entender que había sido despedido de forma injusta.
CBC dijo que llegó a un acuerdo con Ghomeshi para retirar la demanda.
Ghomeshi fue durante años una de las estrellas de CBC y su programa «Q», centrado en el mundo de la cultura, se emitía en Canadá y Estados Unidos con gran éxito de audiencia.
El periodista radiofónico fue despedido después de que un periódico publicase informaciones sobre supuestos casos de acoso sexual y violencia contra mujeres.
Ghomeshi, de 47 años, señaló desde un primer momento que aunque sus relaciones sexuales incluyen actos calificados como sádicos, en todo momento eran relaciones consensuales entre adultos.
Pero desde la aparición de las primeras informaciones sobre el caso, varias mujeres han declarado, de forma anónima o revelando su identidad, que el periodista radiofónico las sometió a acoso sexual y abuso no consentido.
La Policía de Toronto reveló que está investigando a Ghomeshi por agresión sexual.
Las revelaciones sobre Ghomeshi, que durante años fue adorado por muchas personalidades consideradas progresistas en el país, también han generado preguntas sobre el nivel de protección que las mujeres canadienses tienen en casos de acoso sexual.
En las últimas semanas, una ex viceprimera ministra, Sheila Copps, reveló que fue violada cuando era joven y que, posteriormente, cuando era diputada provincial, sufrió acoso sexual.
Dos diputadas federales también revelaron que han sido acosadas sexualmente por dos diputados del opositor Partido Liberal.

Toronto (Canadá), 25 nov (EFE).-

 

La tensión sobre el fallo de Ferguson continúa con críticas al juicio «injusto»

0
Un policía camina junto a los restos quemados de un negocio de la avenida West Florissant, que permanece cortada por trabajos de investigación policial, en Ferguson, Misuri. EFE
Un policía camina junto a los restos quemados de un negocio de la avenida West Florissant, que permanece cortada por trabajos de investigación policial, en Ferguson, Misuri. EFE

Washington, 25 nov (EFE).- El abogado de la familia de Michael Brown, Benjamin Crump, criticó duramente hoy al fiscal y denunció como «completamente injusto» el proceso que dejó sin un juicio al policía blanco Darren Wilson, autor de la muerte del joven, lo que provocó una noche de graves disturbios en Ferguson, un suburbio de San Luis (Misuri).

«Objetamos públicamente este proceso, fue completamente injusto», aseguró Crump en una rueda de prensa en San Luis, acompañado por los padres de Michael Brown, el joven que iba desarmado cuando murió a consecuencia de los disparos de Wilson en agosto pasado.
El letrado compareció después de que las protestas por el fallo del gran jurado desembocasen en violentos disturbios en la pequeña localidad de poco más de 20.000 habitantes, que se saldaron con más de 80 detenidos y numerosos establecimientos saqueados y quemados a lo largo de la noche.
En concreto, Crump cargó contra el fiscal del condado de San Luis, Robert McCulloch, al que acusó haber mostrado poco interés en llevar adelante la imputación de Wilson y no haber presentado «los mejores argumentos».
«Un estudiante de derecho hubiera hecho mejores preguntas (que el fiscal)», dijo el abogado de la familia sobre McCulloch, quien fue el encargado de leer el veredicto final anoche.
En agosto, cuando se anunció el jurado investigador en este caso, algunos sectores pusieron en duda la idoneidad de McCulloch para encargarse de la acusación, porque su padre era policía y fue asesinado por un negro cuando él tenía 12 años, y por su actuación en el año 2000, en un caso similar al de Ferguson.
«Nos opusimos a este fiscal ya en agosto, y ya entonces pedimos un fiscal especial», recordó el abogado de la familia, que consideró que el fallo era un reflejo de un «sistema judicial roto».
En la conferencia de prensa, Crump estuvo secundado por el padre de Brown, quien llevaba una camiseta con el lema «Sin justicia no hay paz» pero que no ofreció declaraciones.
Anoche, poco después de conocerse la no imputación del agente Wilson, los familiares de Brown indicaron en un comunicado que, a pesar de estar «profundamente decepcionados» por el fallo judicial, «responder a la violencia con violencia no es la respuesta».
Igualmente, el presidente estadounidense Barack Obama realizó una declaración no anunciada desde al Casa Blanca en la que llamó a la calma e instaba a los manifestantes y a la policía a mostrar «contención».
Pese a estos llamados, se teme que las protestas, que se han reproducido durante el día en otras ciudades del país como Filadelfia, Baltimore, San Francisco, Chicago, Atlanta y Nueva York, vuelvan a tornarse violentas en la noche en Ferguson.
Por ello, el gobernador de Misuri, Jay Nixon, ordenó el envío de más efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad con el objetivo de garantizar la seguridad, hasta elevar la cifra a 2.200, y rechazó los saqueos y los ataques a la propiedad privada.
«El propósito de destrucción de los criminales anoche aterrorizó a esta comunidad», dijo Nixon a los periodistas.
Precisamente, y en paralelo, el alcalde de Ferguson, James Knowles, criticó la actuación de Nixon y señaló como «profundamente preocupante» el retraso en el despliegue de la Guardia Nacional, porque agravó los disturbios.
En el sistema judicial de Estados Unidos el gran jurado decide si hay pruebas suficientes para presentar cargos contra una persona, por lo que tras su decisión el caso de Wilson queda cerrado por esta vía.
No obstante, continúa la investigación del Departamento de Justicia sobre si hubo una violación de los derechos civiles en un caso en el que convergen dos debates clave: la discriminación racial y la violencia policial.

Alfonso Fernández