miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 3358

Detienen al director de la cárcel venezolana donde murieron los presos intoxicados

0
Miembros de la Guardia Nacional escoltan a un grupo de reos hacia la morque del Hospital Central Antonio María Pineda para ayudar en la identificación de sus compañeros muertos por intoxicación masiva este 28 de noviembre de 2014, en las afueras de la cárcel de Uribana, en Barquisimeto, estado de Lara (Venezuela). EFE
Miembros de la Guardia Nacional escoltan a un grupo de reos hacia la morque del Hospital Central Antonio María Pineda para ayudar en la identificación de sus compañeros muertos por intoxicación masiva este 28 de noviembre de 2014, en las afueras de la cárcel de Uribana, en Barquisimeto, estado de Lara (Venezuela). EFE

El director de la cárcel venezolana en el que murió un grupo de presos intoxicados después de que supuestamente consumieran fármacos de forma indiscriminada fue detenido por orden de la Fiscalía y será presentado en tribunales «por su presunta responsabilidad» en estos hechos.

«El Ministerio Público (MP) presentará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Lara (oeste) al director del Centro Penitenciario de Centroccidente «David Viloria», Julio César Pérez, por su presunta responsabilidad en los hechos ocurridos en ese recinto desde el pasado miércoles 26 de noviembre, dijo la Fiscalía en un comunicado.
En el escrito del MP se indica que este organismo está investigando «la muerte de varios internos» en ese penal conocido como cárcel de Uribana y no se ofrece una cifra exacta de fallecidos.
El Ministerio de Servicios Penitenciarios confirmó el miércoles pasado la muerte de 13 presos de Uribana que consumieron «múltiples fármacos» como acto de «insubordinación» para pedir la renuncia del director de la cárcel y hasta hoy no ha ofrecido nuevos datos.
Por su parte, la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) asegura que murieron 35 reos y otros 60 están hospitalizados, un número que coincide con el que dio hoy el diputado chavista William Ojeda en una entrevista que ofreció al canal estatal del parlamento venezolano.
Hasta el momento no se han esclarecido las razones exactas por las que estos presos terminaron intoxicados y el OVP pide que las pruebas toxicológicas se realicen en un organismo autónomo para esclarecer las causas de estas muertes.
El 19 de octubre de 2012, el Gobierno de Venezuela decretó una emergencia «en materia de infraestructura carcelaria» para la recuperación o construcción de nuevas prisiones, después de que el primer trimestre de ese año terminara con 304 presos muertos y 527 heridos a causa de diferentes y motines y reyertas en las cárceles.
Desde entonces, el Gobierno ha venido aplicando estrictas medidas disciplinarias con el objetivo de desterrar las armas de las prisiones y erradicar las mafias carcelarias.
No obstante, el OVP denunció en agosto pasado que 150 presos murieron y 110 resultaron heridos en el primer semestre de este año, al afirmar que siguen «sin solución estructural los graves problemas en las cárceles» del país y que el Gobierno busca revertir la situación con «un régimen militar».
Según el OVP, en 2013 murieron 506 presos en las cárceles venezolanas, cifra inferior a los 591 registrados en 2012 y a los 560 del año 2011.

Caracas, 28 nov (EFE).-

 

Mubarak, absuelto por la muerte de manifestantes en la revolución de 2011

0
El expresidente egipcio Hosni Mubarak llegó hoy al Tribunal Penal de El Cairo para escuchar la sentencia prevista en la repetición del juicio que afronta por la muerte de manifestantes en la revolución que lo derrocó en 2011. EFE
El expresidente egipcio Hosni Mubarak llegó hoy al Tribunal Penal de El Cairo para escuchar la sentencia prevista en la repetición del juicio que afronta por la muerte de manifestantes en la revolución que lo derrocó en 2011. EFE

El expresidente egipcio Hosni Mubarak fue absuelto hoy de los cargos que pesaban contra él por la muerte de manifestantes en la revolución que le derrocó en 2011, según la sentencia pronunciada por el juez Mahmud al Rachidi.
Además, también fue absuelto del caso de corrupción y enriquecimiento ilícito por la exportación de crudo a Israel a precios supuestamente inferiores a los del mercado.

El Cairo, 29 nov (EFE).-

 

El papa Francisco llega a Estambul

0
El papa Francisco ayer tras una reunión con el presidente de la máxima autoridad religiosa en el Estado turco, Diyanet, el profesor Mehmet Gormez en Ankara, Turquía. EFE
El papa Francisco ayer tras una reunión con el presidente de la máxima autoridad religiosa en el Estado turco, Diyanet, el profesor Mehmet Gormez en Ankara, Turquía. EFE

El papa Francisco llegó hoy a Estambul, segunda etapa de su viaje a Turquía tras la visita ayer a la capital, Ankara.

El avión papal aterrizó en el aeropuerto de Estambul pasadas las 10.30 horas (08.30 GMT).
En el pabellón de autoridades fue recibido, entre otros, por el patriarca ecuménico Bartolomé I, según pudo comprobar Efe.
Desde el aeropuerto de Estambul, el papa irá a la Mezquita Azul, primera cita de su agenda del sábado.
Después visitará Santa Sofía, en la que le recibirá su director por la Puerta del Emperador; se le guiará por la construcción que ordenó levantar el emperador Justiniano y saldrá del lugar por la Porta Bella.
La jornada continuará con una recepción para los representantes de la comunidad católica de Estambul que se desarrollará en la representación pontificia en la ciudad y donde acudirán medio centenar de personas de las iglesias latina, armenia, siriaca y caldea.
La tarde estará dedicada a, en primer lugar la misa que se celebrará en la Catedral del Espíritu Santo, luego el papa irá al Patriarcado Ecuménico (la sede más importante de los ortodoxos en el mundo) y, en la Iglesia de San Jorge pronunciará un discurso, al que le precederá otro de Bartolomé I; ambos rezarán por la unidad de las iglesias cristianas.
Los dos se reunirán en privado en el edificio que alberga el Patriarcado y la jornada terminará con el traslado del papa Bergoglio a la representación pontificia, donde pernoctará.

Estambul, 28 nov (EFE).-

México llora a Chespirito ante el vacío que deja en la vecindad del Chavo

0
Roberto Gómez Bolaños, productor, director y actor de la televisión mexicana, más conocido internacionalmente como "Chespirito". EFE/archivo
Roberto Gómez Bolaños, productor, director y actor de la televisión mexicana, más conocido internacionalmente como «Chespirito». EFE/archivo

! Y ahora quien podra defendernos !

México llora la muerte del comediante Roberto Gómez Bolaños «Chespirito», pero celebra el legado de un grande que logró colarse en millones de hogares de América Latina con personajes tan entrañables como el Chavo del 8 y el Chapulín Colorado.

Chespirito murió hoy a los 85 años en su residencia del balneario mexicano de Cancún, donde se refugió los últimos años para mitigar los efectos de una insuficiencia respiratoria y de otras enfermedades.
El actor estaba retirado desde hacía diez años y con el buen humor que lo caracterizó atribuía sus problemas de salud a que durante más de 40 años «corrió sin aceite» en numerosas giras de trabajo.
Pese a su retiro, Gómez Bolaños estuvo activo en la red social de Twitter, donde tenía 6,6 millones seguidores hasta hace dos días, el 26 de noviembre, cuando respondió un comentario de un usuario argentino con un «Gracias por hacerme recordar».
Tras su muerte, la televisión mexicana emitió mensajes de duelo con un «Gracias por siempre, Chespirito», como despedida a un comediante que engrandeció su historia con los personajes de la vecindad del Chavo y las aventuras del heroico Chapulín Colorado.
Familiares del comediante dijeron a Efe que el cuerpo de Gómez Bolaños será trasladado a la capital mexicana para que sus seguidores le den el último adiós el domingo en el estadio Azteca de fútbol.
Mientras dicho traslado ocurre, en la residencia del comediante del «Sin querer queriendo» y del «que no panda el cúnico» se acercan sus seguidores tanto nacionales y extranjeros.
«Era auténtico, chistoso», dijo entre lágrimas Sonia, una turista chilena que llegó hasta la residencia ubicada en la zona hotelera de Cancún tras enterarse del fallecimiento.
Sonia contó a los periodistas que veía sus series desde los 9 años y recordó el salón de clases, la vecindad del Chavo y el barril en el que vivía.
El niño del barril y la gorra con orejeras fue recordado por muchas figuras del país, desde el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, hasta sus compañeros de viaje en la vecindad, Édgar Vivar, María Antonieta de las Nieves y Rubén Aguirre.
«Roberto, no te vas, permaneces en mi corazón y en todos los corazones de tantos a los que nos hiciste felices. Adiós chavito, hasta siempre», expresó Vivar, quien dio vida al Señor Barriga, dueño de la vecindad del Chavo.
Aguirre, el famoso Profesor Jirafales, dijo estar «anonadado» por la muerte de quien calificó como el mejor escritor de comedia de la televisión mexicana.
De las Nieves, que interpretó a la Chilindrina, le dio las «gracias por haber hecho feliz a tanta gente y por los maravillosos momentos que compartimos en el grupo».
Thalía también agradeció a Chespirito por muchos momentos de felicidad y risas. «Tantos años que fuiste mi amigo, mi compañero, mi cómplice. Me enseñaste que el amor más puro no es condicionado por la edad o posición social. Ni por las pertenencias o títulos nobles».
Nacido el 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México, Chespirito era hijo de Elsa Bolaños-Cacho, secretaria, y Francisco Gómez, pintor, dibujante e ilustrador de diversos diarios de su tiempo.
Su reducida estatura (1,60 metros) y su inagotable imaginación le valieron su apodo de Chespirito, una forma castellanizada del nombre del dramaturgo inglés Shakespeare y que se lo puso el director de cine Agustín Delgado, quien lo consideraba un pequeño maestro del teatro.
Estudió ingeniería, pero nunca acabó la carrera. A los 22 años trabajó en una agencia de publicidad; años después fue guionista de radio, televisión y cine.
En 1968, conquistó su primer espacio televisivo y entonces nacieron «Los Supergenios de la Mesa Cuadrada» y «El Ciudadano Gómez»; para 1970 su espacio se duplicó con la serie «Chespirito» en la que nacieron el Chapulín Colorado y el Chavo del Ocho.
A partir de ese momento, dio rienda suelta a su creatividad y de su pluma nacieron personajes como el doctor Chapatín, el Chómpiras y Chaparrón Bonaparte, todos acompañados con una larga familia de personajes y frases singulares.
Así, América Latina se nutrió de frases inolvidables como «fue sin querer queriendo», «se me chispoteó», «síganme los buenos», «lo sospeché desde un principio», «Se aprovechan de mi nobleza», «que no panda el cúnico» y «no contaban con mi astucia».
Entre los personajes que creó destacan Don Ramón, la Bruja del 71, la Chilindrina, Quico, Jaimito «el Cartero», el profesor Jirafales, el Botijas, así como Doña Florinda y la Chimultrufia, ambos interpretados por la compañera de su vida, Florinda Meza.
Este viernes, a cientos de kilómetros de Cancún, una vecina de la casa que Chespirito tenía en Ciudad de México fue la primera en acercarse al lugar para expresar su pesar por el fallecimiento.
«Lo siento como si se hubiese muerto un familiar y eso no me ha sucedido con otro artista», afirmó a Efe la señora, que prefirió no identificarse y que dejó un mensaje junto a un ramo de crisantemos blancos que reza: «si cada flor significara una risa que usted nos regaló, no alcanzaría con todas las flores del mundo».

México, 28 nov (EFE).-

El «viernes negro» comienza con altercados en algunas tiendas del Reino Unido

0
Aún con lluvia, compradores se acercan a los comercios madrileños a disfrutar los descuentos con motivo del "Black Friday", el día del consumismo por excelencia. EFE
Aún con lluvia, compradores se acercan a los comercios madrileños a disfrutar los descuentos con motivo del «Black Friday», el día del consumismo por excelencia. EFE

Londres, 28 nov (EFE).- La policía británica recibió esta madrugada más de una decena de llamadas de supermercados ante la avalancha de personas que se aglutinaron para conseguir las mejores ofertas en el comienzo del «viernes negro», día conocido por sus grandes descuentos, según informó hoy la BBC.

El «viernes negro», que comenzó a celebrarse en Estados Unidos un día después de Acción de Gracias, ha sido adoptado por un gran número de tiendas en el Reino Unido que hoy inauguran el comienzo de la temporada de compras navideñas.
En la madrugada de este viernes muchas tiendas británicas dieron el pistoletazo de salida a las rebajas, y los incidentes no tardaron en llegar, provocados por la oleada de gente que acudió en busca de las mejores ofertas.
La policía de Manchester tuvo que hacer un llamamiento a la calma después de acudir a cinco supermercados de la cadena Tesco en los que hubo «al menos dos arrestados».
Los agentes utilizaron su cuenta de la red social Twitter para enviar un mensaje pidiendo tranquilidad a la población y en la que escribieron que al menos dos personas habían sido detenidas durante las ventas del «viernes negro» y pedían a los compradores que «mantengan la calma».
Además de estos incidentes, la policía de esta ciudad del norte de Inglaterra procedió al cierre de una tienda en Trafford, uno de los barrios más populares de Manchester, poco después de esta medianoche.
En Londres, el personal de Tesco llamó a la policía para que acudieran a la tienda de Glover Drive, en el barrio de Edmonton, al norte de la capital británica, e hicieron lo mismo en otro supermercado del Sur de Gales.
Louise Haggerty, de 56 años, quien estaba en una de las tiendas, aseguró al diario británico «The Guardian» que fue «una locura estar allí. Una mujer que estaba segunda en la fila fue empujada por multitud de jóvenes y al final no consiguió comprar nada».
«La gente se comportaba como animales, fue horrible. Quería comprar un televisor de pantalla plana, y ni siquiera sabía lo que costaba, solo quería hacerme con algo», añadió Haggerty.
La Policía Metropolitana de Londres afirmó que los agentes trabajaron junto al personal para «asegurar que los clientes fueran capaces de entrar y salir de las tiendas de forma segura» y añadió que «nadie había resultado herido como consecuencia de la masificación».

Ministro colombiano ve injustificadas las demoras para liberar a los secuestrados

0
En la imagen, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón. EFE/Archivo
En la imagen, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón. EFE/Archivo

Bogotá, 27 nov (EFE).- El ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo hoy que son injustificadas «las demoras» para que las FARC liberen a un general del Ejército, un cabo y una abogada, secuestrados desde el pasado 16 de noviembre.
Las FARC anunciaron hoy en un comunicado emitido en La Habana que la liberación del general Rubén Darío Alzate, del cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego se produciría el próximo domingo, si las condiciones climáticas en la zona lo permiten, y no el sábado, como anunció ayer el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
«Las demoras ya no tienen ninguna justificación, ni explicación. Lo que esperamos es que esta gente (los secuestrados), en cumplimiento de los protocolos, vuelva al seno de sus familias», manifestó el ministro hoy en la ciudad de Cúcuta, frontera con Venezuela.
El secuestro del general y sus acompañantes, ocurrido en el selvático departamento del Chocó, llevó a Santos a suspender el pasado 17 de noviembre los diálogos de paz con las FARC en Cuba.
El pasado martes esa guerrilla liberó en el departamento de Arauca a los soldados César Rivera y Jonathan Díaz, secuestrados el 9 de noviembre en el departamento de Arauca, en la frontera este con Venezuela, incluidos en el compromiso de liberar al general y sus acompañantes.
En estas operaciones de entrega de secuestrados actúan como mediadores el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y representantes de Cuba y Noruega, países garantes de las negociaciones de paz.
El ministro Pinzón, además de criticar a las FARC porque todavía no liberan a los tres secuestrados en el Chocó, defendió «el esfuerzo» del Gobierno para hacer posible el regreso de estas personas a la libertad.
«Todo el esfuerzo que está haciendo el presidente Santos lo único que busca es que esas personas vuelvan sanas y salvas al seno de sus familias», manifestó.
El Ministerio de Defensa recibió ayer las coordenadas geográficas de la zona donde serán liberados el general y sus acompañantes y ordenó suspender las operaciones militares en esa área a partir de las cero horas de hoy (05.00 GMT) para permitir la operación humanitaria del CICR.
Pinzón aseguró que lo que el Gobierno ha hecho «es cumplir con los protocolos que se tienen con la Cruz Roja Internacional, que de alguna u otra manera garantizan que haya suspensión de operaciones militares en una área determinada».
En opinión del ministro, el cese de las operaciones militares «debe garantizar» las liberaciones e insistió en que las FARC, «en cumplimiento de los protocolos» acordados, libere a los tres secuestrados.

 

La nueva política de seguridad de Peña Nieto pone el acento en los municipios

0
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, habla hoy, jueves 27 de noviembre de 2014, durante un mensaje a la nación emitido en Palacio Nacional. EFE
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, habla hoy, jueves 27 de noviembre de 2014, durante un mensaje a la nación emitido en Palacio Nacional. EFE

México, 27 nov (EFE).- El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció hoy una serie de medidas que intentan frenar la infiltración del crimen organizado en los municipios y alcaldías de todo el país, tras la ola de protestas por la desaparición de 43 estudiantes hace dos meses en Guerrero.

En un mensaje a la nación desde el Palacio Nacional, donde estuvo acompañado por miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, empresarios y organizaciones sociales, Peña Nieto dejó claro que los estados con mayor debilidad institucional son Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas, donde centrará los esfuerzos en una primera etapa.
Señaló que como ciudadano comparte «la exigencia de justicia de la sociedad» ante lo sucedido en Iguala (Guerrero), que consideró uno de los «ataques más cobardes y crueles del crimen organizado» en complicidad con policías corruptos, saldados con seis muertos, una veintena de heridos y 43 estudiantes desaparecidos.
«No pueden quedar impunes estos actos de barbarie», apuntó tras reconocer que en las últimas semanas la sociedad ha alzado «su voz para decir ya basta».
Esas personas que han salido a las calles «tienen razón: después de Iguala, México debe cambiar», dijo Peña Nieto, quien asumió el compromiso de realizar todos los esfuerzos necesarios para liberar al país «de la criminalidad, combatir la corrupción y la impunidad».
Y pidió a los mexicanos no caer en el pesimismo y no recurrir a la violencia o al vandalismo para exigir justicia.
Peña Nieto anunció también que el lunes presentará al Congreso tres reformas constitucionales, una para crear policías únicas en los 32 estados del país, otra para combatir la infiltración del crimen organizado en las alcaldías y una más para definir la competencia de cada autoridad en la lucha contra el delito.
La primera tiene como objetivo «pasar de más de 1.800 policías municipales débiles, que con facilidad pueden ser corrompidas por la delincuencia, a 32 sólidas corporaciones de seguridad estatal, que sean más confiables, más profesionales y más eficaces», apuntó.
La iniciativa, que será un «enorme reto» presupuestario y se centrará en los cuatro estados citados, prevé sanciones para los alcaldes «que no entreguen el mando policial, así como para los gobernadores que no lo ejerzan», añadió.
La segunda reforma prevé la «disolución» de un ayuntamiento «cuando existan indicios suficientes de que la autoridad local está involucrada con la delincuencia organizada», como sucedió con el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, detenido en calidad de autor intelectual de los ataques a los estudiantes de Ayotzinapa.
Sobre la tercera iniciativa, Peña Nieto explicó que redefinirá las competencias de cada autoridad en el combate al delito, «tomando en cuenta las fortalezas institucionales de los distintos órdenes de Gobierno», federal, estatal y municipal.
«Cuando la responsabilidad es de todos, en realidad no es de nadie», afirmó el presidente, al quejarse del «complejo sistema de competencias penales» en México, que «genera dispersión de responsabilidades, confusión en la aplicación de la ley y, lo más grave, impunidad».
El ejemplo más evidente de ellos -indicó- es el caso del combate al narcomenudeo o venta de drogas a pequeña escala, un problema especialmente grave en los municipios y donde la eficacia del Estado «ha sido mínima».
La presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda, dijo a Efe que este anuncio muestra que las autoridades «ya se dieron cuenta de que estamos hasta el tope de corrupción en el tema de los municipios», pero cuestionó que no se toque a otros niveles de Gobierno.
«¿Por qué no se extiende a los gobernadores y a cualquier funcionario?, preguntó la activista.
Entre las medidas también figuran la creación de un número telefónico de emergencias, que podría ser el 911, el «más empleado a nivel mundial», y de una clave de identificación personal.
Además, un mayor despliegue de tropas en la región de Tierra Caliente -en Guerrero y Michoacán- y un mayor respaldo para los municipios que lo requieran en Jalisco y Tamaulipas.
El gobernante reveló por último la creación de tres zonas económicas especiales que abarcan Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, los estados más pobres del país, a través de una iniciativa legal que será enviada al Congreso en febrero de 2015.
El objetivo es incentivar la inversión y empleos bien remunerados con infraestructura moderna, condiciones de seguridad, facilidades adicionales para el comercio exterior, así como descuentos en impuestos y contribuciones, explicó.
El plan de desarrollo del sur del país incluye, además, un decreto de medidas de apoyo fiscal para el centro turístico de Acapulco, en Guerrero.

Machado afirma que su imputación es por decir que en Venezuela hay dictadura

0
La exdiputada opositora venezolana María Corina Machado da declaraciones durante una rueda de prensa hoy, jueves 27 de noviembre de 2014, en la ciudad de Caracas (Venezuela). Machado se pronunció tras conocer la citación del Ministerio Público en calidad de imputada por un supuesto plan magnicida. EFE
La exdiputada opositora venezolana María Corina Machado da declaraciones durante una rueda de prensa hoy, jueves 27 de noviembre de 2014, en la ciudad de Caracas (Venezuela). Machado se pronunció tras conocer la citación del Ministerio Público en calidad de imputada por un supuesto plan magnicida. EFE

Caracas, 27 nov (EFE).- La opositora venezolana María Corina Machado afirmó hoy que su imputación por su supuesta implicación en un «plan magnicida» para acabar con la vida del presidente, Nicolás Maduro, es por decir que en el país «hay una dictadura».

«Me cobran por llamar las cosas por su nombre: por decir que en Venezuela hay una dictadura», aseguró la exdiputada en una rueda de prensa en la sede de su organización política en Caracas.
Su defensa de los estudiantes presos en las protestas antigubernamentales que sacudieron al país en el primer semestre del año, sus denuncias de los «atropellos, abusos y la corrupción» del «régimen» o de la «violación sistemática» de los Derechos Humanos en Venezuela ante la comunidad internacional fueron otros de los argumentos esgrimidos por Machado.
«Me cobran porque acudo al Consejo Nacional Electoral (CNE) a exigir la renuncia de las cuatro rectoras», añadió.
Machado pidió ayer la renuncia de cuatro de los cinco rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como la retirada de las postulaciones para una futura reelección de la actual presidenta, Tibisay Lucena, y vicepresidenta, Sandra Oblitas, por, entre otras cosas, «la falta de confianza que hay de los venezolanos en su desempeño».
La exdiputada vinculó esta denuncia interpuesta ayer ante el CNE con su imputación en el «plan magnicida» poco tiempo después.
«Habían transcurrido menos de 5 horas de haber formulado la denuncia, emplazando en la sede principal del CNE a las rectoras a renunciar a sus cargos, cuando ya el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) estaba en mi casa», relató.
Machado ya confirmó ayer que acudirá a la citación el próximo 3 de diciembre y negó que tenga pensado huir del país.
«Mi lucha es aquí en Venezuela, unidos, todos, todos los que queremos un cambio y los que estamos comprometidos a lograrlo», indicó hoy.
El plan para asesinar a Maduro fue denunciado a finales de mayo por el dirigente del gobernante Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, que mostró varios correos atribuidos a Machado donde se podían leer mensajes a diferentes actores de la oposición venezolana.
Entre los destinatarios de esos correos estaba el exembajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) Diego Arria y el abogado Ricardo Koesling y se mencionaba también al embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker.
En los mensajes atribuidos a la opositora, la exdiputada decía que había llegado la hora de acumular esfuerzos y obtener «el financiamiento para aniquilar a Maduro».
Poco después Machado, quien denunció en la Fiscalía a Rodríguez por siete delitos, aseguró que los correos se correspondían con sus cuentas pero que eran falsos, y que ella no quería ni un magnicidio ni un golpe de Estado sino la renuncia del presidente.
Tras conocerse este plan, en un acto presidencial, Maduro, tildó a la exdiputada de «asesina», afirmación por la que machado aseguró que ya estaba sentenciada.
Machado fue despojada de su investidura como diputada después de que intentara participar en una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) como parte de la representación de Panamá para denunciar la situación de vulneración de los derechos humanos que, asegura, vive el país suramericano.

Ferguson celebra sin incidentes un Día de Acción de Gracias muy solidario

0
Algunos manifestantes cantan consignas mientras policías y agentes de la Guardia Nacional hacen guardia en la comisaría de Ferguson en Misuri (Estados Unidos), este miércoles 26 de noviembre de 2014. EFE
Algunos manifestantes cantan consignas mientras policías y agentes de la Guardia Nacional hacen guardia en la comisaría de Ferguson en Misuri (Estados Unidos), este miércoles 26 de noviembre de 2014. EFE

Ferguson (EE.UU.), 27 nov (EFE).- Tras los disturbios de esta semana por la exoneración del policía blanco que mató al joven negro Michael Brown, la localidad de Ferguson (EE.UU.) pudo celebrar hoy en calma un Día de Acción de Gracias marcado por la solidaridad.

Ferguson, un suburbio de la ciudad de San Luis (estado de Misuri), trata de sobreponerse, poco a poco, a las violentas protestas que, en la noche del lunes y el martes, provocaron más de 120 detenciones, así como cuantiosos daños materiales.
Un jurado falló este lunes que el agente Darren Wilson, de 28 años, no será imputado por la muerte de Brown, de 18 años, a quien disparó el pasado 9 de agosto en el área residencial de Canfield Drive, después de que el joven robara una cajetilla de cigarrillos en un supermercado cercano, rodeado hoy por un cordón policial.
Varios residentes interrumpieron hoy sus comidas familiares de Acción de Gracias para acercarse a Canfield Drive, donde un improvisado monumento de flores y animales de peluche recuerda al joven frente a un automóvil abrasado durante los disturbios.
«Mi hijo me ha preguntado por él. Es un niño educado. Y me dijo ‘Quiero ver a Michael Brown’. Quería traerle aquí para que vea lo que ocurre hoy en día en Estados Unidos», dijo a Efe Kartess Browder, de 24 años, mientras tomaba de la mano a su juguetón hijo.
«La gente no puede ni dormir, especialmente en esta zona», agregó Browder, en alusión a la continuas patrullas de las fuerzas del orden que vigilan el barrio.
No muy lejos de Canfield Drive, los escombros de un salón de belleza atacado e incendiado en la noche del pasado lunes aún despedían hoy un intenso olor a quemado, mientras la nieve caída en las últimas 24 horas se derretía causando un sonoro goteo.
«Esto es un escena de un crimen», advirtió a Efe un agente de policía, quien subrayó que no se puede cruzar la cinta amarilla que precinta el lugar porque se ha abierto una investigación policial.
Los propietarios de los establecimientos destruidos por actos vandálicos pudieron resarcirse hoy un poco de ese duro golpe al disfrutar del sabroso pavo, el manjar estrella que suele servirse en los hogares de los estadounidenses en el Día de Acción de Gracias.
El ave llegó a sus mesas gracias a una donación de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP, en sus siglas en inglés), una organización defensora de los derechos civiles de las minorías étnicas en Estados Unidos.
La solidaridad también llamó a la puerta de la repostera Natalie Dubose, una madre soltera con dos hijos, cuya panadería resultó arrasada por tres individuos durante los altercados del pasado lunes.
Sus utensilios y cajas de empaquetar productos fueron destrozados y sus cuarenta encargos de pasteles para el Día de Acción de Gracias quedaron en el aire: «Me sentí tan herida», comentó la mujer a los medios locales.
Dispuesta a cumplir con sus clientes en una fecha tan señalada, Dubose puso en marcha una campaña en las redes sociales para captar donaciones y ha tenido tanto éxito, que hoy había recaudado la friolera de 230.000 dólares.
«Nunca he sentido tanto cariño», afirmó la repostera, a quien el abrumador apoyo popular le hizo llorar.
Voluntarios de la Cruz Roja de San Luis también se han movilizado para ayudar a las familias que perdieron su casa a consecuencia de la violencia.
A medida que ha transcurrido la semana, la tensión parece haber disminuido y las habituales manifestaciones ante el Departamento de Policía de Ferguson, que se han convertido en un ritual diario desde el pasado lunes, son cada vez menos numerosas.
Varias decenas de personas se concentraron este miércoles por la noche ante la comisaría, custodiada por unos cuarenta efectivos de la Guardia Nacional -una fuerza militar de reserva- fuertemente pertrechados de material antidisturbios.
A esa cita no faltó la estudiante afroamericana Atia, de 24 años, que suele acudir a las protestas con un cartel que la cubre de cintura para arriba y en el que puede leerse la frase «Justicia para Mike Brown».
La chica parece dispuesta a seguir luchando por esa «justicia» incluso en el Día de Acción de Gracias: «Me comeré el pavo -adelantó a Efe- y volveré aquí. La lucha continuará todos los días».

Pedro Alonso

Hallan once cuerpos decapitados en el estado mexicano de Guerrero

0
Organizaciones sociales se manifiestan este jueves 27 de noviembre de 2014, a las afueras de la Fiscalía General de México en apoyo a los normalistas desaparecidos en el estado de Guerrero, en la capital mexicana. EFE
Organizaciones sociales se manifiestan este jueves 27 de noviembre de 2014, a las afueras de la Fiscalía General de México en apoyo a los normalistas desaparecidos en el estado de Guerrero, en la capital mexicana. EFE

Las autoridades mexicanas encontraron hoy los cuerpos decapitados y con signos de calcinación de 11 jóvenes en un camino entre los poblados de Chilapa de Álvarez y Ayahualulco, en el sureño estado de Guerrero.

Fuentes de la Fiscalía de Guerrero confirmaron a Efe que los cadáveres fueron abandonados en ese camino después de un enfrentamiento la noche del miércoles entre dos grupos antagónicos del crimen organizado.
Se trata de Los Rojos y Los Ardillos, que se disputan el control de esa zona de Guerrero para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.
Un equipo de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) viajó a la zona para investigar los hechos. El grupo es encabezado por el director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, y el subprocurador de Procedimientos Penales de la PGR, Rodrigo Archundia.
«Nosotros llegamos para hacernos cargo de la investigación. De inmediato la Fiscalía General del estado hizo el levantamiento de los cuerpos, pero ya viene personal para trasladarlos al Servicio Médico Forense (de la PGR), donde se harán las pruebas periciales para la identificación de los cuerpos lo más pronto posible», dijo Archundia a su llegada a Chilapa.
Hace casi un mes fueron halladas dos fosas clandestinas con 13 cuerpos en la localidad de Chilapa de Álvarez.
La búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala hace dos meses a manos de policías y criminales ha llevado al hallazgo de numerosas fosas clandestinas con restos humanos.
Policías corruptos de Iguala dispararon la noche del 26 de septiembre a estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, causando la muerte de tres de ellos y de otros tres civiles.
Además, se llevaron a 43 jóvenes y los entregaron a miembros del cártel Guerreros Unidos, quienes presuntamente los asesinaron e incineraron en un basurero de Cocula, vecino a Iguala, según han declarado varios de los detenidos.

Chilpancingo (México), 27 nov (EFE).-