jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 3357

Google desarrolla una «cuchara inteligente» para ayudar a los enfermos de Parkinson

0
Vista del logo de Google en la sede de la firma en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo
Vista del logo de Google en la sede de la firma en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

Una empresa del gigante tecnológico Google ha desarrollado una «cuchara inteligente» para ayudar a las personas que sufren temblores asociados a la enfermedad de Parkinson, según un comunicado divulgado hoy.

«Queremos ayudar a la gente en su vida cotidiana y esperamos aumentar la comprensión sobre la enfermedad a largo plazo», explicó en un comunicado Katelin Jabbari, portavoz de la compañía californiana.
Google adquirió recientemente la empresa Lift Lab, encargada del desarrollo de la «cuchara inteligente».
La tecnología empleada en el diseño de la cuchara detecta cuando la mano está temblando y hace ajustes instantáneos para mantener el equilibrio y reducir esos temblores hasta en un 76 %, según lo observado en los ensayos clínicos.
Se calcula que más de 10 millones de personas en todo el mundo viven con temblores asociados al Parkinson, entre ellas la madre del cofundador de Google Sergey Brin.
El Parkinson es la segunda enfermedad neuro-degenerativa más frecuente tras el Alzheimer y se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina en una región del cerebro.
La pérdida de dopamina cerebral como consecuencia de la muerte neuronal se traduce en las manifestaciones motores típicas de la enfermedad, como la rigidez muscular, los temblores y la lentitud en los movimientos.

Washington, 27 nov (EFE).-

 

Las infecciones del VIH a niños se han reducido un 50 por ciento desde 2005, según la Unicef

0
A pesar de las cifras positivas, Unicef recuerda que la meta global de reducir las nuevas infecciones en niños en un 90 por ciento antes de 2015 sigue lejos de alcanzarse. EFE/Archivo
A pesar de las cifras positivas, Unicef recuerda que la meta global de reducir las nuevas infecciones en niños en un 90 por ciento antes de 2015 sigue lejos de alcanzarse. EFE/Archivo

Las nuevas infecciones de VIH a niños disminuyeron más de un 50 por ciento entre 2005 y 2013 como resultado de la provisión de servicios para la prevención, según datos publicados hoy por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Esta prevención, centrada sobre todo en la transmisión de madres a hijos, ha evitado aproximadamente 1,1 millones de infecciones de VIH entre niños menores de 15 años, aseguró la organización en vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre.
Según estos datos, los descensos más notables se vieron en los países africanos de Malawi, Etiopía, Zimbabwe, Botswana, Namibia, Mozambique, Sudáfrica y Ghana.
A pesar de estas cifras positivas, Unicef recuerda que la meta global de reducir las nuevas infecciones en niños en un 90 por ciento antes de 2015 sigue lejos de alcanzarse.
«Tenemos que reducir las diferencias e invertir más para llegar a todas las madres, recién nacidos, niños y adolescentes con programas de prevención y tratamiento del VIH que pueden salvar y mejorar sus vidas», aseguró en un comunicado el director ejecutivo de Unicef, Anthony Blake.
Unicef también señaló que las tasas de mortalidad por sida entre adolescentes hasta los 19 años son todavía «preocupantes» y aseguró que el descenso en este grupo de población no es equivalente al de otros grupos de edad.

Naciones Unidas, 28 nov (EFE).-

 

Putin cree que el precio del crudo se estabilizará en la primer mitad de 2015

0
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. EFE/Archivo
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. EFE/Archivo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que «está seguro» de que durante el primer trimestre o a mediados del próximo año se estabilizará el precio del petróleo, cuya caída tiene un importante impacto en la economía rusa.

«Tenemos por delante el invierno; estoy seguro de que en el primer trimestre, a mediados de año, el mercado se estabilizará», dijo el jefe del Kremlin, citado por la agencia Interfax, en una reunión con el director general del grupo petrolero francés Total, Patrick Pouyanné.
Putin indicó que la decisión adoptada ayer en Viena por la OPEP de no recortar la producción para frenar la caída del petróleo no fue una sorpresa y no supone un problema para Rusia.
«En general, nos viene bien. No vemos nada especial en ello», dijo sobre esa decisión.
Según estimaciones del ministro de Finanzas de Rusia, Antón Siluánov, la caída del precio del petróleo un 30 por ciento significa para el país una pérdida anual de entre 90.000 y 100.000 millones de dólares.
En la reunión, a la que asistieron los máximos ejecutivos de varias petroleras rusas, el director general de Total le aseguró a Putin que Rusia se encuentra en el «corazón de la estrategia de desarrollo» de su grupo.
Pouyanné, que asumió la jefatura ejecutiva del grupo francés tras la muerte de su anterior presidente, Christophe de Margerie, en un accidente de avión en octubre pasado en un aeropuerto moscovita, manifestó al presidente ruso que, aunque es una empresa privada, Total representa en cierta forma a Francia.
«Puede contar conmigo; haré todo de lo que de mi dependa para propiciar el desarrollo de las relaciones entre nuestros países», dijo a Putin el director general de Total, según Interfax.
Los vínculos entre París y Moscú pasan por mal momento debido a la crisis ucraniana, que ha llevado a Francia no sólo a respaldar las sanciones de la Unión Europea contra el Kremlin, sino también a suspender la entrega del primero de los dos portahelicópteros Mistral encargados por Rusia.

Moscú, 28 nov (EFE).-

Maduro recorta el presupuesto nacional debido a la caída del precio de crudo

0
Fotografía, cedida por la Presidencia de Venezuela este 28 de noviembre de 2014, que muestra al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, mientras participa en un acto gubernamental, en Caracas (Venezuela). EFE
Fotografía, cedida por la Presidencia de Venezuela este 28 de noviembre de 2014, que muestra al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, mientras participa en un acto gubernamental, en Caracas (Venezuela). EFE

Caracas, 28 nov (EFE).- El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, informó hoy de que ha ordenado recortar el presupuesto de la nación debido a la caída de los precios del petróleo y señaló que se revisarán los sueldos y salarios de la «plana mayor» del Gobierno, «empezando por el presidente de la República».

«Yo he ordenado hacer un conjunto de recortes en el presupuesto de la nación, y para eso estoy nombrando un equipo especial, una comisión especial presidencial para la racionalización y reducción del gasto publico. ¿En qué? en gastos suntuarios», dijo el mandatario durante una jornada de Gobierno en Caracas.
El presidente señaló que el presupuesto fue calculado «con criterio de prudencia» con base en un coste del barril a 60 dólares, lo que ha permitido que el excedente sirva para cubrir los diferentes programas sociales subsidiados por el Gobierno, pero que en vista de que el precio del crudo ha bajado, hay que hacer «recortes».
«He ordenado que se haga una revisión de los sueldos y salarios de toda la plana mayor de ministerios, empresas del Estado, empezando por el presidente de la República y me hagan una propuesta de reducción sustancial de sueldos y salarios de la alta dirección, ministros, viceministros, presidente (…) para dar el ejemplo», dijo.
Maduro aseguró que aunque se harán recortes, «ni un bolívar se va a tocar de las misiones» o programas sociales y señaló que, por el contrario, se ampliarán las inversiones en materia social.
«Este golpe de la baja de los precios petroleros, yo no lo tomo a mal, siempre dentro de nuestra visión y formación revolucionaria yo lo tomo como una oportunidad para acabar con gastos superfluos, suntuarios, con gastos innecesarios y para reorientar nuestro país hacia una optimización de sus recursos», apuntó.
Antes de firmar el decreto de creación de la comisión presidencial para la reducción del presupuesto, dijo que «en los próximos días» dará detalles acerca de cuáles son los sectores que sufrirán recortes.
En este sentido, pidió apoyo a «la clase obrera» para que le ayuden en el «plan de reducción de gastos burocráticos suntuarios y de gastos innecesarios del Estado venezolano».
Maduro recordó al auditorio, conformado por obreros, que finalizando 2014 se ha producido un desplome de los precios del crudo y que su Gobierno diseñó una estrategia para que los países miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) defiendan el precio y el mercado de hidrocarburos.
Comentó que el martes pasado hubo una reunión con varios de estos países productores de petróleo «y no hubo acuerdo por ahora» y que ayer se reunió la OPEP en Viena, en un encuentro donde hubo «un debate intenso sobre lo que es la producción de petróleo contaminante, destructivo de la corteza terrestre» lo que, a su juicio, ha causado la caída de los precios.
«Yo lo he dicho, lo ratifico, estamos en condiciones de resistir la baja del petróleo, tengan la seguridad absoluta», repitió.

El operativo para liberar este fin de semana a un general colombiano toma forma

0

 

El viceministro de Defensa de Colombia, Jorge Enrique Bedoya. EFE/Archivo
El viceministro de Defensa de Colombia, Jorge Enrique Bedoya. EFE/Archivo

El operativo para la liberación del general Rubén Darío Alzate, secuestrado por las FARC el 16 de noviembre, comenzó hoy a tomar forma en el noroeste de Colombia, adonde llegaron las autoridades del Gobierno que supervisarán la esperada entrega este fin de semana.

En algún momento de los próximos dos días se espera la liberación de Alzate junto con el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, que le acompañaban cuando fue apresado en el caserío Las Mercedes, en una remota zona del selvático departamento del Chocó.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, indicó que la entrega se realizaría el sábado, información que más tarde fue puesta en duda en un confuso comunicado de las FARC en el que se aseguró que los secuestrados «podrán abrazar a los suyos el próximo domingo».
Mientras persisten las dudas, en Quibdó, capital del Chocó, se vieron hoy los primeros movimientos que anuncian la inminente resolución de este caso que dio lugar a la suspensión de los diálogos de paz que el Gobierno y la guerrilla mantienen desde hace dos años en La Habana.
La más significativa de las señales fue la discreta llegada del viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, al aeropuerto de Quibdó en las primeras horas de la mañana, que fue confirmada a Efe por fuentes del Ministerio de Defensa.
Bedoya abandonó enseguida el aeródromo en un vehículo con destino desconocido para, se presupone, comenzar a supervisar la operación de entrega.
El viceministro también se adelantó a la zona de liberación el pasado martes, cuando las FARC pusieron en libertad a dos soldados que tenía desde el 9 de noviembre en el departamento de Arauca, en el este del país y fronterizo con Venezuela.
A Quibdó llegó además el jefe del Ejército, general Jaime Lasprilla, quien reiteró a los periodistas que las Fuerzas Militares están dando las condiciones para que se produzca la entrega humanitaria.
En esta región rige desde las cero horas del jueves suspensión de la actividad militar, decisión adoptada por el Gobierno tras recibir de la guerrilla las coordenadas geográficas exactas del lugar donde se producirá la liberación, que solo conocen los directamente implicados.
Pero el actor que dirigirá la operación, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) guarda silencio.
De la organización solo se sabe que continúa reunida en Bogotá, previsiblemente organizando la misión y el equipo que viajará a la zona acordada para la entrega, en la que se incluirá un médico para comprobar el estado de los secuestrados y representantes de Cuba y Noruega, países garantes del proceso de paz con las FARC.
Su salida hacia la zona acordada por el Gobierno y la guerrilla para la liberación, que sigue siendo un absoluto secreto, marcará el inicio oficial del operativo, sobre el que el CICR no informará hasta que haya concluido.
Tampoco se conoce el modo en que evacuarán a los liberados, pues también influirán las condiciones meteorológicas del Chocó, una región de constantes lluvias.
El hermetismo que rodea a la operación se explica en parte por la alta graduación de Alzate, el militar con mayor rango secuestrado nunca por las FARC, pero también por las extrañas circunstancias en las que fue hecho cautivo.
Y es que en Colombia nadie se explica cómo un general al mando de un batallón especializado en combatir a la guerrilla pudo adentrarse en una zona de fuerte presencia de las FARC, vestido de civil y sin los escoltas que por cuestiones de seguridad debían acompañarle.
Tras la crisis desatada con su secuestro, el Gobierno y la guerrilla acordaron su liberación en apenas cuatro días, lo que ha sido destacado por diversos sectores de la sociedad colombiana como una muestra de la madurez del proceso de paz.
Aunque el Gobierno insiste en la prudencia, no es un secreto que las partes esperan que tras la liberación se retomen con prontitud las negociaciones, que podrían reiniciarse en los primeros días de diciembre siempre y cuando se libere este fin de semana a Alzate y sus acompañantes.

Cynthia de Benito/Bogotá, 28 nov (EFE).-

Latinos y afroamericanos, las minorías que llenan las cárceles de EEUU

0
Un manifestante rompe la luna de un coche de policía ante el edificio del ayuntamiento en Ferguson durante unos disturbios provocados por la decisión de un gran jurado de no procesar al policía Darren Wilson por matar al joven Michael Brown en Ferguson, Misuri (Estados Unidos), el pasado martes. EFE
Un manifestante rompe la luna de un coche de policía ante el edificio del ayuntamiento en Ferguson durante unos disturbios provocados por la decisión de un gran jurado de no procesar al policía Darren Wilson por matar al joven Michael Brown en Ferguson, Misuri (Estados Unidos), el pasado martes. EFE

Con el debate racial avivado en Estados Unidos por la exoneración del policía blanco que mató al joven afroamericano Michael Brown, diferentes estudios muestran que los latinos y los negros tienen más posibilidades de ingresar en prisión o ser acusados de un crimen que los blancos.

El caso de Michael Brown, que esta semana volvió a desatar protestas y disturbios en Ferguson (Misuri), plantea cuestiones como si el sistema judicial estadounidense trata igual a los diferentes grupos étnicos, si los policías son castigados cuando disparan a civiles o si persisten las tensiones raciales.
Según datos de la Oficina de Estadísticas del Departamento de Justicia (BJS) el 59 % de las personas en cárceles estatales o federales pertenecen a minorías étnicas, con un 37 % de afroamericanos y un 22 % de hispanos.
El estudio muestra que, en diciembre de 2013, el 3 % de los hombres afroamericanos del país estaban en prisión, frente al 1 % de los hispanos y al 0,5 de los varones blancos.
En lo que se refiere a las mujeres, en 2013 habían ingresado en prisión el doble de negras que de blancas.
Sobre estas desigualdades, un informe de la organización «The Sentencing Project» muestra que los afroamericanos tienen más posibilidades de sufrir condenas más largas, mientras que los latinos son más propensos a estar en desventaja cuando la justicia tiene que decidir si los encarcela o no.
Esta organización, que aboga por un sistema judicial justo, subraya que ambas minorías étnicas sufren en Estados Unidos condenas más duras que la población blanca, especialmente cuando se trata de delitos contra la propiedad o acusaciones de tráfico de drogas.
Por ello, se les imponen mayores condenas y dos de cada tres personas en prisión por este delito son personas negras.
En concreto, casi la mitad (47,9 %) de los condenados por delitos de drogas en tribunales federales son hispanos, mientras que los afroamericanos componen el 26,5 % de los procesados y los blancos el 22,4 %, según la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, una agencia independiente de la rama judicial.
La presión de una policía militarizada y la pobreza, la segregación y el desempleo que afectan en mayor medida a estas minorías dan pistas sobre estas cifras, explicó a Efe Vanesa Cárdenas, vicepresidenta del «Proyecto 2050», que estudia los cambios demográficos y raciales en el país.
Esta experta hizo hincapié en la creciente encarcelación de hispanos, fenómeno que ligó con el crecimiento demográfico que experimentan los 52 millones que actualmente viven en el país y que en 2050 se espera que lleguen a 132, pasando de representar el 16,7 % al 30,2 % de la población, según proyecciones del censo de 2010.
«Los latinos están siguiendo las mismas tendencias que los afroamericanos. Por los mismos crímenes, son castigados a un nivel más alto que los blancos. Sortean los mismos obstáculos en cuanto a pobreza o persecución policial», afirmó Cárdenas.
Esta experta, autora del estudio «Nación para todos: Unos Estados Unidos que funcione para todos», ve «un mismo patrón» en el trato que la policía y el sistema judicial da a afroamericanos e hispanos y, por ello, alerta de que «el próximo Michael Brown podría ser latino».
Cárdenas advierte de que mientras las minorías comienzan a convertirse en mayorías, las desigualdades económicas siguen creciendo, gestándose un «cóctel molotov» de marginación y desconfianza.
Latinos o afroamericanos, la incógnita sigue siendo cómo el país de la «libertad y justicia para todos» reinventará su cultura de «crisol de razas» para afrontar los retos demográficos futuros.
Beatriz Pascual Macías/Washington, 29 nov (EFE).-

El London Food Bank inicia su campaña de recolección de alimentos

0
En la imagen Wayne Dunn director del London Food Bank, Ed Holder   MP London West  y el representante de la administracion municipal Art Zuidema al lado de  grupo con macotas, en el evento de lanzamiento celebrado en  la unidad de negocio,  en el London Hall de la Universidad de Western University
En la imagen Wayne Dunn director del London Food Bank, Ed Holder MP London West y el representante de la administracion municipal Art Zuidema al lado de grupo con macotas, en el evento de lanzamiento celebrado en la unidad de negocio, en el London Hall de la Universidad de Western University

Con la esperanza que mas empresas se unan este año a la recolección de alimentos, el London Food Bank. inicio su campaña anual.

«Ninguna empresa es demasiado pequeña o demasiado grande para poder echarnos una mano, ya sea a través de donaciones de alimentos o de dinero» afirmo el Presidente de la campaña de recolección de alimentos, Wayne Dunn

Más de 400 empresas participaron el año pasado dejando en las bodegas del banco de alimentos 127.500 kg de productos alimenticios.“El objetivo para este año es superar ese total en al menos un kilo” afirmo el funcionario.

Dunn dijo que el numero de personas que visitan el banco de alimentos a  crecido un 47% más de lo que era hace cinco años y un 42% de estas personas son menores de 17 años.

«Invitamos a todos los miembros de nuestra comunidad y a los empresarios a realizar sus donaciones de alimentos las cuales se pueden hacer a traves de los supermercados de la ciudad o directamente en la sede del banco de alimentos de London, se recomienda que sean productos no perecederos o de aseo personal «, afirmo Dunn.

«Hoy hay fiesta en el cielo», dice La Chilindrina

0
Fotografía de este 28 de noviembre de 2014 que muestra a la actriz María Antonieta de las Nieves, intérprete del personaje "La Chilindrina", durante una presentación en la ciudad de Ambato (Ecuador). EFE
Fotografía de este 28 de noviembre de 2014 que muestra a la actriz María Antonieta de las Nieves, intérprete del personaje «La Chilindrina», durante una presentación en la ciudad de Ambato (Ecuador). EFE

La actriz María Antonieta de las Nieves, intérprete del personaje «La Chilindrina», rindió hoy homenaje al comediante Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, fallecido en México, y aseguró que, con su partida «hoy hay fiesta en el cielo».

Hoy «llegó al cielo una persona sensacional, al cual todos hemos admirado y hemos querido mucho», dijo la artista, quien estos días actúa en la localidad andina de Ambato, en el centro de Ecuador.
La comediante aseguró que «hoy hay fiesta en el cielo. Los ángeles están felices, los santos y papá Dios, porque hoy llegó al cielo Roberto Gómez Bolaños», lo que arrancó con sus palabras los aplausos del público.
Y los aplausos se reprodujeron a continuación, pues pidió a los espectadores «un minuto de aplausos para que descanse en paz» el actor, a quien se refirió como un «gran hombre, talentoso amigo».
«Viva Chespirito», dijo La Chilindrina, antes de agregar: «¿saben que? Como en el cielo hay una gran fiesta y todos están felices y contentos, pues nosotros también tenemos que tener una fiesta aquí abajo, así que, ¡música para la fiesta!».
Roberto Gómez Bolaños, «Chespirito», falleció a los 85 años en su residencia en el balneario mexicano de Cancún.
Familiares del comediante dijeron a Efe que su cuerpo será trasladado a Ciudad de México, aunque sin mayores detalles.
En Ecuador, el presidente Rafael Correa se sumó, con palabras de agradecimiento a través de Twitter, a los miles de usuarios de las redes sociales que emitieron mensajes de condolencia por la muerte del artista.
«Hoy murió un genio, el gran Chespirito. Muchas gracias en nombre de todas las generaciones a las que brindó tantas alegrías», dijo el gobernante en un mensaje de su cuenta en esa red social.
Numerosas personalidades y seguidores han lamentado la muerte del comediante, pero han destacado el legado que dejó con personajes que marcaron a millones de niños en toda América Latina.

Quito, 28 nov (EFE).-

 

Cuba gana 20 de oros y se pone al frente del medallero en Veracruz 2014

0
De izquierda a derecha, el mexicano Pablo Solares (plata), el cubano Andy González (oro) y el mexicano Christopher Sandoval (bronce) posan durante la premiación de la prueba de 1500 metros masculino de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, en la ciudad mexicana de Xalapa. EFE
De izquierda a derecha, el mexicano Pablo Solares (plata), el cubano Andy González (oro) y el mexicano Christopher Sandoval (bronce) posan durante la premiación de la prueba de 1500 metros masculino de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, en la ciudad mexicana de Xalapa. EFE

Cuba ganó hoy 20 medallas de oro, ocho de ellas en atletismo, y recuperó el primer lugar del medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe a falta de dos jornadas de competencias.

El cubano Andy González remató en los metros finales para ganar la prueba de 800 metros planos y sumar su segunda medalla de oro en una gran jornada para su país.
González ganó con 1:45.73 minutos, seguido del colombiano Rafith Rodríguez (1:45.74), y del puertorriqueño Wesley Vázquez (1:46.05) y encabezó la cosecha cubana que se completó con triunfos de Yordan O’Farrill en 110 metros con vallas con 13.46 segundos, de Lázaro Borges en salto con garrocha con 5.30 metros, de Ernesto Revé en triple salto con 16.94 metros y de Guillermo en lanzamiento de la jabalina con 79.27 metros.
Los cubanos también se impusieron en el relevo 4 por 100 masculino, con 38.94 segundos, y en los dos 4 por 400, en el masculino con récord de los Juegos de 3:00.70 minutos y en el femenino con 3:29.69 minutos.
En boxeo, los caribeños tuvieron una actuación perfecta con cuatro medallas de oro, de Robeisis Ramírez, en 56 kilos, Yasnier Toledo (64), Arlén López (75) y Erislandi Savón (91) en una jornada en la que dominicana sumó dos títulos, de Leonel de los Santos (49) y Yenebrer Guillén, en la justa femenina de 75, y Colombia uno, ganado por Sulem Urbina en el peso mosca de la lid de mujeres.
En remo, Cuba ganó seis de oro, en doble par de remos cortos femenino con Yariulvis Cobas y Aimee Hernández, en esa misma prueba, versión masculina con Ángel Fournier y Eduardo Rubio, en doble sin timonel con Solaris Freire y Adrián Oquendo , en doble par peso ligero con Liosbel Hernández y Raúl Hernández, y en single con Yariulvis Cobas, en mujeres, y Ángel Fournier, en varones.
Este viernes, México goleó 4-1 a Venezuela y ganó el oro en fútbol masculino y República Dominicana superó 83-69 a Panamá y conquistó el título en baloncesto de hombres.
En saltos, México ganó el oro en el certamen clavados desde el trampolín de un metro para mujeres con Dolores Hernández, quien sumó 279.30 puntos y superó a la colombiana Diana Pineda (260.35), pero en hombres el colombiano Sebastián Morales ganó su segunda de oro al acumular 411.35 y dejar el segundo puesto al mexicano Julián Sánchez.
Hoy el guatemalteco Kevin Cordón venció en tres sets al cubano Osleni Guerrero y ganó oro en la final de dobles para convertirse en el máximo ganador de medallas de oro en badminton en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Cordón le ganó a Guerrero 20-22, con su compatriota Aníbal Parroquín se impuso 22-20, 22-20 en dobles masculinos a los también guatemaltecos Rodolfo Ramírez-Jonathan Solís.
En dobles femeninos las mexicanas Haramara Gaitán y Sabrina Solís superaron 21-15, 21-17 a sus compatriotas Cynthia González-Mariana Ugalde, y en dobles mixtos los cubanos Osleni Guerrero-Tahimara Oropesa ganaron el oro a los mexicanos Job Castillo- Sabrina Solís.
El puertorriqueño Franklyn Gómez, subcampeón mundial del 2011, dio la nota en el torneo de lucha al vencer al cubano Alejandro Valdés y ganar la medalla de oro en 65 kilos.
Gómez mostró paciencia ante un impetuoso rival que salió a atacar, lo esperó y le respondió de manera reiterada con ‘tackles’ a las dos piernas y poco a poco sumó para imponerse 14-3 en un pleito detenido por la gran superioridad del puertorriqueño.
En la otra final de varones, el venezolano Pedro Mejías fue mucho mejor que el hondureño Kevin Bonilla y lo aventajó 9-0 para asegurar la presea dorada en la categoría de los 57 kilogramos y en mujeres, la colombiana Jackeline Rentería, en 63 kilos, la mexicana Diana Miranda (69) y la cubana Lisset Hecheverría (75) fueron las ganadoras de sus divisiones.
Mañana será la penúltima fecha del campeonato con actividad en atletismo, con la caminata de 50 kilómetros, boliche, boxeo, saltos, equitación, golf, kárate, lucha, waterpolo, remo, rugby, sóftbol, squash, tenis, voleibol de sala y voleibol de playa.

Veracruz (México), 28 nov (EFE).-

México golea a Venezuela y se queda con el título del balompié

0
Erick Torres de México celebra un gol ante Venezuela hoy, viernes 28 de noviembre de 2014, durante un partido por la medalla de bronce del fútbol masculino en el marco de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 (México). EFE
Erick Torres de México celebra un gol ante Venezuela hoy, viernes 28 de noviembre de 2014, durante un partido por la medalla de bronce del fútbol masculino en el marco de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 (México). EFE

Veracruz (México), 29 nov (EFE).- La selección de México goleó hoy por 4-1 a la de Venezuela y se quedó con el título del torneo de fútbol masculino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Ángel Zaldívar al minuto 10, Raúl López al 15 y Erick Torres al 34 y al 79 firmaron los goles con los que México se acreditó el oro y reemplazó a Venezuela como campeón de la justa regional; por Venezuela descontó Andrés Ponce al 81.
México resolvió el partido prácticamente en 15 minutos y el resto del tiempo administró el partido y aumentó el resultado; Venezuela, que defendía el oro que logró en Mayagüez 2010, generó poco peligro y las ofensivas que tuvo las resolvió la defensa local.
Zaldívar entró al área por la izquierda y disparó con fuerza, con la zurda y al primer poste, pero el guardameta venezolano Beycker Velázquez no pudo desviar el balón y éste se fue para adentro.
López cobró un tiro libre por la izquierda, con potencia y cruzado, que sorprendió a Velázquez al mandar el balón al poste derecho que custodiaba Velázquez.
En su primer tanto, Torres resolvió en el área, con la derecha y por abajo, ante la marca de un defensa y la salida del portero.
El delantero mexicano cerró la cuenta al rematar de aire, en el centro del área, un balón que los venezolanos no lograron despejar. Torres fue designado el jugador del partido.
El venezolano Andrés Ponce marcó el gol de la honra para su selección.
Los locales, bajo el mando de Raúl Gutiérrez, se mostraron superiores en todo momento en una noche en la que ofrecieron su mejor partido de los cinco que enfrentaron.
Con la victoria, México sumó su sexta medalla de oro en la justa regional; la derrota le permitió a Venezuela alcanzar la plata.
El estadio Luis «Pirata» Fuente, sede del torneo que se jugó con selecciones sub-21, registró su mejor entrada con unos 25.000 espectadores.
Horas antes, en el partido por el bronce, Cuba se impuso en tiempo extras por 3-1 a Honduras y de manera sorpresiva se metió al podio de la competición.
El hondureño Eddie Hernández fue nombrado el goleador del torneo; el cubano Sandy Sánchez fue el mejor guardameta y el mexicano Jorge Espericueta fue elegido como el mejor jugador.
México dominó el fútbol en ambas ramas luego de que ayer el Tricolor femenino venció en la final por 2-0 a Colombia.
= Medallas de la jornada, fútbol masculino:
.1. México ORO
.2. Venezuela PLATA
.3. Cuba BRONCE