martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 2737

Centro de Huracanes de EE.UU. advierte de posible tormenta tropical en Caribe

0
La actual temporada de huracanes en el Atlántico (de junio a noviembre) entró en su tercer mes este lunes. Hasta el momento se han formado cuatro tormentas tropicales en la cuenca atlántica: Alex, la única que se transformó en huracán, Bonnie, Colin y Danielle. EFE/Archivo
La actual temporada de huracanes en el Atlántico (de junio a noviembre) entró en su tercer mes este lunes.
Hasta el momento se han formado cuatro tormentas tropicales en la cuenca atlántica: Alex, la única que se transformó en huracán, Bonnie, Colin y Danielle. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 1 ago (EFE).- El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU. pronosticó hoy que una fuerte onda tropical que se encuentra sobre el Caribe Central se convertirá probablemente esta noche en tormenta tropical.

La onda, que entró este domingo en el área caribeña por su extremo suroriental acompañada de lluvias y vientos racheados, se encontraba a las 14.00 horas de Miami (19.00 GMT) a 257 millas (413 kilómetros) al este-sureste de Kingston (Jamaica) y se desplazaba a 20 millas (32 kilómetros) por hora hacia el oeste.
Según un boletín del organismo con sede en Miami (sureste de EE.UU.), las probabilidades de que esa onda llegue a ser un ciclón (tormenta o huracán con nombre) en 48 horas son del 80 %, pero a cinco días vista aumentan a un 90 %.
En República Dominicana y Haití se espera que continúen las lluvias fuertes y los vientos con ráfagas mientras el sistema llega a Jamaica, quizás con condiciones de tormenta tropical, y alcanzar las Islas Caimán esta noche.
La actual temporada de huracanes en el Atlántico (de junio a noviembre) entró en su tercer mes este lunes.
Hasta el momento se han formado cuatro tormentas tropicales en la cuenca atlántica: Alex, la única que se transformó en huracán, Bonnie, Colin y Danielle.
Las dos primeras se formaron antes del comienzo de la temporada de huracanes.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) precisó a inicios de mes que se prevé para este año la formación de 10 a 16 tormentas tropicales, de las cuales entre 4 y 8 pueden llegar a huracanes.
El organismo precisó que entre uno y cuatro de los huracanes previstos para 2016 lo serán de categoría mayor en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco niveles.

Kerry tiende la mano a Colombia para garantizar una paz «real y duradera»

0
Imagen de archivo de la canciller colombiana, María Ángela Holguín (i), y el secretario de Estado estadounidense John Kerry (d). EFE/Archivo
Imagen de archivo de la canciller colombiana, María Ángela Holguín (i), y el secretario de Estado estadounidense John Kerry (d). EFE/Archivo

Washington, 1 ago (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ofreció hoy ayuda al Gobierno colombiano para lograr una paz «real y duradera» con las FARC, un objetivo que, a su juicio, no puede esperar más, al tiempo que consideró «urgente» avanzar en el desminado del país andino.

Kerry y la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, encabezaron hoy en Washington la sexta edición del Diálogo de Alto Nivel (DAN) anual entre ambos países, probablemente el último que se celebrará con Barack Obama en el poder en Estados Unidos y antes de firmarse el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.
«A medida que el Gobierno colombiano y las FARC se acercan a un acuerdo de paz, todavía hay asuntos difíciles que resolver. Pero en Estados Unidos estamos dispuestos, como el presidente Obama y yo hemos dicho muchas veces, a ayudar con la implementación, a hacer que esta paz sea real y duradera», dijo Kerry.
«Y por muy complicadas que sean a veces las negociaciones, no creemos que la paz tenga que esperar más», añadió el titular de Exteriores estadounidense en una conferencia de prensa junto a Holguín.
Kerry se ofreció personalmente, «si es necesario, a ayudar en lo que pueda» para favorecer la conclusión del acuerdo de paz, igual que también lo ha hecho el enviado especial de EE.UU. para el proceso, Bernie Aronson.
«La paz en Colombia es una preocupación global, no solo algo que concierne a los colombianos, ni algo que apoyemos simplemente porque está en nuestro hemisferio. Este es el conflicto más largo sobre la faz del planeta y tiene que acabar», sentenció Kerry.
El secretario de Estado subrayó, sin embargo, que en el posconflicto «será crucial que aquellos que han sido victimizados por la violencia puedan ser compensados, y tengan garantías de que los principales responsables de los abusos rendirán cuentas».
La ayuda de EE.UU. en el posconflicto la canalizará «Paz Colombia», una nueva fase en la asistencia al país después de quince años de «Plan Colombia», que entrará en vigor una vez que haya un acuerdo de paz firmado y para la que el Gobierno de Obama ya ha solicitado 450 millones de dólares al Congreso.
Por otra parte, el secretario de Estado negó que, durante su encuentro en marzo pasado con los negociadores de las FARC en La Habana, les diera esperanza sobre la posible liberación del guerrillero «Simón Trinidad», como ha afirmado el jefe negociador de la guerrilla, alias «Iván Márquez».
«No sé de dónde viene esa interpretación en lo relativo a ‘Simon Trinidad’. Hemos dejado muy, muy claro que él no forma parte del proceso de paz», subrayó Kerry sobre el guerrillero, que cumple una condena de 60 años de prisión en EE.UU.
Kerry hizo hincapié además en la «urgencia» de eliminar todas las minas antipersonales de Colombia «en un periodo de cinco años», un objetivo que EE.UU. se marcó en febrero junto a Noruega y al que ahora contribuyen también la Unión Europea (UE) y otros 20 países más.
«El año pasado, 222 personas, incluidos 27 niños, murieron o resultaron heridos por minas en Colombia, una cifra superior a la de todos los demás países del mundo excepto Afganistán», explicó.
La canciller colombiana agradeció a Kerry ese énfasis en el desminado, al asegurar que el suyo es «un país donde la gente ha estado sin libertad por las minas», y que cambiar eso es «fundamental para el futuro de Colombia».
«Colombia ha tenido en los Estados Unidos un gran socio durante décadas contra la violencia y el terrorismo, y hoy, es un gran aliado de la paz y el posconflicto», declaró Holguín.
El Diálogo de Alto Nivel permitió a los dos aliados abordar no solo el proceso de paz y el posconflicto, sino también la cooperación en defensa, educación, cultura; ciencia y tecnología, medio ambiente, energía, oportunidades económicas y sociales, democracia y derechos humanos; mediante varias mesas de trabajo.
En lo relativo a «democracia y buen gobierno», Kerry aseguró que Colombia «está emergiendo como un modelo regional» y elogió «los pasos que está dando para asegurar que las mujeres pueden participar completamente en la vida política», aunque subrayó que «el trabajo de construir instituciones democráticas eficaces nunca acaba».
Holguín, por su parte, agradeció a Kerry su apoyo a la campaña de Colombia para formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el interés de Estados Unidos en la Alianza del Pacífico, una plataforma económica que a juicio de la canciller es «el mecanismo regional más exitoso».
Por Lucía Leal

Uber se fusiona en China con su principal rival local, Didi Chuxing

0
Un usuario muestra su móvil mientras utiliza la aplicación Didi Chuxing. EFE/Archivo
Un usuario muestra su móvil mientras utiliza la aplicación Didi Chuxing. EFE/Archivo

La multinacional de redes de transporte compartido Uber fusionará su negocio en China con su rival local Didi Chuxing, confirmó la compañía china a través de la prensa oficial del país asiático.
Rumores sobre la fusión, de la que nace una firma valorada en 35.000 millones de dólares, se habían filtrado en las primeras horas de hoy a través de un supuesto escrito del consejero delegado de Uber, Travis Kalanick.
«No tengo ninguna duda de que Uber China y Didi Chuxing serán más fuertes juntas», aseguró el texto atribuido a Kalanick, quien señaló que la principal razón de la fusión es buscar beneficios económicos que permitan continuar al negocio, ya que las dos firmas «están invirtiendo miles de millones de dólares en China», pero aún no han logrado ser rentables.
Kalanick subraya que eso no ha impedido a su firma crecer rápidamente en el prometedor mercado chino, con 150 millones de viajes mensuales en sólo dos años de operaciones.
Mediante la operación, Uber China participará en un 20 por ciento de la nueva sociedad nacida de la fusión, mientras que Didi Chuxing invertirá 1.000 millones de dólares en el negocio global de la empresa californiana.
El anuncio se produce sólo tres días después de que el Gobierno de China anunciara nuevas regulaciones que legalizan definitivamente las actividades de Uber, Didi Chuxing y otras redes de transporte compartido accesibles vía internet y celular.
La normativa acabó con años de incertidumbre en los que Uber y Didi estaban operando de manera alegal en el país asiático, ante las protestas de los servicios de taxi y frecuentes investigaciones contra estas plataformas por parte de autoridades locales.
Cerca de 100 millones de ciudadanos chinos (uno de cada 14 en la nación más poblada del mundo) solicitaron alguna vez un vehículo a través de su ordenador o teléfono inteligente en el año 2015, cuando la situación legal de este tipo de servicios aún no estaba clarificada.
En mayo, el gigante tecnológico estadounidense Apple invirtió 1.000 millones de dólares en Didi Chuxing, que ocupa una cuota del 87 % del mercado chino gracias a sus 300 millones de usuarios, que contratan unos 11 millones de viajes diarios a través de su plataforma.Pekín, 1 ago (EFE).-

Los cubanos retenidos en Colombia piden la intervención de Obama para llegar a EEUU

0
Un censo de la Defensoría del Pueblo de Colombia realizado la semana pasada cifró en 1.273 cubanos, 300 de ellos menores de edad, que busca llegar a Estados Unidos los que permanecen en una bodega de Turbo. EFE/Archivo
Un censo de la Defensoría del Pueblo de Colombia realizado la semana pasada cifró en 1.273 cubanos, 300 de ellos menores de edad, que busca llegar a Estados Unidos los que permanecen en una bodega de Turbo. EFE/Archivo

Un grupo de 2.432 cubanos, retenidos en la localidad colombiana de Turbo (noroeste), cerca de frontera con Panamá, le pidieron al presidente Barack Obama, a la ONU y a la OEA una intervención humanitaria que les permita llegar de «manera segura» a Estados Unidos, informaron hoy fuentes oficiales.
Así lo expresan a través de una carta en la que le solicitan a Obama que «intervenga y use sus medios para que podamos llegar de una manera segura a su país».
La carta abierta, firmada por el «Grupo de cubanos varados en Turbo», explica que esa intervención les permitiría llegar a Estados Unidos «sin tener que arriesgar nuestras vidas en la selva a manos de traficantes».
Turbo es el principal puerto caribeño de la región de Urabá y por su posición geográfica es usado por extranjeros de Cuba y otros países, principalmente asiáticos y africanos, como trampolín para emprender viaje hacia Estados Unidos vía Panamá.
La Alcaldía de Turbo decretó la calamidad pública por la presencia de más de 3.000 migrantes cubanos de los cuales 1.273 permanecen en una bodega y en sus cercanías.
Los cubanos añaden que les «urge» que la solicitud sea procesada porque dicen estar «bajo violencia psicológica constante por la amenaza de deportación a la que estamos sometidos por parte de las autoridades colombianas».
Las autoridades migratorias de Colombia anunciaron la semana pasada que deportarán, en una fecha por definir, a los cubanos en tránsito hacia EE.UU que permanecen en Turbo.
En la misiva los migrantes añaden que «no se trata de una solicitud migratoria sino una intervención humana al respeto e integridad de un grupo de familias que buscan el derecho a vivir dignamente».
Asimismo dicen que el grupo está dispuesto a no recibir «todos los beneficios de ayuda económica que reciben los cubanos a su llegada» a Estados Unidos y aseguran que lo que requieren es «ser parte de esa sociedad que hemos anhelado».
También dicen que las circunstancias por las que han pasado «dejan de ser migratorias para convertirse en una tragedia humanitaria».
Un censo de la Defensoría del Pueblo de Colombia realizado la semana pasada cifró en 1.273 cubanos, 300 de ellos menores de edad, que busca llegar a Estados Unidos los que permanecen en una bodega de Turbo.
La Defensoría indicó que contabilizaron 452 mujeres y 852 hombres, de los cuales «24 requieren atención urgente en salud por distintas enfermedades».
Además, once de las migrantes están embarazadas, entre ellas una menor de edad, y se comprobó que del total de censados, 60 comen tres veces al día y los 962 restantes solo lo hacen una vez.
Colombia ha deportado en los últimos dos meses 5.800 migrantes irregulares, en su mayoría de nacionalidad haitiana y cubana, según cifras de Migración Colombia. Bogotá, 31 jul (EFE).-

Uno de los imputados por el chantaje a Valbuena exculpa a Benzema

0
El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema. EFE/Archivo
El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema. EFE/Archivo

Mustapha Zouaoui, uno de los imputados por el presunto chantaje al futbolista Mathieu Valbuena con un vídeo de contenido sexual, exculpa al más conocido de los acusados, el también internacional francés Karim Benzema, y afirma que fue él quien metió al jugador del Real Madrid en este asunto.
En una entrevista publicada hoy por «L’Équipe», aunque realizada el 24 de junio, Zouaoui, alias ‘Sata’, da su versión sobre este escándalo que ha apartado al menos temporalmente a Benzema y a Valbuena de la selección francesa e insiste en que el primero no quería ningún mal para el segundo, sino todo lo contrario.
‘Sata’, que está ahora encarcelado por haber violado su control judicial después de haber pasado ya cuatro meses en prisión entre octubre y febrero pasados por esta instrucción, relata cómo él mismo le reveló a Benzema, en un encuentro en Madrid en septiembre de 2015, la existencia del vídeo, que tenía en su poder desde marzo de ese año.
De acuerdo con su relato, el jugador merengue recibió muy serio esa información y se mostró preocupado por el efecto que podría tener la difusión de ese vídeo, que no quería ni ver, para Valbuena -«Mathieu es capaz de suicidarse»-.
Zouaoui presionó luego a Benzema, a través de uno de sus amigos, Karim Zenati, para que el futbolista hablara de este tema con Valbuena.
Eso ocurre en una concentración de la selección francesa a comienzos de octubre cuando, según ‘Sata’, Benzema cometió un error en la presentación de los hechos que le valió su acusación por la justicia, que ya estaba investigando.
En concreto, en lugar de explicarle que sabía quién tenía el vídeo, le dice «tengo un amigo (en alusión a Zenati) que puede solucionarte eso».
«Los policías tomaron eso por la declaración de un delincuente, cuando (Benzema) quería ayudar a Valbuena», insiste Zouaoui.
«Benzema -añade- está muy cabreado conmigo. Sabe que no lo hice aposta para ponerlo en esta mierda. No sabía que nos tenían bajo escuchas».
Va más lejos al considerar que «la verdadera injusticia» es que el jugador del Real Madrid sea el procesado cuando el vídeo lo han visto otros jugadores: Djibril «Cissé ha visto este vídeo, la mitad del Olympique de Marsella lo ha visto. Internacionales que juegan en toda Europa lo han visto». Pero Zouaoui asegura que no ha querido dar nombres a la juez instructora.
Sobre cómo llegó a sus manos la grabación, Zouaoui indica que fue Axel Angot, el responsable de una empresa de asistentes personales, al que Valbuena recurría constantemente, el que lo sacó del ordenador del futbolista, y que se lo pasó a él. París, 1 ago (EFE).-

El hijo de Michael Douglas sale de prisión y planea publicar sus memorias

0
El actor estadounidense Michael Douglas y su ex esposa Diandra Douglas salen de la Corte en Nueva York (EEUU) tras la audiencia en la que un juez sentenció a su hijo Cameron Douglas, a cinco años de cárcel por cargos de drogas. EFE/Archivo
El actor estadounidense Michael Douglas y su ex esposa Diandra Douglas salen de la Corte en Nueva York (EEUU) tras la audiencia en la que un juez sentenció a su hijo Cameron Douglas, a cinco años de cárcel por cargos de drogas. EFE/Archivo

Cameron Douglas, hijo mayor del actor Michael Douglas, ha salido en los últimos días de prisión tras cumplir casi siete años de condena por drogas y planea escribir un libro de memorias, según publica hoy el diario New York Post.
Cameron Douglas, de 37 años, abandonó recientemente el centro correccional de Cumberland, en el estado de Maryland (EE.UU.), y cumplirá el resto de su condena en un centro de alojamiento, según detalla el periódico neoyorquino.
El hijo mayor del actor, que fue condenado en 2010 por posesión de heroína y venta de anfetaminas, quiere aprovechar esta «nueva oportunidad en la vida» para pasar tiempo con su padre y su madre y escribir un libro sobre experiencia entre rejas.
«Cameron hablará de sus luchas internas siendo hijo y nieto de dos iconos de Hollywood y de las malas decisiones que le llevaron a la cárcel y a terminar en confinamiento solitario», según una fuente cercana citada por el Post.
Cameron Douglas fue condenado inicialmente a cinco años de cárcel pero su sentencia se amplió a otros cuatro años y medio tras confesar que estando en prisión metió drogas de contrabando, motivo por lo que fue confinado en régimen de aislamiento durante dos años.
El hijo de Douglas fue detenido en 2009 en un hotel de Nueva York con 500 gramos de «cristal», la forma más pura de metanfetamina, que tenía planeado distribuir y de la que, antes de ser detenido, ya había aceptado vender una parte por 15.000 dólares.
Cameron Douglas es fruto del primer matrimonio del actor con Diandra Luker, de quien se divorció en el año 2000 para casarse después con la actriz galesa Catherine Zeta-Jones, con quien ha tenido dos hijos. Nueva York, 1 ago (EFE).-

A sus 75 años, Jeep sigue levantando pasiones en Latinoamérica

0
Imagen de archivo de dos empleados que trabajan en un Jeep. EFE/Archivo
Imagen de archivo de dos empleados que trabajan en un Jeep. EFE/Archivo

Jeep, todo un icono del automóvil en EE.UU., donde comenzó su andadura hace 75 años, ha logrado construir una leyenda muy especial en Latinoamérica con miles de devotos a este todoterreno que han acuñado incluso un nombre muy particular: «jeeperos».
En una entrevista con Efe en Detroit (EE.UU.), el director ejecutivo de Jeep, Mike Manley, reconoció el atractivo que la marca tiene en América Latina, así como en otras regiones del mundo, porque representa «ese espíritu de aventura, de crear recuerdos, de las posibilidades que la vida ofrece».
Manley también señaló que «la marca todavía no ha alcanzado todo su potencial» en la región. «Sigue habiendo oportunidades para nosotros», añadió.
Algo en lo que los «jeeperos» (pronunciado «yiperos») suramericanos están de acuerdo, especialmente ahora que Jeep ha vuelto a producir en la región con la apertura el año pasado de la planta de Pernambuco (Brasil).
No es la primera vez que Jeep se fabrica en Latinoamérica. Tras la Segunda Guerra Mundial, varios países latinoamericanos produjeron localmente bajo licencia los Jeep, dando origen a una lealtad por la marca que se mantiene hasta hoy.
Argentina fue uno de los países donde primero llegaron los Jeep de la mano del Ejército argentino, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Y en 1956, Industrias Kaiser empezó a producir Jeep bajo licencia.
Enrique Davidsohn, director general y fundador del Club Jeep en Argentina, confesó en una entrevista con Efe que no sabe exactamente por qué le gusta tanto Jeep.
«Es lo mismo de cómo surge el gusto por una mujer, porque te gusta. O por un equipo de fútbol. O por un país», comentó entre sonrisas.
«Tengo Jeep desde el año 1962. Y después con los años fui teniendo los modelos más modernos que han venido. Los he tenido 8-10 años y después los he cambiado por gusto, porque en realidad nunca tuve problemas con la marca Jeep», explicó.
En la actualidad, Davidshon cuenta con dos Jeep: un Wrangler 2010 «que se utiliza para las travesías que hacemos con el club» y un Cherokee «para pasear con la familia».
«Es un vehículo fuerte, es un vehículo que significa la aventura y la libertad», declaró.
«Para nosotros, los jeeperos como decimos, es la aventura, el andar libre, el poder exigir mucho a un auto y que no se rompa. Y no tener que cuidarlo tanto como un coche más ciudadano», concluyó.
Davidsohn recuerda una anécdota que se produjo en la localidad brasileña de Manaos, en el corazón del Amazonas.
«Tuvimos que navegar sobre unas barcazas, en el Amazonas. La barcaza encalla, y al capitán del barco, lo único que se le ocurrió fue decir que tiremos los autos al río, para que el barco suba», contó.
«Nos tuvimos que pelear el grupo con toda la tripulación, para que no nos tiren los autos al agua», dijo con una sonrisa.
Para Mauricio Novelli Júnior, vicepresidente del Jeep Clube do Brasil, fundado en 1981 por Nelson Almeida, «la marca Jeep en Brasil está muy relacionada con la aventura».
Como en Argentina, Brasil empezó a producir Jeep después del fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1954.
«A la gente le gusta el Jeep todoterreno, en viajes, en expediciones, en todo lo que implica a la naturaleza. El Jeep para mi familia, por lo menos, es una forma de vida. Tenemos nuestro propio estilo de vida», continuó Novelli.
«Mi hija, de 7 años, es tan apasionada de Jeep que no me deja venderlo. Puedo vender cualquier coche de la familia menos el Jeep. Cuando salimos a las pistas todoterreno ellas es la primera que está levantada», añadió.
Leo Moreira, instructor del Jeep Clube do Brasil, explicó a Efe la importancia de la tracción total en el país.
«Cerca del 90 % de las carreteras en Brasil son de tierra. Vivimos en un país de proporciones continentales, así que tenemos todo tipo de temperatura y todo tipo de terrenos. La necesidad de saber cómo conducir un vehículo 4×4 es muy grande y las empresas están buscando profesionales con esta calificación», declaró.
A diferencia de Argentina y Brasil, donde los primeros Jeep llegaron de la mano del Ejército, en Colombia los primeros Jeep fueron adquiridos en 1946 por los cafeteros que vieron en el todoterreno el perfecto sustituto de la mula de carga.
Hace dos años, Jorge Luis Trujillo Mejía consiguió cumplir su sueño, como él mismo reconoció a Efe, y adquirir su primer Jeep Cherokee.
«Para mí la marca es aspiracional. Quería tenerla desde hacía mucho tiempo que venía teniendo camperos diferentes, hasta que llegó la camioneta que me gustaba y pude comprar una Jeep», dijo a Efe.
Trujillo explicó que «SUV o camperos pueden haber bastantes, pero lograr lo que esta marca logra aquí, lograr que la gente se comprometa con la marca, lograr que la gente quiera manejar el carro un día entero no es fácil».
«Son 75 años de historia, todo el mundo sabe lo que hizo Jeep en la historia. Te encuentras modelos similares y aunque éste pueda tener un costo superior, lo vas a preferir sobre los demás», agregó el aficionado colombiano. Detroit (EE.UU.), 1 ago (EFE).-

Archivada la investigación contra el arzobispo de Lyon por casos de pederastia

0

 

Arzobispo de Lyon, Philippe Barbarin. EFE/Archivo
Arzobispo de Lyon, Philippe Barbarin. EFE/Archivo

La investigación abierta contra el arzobispo de Lyon, el cardenal Philippe Barbarin, por omisión de denuncia en casos de pederastia en su diócesis ha sido sobreseída por la Justicia, anunció hoy la Fiscalía de Lyon.
El cardenal, que niega el conocimiento de los abusos sexuales a los menores pero reconoció en abril que se cometieron «errores» en materia de lucha contra la pederastia y en la designación de algunos sacerdotes, había sido interrogado el pasado 8 de junio.
En la diócesis lyonesa se ha imputado a un sacerdote por haber abusado hace 25 años de menores y los investigadores trataban de determinar si el cardenal estuvo al corriente de esos hechos.
Su interrogatorio puso fin a las investigaciones, antes de que se decidiera si archivar o no el caso, y el fiscal ha considerado finalmente que no cometió ninguna infracción ni obstaculizó el trabajo de la Justicia.
Su abogado, André Souiler, mostró hoy su satisfacción por esa decisión, que consideró «bien fundada», mientras que la asociación de ayuda a las víctimas «La Parole Libérée» transmitió su decepción y avanzó que no descarta presentar un recurso.
«Este caso está lejos de estar terminado», indicó en la cadena «BFM TV» François Devaux, presidente de ese colectivo que desde el principio ha mantenido que Barbarin no denunció los casos y cubrió al cura pederasta, Bernard Preynat, durante años. París, 1 ago (EFE).-

ONG nicaragüense sugiere a presidente de Colombia para el Nobel de la Paz

0
Imagen del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo
Imagen del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

Una ONG nicaragüense sugirió hoy al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como candidato al premio Nobel de la Paz de este año, por sus esfuerzos en el acuerdo de alto el fuego definitivo entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC).
«La Fundación Esquipulas de Nicaragua (…) está proponiendo al mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, al premio Nobel de la Paz, por haber encarnado en su propia persona el proceso negociador de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las guerrillas de las FARC», señaló el presidente de ese organismo, el nicaragüense Ariel Montoya.
Ese organismo, en su propuesta pública, consideró «oportuno» que el Comité Nobel de Oslo, encargado de otorgar el galardón, conceda ese premio a Santos.
«Si bien es cierto que es un mérito del mandatario (Santos), así como del jefe representante de las FARC, Rodrigo Londoño, (también conocido por sus alias de «Timoléon Jiménez» y «Timochenko»), que encabezaron este proceso de paz, en La Habana, fue Santos quien lo gerenció desde años atrás, aun sabiendo que arrastraría muchas controversias y oposición interna», valoró Montoya en una carta pública.
Agregó que como los presidentes centroamericanos de 1987, que firmaron los Acuerdos de Paz de Esquipulas, y le mereció el Nobel de la Paz al entonces presidente costarricense, Óscar Arias, Santos «siempre supo que el fin de la guerra y la firma de la paz, era el primer gran paso para la gran reconciliación de los colombianos».
«No olvidemos que al presidente Santos le deviene el apelativo de traidor de su clase, siendo una persona descendiente de familias pudientes ligadas a la aristocracia colombiana, sin embargo, en el buen lenguaje popular arriesgó todo y se lanzó de lleno a conseguir la paz, la cual es un hecho», destacó.
Montoya anunció que iniciará una campaña con universidades nicaragüenses de apoyo a una eventual candidatura de Santos para el Nobel de la Paz.
El 23 de junio pasado, en La Habana, el Gobierno de Colombia y las FACR acordaron un histórico cese el fuego bilateral y definitivo. ACAN-EFE
lfp/lbbManagua, 1 ago (ACAN-EFE).-

Tesla anuncia la compra de SolarCity por 2.600 millones de dólares

0

 

Imagen de archivo de operarios del fabricante de automóviles eléctricos de lujo Tesla. EFE/Archivo
Imagen de archivo de operarios del fabricante de automóviles eléctricos de lujo Tesla. EFE/Archivo

Tesla anunció hoy la adquisición de SolarCity, una empresa de servicios de energía solar, por 2.600 millones de dólares que el fabricante de automóviles eléctricos de lujo pagará con acciones.
Según el acuerdo anunciado hoy, los accionistas de SolarCity recibirán 0,11 acciones de Tesla por cada título del proveedor de servicios de energía solar.
El acuerdo valora cada una de las acciones de SolarCity, empresa cuyos fundadores son Lyndon y Peter Rive, primos del fundador de Tesla, Elon Musk, en 25,37 dólares, inferior al precio propuesto en junio por Tesla.
Musk es también el mayor accionista de SolarCity.
SolarCity también tiene 45 días, hasta el 14 de septiembre, para recibir otras propuestas de adquisición. La compra, que está sujeta a la aprobación de las autoridades, podría estar completada en el cuarto trimestre del año.
En un comunicado, Tesla justificó la compra de SolarCity porque la «energía solar y el almacenamiento funcionan mejor cuando están combinados».
«Como una única compañía, Tesla (almacenamiento) y SolcarCity (solar) pueden crear productos residenciales, comerciales y de escala sectorial totalmente integrados que pueden mejorar la forma en la que la energía es generada, almacenada y consumida», añadió Tesla.
Tesla dijo que la fusión generará «sinergias» de 150 millones de dólares en el primer año.
Además de sus vehículos eléctricos, Tesla ya produce Powerwall y Powerpack, dos unidades de almacenamiento de electricidad para uso doméstico e industrial, respectivamente.
La intención de fusionar Tesla y SolarCity fue anunciada el mes pasado cuando Musk reveló su «plan maestro» para ampliar el alcance de Tesla en el sector y el uso de la energía eléctrica en todo el mundo del transporte. Washington, 1 ago (EFE).-