lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 2738

Senador McCain critica el «menosprecio» de Trump a padres de soldado musulmán

0
Imagen de archivo del senador republicano por Arizona, John McCain. EFE/Archivo
Imagen de archivo del senador republicano por Arizona, John McCain. EFE/Archivo

El senador y candidato republicano a la Presidencia en 2008, John McCain, criticó hoy el «menosprecio» del aspirante de su partido a la Casa Blanca, Donald Trump, a los padres de un capitán musulmán muerto en acto de servicio que hablaron durante la Convención Demócrata de Filadelfia de la semana pasada.
Los padres del capitán Humayun Khan, muerto por un carro bomba en Irak en 2004, ambos inmigrantes paquistaníes, hablaron en la convención que eligió a Hillary Clinton como candidata presidencial demócrata, del sacrificio realizado por su hijo por EE.UU. y criticaron el discurso antimusulmán del candidato republicano.
McCain aseguró que está en «profundo» desacuerdo con Trump, que en una entrevista este fin de semana dijo que él también hizo muchos sacrificios para levantar sus empresas, mientras que en Twitter acusó al padre del soldado fallecido de atacarle «con saña».
«Aunque el partido le ha concedido la nominación (presidencial), eso no viene acompañado con una licencia sin límites para difamar a lo mejor de nuestro país», aseguró McCain en un comunicado.
McCain, veterano de la Guerra de Vietnam y prisionero de guerra de Vietnam del Norte durante cinco años, agradeció a los Khan por «emigrar a los Estados Unidos».
«Somos un mejor país gracias a ustedes», dijo el senador y veterano de guerra, de quien Trump dijo hace meses que no podía ser considerado un héroe porque fue capturado por el enemigo, lo que en su momento también generó polémica.
«Espero que los estadounidenses entiendan que esas declaraciones (las de Trump) no representan al Partido Republicano, sus funcionarios o candidatos», espetó McCain, quien se juega en las elecciones del 8 de noviembre la renovación de su cargo de senador.
McCain, una de las voces con más autoridad en el Capitolio sobre asuntos militares, dijo que no se quedará callado «simplemente porque pueda beneficiar a otros con el que estoy en desacuerdo», en aparente referencia a la candidata demócrata Hillary Clinton.
Los padres de Khan se convirtieron en estrellas inesperadas de la Convención Demócrata de Filadelfia por su encendida crítica a Trump, que evitó ir a la Guerra de Vietnam y que ha propuesto negar la entrada al país a los musulmanes, cuando hay estadounidenses que practican el islam y que, como su hijo, dan todo por su país.
«Somos un mejor país gracias a ustedes. Su hijo era lo mejor de Estados Unidos y la memoria de su sacrificio nos hará una mejor nación, y nunca lo olvidaremos», aseguró McCain. Washington, 1 ago (EFE).

El Kremlin da por muertos a los cinco tripulantes del helicóptero derribado en Siria

0
Fotografía de archivo fechada el 7 de agosto de 2015 que muestra helicópteros Mi-8 rusos durante los Juegos Internacionales del Ejército. Uno de los tripulantes del helicóptero ruso derribado hoy en el norte de Siria ha muerto y su cadáver está en manos de combatientes de facciones opositoras en la zona, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Fotografía de archivo fechada el 7 de agosto de 2015 que muestra helicópteros Mi-8 rusos durante los Juegos Internacionales del Ejército. Uno de los tripulantes del helicóptero ruso derribado hoy en el norte de Siria ha muerto y su cadáver está en manos de combatientes de facciones opositoras en la zona, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El Kremlin dio hoy por muertos a los cinco tripulantes del helicóptero Mi-8 que fue derribado hoy en la provincia siria de Idleb al regresar a su base tras llevar ayuda humanitaria a la ciudad de Alepo.
«Los que iban abordo del avión, según la información que nos llega del Ministerio de Defensa, han muerto, murieron heroicamente, ya que intentaron desviar el aparato para minimizar las bajas en tierra», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
Peskov, quien transmitió sus condolencias a los familiares de los militares fallecidos -dos oficiales y tres soldados-, añadió que el helicóptero «efectuaba una misión humanitaria» y que «fue abatido desde tierra». Moscú, 1 ago (EFE).-

Muere el ex primer ministro holandés Piet de Jong a los 101 años

0
El actual primer ministro holandés rk Rutte y el ex primer ministro  Piet de Jong. EFE/Archivo
El actual primer ministro holandés rk Rutte y el ex primer ministro Piet de Jong. EFE/Archivo

El ex primer ministro holandés Piet de Jong, que gobernó Países Bajos entre 1967 y 1971, falleció a los 101 años, anunció hoy su partido, el democristiano CDA, a través de un comunicado.
El CDA precisó que De Jong murió el pasado 27 de julio y definió al ex político como un hombre «sorprendente y amable» con una carrera política y militar «de gran importancia para los Países Bajos».
«El CDA está muy agradecido por el arduo trabajo que ha hecho para nuestro país», añadió el partido.
Petrus Josef Sietse «Piet» de Jong nació el 3 de abril de 1915, y como oficial de la Marina de Holanda participó en la Segunda Guerra Mundial como comandante del submarino O-24 de 1944 a 1946, y le fue concedida en dos ocasiones la cruz de bronce, la más alta condecoración militar del país.
El político holandés fue secretario de Estado de la Defensa (1959-1963) durante el Gobierno del primer ministro Jan de Quay, dirigió el Ministerio de Defensa entre 1963 y 1967 y posteriormente fue jefe de Gobierno.
Perteneciente al ya desaparecido partido católico KVP, durante su mandato De Jong modernizó las leyes de divorcio del país, realizó la reforma universitaria e introdujo el impuesto sobre el valor añadido (IVA) en la fiscalidad neerlandesa.
Hace seis años su nombre volvió al escenario político al mostrarse crítico porque el CDA, nuevo nombre de su partido, formó una alianza con la formación xenófoba y anti-inmigración Partido por la Libertad (PVV), que dirige Geert Wilders.
El actual primer ministro de Holanda, Mark Rutte, dijo que De Jong fue su referente político, además de «uno de los primeros ministros más respetados de los Países Bajos» y dijo tener «el corazón roto» tras conocer su muerte.
El político conservador holandés fue también senador entre 1971 y 1974, en que a sus 59 años decidió retirarse de la política activa, y fue uno de los ex jefes de Gobierno del mundo más longevos. Bruselas, 1 ago (EFE).-

Cancelan vuelos en Bali por la erupción del volcán Rinjani

0

 

Pasajeros esperan debido al retraso en los vuelos  en el aeropuerto Internacional de Ngurah Rai en Bali (Indonesia) por la ceniza expulsada tras la erupción en un volcán cercano al Mount Rinjani. EFE
Pasajeros esperan debido al retraso en los vuelos en el aeropuerto Internacional de Ngurah Rai en Bali (Indonesia) por la ceniza expulsada tras la erupción en un volcán cercano al Mount Rinjani. EFE

Varios vuelos internacionales y nacionales del aeropuerto de Denpasar, la capital de la isla de Bali, fueron cancelados hoy debido a la erupción del volcán Rinjani, situado en la vecina isla de Lombok y uno de los volcanes activos de Indonesia.
Las cancelaciones por razones de seguridad correspondieron a trece vuelos a Australia y a Lombok, según fuentes del aeropuerto Ngurah Rai de Denpasar citadas por el diario «The Jakarta Post».
Las aerolíneas afectadas son las indonesias Garuda y Lion Air, además de Tiger Air, Virgin y AirAsia.
No es la primera vez que Bali, el principal destino turístico de Indonesia, tiene que cerrar temporalmente el tránsito aéreo por culpa de la actividad volcánica.
En noviembre de 2015, se cerró durante dos días el aeropuerto de Denpasar por la actividad del Rinjani, de 3.726 metros de altura, y unos meses antes, en julio, se suspendieron en tres ocasiones las operaciones del aeródromo por culpa del volcán javanés Raung, de 3.332 metros.
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de gran actividad sísmica y volcánica, y alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados como peligrosos. Bangkok, 1 ago (EFE).-

0
Agentes de cambio y bolsa trabajan en el parqué de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo
Agentes de cambio y bolsa trabajan en el parqué de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,07 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un mínimo 0,01 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,08 %. EFE
elr/lnm Nueva York, 1 ago (EFE).-

El petróleo de Texas abre con un descenso del 1,39 % hasta 41,02 dólares

0
El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre abrió hoy con un descenso del 1,39 % (-58 centavos de dólar) y hacia las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 41,02 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York(Nymex). EFE/Archivo
El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre abrió hoy con un descenso del 1,39 % (-58 centavos de dólar) y hacia las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 41,02 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York(Nymex). EFE/Archivo

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre abrió hoy con un descenso del 1,39 % (-58 centavos de dólar) y hacia las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 41,02 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York(Nymex).Nueva York, 1 ago (EFE).-

La suegra de Ecclestone es liberada después de nueve días secuestrada

0

 

Fotografía de archivo fechada el 18 de septiembre de 2014 que muestra al máximo responsable de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone (d), y a su mujer Fabiana Flosi (izq), mientras caminan por el "paddock" del circuito de la Marina Bay Street, en Singapur. EFE/Archivo
Fotografía de archivo fechada el 18 de septiembre de 2014 que muestra al máximo responsable de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone (d), y a su mujer Fabiana Flosi (izq), mientras caminan por el «paddock» del circuito de la Marina Bay Street, en Singapur. EFE/Archivo

La suegra del jefe de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone fue liberada la noche del domingo después de pasar nueve días secuestrada en Sao Paulo, confirmaron hoy fuentes policiales.
La brasileña Aparecida Schunck Flosi Palmeira, de 67 años y madre de Fabiana Flosi, actual esposa de Ecclestone, resultó ilesa, según un comunicado de la Secretaria de Seguridad Publica de Sao Paulo.
Según las autoridades, dos hombres fueron detenidos por su presunta participación en el secuestro, que tuvo lugar en la residencia de Schunck, en la zona sur de Sao Paulo, aunque la policía busca a los supuestos cabecillas de la acción.
«Existen otros implicados», resaltó la delegada de la policía Elizabete Ferreira Sato.
Tras ser localizada, la suegra de Ecclestone fue trasladada la noche del domingo hasta una comisaría de la policía para prestar declaración y salió de ella acompañada de su hija Fabiana Flosi.
El diario Folha de Sao Paulo publicó hoy imágenes de la casa donde supuestamente fue retenida la suegra de Ecclestone, situada en una barriada pobre de la localidad de Cotia, en la región metropolitana de Sao Paulo.
El periódico informó de que los secuestradores alquilaron la casa, que se encontraba prácticamente sin amueblar, hace tres meses por unos 430 reales al mes (unos 137 dólares), aunque sólo empezaron a frecuentarla hace un mes.
La suegra de Ecclestone fue secuestrada el pasado 22 de julio cuando abrió la puerta para recibir unos muebles que había pedido.
En ese momento los secuestradores la raptaron y huyeron con dos coches, que acabaron siendo decisivos en la investigación.
Los investigadores también se apoyaron en las conversaciones de correo electrónico a través de las cuales los secuestradores solicitaron el rescate de Schunck, valorado en unos 120 millones de reales (unos 37 millones de dólares), según Folha de Sao Paulo.
Los secuestros fueron una práctica común en Brasil hace más de una década, pero se han ido reduciendo en los últimos años.
Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sao Paulo, en 2015 se registraron en el estado paulista 33 secuestros, un 23 % menos que en 2012.
Fabiana Flosi, de 38 años, conoció a Ecclestone, de 85, en 2009 durante la celebración del Gran Premio de Brasil, una de las etapas del circuito mundial de Fórmula Uno que se disputa cada año en el Autódromo de Interlagos, y se casaron tres años después.
La abogada se separó del médico con quien estaba casada, mientras que el jefe de la Fórmula 1 se divorció de la modelo croata Slavica Radic, con quien vivió durante 25 años, en una de las separaciones más sonadas del Reino Unido.
Ecclestone tiene una fortuna calculada en más 3.000 millones de dólares, según la revista estadounidense Forbes, y reside con su esposa en Inglaterra.Sao Paulo, 1 ago (EFE).-

Universidad jesuita salvadoreña exige a la Fiscalía procesar los crímenes guerra

0
Fachada del juzgado Primero de Paz ubicado en las instalaciones del Centro Judicial Isidro Menéndez, en San Salvador. EFE/Archivo
Fachada del juzgado Primero de Paz ubicado en las instalaciones del Centro Judicial Isidro Menéndez, en San Salvador. EFE/Archivo

San Salvador, 29 jul (EFE).- La Universidad Centroamericana (UCA), a la que pertenecían 6 padres jesuitas asesinados en 1989 por el Ejército, exigió hoy a la Fiscalía salvadoreña abrir los procesos judiciales por crímenes de guerra tras la derogación de la Ley de Amnistía que lo impedía.

El pasado 13 de julio la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró «inconstitucional» la Ley General de Amnistía vigente desde 1993 que impedía reabrir, investigar o procesar crímenes lesa humanidad ocurridos durante la guerra civil (1980-1992).
La CSJ se basó en el alegato de que esa amnistía «es contraria al derecho de acceso a la justicia, a la tutela judicial o protección de los derechos fundamentales, y al derecho a la reparación integral de las víctimas».
«Exigimos al fiscal general de la República que cumpla con la sentencia de la Sala y con su mandato constitucional investigando los casos documentados en el informe de la Comisión de la Verdad» de las Naciones Unidas, dijo la UCA en un comunicado de prensa.
El mencionado informe, publicado siete días antes de que se emitiera la amnistía general, recoge casos como el de la masacre de seis padres jesuitas y dos de sus colaboradoras (1989), el de unos 1.000 campesinos masacrados en El Mozote (1981) y el asesinato de Óscar Romero (1980), ahora beato de la Iglesia católica.
El centro académico también exigió que se investiguen las 66 denuncias hechas al ente fiscal por el Instituto Universitarios de Derechos Humanos (IDHUCA), de otras organizaciones y víctimas que «presentan características similares».
Según la UCA, la ley «generó una arbitraria y perpetua impunidad, favoreciendo de forma amplia y absoluta a los autores intelectuales y materiales de los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos durante el conflicto armado».
Añadió que «en ningún momento las víctimas buscan venganza o beneficio económico» con la apertura de los procesos, sino que esperan «el cumplimiento del derecho que todo salvadoreño tiene a la verdad, a la justicia y a la reparación».
Ante el anuncio hecho por el Gobierno de que prepara una «ley de reconciliación», que vendría a sustituir a la de amnistía anulada, iniciativa que ha sido respaldad por diversos sectores, la UCA instó al Congreso a no aprobar «otra ley en la que nuevamente se olvide a las víctimas y se les violenten sus derechos».
«Todo lo anterior es necesario en aras» de «empezar a forjar una real y verdadera reconciliación que nos permitirá avanzar y crear juntos un futuro incluyente y digno», concluyó.
La misiva también fue respaldada por la Red de Comités de Víctimas y Sobrevivientes del Conflicto Armado en El Salvador».
La guerra civil que enfrentó al Ejército, financiado por Estados Unidos, y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), hoy en el poder como partido político, se saldó con unos 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos.

Maestros boicotearán cierre de festival tradicional del sur de México

0
Manifestantes participan en una marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)  por una avenida en Ciudad de México (México). EFE
Manifestantes participan en una marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por una avenida en Ciudad de México (México). EFE

Oaxaca (México), 31 jul (EFE).- Maestros mexicanos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron hoy boicotear el cierre del tradicional festival de la Guelaguetza, que se celebra en el sureño estado de Oaxaca, para pedir la liberación de sus líderes sindicales.

La Asamblea Estatal de la Sección 22 de la CNTE anunció que bloqueará los accesos al Cerro del Fortín de la ciudad de Oaxaca, capital del estado, donde este lunes se realizará la llamada «Octava de la Guelaguetza», considerada como la máxima fiesta de los oaxaqueños.
Los docentes, quienes se mantienen en huelga desde hace dos meses para exigir la derogación de la reforma educativa de 2013, iniciarán sus bloqueos a partir de las 6.00 hora local (11.00 GMT).
Hace una semana, a su llegada al primer «lunes del Cerro», el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dijo a la prensa local que las autoridades y los maestros habían acordado mantener una «actitud responsable» frente a un posible riesgo de boicot.
Los maestros ya habían considerado en varias ocasiones tomar el Auditorio del Cerro del Fortín como una de las acciones a seguir en sus protestas.
Este lunes los maestros de la región Valles Centrales impedirán el paso por el Monumento a la Madre, que es la salida a la Ciudad de México.
Mientras, los docentes de las regiones Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan bloquearán el acceso de las escaleras del cerro, sobre la calle Sabino Crespo.
Los maestros de las regiones Costa y Sierra impedirán el paso por la Calzada Héroes de Chapultepec, cerca del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y otro grupo realizará un bloqueo frente a las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO).
Los docentes también realizarán el mismo día la «Marcha de las cacerolas», que comenzará desde el casco histórico de la capital del estado y conmemorará la toma de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) llevada a cabo por mujeres de la región en el año 2006.
Por otra parte, la Sección 22 realizará la Octava de su Guelaguetza Popular y Magisterial en el municipio de Asunción Nochixtlán, donde el pasado 19 de junio se produjo un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y maestros que dejó un saldo de ocho muertos, según cifras oficiales.
La CNTE exige la liberación inmediata de Rubén Núñez, secretario general de la Sección 22, y de Francisco Villalobos, secretario de Organización, así como la de otros detenidos del movimiento magisterial.
También piden la cancelación de todas las órdenes de aprehensión que existen contra integrantes del sindicato y la renuncia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y la del gobernador de Oaxaca, así como la salida de las fuerzas de seguridad federales del estado.

Supremo ordena a Santos plan definitivo para solucionar crisis de niños wayúu

0
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

La Corte Suprema de Justicia ordenó a la Presidencia de Colombia diseñar y ejecutar un plan que dé soluciones definitivas a la desnutrición y a la falta de acceso al agua que padecen los niños indígenas wayúu que viven en el caribeño departamento de La Guajira, informaron hoy fuentes oficiales.

Según la decisión del Alto Tribunal, la Presidencia de Colombia debe diseñar y ejecutar un plan «eficaz que dé solución integral y definitiva a las dificultades de desnutrición, salud y falta de acceso al agua potable y salubre» a los niños wayúu que habitan en los municipios Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao.
También determinó que los planes deben estar ajustados a «tiempos razonables y reales» para la materialización de las iniciativas.
En diciembre de 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Estado colombiano atender la desnutrición de niños y adolescentes de las comunidades de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao del pueblo wayúu, así como adoptar medidas «para preservar la vida y la integridad» de los pequeños.
La CIDH consideró que los niños están en riesgo debido «a la presunta falta de acceso a agua potable y el estado de desnutrición», situación que, según el organismo, causó la muerte a 4.770 niños entre 2007 y 2015.
La Corte Suprema de Justicia recuerda que ya está en marcha un plan que busca superar la crisis, pero que ello no es óbice para acabar definitivamente con los problemas de desnutrición, mal estado de salud y falta de acceso al agua potable de los niños wayúu.
En ese sentido, la Sala de Casación Civil ordenó al Ministerio de Ambiente desarrollar acciones para prevenir el riesgo ecológico de la desaparición de las fuentes hídricas de esa región para proveer el acceso al agua potable
El fenómeno de El Niño, que afectó en meses pasados al país, acentuó la sequía en La Guajira, habitado principalmente por los wayúu.
Al Ministerio de Agricultura la Corte le ordena ayudar a diseñar planes que impulsen el sector agropecuario, pesquero y rural de la zona.
Por último, la Corte le ordena a la Presidencia de Colombia rendir cuentas mensualmente al Tribunal Superior del Distrito Judicial de Riohacha, la capital de La Guajira, sin perjuicio de los informes que debe remitir a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría.

Bogotá, 31 jul (EFE).-