La cantante estadounidense Britney Spears. EFE/Archivo
Britney Spears anunció hoy el lanzamiento de su nuevo álbum, «Glory», que verá la luz el 26 de agosto.
«Glory. Mi nuevo disco y el comienzo de una nueva era. Disponible el 26 de agosto en Apple Music», indicó hoy la artista a través de su perfil en la red social Twitter acompañado por una imagen de la portada.
«Glory» será el primer trabajo discográfico de la cantante estadounidense desde «Britney Jean» (2013), un álbum que no tuvo una buena respuesta comercial, y supondrá su noveno disco de estudio desde que comenzó su trayectoria con «…Baby One More Time» (1999).
Britney Spears (McComb, Estados Unidos, 1981) editó recientemente el single «Make Me…», en colaboración con el rapero G-Eazy, y se espera que esta canción forme parte de «Glory».
Además, la cantante detalló que quienes compren anticipadamente su nuevo álbum a partir de este jueves obtendrán de manera instantánea la canción «Private Show».
Spears, que se erigió como una de las grandes estrellas del pop en los primeros años de este siglo gracias a canciones como «Oops!… I Did It Again» o «Toxic», tiene desde 2013 su espectáculo permanente en Las Vegas, «Britney: Piece of Me»,con el que completará cuatro años.
También participó en julio en el tema «Hands» como homenaje a las víctimas de la matanza perpetrada en un bar gay de Orlando (EE.UU.), una canción en la que colaboraron una veintena de cantantes, entre ellos, Juanes, Jennifer López, Pink y Gwen Stefani. Los Ángeles (EE.UU.), 3 ago (EFE).-
La representante de Cine Colombia afirmó que la enorme diferencia en el número de espectadores se debe, en gran parte, a que en el país andino la infraestructura en salas de cine es mucho menor que la de México o Brasil. EFE/Archivo
México, Brasil y Colombia son los países latinoamericanos con más espectadores en las salas de cine, según Cine Colombia, la principal distribuidora del país andino.
«Dentro de Latinoamérica somos una industria emergente, Colombia está en tercer lugar de espectadores después de México y Brasil», dijo hoy a Efe la directora de películas colombianas de Cine Colombia, Camila Florez, quien participa en el VIII Festival Internacional de Cine de Santander que inició ayer en Bucaramanga (Colombia).
Flórez, que participó en el coloquio «Cine colombiano», aseguró que en el país «el año pasado se registraron 55 millones de espectadores, mientras que en México fueron 296 millones, en Brasil 170, en Argentina 51 y en Perú 46».
La representante de Cine Colombia afirmó que la enorme diferencia en el número de espectadores se debe, en gran parte, a que en el país andino la infraestructura en salas de cine es mucho menor que la de México o Brasil. «México tiene 6.000 pantallas y Colombia 906», manifestó.
«Estados Unidos y Canadá tienen 44.000 pantallas. Las 906 de Colombia es un número pequeño si se tiene en cuenta que en el mundo hay 152.000», añadió.
Otro factor que limita el número de espectadores es el hecho de que la industria colombiana del cine es «muy nueva» y países como México, Brasil y Argentina «nos llevan años luz de desarrollo».
Eso se evidencia en que este año, por primera vez, una producción colombiana, «El abrazo de la serpiente», de Ciro Guerra, fue nominada al premio Oscar de mejor película en lengua no inglesa.
Flórez aseguró que el cine colombiano representa «el 7 % de la cartelera» en el país, donde están incluidas las películas comerciales nacionales que tienen grandes resultados en taquilla y logran competir, en algunos casos, como el de «El abrazo de la serpiente», con producciones de Hollywood.
Agregó que en términos económicos, la industria nacional es pequeña, ya que en un mercado multimillonario como el del cine mundial, la producción colombiana es de solo 179 millones de dólares al año.
El Festival Internacional de Cine de Santander, que tiene como invitados especiales a la actriz española Marisa Paredes y el director argentino Pablo Trapero, concluye el próximo sábado con el anuncio de los ganadores en las ocho categorías examinadas por el jurado.
Por Carlos Espejo García
Sede del Centro Nacional de Huracanes (NHC) en Miami, Florida. EFE/Archivo
Earl se convirtió hoy en huracán cerca de la costa de Belice y sobre el norte de la costa de Honduras al alcanzar vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Un avión de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) determinó que Earl se desplaza hacia el oeste a una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora y se ubica a 110 kilómetros al noreste de la isla Roatán, en Honduras, y a 240 kilómetros al este de Ciudad de Belice, en Belice.
Earl, que se formó ayer sobre el noroeste del Caribe, se halla cerca de las islas de la bahía de Honduras, que se halla en alerta roja, y se espera que toque tierra en Belice esta noche o temprano en la mañana del jueves, de acuerdo al CNH.
En su boletín de las 16.00 hora local (21.00 GMT), el centro meteorológico informó que Earl, que fue la quinta tormenta tropical de la temporada, se debilite cuando su núcleo toque tierra en el país centroamericano, en donde se registrarán grandes acumulaciones de agua.
El Gobierno de Honduras ha emitido un aviso de huracán para las islas de la bahía. También se ha emitido un aviso de huracán para el norte de Puerto Costa Maya, en México, hasta el suroeste de la frontera con Honduras y Belice.
Permanece un aviso de tormenta para el norte de la costa de Honduras, desde Cabo Gracias a Dios hasta la frontera con Guatemala.
Se espera que la tormenta tropical produzca acumulaciones de agua de hasta 12 pulgadas (casi 305 milímetros) sobre porciones de Belice, Honduras, Guatemala y la Península de Yucatán, en México, y con posibilidad de acumulaciones máximas de hasta 16 pulgadas (406 milímetros) en áreas aisladas de México y Belice.
Earl, de categoría 1 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco niveles, es el segundo huracán de la presente temporada en el Atlántico, que se extiende desde junio a noviembre, tras la formación de Alex, que se formó en el mes de enero.
En total, desde junio se han formado cinco tormentas tropicales: Alex, Bonnie, éstas dos aparecidas antes del inicio de la temporada de huracanes, Colin, Danielle y Earl.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) precisó que se prevé para este año la formación de 10 a 16 tormentas tropicales, de las cuales entre 4 y 8 pueden llegar a huracanes. Miami (EE.UU.), 3 ago (EFE).-
Express Entry es el sistema electrónico y automatizado para el reclutamiento y selección de inmigrantes en Canadá
Por:Rene Berrospi
Express Entry es el sistema electrónico y automatizado para el reclutamiento y selección de inmigrantes en Canadá. Este sistema fue implementado en enero del 2015, las primeras selecciones incluyeron puntajes únicamente alcanzables mediante una oferta de trabajo hasta marzo del 2015, cuando el gobierno cambio la política de selección y emitió selecciones de 481 y 453 puntos; permitiendo que candidatos sin oferta de trabajo pudieran obtener la invitación para la residencia permanente en Canadá. En estos últimos 3 meses, hemos observado la misma tendencia de inicios del 2015, razón por la cual, muchas personas me consultan si la única manera de acceder a la residencia permanente en Canadá es mediante una oferta de trabajo, ya que el sistema vuelve a estar dominado por los empleadores. En este artículo trataremos de explicar no solo desde el punto de vista legal sino también desde la perspectiva de los empleadores y especialmente de recursos humanos, los motivos de porque el sistema no es atractivo para los empleadores y esperamos cambios sustanciales como se ha anunciado por parte del gobierno liberal para el mes de octubre del 2016, mientras tanto estos son los 5 puntos de nuestro análisis:
1.-Ofertas de Trabajo y Pequeñas Empresas en Canadá.- El proceso para encontrar trabajo en Canadá es extremadamente difícil. Según estadísticas del propio gobierno canadiense aproximadamente más del 95% de los empleadores son pequeñas empresas. Las posibilidades para que alguien fuera del país sin ningún tipo de contactos encuentre una oferta de trabajo son bastantes bajas. Por otro lado, estas empresas no publicitan sus trabajos como las grandes empresas, principalmente, por factores económicos o por falta de un departamento de recursos humanos. En conclusión, el mercado laboral canadiense es bastante difícil y tiene sus propias características.
2.-El Proceso Legal para un LMIA.- El proceso legal para obtener un Labour Market Impact Assessment (LMIA) y de esta manera tener un empleador que sea el sponsor de la aplicación para la residencia permanente es extremadamente complejo, requiere de mucha experiencia y conocimiento legal. De igual manera, también se necesita un buen entendimiento de prácticas en recursos humanos. Sin lugar a dudas, esta alta complejidad, así como la posibilidad de que los empleadores puedan ser auditados respecto a las condiciones que les ofrecen a sus empleados, desalienta a los empleadores para entrar en este proceso.
3.-Entrevista a los candidatos.- La entrevista laboral es una parte esencial del proceso de contratación de cualquier trabajador en Canadá y también en cualquier otro país. De esta manera, los empleadores verifican que los candidatos puedan adaptarse a la empresa y la empresa al trabajador. En estos tiempos, aunque es más usual tener entrevistas de trabajo a distancia debido a los avances tecnológicos, como por ejemplo, via Skype, los empleadores y en especial el mercado canadiense aun prefieren la entrevista en persona (face-to-face) para identificar al candidato correcto.
4.- Capacitación y Desarrollo Laboral.- Un problema también complejo y que lo sufren muchos inmigrantes esta en relación al reconocimiento de sus credenciales. Desafortunadamente, si el candidato se encuentra fuera de Canada, sus credenciales o calificaciones tendrían que ser por encima del promedio, con educación en alguna Universidad del extranjero de renombre para que los empleadores canadiense pudieran interesarse en sus hojas de vida (CV o resume). En la realidad, muchos de los empleadores canadienses no reconocen como “confiables” títulos o diplomas que provienen de universidades en el extranjero. Esta es una de las principales razones, por la cual en Canada se solicita pasar por un proceso de certificación para corroborar que los estándares, training y/o capacitación internacional es la adecuada para cumplir con los estándares canadienses.
5.- Referencias Laborales en Canadá.- Para los empleadores canadienses contar con una referencia de trabajo es fundamental. Estas referencias también son una parte sustancial del proceso de contratación laboral. Normalmente, es sumamente difícil contactar a empleadores que se encuentran fuera de Canadá para realizar las verificaciones respectivas, principalmente por la barrera del idioma o las diferencias de hora, por eso se hace imposible verificar las credenciales o experiencia internacional. En conclusión, la única referencia válida para algunos empleadores son las referencias de los empleadores canadienses.
Para cualquier consulta o información, no duden en escribirnos o contactarnos al siguiente e-mail: rberrospi@arconsultingfirm.com o comuníquese con nosotros al siguiente teléfono (647) 228-1705 (línea directa en español).
El lanzamiento del vídeojuego «Pokémon Go» en Brasil era una reivindicación no sólo de los brasileños sino también de algunos turistas y atletas olímpicos que extrañaron la ausencia del juego al alojarse en la Villa Olímpica. EFE/Archivo
Los atletas que disputarán los Juegos de Río de Janeiro a partir del próximo viernes pueden buscar y capturar pokemones desde hoy en las instalaciones olímpicas tras la decisión de Nintendo de lanzar este martes la popular aplicación para teléfonos móviles en Brasil.
El lanzamiento del vídeojuego «Pokémon Go» en Brasil era una reivindicación no sólo de los brasileños sino también de algunos turistas y atletas olímpicos que extrañaron la ausencia del juego al alojarse en la Villa Olímpica.
Hasta el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, intervino el mes pasado para solicitarle a la compañía japonesa que liberase el videojuego de aventura de realidad aumentada en Brasil antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos.
«Aló, Nintendo! Faltan 23 días para los Olímpicos de Río 2016. Todo el mundo está viniendo hacía aquí. Venga usted también», afirmó entonces Paes a través de una red social.
La petición del alcalde fue atendida a dos días de la inauguración de los Juegos Olímpicos y, tras más de un mes de espera, los brasileños pueden bajar a partir de este martes el juego en dispositivos Android e iOS.
«Estamos emocionados en colocar Pokémon Go oficialmente en las manos de nuestros aficionados latinoamericanos, visitantes y atletas olímpicos en Río de Janeiro», declaró el desarrollador Niantic Inc en su página en Facebook.
Y, según comentarios de decenas de brasileños en las redes sociales, entre los gimnasios poblados de Pokemones, los Pokéstops, ya fueron identificadas algunas instalaciones olímpicas, como el Estadio Olímpico de Río de Janeiro, en donde hoy se disputaron dos partidos de fútbol femenino oficiales de la competición.
También fueron capturados bichitos en el Jardín Botánico y el centro cultural Casa de Rui Barbosa.Río de Janeiro, 3 ago (EFE).-
Betts consiguió promedio de .368 con 15 carreras anotadas, 10 dobles, un triple, cinco cuadrangulares, 15 remolcadas y cinco robos de base en 23 partidos. EFE/Archivo
El jardinero de los Medias Rojas de Boston, Mookie Betts, fue elegido como el Jugador del Mes de julio de la Liga Americana.
Betts consiguió promedio de .368 con 15 carreras anotadas, 10 dobles, un triple, cinco cuadrangulares, 15 remolcadas y cinco robos de base en 23 partidos.
El jardinero estelar se une a su compañero de equipo, Jackie Bradley Jr., quien se llevó dicho honor en el mes de mayo.
Entre los líderes del Joven Circuito en julio, Betts terminó primero en extra bases (16), segundo en impaables y promedio de bateo y empató en el segundo lugar en triples.
Betts fue tercero en bases robadas y slugging (.653) y quinto en porcentaje de embasarse (.415).Houston (EEUU), 3 ago (EFE).
Doble satisfacción la que vivió el toletero dominicano José Bautista después que la pasada noche, en el Minute Maid de Houston, consiguió alcanzar la marca de los 300 jonrones como profesional y ayudar a los Azulejos de Toronto a ganar 2-1 al equipo local de los Astros.
Bautista puede agregar otro hito a su impresionante carrera y que le convierte en uno de los 10 jugadores activos con al menos 300 cuadrangulares en Grandes Ligas.
La marca la logró al pegar bambinazo a Lance McCullers Jr. y entró a formar parte del exclusivo club de los 300 vuelacercas entre los activos incluye a sus compatriotas David Ortiz, Albert Pujols y Adrián Beltré, además del venezolano Miguel Cabrera, el puertorriqueño Carlos Beltrán, Alex Rodríguez, Prince Fielder, Mark Teixeira y Ryan Howard.
«Una marca de esta naturaleza siempre sirve de recuerdo que llevas mucho tiempo haciendo esto y que has tenido algo de éxito», reiteró Bautista. «Sin duda, te pone contento. Pero ahora mismo, tenemos que preocuparnos por cosas más importantes y podré disfrutar (un logro individual) en la temporada muerta».
Bautista pudo recuperar la bola del jonrón de un joven aficionado después del partido, a cambio de un bate firmado, otra pelota y un jersey que se le mandará por correo.
El fanático negoció de manera fuerte; como comentó un jugador en el vestuario de Toronto, «Ese muchacho va a ser abogado cuando sea grande».
Lo más importante a nivel colectivo es que los Azulejos rompieron su racha de ocho derrotas consecutivas en el Minute Maid Park, a la vez que se mantuvieron a un juego de los Orioles en el Este de la Liga Americana.
El jonrón de Bautista tuvo una distancia de 402 pies y salió del bate a 110 millas por hora, la mayor velocidad de un batazo del dominicano en el 2016.
Ahora Bautista ha dado dos bambinazos desde que fue activado de la lista de incapacitados el 25 de julio y como se esperaba ha reactivado la ofensiva de los Azulejos.
«No lo he pensado mucho, salvo que se siente bien y espero continuar recibiendo estas oportunidades, a ver dónde termino», destacó Bautista. «Ahora debo pensar en el partido de esta noche y estar listo para ayudar de nuevo a mi equipo».
Los marineros rescatados eran tripulantes del barco langostero «Capitán Hearston», que se hundió la noche del martes, en medio de la tormenta, según la información oficial. EFE/Archivo
La Fuerza Naval nicaragüense rescató a 82 marineros de una embarcación hondureña que naufragó a causa de la tormenta Earl en el mar Caribe, informó hoy el Gobierno de Nicaragua.
Los marineros rescatados eran tripulantes del barco langostero «Capitán Hearston», que se hundió la noche del martes, en medio de la tormenta, según la información oficial.
Hasta el momento no se ha reportado víctimas mortales a causa del hundimiento del barco.
Otras cuatro embarcaciones de origen hondureño se vieron obligadas a buscar refugio en los Cayos Miskitos, debido al temporal, según las autoridades.
Una advertencia de no faenar fue emitida desde ayer para las embarcaciones en Nicaragua.
Earl se alejará de Nicaragua conforme avancen las horas, y se espera que impacte con fuerza de huracán en Belice este jueves, según los expertos.
La tormenta tropical Earl, que se formó ayer sobre el noroeste del Caribe, se fortaleció hoy con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora y está a punto de convertirse en huracán cerca de la costa norte de Honduras.
Earl se desplaza rápidamente en dirección oeste con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora y, según un probable patrón de trayectoria, se espera que el centro de la tormenta «pase cerca de las islas de la bahía de Honduras en las próximas horas» para tocar tierra en Belice esta noche o temprano en la mañana del jueves, destacó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Peritos forenses y policía federal inspeccionaban el vehículo en el que el alcalde de Huehuetlán el Grande, en Puebla (México), fue asesinado a tiros la madrugada del martes. EFE
México está viviendo este 2016 un marcado auge de la violencia, siendo mayo el mes con más homicidios desde que arrancó el mandato de Enrique Peña Nieto a finales de 2012, en una escalada que los expertos atribuyen a un crimen organizado alentado por un Estado ineficaz.
Los sucesos reportados esta última semana parecen actuar de macabro resumen de los principales males que acechan el país; crímenes de grupos delictivos con connivencia de las autoridades, hallazgo de fosas, matanzas de familias enteras y enfrentamientos entre narcos y fuerzas de seguridad.
Este martes el país se despertó con el asesinato de José Santamaría, alcalde del municipio de Huehuetlán el Grande, en el central estado de Puebla, presuntamente a manos de unos ladrones.
El presidente municipal no ha sido el único político que ha perdido la vida en estos últimos días, pues fue asesinado a tiros el alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto, junto a su conductor, en el peligroso estado de Guerrero, a pesar de contar con protección.
Soto había denunciado reiteradamente amenazas del crimen organizado, muy presente en la región de Tierra Caliente que habitaba.
«El problema es estructural, no temporal. El origen de la violencia es que las bandas criminales siguen operando y esto se debe, en buena medida, a que el Estado sigue teniendo instituciones muy débiles», dijo a Efe el experto en temas de seguridad y narcotráfico Jorge Chabat.
Para el analista Alejandro Hope, el problema del Gobierno federal es que se quedó «sin política» cuando no lograron fortalecer estados y municipios con el mando único policial, que busca concentrar la seguridad en 32 responsables, uno por cada estado.
En este escenario, México cerró 2015 con 17.028 homicidios dolosos, un aumento del 8,8 % frente a los 15.653 registrados en 2014, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Entre enero y junio de este año la institución contabilizó 9.413 casos.
De acuerdo con un recuento del diario Milenio, unas dos terceras partes (6.014) serían asesinatos cometidos por la delincuencia organizada.
De seguir en esa misma senda, el año cerraría con 19.000 homicidios dolosos en todo el territorio, la cifra más alta desde el 2013.
No obstante, los crímenes impactan de manera muy distinta en el país. Si en Aguascalientes hubo 26 homicidios dolosos en este primer semestre, en Guerrero fueron 1.052, según los datos oficiales.
Este último estado, todavía herido por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014, afronta «un desastre continuo» en su gobernabilidad, en palabras de Hope, que se traduce en medio centenar de organizaciones disputándose este punto estratégico.
Guerrero es el mayor productor a nivel nacional de amapola, planta de la que se obtiene la heroína.
La región ha vivido recientemente actos violentos tan chocantes como el asesinato a siete miembros de una familia, entre ellos dos menores.
Acapulco, otrora un popular balneario del Pacífico, se ha convertido en una de las ciudades más peligrosas de América Latina y solo el domingo pasado sufrió ocho asesinatos.
Otras de los estados donde ha resurgido con fuerza la violencia es Michoacán (occidente), que en estos primeros seis meses suma 528 homicidios.
Este fin de semana aparecieron calcinados diez cuerpos dentro de una camioneta y hay cuatro policías y un alcalde acusados del crimen. Al parecer, este último dio la orden tras un conflicto por tráfico de drogas a pequeña escala.
Es un estado con una situación «resuelta a medias» pues, si bien hubo una fuerte intervención federal tras el nacimiento de las autodefensas en 2013 que logró aplacar el cártel de Los Caballeros Templarios, «hay muchas bandas que siguen operando con complicidades municipales», dijo Chabat, doctor en Asuntos Internacionales.
Otras regiones también arrastran un largo historial de criminalidad, impunidad y corrupción.
Es el caso de Veracruz, en el oriente, o de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, escenario de habituales choques entre las fuerzas de seguridad y el crimen organizado, y entre cárteles que se disputan la plaza.
Este fin de semana sufrió un ataque a un bar con tres personas asesinada a balazos y dos choques entre militares y presuntos criminales con cuatro delincuentes y dos soldados muertos.
Para Chabat, la violencia aumenta por una «fragmentación de las bandas», que además ya no se dedican solo al narcotráfico y asumen que «el costo de matar es prácticamente cero» ante un Estado corrupto e impune.
Hope dibujó varias hipótesis, entre ellas un lucha de cárteles con «cada vez más células peleando por el mismo pastel» y el resurgimiento de «disputas históricas» entre grandes grupos, así como por la expansión del cultivo de la amapola.
Ni los históricos líderes Joaquín «el Chapo» Guzmán, hoy preso, ni Caro Quintero, prófugo, serían la causa del recrudecimiento de la violencia, según ambos expertos, que coincidieron en que en este escenario confuso, son las instituciones las que muestran sus peores debilidades.
«No es un problema del ‘software’, de la estrategia, sino del ‘hardware’, del Estado que no funciona», concluyó Chabat.
El jugador de la selección olímpica de Brasil, Neymar, participa de un entrenamiento en el estadio Bezerrao en Brasilia (Brasil). EFE
Río de Janeiro, 3 ago (EFE).- Una selección brasileña que no está dispuesta a aplazar la realización del sueño olímpico, una de México hecha para repetir oro, como en Londres; una Argentina en renovación pero acostumbrada a ganar ponen a rodar este jueves sus ambiciones en los Juegos Olímpicos con dos candidatos que hay que destacar: Colombia y Honduras.
Brasil, México, Argentina, Colombia y Honduras han llegado a Río de Janeiro con pretensiones similares que a su vez extenderían la supremacía futbolística de América en los Juegos Olímpicos disputados en el presente siglo.
El oro quedó en poder de México en Londres 2012 a expensas de Brasil, y de Argentina en Pekín 2008 y en Atenas 2004, edición en la que Paraguay que colgó la plata.
En suma, cinco de los seis finalistas de las tres anteriores ediciones de los Juegos procedieron de América.
En los de Sydney 2000 no hubo hegemonía de los americanos pues la final que Camerún ganó a España en un partido de infarto. Pero Chile se aseguró el tercer escalón del podio al deshacerse de Estados Unidos.
De los 288 jugadores acreditados por las dieciséis selecciones masculinas que debutarán este cuatro de agosto en estadios de Brasilia, Manus, Salvador y Río de Janeiro, ningún nombre es más mediático que el de Neymar, que sueña terminar los juegos de la XXXI Olimpiada como una suerte de ‘reymar’.
Pero no pocos son los candidatos a terminar consagrados como figuras el 20 de agosto, o con identidad en el panorama actual del fútbol mundial.
El capitán actual de Nigeria es el mediocentro del Chelsea inglés John Obi Mikel y el zaguero alemán Matthias Ginter no se ha colgado una medalla de oro olímpica pero ya sabe lo que es haber estado una plantilla campeona del mundo, precisamente en Brasil, hace dos años.
Además de Neymar, la misma selección Canarinha debe presentar un atractivo ataque con su compañero en el Barcelona Rafinha Alcántara, así como dos puntas habilidosos: Gabriel Jesús y Gabriel ‘Gabigol’ Barbosa.
La delegación del Tri la encabeza el experimentado delantero Oribe Peralta, autor de autor de cuatro goles con el equipo que ganó la medalla de oro en Londres 2012. Otro fue en el primer minuto de la final que ganó por 2-1 a los brasileños con un Neymar que rondaba los 23 años.
Al exfutbolista Julio Olarticoechea, campeón del mundo en México’86 al lado de Diego Maradona, poco le interesa haber tomado la dirección del banquillo de la Albiceleste olímpica en medio de la crisis establecida con la renuncia de Gerardo Martino.
En su plantilla diseñada para hacer daño destacan el punta Ángel Correa, carta del Atlético de Madrid; Jonathan Calleri, máximo goleador de la última Copa Libertadores, y el novel ariete de apellido ilustre, Giovanni Simeone.
Muchos de los colombianos que componen el equipo de Carlos Restrepo no habían nacido hace 24 años, cuando su país acudió a la última cita en unos olímpicos, los de Barcelona’92.
Pero todos, a partir del experimentado Teófilo Gutiérrez, y rodeado por talentos como Dorlan Pabón, Roger Martínez y Cristian Borja, han hecho causa común con el desafío de alcanzar en Río la mejor campaña y, por qué no, una final.
Los hondureños Romell Quioto y Albert Elis llegan con la ilusión alimentada por el colombiano Jorge Luis Pinto, quien ha dicho sin rubores que Brasil le sienta bien. Fue el país donde comenzó a formarse como entrenador y donde se consagró al frente de la selección de Costa Rica en el Mundial de hace dos años.
El primer partido de la jornada inaugural pondrá frente a frente a las selecciones de Irak y Dinamarca en Brasilia. El esperado encuentro de fondo lo jugarán Brasil y Sudáfrica.
– Partidos de la primera jornada:
. Grupo A (Estadio Nacional de Brasilia)
Irak – Dinamarca
Brasil – Sudáfrica
. Grupo B (Arena Amazonia de Manaus)
Suecia – Colombia
Nigeria – Japón
. Grupo C (Arena Fonte Nova de Salvador)
México – Alemania
Fiyi – Corea del Sur
. Grupo D (Estadio Olímpico de Río de Janeiro)
Honduras – Argelia
Portugal – Argentina.