jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 2734

Las donaciones a las víctimas de la matanza de Orlando alcanza los 23 millones de dólares

0
Un grupo de personas deja flores, este lunes 13 de junio de 2016, frente al Dr. Phillips Center for the Performing Arts en honor a las personas fallecidas durante el tiroteo en Orlando (Florida, EE.UU.). EFE/Archivo
Un grupo de personas deja flores, este lunes 13 de junio de 2016, frente al Dr. Phillips Center for the Performing Arts en honor a las personas fallecidas durante el tiroteo en Orlando (Florida, EE.UU.). EFE/Archivo

Las donaciones destinadas a las víctimas de la matanza de Orlando (EE.UU.), que dejó 50 muertos, incluido el atacante, y 53 heridos, han alcanzado la cifra de 23 millones de dólares, anunció hoy el administrador del fondo.
Ken Feinberg señaló hoy en una reunión en Orlando, en el centro de Florida, que todo el dinero recaudado se destinará a los supervivientes y familiares de las víctimas que fallecieron en el atentado que se produjo el pasado 12 de junio en el club gay Pulse.
«Ustedes saben que el dinero no es un buen sustituto, un cheque difícilmente sea lo apropiado, y no piensen ni por un instante que es suficiente, porque no lo es», dijo Feinberg, un experto en distribución de fondo entre familiares y víctimas de masacres.
El encuentro de hoy fue para informar cómo será la distribución de los fondos recaudados por la fundación OneOrlando, creada a raíz del ataque terrorista que perpetró Omar Seddique Mateen, de 29 años y origen afgano en el club nocturno.
Feinberg señaló que los desembolsos económicos se realizarán de acuerdo a la severidad de cada caso, «determinada por el tiempo de hospitalización del individuo afectado» en el caso de los heridos.
La lista de beneficiarios está encabezada por los familiares de las víctimas fatales, quienes recibirán las cantidades más altas de dinero, seguidos por los heridos que requirieron hospitalización, y los atendidos en emergencias y luego dados de alta.
De igual modo, en la lista figuran los sobrevivientes que estuvieron retenidos en calidad de rehenes dentro del club nocturno, y cuya presencia pueda ser corroborada por los registros de las agencias policiales que respondieron a la matanza, explicó Feinberg.
En fechas próximas se precisará cómo se determinará la cantidad de dinero que recibirá cada familia afectada y las víctimas, cuando se avance en la elaboración del plan de distribución, cuyo borrador entregado hoy a los participantes establece que los montos comenzarán a ser entregados el 27 de septiembre.
Feinberg precisó que, dado que los fondos son limitados, solo recibirán una reclamación por familia de persona afectada y por lo mismo sugirió que se determine cuanto antes el «representante personal o de asuntos testamentarios», porque la fundación no será responsable de esa decisión.
«Si es necesario acudan a los tribunales de concesión y testamentarios para nombrar un representante personal», recomendó el experto, quien participó en el reparto de compensaciones a los familiares de las víctimas del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, así como de la masacre en la escuela de en Connecticut Sandy Hook, entre otros.
En la entrega de fondos recolectados por la fundación han quedado descartados los vecinos y negocios ubicados alrededor del club nocturno, como sugirió en su momento el senador Marco Rubio.
El plan final de la entrega de fondos se repartirá el próximo 12 de agosto a los familiares y sobrevivientes, quienes tendrán hasta el 12 de septiembre para presentar reclamaciones, tal como se detalla en el borrador que se entregó hoy a los participantes.
Algunos de los presentes preguntaron si los fondos recibidos estarán sujetos al pago de impuestos o si tendrán que devolver al estado lo que recibieron a través del Buró de Fondos de Compensación para Víctimas de Crímenes, que maneja la Procuraduría General del estado.
«Estamos trabajando con la Procuraduría» para que los fondos de OneOrlando no esté sujetos a gravámenes, señaló un representante de la fundación.
«Según el borrador, no les vamos a deducir otros fondos que hayan recibido», enfatizó Feinberg.
La distribución de las donaciones será administrada por la Fundación Central de Florida, organización que trabaja con más de 400 fondos de caridad. Miami (EE.UU.), 4 ago (EFE).-

California confirma el nacimiento de dos bebés con microcefalia a causa del zika

0
Fotografía a través de un microscopio de un mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika. EFE/Archivo
Fotografía a través de un microscopio de un mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika. EFE/Archivo

El Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) confirmó hoy el nacimiento en el estado de dos bebés con microcefalia como consecuencia del virus del Zika.
Las autoridades sanitarias señalaron en rueda de prensa que las madres contrajeron la infección estando embarazadas y mientras viajaban en países afectados por la enfermedad.
«Los bebés nacidos con defectos de nacimiento, incluyendo la microcefalia como resultado de la infección materna de zika, no suponen un riesgo para la salud pública de sus comunidades», aseguró la doctora Karen Smith, directora del CDPH.
«Esto es un contundente recordatorio para los californianos de que el zika puede causar daños serios a fetos en desarrollo», agregó.
Hasta el pasado 29 de julio, se registraron 114 casos de infecciones por zika en 22 condados de California, relacionados con viajes a zonas afectadas por el virus. Los representantes de CDPH agregaron que entre los infectados figuran 21 mujeres embarazadas.
Smith también confirmó que se ha detectado la presencia de mosquitos de la especie Aedes aegypti, capaces de portar el virus, en 12 condados de este estado, aunque aclaró que «no existe evidencia» hasta el momento de que estén transmitiendo el zika en el estado dorado.
En California se ven unos cien casos de microcefalia al año por causas variadas, entre las cuales también se encuentra por infección por zika, pero los representantes de CDPH señalaron que la institución no documenta la infección por el virus hasta que ha sido debidamente «confirmada».
Un equipo de expertos del CDPH en distintas disciplinas está colaborando con las autoridades locales y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) con el fin de garantizar una respuesta «agresiva» y «apropiada» a la amenaza emergente que representa el virus en California.
Además de vigilar de forma activa a todas las mujeres embarazadas infectadas con zika, los bebés nacidos con microcefalia vinculada al virus recibirán seguimiento médico durante un año.
«Las mujeres embarazadas que deban viajar a una de estas zonas (con transmisión de zika conocida) deberían seguir de manera estricta los pasos para prevenir picaduras de mosquitos y hablar con un médico a su regreso», recordó Smith.
La doctora recalcó que el virus se transmite también por vía sexual y que tanto los hombres como las mujeres en edad fértil deben adoptar las medidas necesarias si viajan a países donde el virus se está propagando.
En Estados Unidos, las autoridades sanitarias vigilan de cerca el desarrollo de la enfermedad en el sur de Florida, donde hasta el momento se han reportado 15 casos de contagio en suelo continental, muchos de los cuales en el área de una milla cuadrada en la ciudad de Miami.Los Ángeles, 4 ago (EFE).-

El Papa dice que «el mundo necesita el perdón» para salir del rencor y odio

0
ayer a su llegada a la audiencia general semanal en el Aula Pablo VI, en Ciudad del Vaticano. EFE
ayer a su llegada a la audiencia general semanal en el Aula Pablo VI, en Ciudad del Vaticano. EFE

El papa Francisco dijo hoy que «el mundo necesita el perdón» porque en la actualidad «demasiadas personas» viven sumidas en el rencor y el odio, durante una visita al municipio de Asís (centro de Italia).
Según el pontífice, «el mundo necesita el perdón; demasiadas personas viven encerradas en el rencor e incuban el odio porque, incapaces de perdonar, arruinan su propia vida y la de los demás, en vez de encontrar la alegría de la serenidad y de la paz».
«Es difícil perdonar, cuánto nos cuesta perdonar. Pensémoslo un poco», insistió el papa, quien hizo estas afirmaciones durante su visita a la basílica de Santa María de los Ángeles de Asís, que alberga la conocida como «Porziuncola», la capilla donde según la tradición san Francisco vivió, murió y fundó la orden franciscana.
Destacó que «el perdón es una caricia y está lejos del gesto de ‘me la pagarás'».
El papa argentino pidió la intercesión del «poverello» (el pobrecillo) de Asís para que «jamás renunciemos a ser signos humildes de perdón e instrumentos de misericordia».
El perdón es, para Francisco, «una vía maestra» hacia el paraíso y, en ese sentido, se preguntó: «¿Por qué debemos perdonar a una persona que nos ha hecho mal?».
«Porque nosotros somos los primeros que hemos sido perdonados e infinitamente más. La parábola nos dice justamente esto: como Dios nos perdona, así también nosotros debemos perdonar a quien nos hace mal», agregó.
Dirigiéndose a los fieles congregados, Francisco recordó: «No hay ninguno entre nosotros aquí que no haya sido perdonado».
Les invitó a repasar en silencio las «cosas feas» que han cometido y por las que han sido perdonados por Dios.
De acuerdo con el pontífice, «estamos llenos de defectos y recaemos frecuentemente en los mismos pecados», pero «Dios no se cansa de ofrecer siempre su perdón cada vez que se lo pedimos».
«Es un perdón pleno, total, con el que nos da la certeza de que, aun cuando podemos recaer en los mismos pecados, él tiene piedad de nosotros y no deja de amarnos», explicó.
Tras pronunciar su meditación, Jorge Bergoglio, quien eligió el nombre de Francisco para su papado en honor al santo de los pobres, confesó a algunos fieles.
El papa acudió a este municipio italiano para conmemorar el octavo centenario del «Perdón de Asís», una indulgencia que san Francisco pidió al papa Honorio III a favor de quien entrara en la pequeña iglesia, del mismo modo que se hacía con quienes partían a las cruzadas en Tierra Santa.
Conforme a la tradición, el 2 de agosto de 1216 san Francisco oraba en la «Porziuncola», restaurada por él mismo, cuando se le apareció Cristo y la Virgen María para preguntarle qué deseaba para la salvación de las almas.
El «pobrecillo de Asís» propuso que se concediera el paraíso y la remisión de los pecados a todos los fieles que acudieran en peregrinaje a esa capilla, a lo que Cristo accedió y le instó a solicitárselo a su vicario en la tierra, el papa.
Inmediatamente acudió a Roma para plantearle la idea de una indulgencia a Honorio III y éste concedió el perdón de los pecados a quienes peregrinaran al lugar de la aparición.Ciudad del Vaticano, 4 ago (EFE).-

Al menos 371 familias han resultado damnificadas por inundaciones en Colombia

0

 

Las familias afectadas esperan la llegada de 370 kits alimentarios y de aseo que ha enviado el Gobierno Nacional vía fluvial para mitigar la difícil situación por la que atraviesan. EFE/Archivo
Las familias afectadas esperan la llegada de 370 kits alimentarios y de aseo que ha enviado el Gobierno Nacional vía fluvial para mitigar la difícil situación por la que atraviesan. EFE/Archivo

Unas 1.300 personas que integran 371 familias, han resultado damnificadas por las inundaciones ocasionadas por el desbordamiento de los ríos Meta y Orinoco que han afectado especialmente a Puerto Carreño, capital del departamento de Vichada (este), informó hoy la Defensoría del Pueblo de Colombia.
Varias de las familias han tenido que ser ubicadas en diferentes albergues de la ciudad, algunas en la cancha cubierta del barrio La Esperanza, mientras que otro grupo está en la plaza de mercado del barrio El Recreo, según informó el organismo defensor.
«La afectación se dio fundamentalmente en siete barrios y dos invasiones de esa ciudad, de los cuales los más afectados son el barrio Santa Teresita y la invasión San José», agregó la Defensoría del Pueblo que ha hecho acompañamiento a las familias damnificadas.
Se informó además que en la rivera del río Meta hay otras 25 familias afectadas, las cuales ya habrían recibido asistencia alimentaria.
El desbordamiento de los ríos se presentó desde el pasado mes de julio, lo que llevó a las autoridades locales a declarar la calamidad pública por el crecimiento en el nivel de agua.
Las familias afectadas esperan la llegada de 370 kits alimentarios y de aseo que ha enviado el Gobierno Nacional vía fluvial para mitigar la difícil situación por la que atraviesan, agregó la información.Bogotá, 4 ago (EFE).-

El petróleo de Texas abre con un descenso del 0,17 % hasta 40,76 dólares

0
El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre abrió hoy con un descenso del 0,17 % (-7 centavos) y hacia las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 40,76 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). EFE/Archivo
El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre abrió hoy con un descenso del 0,17 % (-7 centavos) y hacia las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 40,76 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). EFE/Archivo

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre abrió hoy con un descenso del 0,17 % (-7 centavos) y hacia las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 40,76 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Nueva York, 4 ago (EFE).-

Melania Trump niega irregularidades migratorias en sus primeros años en EE.UU.

0

 

Imagen de archivo del precandidato presidencial republicano Donald Trump (d) y su esposa Melania (i). EFE/Archivo
Imagen de archivo del precandidato presidencial republicano Donald Trump (d) y su esposa Melania (i). EFE/Archivo

La exmodelo eslovena Melania Trump, esposa del candidato presidencial republicano Donald Trump, negó hoy haber cometido irregularidades en su proceso migratorio hasta que adquirió la nacionalidad estadounidense en 2006.
«Déjenme que aclare las cosas. En todo momento he cumplido con las leyes migratorias de este país. Punto. Cualquier acusación en sentido contrario es, simplemente, falsa», dijo Melania Trump en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.
En los últimos tiempos, la esposa del magnate neoyorquino ha hablado en varias ocasiones sobre cómo fueron sus primeros años en Estados Unidos, donde supuestamente llegó en 1996, y de cómo tuvo que salir del país cada cierto tiempo para renovar su visado.
Sin embargo, tras la reciente publicación de unas fotografías de Melania Trump que fueron tomadas en Nueva York en 1995, medios como el portal Politico.com han puesto en duda parte del relato de la exmodelo.
Sus testimonios sugieren que llegó con algún tipo de visado de corta duración que le obligaría a salir cada varios meses, lo cual concuerda con su versión de aquellos años, pero, según expertos migratorios, ese tipo de visa le impediría trabajar legalmente.
En su comunicado de hoy, Melania Trump, de 46 años, se defendió asegurando que en los últimos días diferentes medios han publicado cosas «imprecisas» o directamente «falsas» en relación a su estatus migratorio en los años 90.
«En julio de 2006, obtuve con orgullo la ciudadanía en Estados Unidos. En los últimos 20 años he tenido la fortuna de vivir, trabajar y criar una familia en esta gran nación y comparto con mi marido su amor por nuestro país», concluyó la exmodelo.
La semana pasada, la candidata a convertirse en primera dama de EEUU tras las elecciones de noviembre cerró su página web oficial después de que diferentes medios revelaron que nunca llegó a graduarse en una universidad de su Eslovenia natal.
Melania Trump conoció a su actual marido en los años 90 en una fiesta durante la Semana de la Moda de Nueva York y, después de varios años de noviazgo, el magnate y la exmodelo se casaron en 2005 en una ceremonia en Palm Beach (Florida). Nueva York, 4 ago (EFE).-

Negma Coy, un relato poético para «reaprender» la cultura maya

0
Fotografía de la artista kakchikel Negma Coy, quien habla durante una entrevista con la Agencia EFE, en la Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE
Fotografía de la artista kakchikel Negma Coy, quien habla durante una entrevista con la Agencia EFE, en la Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE

El aleteo de un búho, el símbolo sagrado que la vincula a la madre tierra, da título al libro «XXXK'» de la artista kakchikel Negma Coy, un relato poético por la geografía de la conciencia maya en Guatemala.
«Se están perdiendo las tradiciones», este libro «es un granito de maíz para que se vea que podemos escribir en nuestros idiomas mayas», afirma Coy en una entrevista con Efe.
Aunque en los últimos años son cada vez más los artistas que se lanzan a crear en sus imaginarios originales, son todavía «muy contados» los que escriben en idiomas maya, reconoce Coy. Por eso, nombres como el suyo o el de la cantante kakchiquel Sara Curruchich se han convertido en una referencia: son las voces de la resistencia indígena.
Pequeñas obras de arte como «XXXK'», un poemario que habla de los abuelos, de las tradiciones, de la tierra y de la muerte, sirven para acercar la cultura y los idiomas mayas a los jóvenes.
Se trata de «plantar» una «semilla» para que este conocimiento milenario no se pierda: «Sentir que el idioma se está acabando es una tristeza», lamenta la artista de mirada vivaz y verbo cariñoso.
Durante décadas, con el conflicto armado interno que dejó más de 200.000 muertos y 45.000 desaparecidos como telón de fondo, la persecución a los pueblos originarios llevó a muchos padres, como el de Negma Coy, a desterrar sus propias culturas: «Querían el bien para nosotros, que no sufriéramos todo lo que ellos sufrieron y dejaron de enseñarnos el idioma».
Hoy, son muchos los jóvenes indígenas que orgullosos de su pasado tratan de «reaprender» su cultura y transmitírsela a sus hijos: En 10 o 15 años las generaciones serán diferentes y apreciarán más el arte, augura Coy.
Actualmente, los trabajos de los creadores mayas son a menudo desdeñados en sus propias comunidades: «Lo tienen a la par de su casa y no le dan valor», lamenta la poetisa kakchikel, quien confía en que esta realidad cambie en las próximas décadas.
«Sabemos que las futuras generaciones van a ser muy diferentes con su forma de pensar por el trabajo que ahora se está haciendo de sembrar el arte en el corazón de los niños», subraya Coy.
Trabajos como el de «XXXK'» ayudan a consolidar este mensaje, a que más personas se atrevan «a seguir reaprendiendo nuestra cultura»: «El arte es una herramienta para ayudar al desarrollo».
Mas el trabajo no termina aquí: con el poco apoyo institucional que «no llega a cubrir las demandas de cultura y arte que hay en las comunidades» y las limitaciones de un sistema educativo apegado «a lo que los libros digan» son colectivos de maestros y artistas los que empujan la creatividad en los más pequeños.
Negma Coy forma parte de uno de estos grupos en su comunidad de San Juan Comalapa, donde llevan el cine, la música y la poesía a los niños.
Así, un grupo de estudiantes de este colectivo participa este agosto en el XII Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (FIPQ) junto a más de 30 poetas invitados de Cuba, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Japón, México, Palestina, República Dominicana y Uruguay.
Además de poetisa, Coy es también pintora y dramaturga: actualmente trabaja en una obra, «Imágenes», en la que aborda desde la mirada de dos niñas la problemática de la violencia contra la mujer.
Se trata, explica, de mirar «a mi cultura, a mi gente, a mi idioma y a mi traje» desde cualquier punto de vista artístico para transmitirlo a las nuevas generaciones, tal y como hicieron sus antepasados a través de los glifos y los murales.
La pregunta es: «¿Qué vamos a dejar nosotros?».Guatemala, 4 ago (EFE).

El DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort sube un 0,57 %

0
Varios comerciantes trabajan en la Bolsa de Fráncfort. EFE/Archivo
Varios comerciantes trabajan en la Bolsa de Fráncfort. EFE/Archivo

El índice selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort cerró hoy con una subida del 0,57 % (57,65 unidades), hasta los 10.227,86 puntos. Fráncfort (Alemania), 4 ago (EFE).-

Estudiante Internacional en Canadá , !Cuidado con La Escuela que Elijas!

1
El gobierno canadiense, ha tomado medidas para que los estudiantes internacionales, no sean víctima de  estafas..
El gobierno canadiense, ha tomado medidas para que los estudiantes internacionales, no sean víctima de estafas..

Por Vilma Filici/ filici@filici.com

Hace cierto tiempo, un joven de un país de Sud América llegó a Canadá con una visa de estudiante que obtuvo desde su país de origen. Encontró una escuela en Internet y se inscribió. Su intención era venir a estudiar por dos años y trabajar part-time mientras estudiaba como es permitido por la ley. Después de concluir sus estudios quería obtener un permiso de trabajo y luego hacer el trámite para la residencia permanente en el país ya que los estudiantes internacionales son la clase preferida por el gobierno. El joven pagó $21,000.00, que incluían su curso (se inscribió para estudiar informática) y alojamiento.

El joven llegó a Canadá y se dirigió a la escuela en la que estaba inscrito para que le dieran la dirección de su residencia. Tuvo la primera sorpresa cuando le dijeron que no había cupo en la vivienda seleccionada y que tendría que conseguir por su propia cuenta donde alojar; Además le informaron que por el hecho de cancelar su solicitud de alojamiento le cobrarían un cargo de $850 equivalente a un mes de renta que ya había pagado.

La siguiente sorpresa la recibió en el momento en que se presentó a clase y le informaron que el programa para el cual él se había inscrito aún no había recibido aprobación del Ministerio de Educación, la cual esperaban recibir dentro de varios meses. Le dijeron que hasta que llegara esa aprobación, él podía tomar un curso de comunicaciones para no perder su dinero.

Ante esto, el joven les dijo que quería que le devolvieran el dinero para poder registrarse en otro colegio y no perder el tiempo y sus estatus en el país. La respuesta de la institución fue que él no podía ir a otra institución educacional, y que si no aceptaba los términos que ellos le planteaban debía regresarse a su país de origen y que ellos le devolverían su dinero en un periodo de cuatro meses.

Lamentablemente este joven se vio involucrado en un caso de fraude, en uno de los mejores programas que por el momento existe para poder obtener la residencia permanente en Canada, como es venir al país como Estudiante Internacional.

El gobierno ha tomado medidas para que los estudiantes no sean víctima de este tipo de estafas,  La persona se debe asegurar de que la institución educacional seleccionada haya sido designada por el gobierno. Para conocer si la institución seleccionada es designada por el gobierno de Canadá, la persona interesada en estudiar en el país debe visitar la página de inmigración: www.cic.gc.ca e ir a la sección estudios. En esta sección aparece una lista de todas las instituciones educacionales que fueron designadas por el gobierno. Aparecen por provincia y a su lado derecho tienen el número de designación.

La persona puede dirigirse  a “Industry Canada” y pedir información, o buscar en Internet datos y/o blogs acerca de la institución.

Además de asegurarse de la legitimidad de la institución educativa, los interesados deben también saber que no todos los estudiantes internacionales tienen derecho a obtener un permiso de trabajo después de haber terminado sus estudios.

Sólo los estudiantes que asisten a instituciones que han sido designadas podrán solicitar los permisos de trabajo después de culminar los estudios.

Si la persona estudió un curso de un año, tiene derecho a un permiso de trabajo por un año. Si estudió un curso de dos años o más, tiene derecho a un permiso de trabajo por tres años.

Hay un error que los estudiantes internacionales cometen con mucha frecuencia: Una vez que terminan sus estudios comienzan a trabajar en el primer trabajo que encuentran, sin verificar si el trabajo es uno que les permitirá hacer su trámite para la residencia bajo el “Canadian Experience Class”.

En este programa sólo califican las personas que han trabajado en Canadá con un permiso de trabajo por un año en ciertas ocupaciones específicas. El programa está abierto para gerentes, profesionales y mano de obra especializada, por lo que la ocupación debe tener el código 0, A o B del NOC (National Occupation Code). Sobre esta base, antes de aceptar una oferta de trabajo, los estudiantes internacionales deben investigar primero el código de su ocupación. Si deben por razones económicas deben aceptar el primer trabajo que se les ofrezca, deben seguir buscando un trabajo que les permita solicitar la residencia y deben asegurarse de trabajar en el por lo menos un año.

Tomando en cuenta lo anterior, en lo posible es mejor tomar un programa de estudios de dos años o más para recibir un permiso de trabajo de tres años. Esto le permitirá el tiempo necesario para encontrar el trabajo adecuado y trabajar el tiempo requerido por los reglamentos.

Un dato importante de tener en cuenta es  que el gobierno canadiense ha señalado en repetidas oportunidades de que va a ajustar el programa para los estudiantes internacionales para que les sea más fácil calificar para la residencia permanente. Si este cambio va a permitir que la mayoría de los estudiantes internacionales que están en Canadá con permiso de trabajo, tengan la posibilidad de permanecer en Canadá.

Pero solamente van a poder beneficiarse los estudiantes que sigan las instrucciones derivadas de los reglamentos al pie de la letra. Cualquier equivocación aun si se comete por falta de conocimientos de la ley va a llevar al estudiante a no poder obtener su residencia permanente. Estos errores u omisiones pueden resultar en que el estudiante sea deportado de Canadá.

Los estudiantes internacionales pagan tres veces el monto pagado por ciudadanos y residentes  a las instituciones educacionales. Muchas familias se sacrifican para que sus hijos puedan venir a Canadá a estudiar para poder obtener su residencia y es muy lamentable que por no haber puesto atención a los requisitos del programa terminen perdiendo su tiempo, su dinero y no logren sus metas. Antes de hacer una solicitud que pueda afectar su residencia permanente es aconsejable tener una consulta con alguien que se especialice en el tema y evitar problemas.

 

Kuczynski y sus ministros hacen gimnasia antes de la primera reunión de gabinete

0
El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (d), realiza una sesión de ejercicios en el patio de honor de Palacio de Gobierno de Lima, acompañado de todo su gabinete, y antes de celebrar el primer consejo de ministros de su Gobierno. EFE
El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (d), realiza una sesión de ejercicios en el patio de honor de Palacio de Gobierno de Lima, acompañado de todo su gabinete, y antes de celebrar el primer consejo de ministros de su Gobierno. EFE

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, realizó hoy una rutina de ejercicios físicos con sus ministros en el patio del Palacio de Gobierno antes de la primera sesión del Consejo de Ministros de su gestión, una práctica que repetirá cada semana, según anunció.
«Queremos promover la salud, mente sana en cuerpo sano, no olvidemos que en el 2019 vienen los (Juegos) Panamericanos (organizados por Perú) y queremos que todo el mundo esté consciente de eso, entrenado, y lleno de vida», declaró Kuczynski a los periodistas tras la sesión de ejercicios.
Doce de los 19 ministros peruanos acompañaron al presidente, vestidos de chándal y zapatillas, en una sesión de 25 minutos que contó con la dirección de dos entrenadores.
Kuczynski, de 77 años, afirmó que «la gente mayor también puede hacer ejercicios» y explicó que la rutina que hicieron hoy fueron movimientos fáciles y similares a los de pilates.
El jefe de Estado dijo que siempre van a empezar sus sesiones de Consejo de Ministros con una rutina de ejercicios los días miércoles, pero que en esta ocasión lo han hecho un jueves.
Kuczynski suele ejercitarse diariamente en un club cercano a su domicilio, en el elegante distrito de San Isidro, e incluso mantuvo esta rutina en plena campaña electoral. Lima, 4 ago (EFE).-