La reina Margarita II de Dinamarca considera que los daneses deben exigir a los inmigrantes cumplir ciertos principios para formar parte de la sociedad danesa, según revela un libro que verá la luz el próximo jueves y del que informa hoy el diario «Berlingske».
En el libro, titulado «Las raíces más profundas. La reina habla sobre Dinamarca y los daneses», escrito por Thomas Larsen, redactor de ese medio, la monarca afirma que «no es una ley natural que el que vive en Dinamarca se convierte en danés».
En ese sentido, Margarita II llama a los daneses a hablar con mayor claridad acerca de los valores sobre los que se fundamenta su país y a atreverse a establecer determinados requisitos para las personas que quieren formas parte de la sociedad danesa.
«Tenemos que trabajar en ello y de vez en cuando hay que rechazar a las personas y decirles: ‘Esto así no funciona'», cita el libro a la monarca.
No es infrecuente que la reina Margarita II exprese su opinión sobre la inmigración, aunque según el historiador Sebastian Olden-Jørgensen, de la Universidad de Copenhague, su tono ha cambiado.
«La reina Margarita se da cuenta de las preocupaciones del pueblo y responde ahora al consenso cambiante, de una línea mayoritariamente tolerante y abierta a los refugiados hacia una postura de creciente preocupación», dijo en declaraciones a la agencia de noticias Ritzau.Berlín, 23 oct (EFE).-
La policía acordona la estación de autobuses de Diyarbakir, en el sureste de Turquía, tras un ataque. EFE/Archivo
Estados Unidos ha advertido a sus conciudadanos del riesgo de atentados contra extranjeros en Estambul y en el sureste de Turquía.
En su página web, el consulado general de Estados Unidos en Estambul afirma que «grupos extremistas» siguen intentando «atacar a norteamericanos y/o a otros extranjeros» en la ciudad del Bósforo.
«Esos ataques pueden estar planificados previamente u ocurrir con poco o ningún aviso, e incluyen ataques armados, secuestros, bombas u otros actos violentos».
La nota insta a los ciudadanos estadounidenses que viven en Estambul o visitan esa ciudad a tomar medidas de seguridad si acuden a lugares conocidos por ser concurridos por occidentales, y a evitar viajar el sureste del país, sobre todo a la zona fronteriza con Siria.
Asimismo, aconseja evitar cualquier aglomeración de personas o manifestaciones políticas, y a seguir las noticias en los medios locales. Estambul, 23 oct (EFE).-
El candidato al ayuntamiento de Río de Janeiro, Marcelo Crivella. EFE/Archivo
Brasil vive la recta final de la campaña para la segunda vuelta de las elecciones municipales que se celebrarán el próximo domingo en medio de la nueva tormenta política provocada por la detención del poderoso expresidente de la Cámara baja Eduardo Cunha por corrupción.
En esta segunda vuelta, 110 candidatos aspiran a las alcaldías de 55 ciudades con más de 200.000 electores, entre ellas Río de Janeiro, donde la campaña se ha crispado por los ataques entre los dos aspirantes al Gobierno local, el pastor evangélico Marcelo Crivella (conservador) y el profesor Marcelo Freixo (izquierda).
Crivella, del Partido Republicano Brasileño (PRB), favorito en las encuestas, y Freixo, de Socialismo y Libertad (PSOL) defienden dos modelos políticos y sociales completamente antagónicos, dos caras de Río de Janeiro.
Según la encuesta más reciente, Crivella ganará con un amplio margen, con una intención de voto del 46 % frente al 29 % de su adversario.
Ingeniero, escritor, obispo evangélico, creacionista y cantante de gospel -con 14 discos en el mercado que han vendido más de cinco millones de copias-, Crivella es sobrino del obispo Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios y propietario del canal de televisión Récord, uno de los más importantes del país.
Durante la campaña, se ha desmarcado en público de la Iglesia Universal pero sus detractores han rescatado capítulos de su actividad religiosa que le han puesto en apuros, como un libro publicado en 1999 en el que afirma que la homosexualidad es una «conducta maligna» y condena a otras religiones por «diabólicas».
Su adversario, Marcelo Freixo, de 49 años, fue uno de los diputados más votado de Brasil en 2014 y ganó reconocimiento tras presidir la comisión parlamentaria que investigó la actividad de las milicias en Río de Janeiro, lo que le valió incluso un homenaje en la película «Tropa de Elite».
El enfrentamiento entre ambos se ha acentuado en la recta final de la campaña, salpicada por el enésimo escándalo político que ha vivido Brasil en los últimos meses: La detención de Cunha.
El arresto del expresidente del Parlamento, el pasado miércoles, ha sacudido a la clase política brasileña porque un posible acuerdo de delación con la Justicia a cambio de una rebaja de condena podría poner en serios aprietos a más de un centenar de empresarios y dirigentes de distintos partidos.
Además, apenas un par de días después la Justicia ordenaba también detener al jefe de la policía del Senado y varios de sus colaboradores por obstruir la investigación del ‘Lava Jato’, el proceso sobre los desvíos en la petrolera estatal Petrobras, el mayor caso de corrupción de la historia del país.
Los detenidos limpiaban de micrófonos despachos y viviendas de investigados por la Justicia para evitar las escuchas y, según medios locales, beneficiaron entre otros a los expresidentes José Sarney y Fernando Collor, y a varios miembros del partido de los Trabajadores (PT) y del gobernante Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).
Aunque, según algunos analistas locales, estos escándalos no tienen un impacto directo en los resultados cuando se trata de elecciones municipales, la crisis política influyó de forma decisiva en la primera vuelta electoral, el pasado 1 de octubre.
La primera ronda dio una significativa ventaja al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), consolidó al PMDB de Temer y confirmó la anunciada derrota del PT, que se cosechó sus peores resultados, con una caída de más de 60 % en el número de alcaldías que gobierna.
El PT es arrastrado también por la destitución de Dilma Rousseff, separada definitivamente por el Senado debido a irregularidades fiscales en su prestación de cuentas de 2014 y 2015, y los escándalos de corrupción que salpican incluso al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La formación, además, perdió uno sus bastiones históricos, como lo es Sao Bernardo do Campo, en las afueras de Sao Paulo, cuna del partido y ciudad de residencia del expresidente, donde ni siquiera el hijo de Lula logró ganar una concejalía. Río de Janeiro, 23 oct (EFE).-
Soldados estadounidenses patrullan las calles de Kabul, Afganistán. EFE/Archivo
Las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán realizaron 700 bombardeos en el país asiático en lo que va de 2016, casi el doble que el año previo, informó hoy el comandante del Mando Aéreo de la OTAN, mayor general Jeffrey Taliaferro.
En cuanto a las tropas afganas, que tomaron el relevo de las fuerzas internacionales al finalizar la misión aliada de combate en enero de 2015, detalló que éstas duplicaron sus operaciones de apoyo aéreo a corta distancia en los últimos dos años.
Las fuerzas aéreas afganas, con unos 7.000 efectivos, llevaron a cabo también el doble de misiones de transporte que en 2014, afirmó el alto mando militar durante un encuentro en Kabul con medios estadounidenses, difundido por el Comando Central de Estados Unidos en su cuenta de Twitter.
El presidente de EEUU, Barack Obama, dio luz verde en junio pasado a un plan para ampliar las acciones de sus tropas contra los talibanes, mientras que a principio de año autorizó aumentar los bombardeos contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Afganistán.
Washington mantiene a unos 9.800 soldados en el país asiático en apoyo a las fuerzas afganas y misiones antiterroristas, de los que cerca de 8.400 permanecerán más allá del final del mandato de Obama, en enero de 2017.
La OTAN tiene a más de 12.000 efectivos en Afganistán en labores de capacitación y asesoramiento a las tropas locales, un nivel de fuerzas que mantendrá durante 2017. Kabul, 23 oct (EFE).-
Policía antidisturbios francesa montan guardia, hoy durante el registro de los inmigrantes en el centro improvisado de Calais, Francia. EFE
Un total de 194 menores no acompañados han sido trasladados en la última semana al Reino Unido desde el campamento de inmigrantes conocido como la Jungla de Calais (norte de Francia), que va a ser desmantelado a partir del lunes, informó hoy la ONG France Terre d’Asile.
De ellos, 141 se beneficiaron de la reunificación familiar y 53 niñas fueron llevadas allí por su condición de vulnerabilidad, pese a no contar con allegados.
La normativa que posibilita que sean trasladados al Reino Unido menores refugiados no acompañados de adultos, pero que son considerados particularmente vulnerables, fue aprobada a raíz de los esfuerzos efectuados en abril por el laborista británico Lord Dubs.
La organización Human Rights Watch recordó este sábado que, según estimaciones policiales, viven en la Jungla unos 900 menores no acompañados, si bien algunas ONG elevan esa cifra a entre 1.300 y 1.600.
De ellos, unos 400 tienen derecho a cruzar legalmente al Reino Unido por los familiares que tienen en suelo británico, pero el resto, de acuerdo con asociaciones humanitarias, se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad si no se les ofrece un plan de acogida rápido y seguro antes del desmantelamiento.
La evacuación de la Jungla, en la que viven más de 6.400 personas, comenzará este lunes a las 08.00 hora local (06.00 GMT) y se prolongará a lo largo de la semana.
Representantes de los diversos servicios estatales implicados en la evacuación comenzaron hoy oficialmente a informar a ese colectivo del desarrollo de la operación, para la que han sido movilizados más de 1.250 policías y gendarmes.
Los demandantes de asilo que se encuentran en el centro temporal abierto en Calais por las autoridades recibieron animados las instrucciones para ser reubicados.
«Es un sueño para mí quedarme en Francia», aseguró uno de ellos tras escuchar a los voluntarios que le indicaban las instrucciones a seguir.
Menos favorables al traslado son los inmigrantes que se encuentran en el campamento improvisado, conocido como «la Jungla», donde anoche se registraron enfrentamientos con las fuerzas del orden que se repitieron a lo largo de la mañana.
En la emisora Europe 1, el ministro francés de Urbanismo, Patrick Kanner, solicitó hoy a las ciudades de los centros de acogida y orientación en los que van a ser redistribuidos sus habitantes respeto y humanidad hacia esas personas.
Kanner advirtió, además, a militantes de organizaciones como «No Border» y a «provocadores de la extrema izquierda» de que el Estado no permitirá protestas que obstaculicen el avance de la operación.Calais (Francia), 23 oct (EFE).-
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier. EFE/Archivo
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, advirtió del peligro de desintegración de la Unión Europea (UE) en unas declaraciones que hoy avanza el diario «Süddeutsche Zeitung».
La crisis económica, la oleada de refugiados que ha llegado a Europa y la conmoción por el resultado del referéndum en Gran Bretaña ha generado «fuertes turbulencias» en la Unión Europea, señaló el jefe de la diplomacia alemana a ese rotativo.
Particularmente 2015 ha dejado claro de manera despiadada que certezas vigentes durante décadas de repente quedan puestas completamente en duda, opinó Stenmeier.
Los populistas intentan ahora desde la extrema derecha aprovechar esta situación y cazar votos del centro de la sociedad ante un supuesto fracaso de la UE.
«Incluso los más empedernidos defensores de Europa ven que tenemos que convencer de nuevo (…) Si ya no sabemos apreciar el valor de la UE, se nos va a pique», dijo.
Steinmeier discutirá este lunes con alrededor de 400 jóvenes sobre el futuro de Europa en el inicio de una gira de debates sobre este tema que recorrerá toda Alemania.Berlín, 23 oct (EFE).-
El actor estadounidense Tom Hanks (d), posa junto al director del Festival de cine de Roma, Antonio Monda (i), durante el pase gráfico del evento «Encuentros Cercanos» en el Festival de Cine de Roma (Italia). EFE/Archivo
La Fiesta del Cine de Roma, que hoy concluye en la capital italiana, elogió el momento que atraviesa el cine latinoamericano, que estuvo representado en la Selección Oficial de su undécima edición por seis películas.
«Este año hemos querido dar un gran espacio a los filmes en lengua española, especialmente de América Latina, uno de los terrenos más fértiles del cine contemporáneo», dijo a Efe el director artístico del festival, Antonio Monda.
El cine latinoamericano, agregó, «nos está regalando en estos últimos años obras de directores siempre dispuestos a asombrarnos con una nueva mirada al mundo», agregó.
«Estoy especialmente orgulloso de los resultados muy positivos de la que hoy se cierra como una edición extraordinaria, que ha celebrado la calidad, la variedad y la internacionalidad», dijo el responsable del festival.
En la edición que hoy concluye participó la mexicana Natalia Almada, premiada en Sundance en 2009 por su documental «El general», que eligió Roma para el estreno mundial de su último trabajo, «Todo lo demás».
De México llegaron también «7:19am», de Jorge Michel Grau, y «La caja vacía», de Claudia Sainte-Luce.
El argentino Rodrigo Grande propuso la producción hispano-argentina «Al final del túnel», el colombiano Víctor Gaviria «La mujer del animal» y el peruano Joel Calero mostró al público romano su cinta «La última tarde».
El evento cinematográfico ya anunció el sábado su máximo galardón, el Premio del Público BNL -este festival no tiene jurado-, que fue concedido al filme «Captain Fantastic», dirigido por Matt Ross e interpretado por Viggo Mortensen. Roma, 23 oct (EFE).-
La tenista Madison Keys, durante el partido de hoy en Singapur. EFE
La alemana Angelique Kerber y la rumana Simona Halep anularon en su debut en el grupo Rojo la resistencia de las dos novatas en el Masters que se disputa en Singapur, la eslovaca Dominika Cibulkova y la estadounidense Madison Keys, respectivamente.
Kerber y Cibulkova lucharon hasta la extenuación en un partido trepidante durante dos horas y 17 minutos, hasta que la germana se impuso por 7-6 (5), 2-6 y 6-3. Halep lo tuvo más fácil ante Keys, a la que doblegó por 6-2 y 6-4.
Asegurado ya el puesto de número uno al final de la temporada, Kerber tiró de experiencia para superar la tremenda oposición de la combativa Cibulkova, que en el segundo set se colocó con un claro 4-0 para ganar este parcial. Fue en el tercero donde la campeona de Abierto de Australia y Abierto de EE.UU. pasó a dominar con mayor claridad, ante el bajón físico de la eslovaca.
Antes, Halep, finalista hace dos años ante la estadounidense Serena Williams, se impuso a la debutante Keys en tan solo 69 minutos.
«Haz que se arriesgue mucho» le dijo el australiano Darren Cahill, entrenador de Halep como estrategia para llevar las riendas del partido, y la rumana, ganadora esta temporada de los torneos de Madrid, Bucarest y Montréal, se empleó a fondo hasta conseguir que la estadounidense cometiera 41 errores no forzados, tres de ellos con doble falta, clave de su derrota.
Es la quinta victoria de Halep sobre Keys en seis encuentros, la cuarta consecutiva este año.
En la jornada del lunes, la defensora del título, la polaca Agnieszka Radwanska se enfrenta contra la rusa Svetlana Kuznetsova y a continuación, la española Garbiñe Muguruza lo hace contra la checa Karolina Pliskova. Redacción deportes 23 oct (EFE).-
El tenista argentino Juan Martin del Potro en acción ante el estadounidense Jack Sock durante la final del Abierto de Estocolmo en Suecia. EFE/EPA
Treinta y tres meses después de ganar el último título (Sydney 2014) el argentino Juan Martín del Potro volvió a saborear el triunfo al triunfar en el torneo de Estocolmo al derrotar en la final al estadounidense Jack Sock, por 7-5 y 6-1.
En el Kungliga Tennishallen de la capital sueca, «Delpo», que entró en el cuadro con una plaza de invitado especial, se hizo con la victoria en 76 minutos, para lograr el título 19 de su carrera.
El saque del jugador de Tandil, medalla de plata en los JJ.OO. de Río de Janeiro, volvió a ser pieza clave de su éxito. Lo mantuvo sin una sola ocasión de rotura, y conectó seis directos para ir minando la resistencia de su rival.
«Delpo» puso así final a un largo desierto de casi tres años, desde que derrotó al australiano Bernard Tomic en la final de Sydney.Redacción deportes, 23 oct (EFE).-
Hay decenas de expositores donde se presentan diferentes proyectos de arte, merchandising, experiencias de realidad virtual, gastronomía y artesanía dedicados a los cada vez más famosos cadáveres andantes. EFE/Archivo
Un gran número de «espeluznantes» muertos vivientes invade hoy Buenos Aires de mano de la primera convención dedicada a esta temática que se celebra en Argentina para dar a conocer los entresijos del «terrorífico» universo zombi.
La primera edición de la «ZombieCon», que tiene lugar en el barrio capitalino Balvanera, busca presentar a sus «valientes visitantes» aquellas creaciones cinematográficas, series de televisión, cómics, videojuegos, literatura y cosplay (caracterización) que se dedican a dichos personajes.
Durante todo el día, la capital argentina se convierte en el epicentro de «múltiples experiencias terroríficas, inquietantes exhibiciones artísticas y macabras colecciones», según informaron los organizadores de la convención en su página web.
En ese sentido, se celebrarán conferencias sobre las curiosidades y secretos de la cultura zombi; talleres de maquillaje y efectos especiales; concursos de disfraces, baile, fotografía e ilustración; muestras «gore» y proyecciones de películas y videoclips que llenarán de «sangre, tripas y cerebros» la gran pantalla.
Entre las distintas actividades destacan el «Museo de Zombies», que exhibe descompuestas esculturas a tamaño real; el «Laser Zombie Shot», un campo de tiro para entrenarse ante un posible apocalipsis zombi; o el «Hospital Sangre», un recorrido interactivo repleto de aterradores personajes.
Además, hay decenas de expositores donde se presentan diferentes proyectos de arte, merchandising, experiencias de realidad virtual, gastronomía y artesanía dedicados a los cada vez más famosos cadáveres andantes.
Este es el primero de los dos encuentros que en apenas un mes congregará a los amantes del mundo zombi en Buenos Aires, ya que el próximo 20 de noviembre tendrá lugar la novena edición de la «Zombie Walk», una marcha de muertos vivientes que partirá desde la Plaza San Martín, en el barrio Retiro, hasta el Parque Thays, en Recoleta. Buenos Aires, 23 oct (EFE).-