viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 2572

Colapso del acuerdo comercial de Canadá con la UE amenaza con lastrar a Trudeau

0
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau. EFE/Archivo
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau. EFE/Archivo

La ruptura de las negociaciones entre Canadá y la Unión Europea (UE) para la firma definitiva del acuerdo comercial CETA amenaza con convertirse en un fracaso de la política exterior del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Hoy, uno de los líderes del opositor Partido Conservador de Canadá, James Moore, declaró a una radio canadiense que la cancelación del acuerdo comercial con la UE sería «devastador» para Canadá.
«CETA permite a bienes, productos y servicios canadienses el acceso a 500 millones de clientes europeos. El acuerdo de libre comercio es mayor que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Significa decenas de miles de empleos y el acceso sin precedentes a la segunda mayor economía del mundo», afirmó Moore.
«El hecho que ahora parece que está fracasando tiene enormes consecuencias para Canadá. Es devastador en términos de la futura prosperidad de Canadá», añadió el diputado conservador.
Moore fue parte del Gobierno del anterior primer ministro canadiense, Stephen Harper, que negoció durante siete años el acuerdo con la Unión Europea.
De hecho, Harper utilizó el acuerdo negociado con los europeos como una de sus principales armas políticas durante las elecciones de octubre de 2015 que finalmente perdió, permitiendo la llegada al poder del Partido Liberal del actual primer ministro, Justin Trudeau.
Para Trudeau, el colapso del acuerdo comercial con la UE sería el primer gran revés de su política exterior y se produciría justo cuando se cumple el primer aniversario de su llegada al poder.
El año en el poder tenía que haber sido celebrado en los próximos días con la firma en Bruselas del CETA junto con los líderes europeos aprovechando la visita que Trudeau tiene planeada para participar en la cumbre anual entre Canadá y la UE.
Pero ahora mismo, ni el viaje del primer ministro canadiense a la cumbre está confirmado.
Ottawa mantiene un total mutismo sobre si Trudeau irá a Europa para asistir a la cumbre.
Y en Europa, fuentes diplomáticas europeas señalaron a Efe que los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, hablarán mañana sobre la cumbre «primero con (el primer ministro belga), Charles Michel, y después con el primer ministro (de Canadá, Justin) Trudeau».
Canadá considera que el colapso de CETA es un asunto puramente europeo.
Como señaló ayer la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, tras reunirse una última vez con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, «la pelota está en el terreno de Europa y es el momento que Europa acabe su trabajo».
Un portavoz del Ministerio de Comercio Internacional canadiense confirmó a Efe que Freeland se encuentra de vuelta en Canadá y que Ottawa espera que Europa desbloqueé el acuerdo para permitir su firma durante la cumbre UE-Canadá.
A pesar de que todas las partes coinciden en señalar que la responsabilidad del colapso de CETA es producto exclusivo de disensiones internas europeas, la oposición a Trudeau se encargará de que el primer ministro canadiense cargue con parte de la culpa del fracaso.
El viernes, la líder del Partido Conservador, Rona Ambrose, acusó a Trudeau de inmovilismo y le instó a «subirse a un avión» para salvar el acuerdo en el que Canadá ha puesto tantas esperanzas.
«Creo que hay una diferencia cuando tienes al líder de un país involucrado en negociaciones de este nivel», añadió Ambrose.
El fracaso de CETA puede ser el inicio de más malas noticias para Trudeau en el terreno internacional y comercial.
El otro gran acuerdo de libre comercio al que pertenece Canadá, el TLCAN, está bajo constante ataque en Estados Unidos por el candidato republicano a la presidencia, Donald Trump.
Y aunque las encuestas indican que Trump tiene escasas opciones de hacerse con la Casa Blanca tras las elecciones del 8 de noviembre, la retórica anticomercial del republicano ha calado en las posiciones de su rival, la demócrata Hillary Clinton por lo que el TLCAN podría estar en problemas en el futuro.
Lo mismo sucede con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que Trudeau firmó aunque todavía tiene que ser ratificado en el Parlamento canadiense.
Trump ha denunciado el acuerdo y Clinton, tras apoyarlo inicialmente, ahora ha expresado su oposición, lo que de materializarse tras las elecciones presidenciales pondría presión para que Canadá no ratifique el tratado.

Julio César Rivas

Toronto (Canadá), 23 oct (EFE).-

El Presidente de Valonia rechaza todo plazo para pronunciarse sobre el acuerdo CETA

0
 El ministro presidente valón, Paul Magnette, participa en una comisión del Parlamento valón en Namur (Bélgica). EFE/Archivo

El ministro presidente valón, Paul Magnette, participa en una comisión del Parlamento valón en Namur (Bélgica). EFE/Archivo

El ministro presidente de Valonia, el socialista Paul Magnette, rechazó hoy plazos para pronunciarse sobre la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá (CETA), algo que sigue rechazando esa región de Bélgica.
«Es una pena que las presiones de la UE sobre aquellos que bloquean la lucha contra el fraude fiscal no sean tan intensas», escribió hoy Magnette en su cuenta en la red social Twitter.
Según indicó a la cadena pública francófona RTBF un portavoz del primer ministro belga, Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, le ha confirmado que Bélgica tiene de plazo hasta el lunes por la noche para pronunciarse sobre el acuerdo, en vista de la cumbre UE-Canadá prevista para el jueves en Bruselas, en la que debería firmarse el tratado.
Por su parte, Magnette aseguró hoy «no estar al corriente de ese ultimátum» e insistió en que siempre ha rechazado comprometerse con un calendario para dar tiempo «al examen democrático y parlamentario» de os textos del acuerdo, según ese medio.
«Establecer un eventual ultimátum no es compatible con el ejercicio del derecho democrático», añadió.
Fuentes comunitarias confirmaron a Efe que la cuestión de si se mantiene en pie la cumbre o no será abordada mañana por Tusk y el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, quienes hablarán en primer lugar con Michel y, a continuación, con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
«En primer lugar esto es un asunto entre belgas. La Comisión está dispuesta a asistir en lo que sea necesario en este proceso», agregaron.
Las fuentes aseguraron que la CE «no establece plazos, no es la manera en la que Juncker hace las cosas», al tiempo que dijeron «entender que Bélgica necesite un poco de tiempo, aunque por supuesto esperamos que el asunto se resuelva pronto».
Según el diario «Le Soir», que también cita a fuentes comunitarias, si se anula la cumbre UE-Canadá «no se fijará ninguna otra fecha» posterior.
Entre tanto, la RTBF indicó que las regiones belgas ya tienen a su disposición los últimos documentos facilitados por la Comisión Europea para tratar de desbloquear la situación, de manera que los respectivos parlamentos puedan dar su respuesta de aquí al lunes.
El gabinete de Magnette también confirmó la recepción hoy de un nuevo documento remitido por la CE que actualmente «están examinando» y que será presentado al Parlamento regional.
Por su parte, la comisaria europea de Empleo, la belga Marianne Thyssen, confió en un programa de la RTBF en encontrar una solución «en los próximos días».
Por su parte, el ministro belga de Exteriores, Didier Reynders, anunció a través de Twitter que ha cancelado su viaje a Santo Domingo para participar en una reunión de los jefes de la diplomacia de la UE y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a fin de centrarse en los «esfuerzos de negociación» sobre el CETA que continúan en Bruselas.Bruselas, 23 oct (EFE).-

Lorenzo: «Al final ha sido un fin de semana para sobrevivir»

0
El piloto español Jorge Lorenzo, durante la prueba de ayer del Gran Premio de Australia. EFE
El piloto español Jorge Lorenzo, durante la prueba de ayer del Gran Premio de Australia. EFE

El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), quien se tuvo que conformar con una discreta sexta posición en Australia, recordó: «Tal y como dije antes del gran premio creía que era un fin de semana para sobrevivir pero pensaba que no sería para tanto, pero así ha sido».
«En ningún momento la moto me ha dado buenas sensaciones de seguridad, ni entrando en la curva ni saliendo y cuanto más frío hace peor vamos», recalcó.
«Cuando otros pilotos tiene problemas y el neumático funciona pero no pueden sacar el beneficio que tengo yo con mi técnica, pues yo sufro más cuando no hay adherencia y hay pilotos a los que les gusta esa sensación de derrapar, o sufren menos que yo, o que Pedrosa, por ejemplo», explicó Lorenzo.
«Hay pilotos de diferentes estilos y Michelin, por no tener los mismos problemas que tuvo con Baz y Redding -cuando sus neumáticos reventaron-, ha hecho neumáticos muy duros que no generan nada de adherencia cuando aceleras y por eso cuando intento ser más agresivo en la frenada se me bloquea y tenía la sensación de que me iba a caer en todas las curvas», lamentó Jorge Lorenzo.
Sobre la posibilidad de no quedar ni tercero en el campeonato, Jorge Lorenzo dijo que le preocupa más «encontrar una buena sensación con la moto, un buen agarre detrás y poder intentar ganar en Sepang ya que si el neumático funciona bien se puede ganar perfectamente».
«Me sabría mal porque sería una combinación de errores y neumáticos y me haría volver a repetir la posición de mi primer año en MotoGP. Llevo nueve años terminando la mayor parte de las veces primero o segundo, y tercero en 2014», recordó el piloto de Yamaha.Phillip Island (Australia), 23 oct (EFE).-

El papa denuncia los «actos de violencia brutal» y a «sangre fría» en Mosul

0
El papa Francisco saluda a la gente congregada hoy en la Plaza del Vaticano. EFE
El papa Francisco saluda a la gente congregada hoy en la Plaza del Vaticano. EFE

El papa Francisco denunció hoy los «actos de violencia brutal» y cometidos «a sangre fría» que suceden en la ciudad iraquí de Mosul y manifestó su cercanía a la población de ese país.
«En estas horas dramáticas, estoy cerca de toda la población de Irak, en especial de la ciudad de Mosul», dijo el pontífice tras el tradicional rezo del Ángelus desde el Palacio Apostólico ante unas cincuenta mil personas reunidas en la Plaza de San Pedro, según cifras de la Gendarmería Vaticana.
«Nuestros espíritus están sacudidos por los brutales actos de violencia que, desde hace demasiado tiempo, se están cometiendo contra ciudadanos inocentes, ya sean musulmanes, ya sean cristianos o de otras etnias y religiones», dijo el papa.
El pontífice se manifestó «desolado por la muerte a sangre fría de numerosas personas de aquella amada tierra, entre ellos tantos niños, por esa crueldad que hace llorar, dejándonos sin palabras» en ese conflicto en territorio iraquí.
«A la palabra de solidaridad se acompaña la garantía de mi recuerdo en la oración para que Irak, duramente golpeado, sea fuerte y firme en la esperanza de poder ir hacia un futuro de seguridad, reconciliación y paz», agregó Jorge Bergoglio.
La alusión del papa a Mosul llega cuando se cumple una semana de la ofensiva sobre esa ciudad, emprendida por las fuerzas iraquíes y las kurdas «peshmergas», cuyo objetivo es expulsar al Estado Islámico de su principal plaza en Irak, que controla desde junio de 2014.Ciudad del Vaticano, 23 oct (EFE).-

Los filipinos podrán faenar pronto en Scarborough, según Duterte

0
El presidente filipino, Rodrigo Duterte. EFE/Archivo
El presidente filipino, Rodrigo Duterte. EFE/Archivo

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, aseguró hoy que pronto los pescadores filipinos podrán faenar en aguas del atolón de Scarborough, donde China mantiene un bloqueo a raíz de la reclamación soberanista de ambas naciones.
Duterte, que regresó este fin de semana de una visita oficial a China de cuatro días en la que se reunió con su homólogo, Xi Jinping, acordó retomar el diálogo con el gigante asiático por el conflicto territorial sobre el mar de China Meridional.
«No hablamos sobre armas o guerra. Hablamos sobre cómo ayudarnos mutuamente. Esperemos unos días más, quizás podamos regresar a las Scarborough», señaló el mandatario en una comparecencia a los medios, indica el portal del diario Inquirer.
Filipinas ha virado su política exterior desde la llegada de Duterte al Palacio de Malacañang, el pasado junio, al enfriar sus relaciones con su aliado tradicional, EEUU, e iniciar un acercamiento a China, que en 2012 se apoderó de Scarborough y bloqueó el acceso a los barcos filipinos.
Dicho bloqueo estaba incluido en la denuncia que Filipinas presentó ante la Corte Permanente de Arbitraje, que el pasado julio desestimó las reclamaciones históricas de China sobre esa superficie marítima y proclamó que Pekín ocupa territorios pertenecientes a la zona económica exclusiva de Filipinas.
China rechazó la decisión y la tachó de «nula e ilegal» e instó al inicio de una negociación bilateral, algo que Filipinas hasta la fecha había rehusado.
«Ellos dicen que es suyo. Yo les dije que es nuestro», señaló Duterte.
Además del atolón, Manila y Pekín se disputan parte de las islas Spratly, un grupo de más de 750 arrecifes, islotes, atolones y cayos cuya soberanía reclaman también, total o parcialmente, Brunei, Malasia, Taiwán y Vietnam.
Por el mar de China Meridional circulan cada año mercancías por un valor de 5 billones de dólares (4,5 billones de euros), y, según los expertos, su subsuelo contiene potenciales yacimientos de petróleo y gas.
Los incidentes entre guardacostas y pescadores se han repetido en los últimos años en esta zona, junto a una creciente militarización por la construcción por parte de China de instalaciones de uso militar en diversos islotes. Bangkok, 23 oct (EFE).-

El tifón Haima afecta a casi dos millones de personas en el sur de China

0
Vista general de aguas turbulentas frente al muelle Victoria en Hong Kong, China, paralizada por la inminente llegada del tifón Haima. EFE/Archivo
Vista general de aguas turbulentas frente al muelle Victoria en Hong Kong, China, paralizada por la inminente llegada del tifón Haima. EFE/Archivo

Pekín, 23 oct (EFE).- Casi dos millones de personas se han visto afectadas en el sur de China por el paso del tifón Haima, si bien hasta el momento no se han registrado víctimas mortales, informan hoy los medios oficiales.
Desde su llegada a la provincia sureña de Cantón el pasado viernes, Haima ha forzado la reubicación de más de 700.000 personas y ha causado pérdidas económicas por valor de 3.700 millones de yuanes (546 millones de dólares), según datos de las autoridades recogidos por la cadena oficial CCTV.
Además, los fuertes vientos y las inundaciones provocadas por el tifón han dañado un total de 2.749 viviendas y 178.000 hectáreas de cultivos, publica por su parte la agencia oficial Xinhua.
También se produjeron cortes de luz en más de dos millones de hogares, pero a día de hoy el 95 por ciento de ellos ya había recuperado la normalidad.
Haima llegó a Cantón tras dejar 13 heridos a su paso por la isla de Hong Kong -que quedó paralizada- y al menos una docena de muertos en Filipinas.

Pekín, 23 oct (EFE).- Casi dos millones de personas se han visto

Emcke, Premio de la Paz de Libreros Alemanes, apela al coraje ante los fanatismos

0
La ensayista y periodista alemana Carolin Emcke apeló hoy a no apartar la vista ante las diversas formas de desprecio y fanatismo presentes en nuestra sociedad al recoger el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2016, que se entrega cada año al cierre de la Feria del Libro de Fráncfort. EFE
La ensayista y periodista alemana Carolin Emcke apeló hoy a no apartar la vista ante las diversas formas de desprecio y fanatismo presentes en nuestra sociedad al recoger el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2016, que se entrega cada año al cierre de la Feria del Libro de Fráncfort. EFE

La ensayista y periodista alemana Carolin Emcke apeló hoy a no apartar la vista ante las diversas formas de desprecio y fanatismo presentes en nuestra sociedad al recoger el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2016, que se entrega cada año al cierre de la Feria del Libro de Fráncfort.
«Todos somos responsables de todas las formas cotidianas de desprecio y denigración», dijo la premiada, quien subrayó que la respuesta el actual odio y fanatismo que se respira en la sociedad no puede quedar sencillamente relegada a los políticos.
Durante su discurso en la Paulskirche de Fráncfort en un acto con alrededor de mil invitados, entre ellos el presidente alemán, Joachim Gauck, Emcke, de 49 años, señaló que «la libertad no es nada que se posee, sino algo que se hace» y en ese sentido apeló a todos a comprometerse.
«No podemos permitir que nos conviertan en indefensos y nos dejen mudos», algo que, reconoció, no es posible lograr en solitario, porque «para ello todos en la sociedad civil son necesarios».
Al mismo tiempo dejó claro que «existe una relación entre la violencia y el lenguaje y la violencia y el silencio».
Asimismo, Emcke quiso confrontar a los «populistas y fanáticos» que exigen un «pueblo homogéneo» o una «religión verdadera» con lo «ambiguo» y lo «individualmente único».
«La diferencia no es un motivo suficiente para la exclusión» como «la semejanza no es motivo suficiente para derechos fundamentales», declaró.
La «patología social» de nuestro tiempo consiste en catalogar a las personas «según conceptos y colores de piel, según origen y religión, según sexualidad y físico», con lo que luego se justifica la exclusión y la violencia, advirtió.
«Los derechos humanos están exentos de condiciones. No pueden ni deben merecerse. No existen requisitos que deban cumplirse para que alguien sea reconocido y protegido como persona», subrayó.
Según Emcke, «el afecto o el rechazo, la aceptación o la aversión respecto a proyectos de vida, prácticas sociales o convicciones religiosas no deben desempeñar un papel».
«Esa es la esencia de una sociedad liberal, abierta y secular», agregó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Libreros Alemanes, Heinrich Riethmüller, calificó a Emcke de sobria cronista de «un mundo en rebelión».
«Escribe aquello que otros le cuentan y lo que ella misma siente con ello, es decir, con frecuencia miedo, rabia y desamparo», afirmó.
La ensayista y publicista ha sido distinguida con este premio, dotado con 25.000 euros (unos 27.200 dólares) y que se entrega desde 1950, por su contribución al diálogo social, según el argumento del jurado que otorga el galardón.
Emcke nació el 18 de agosto de 1967 en Müllheim an der Ruhr (este de Alemania), estudió Filosofía, Ciencias Políticas e Historia en Londres, Fráncfort y Harvard (EE.UU.).
Entre 1998 y 2006 perteneció a la redacción de la revista «Der Spiegel», fue enviada especial a varias zonas en conflicto y entre 2007 y 2014 colaboró con el semanario «Die Zeit» con reportajes y numerosos ensayos.
Su nuevo libro, «Gegen den Hass» («Contra el odio»), es una confrontación ensayística con el racismo y el fanatismo.
El Premio de la Paz de los Libreros Alemanes es uno de los galardones más reputados de Alemania y en su lista de premiados hay nombres como Hermann Hesse, Václav Havel, Karl Jaspers, Jürgen Habermas, Ernesto Cardenal, Jorge Semprún, Mario Vargas Llosa, Asja Djebar, Susan Sontag, Siegfried Lenz, Amos Oz, David Grossman, Liao Yiwu y Svetlana Alexiévich.
El año pasado el premio recayó en el escritor y orientalista Navid Kermani, alemán hijo de inmigrantes iraníes y musulmán, como representante del compromiso por la convivencia pacífica pese a las diferencias de origen o religión. Berlín, 23 oct (EFE).-

La Semana de la Moda de Sao Paulo llega con aires de transición y más sobria

0
Una modelo luce prendas de la firma Agua de Coco. EFE/Archivo
Una modelo luce prendas de la firma Agua de Coco. EFE/Archivo

La nueva edición de la Semana de la Moda de Sao Paulo, denominada ‘SPFWTrans42’ y que comienza oficialmente mañana, divulgará durante cinco días las tendencias de la temporada de inverno 2017 y se presentará en un pabellón menor al que tradicionalmente ocupa en la Bienal de Ibirapera.
La 42 edición de la Sao Paulo Fashion Week está centrada esta vez en el concepto «trans», con la misión de enfatizar las ideas de transformación, transición y transgresión que pretenden reflejar el momento de cambio mundial, en el que la moda pide más que nunca la ruptura de barreras.
Por primera vez los organizadores le han dado prioridad al enfoque «mira ahora, compra ahora», por lo que los desfiles se convierten en vitrina de sus productos y se produce ventas en tiempo real.
A pesar de que la organización ha decidido limitar las salas de desfile a solamente una -en los últimos años siempre habían sido dos- el número de ellos se mantendrá caso igual al de ediciones anteriores, con más treinta presentaciones.
No obstante, en esta edición se notará ausencia de algunas marcas de renombre en el circuito brasileño de la moda, como las de Lino Villaventura, Ellus, GIG, Coven, o Lenny Niemeyer.
Las novedades en la pasarela vienen de la mano de la marca Lab do Emicia, la nueva Just Kids de Juliana Jabour y Karen Fueke y del proyecto conjunto Experimento Nohda de los diseñadores Patricia Bomaldi, Lucas Magalhaes y Luiz, este último presentado en el espacio del Teatro Oficina, fuera del recinto de Ibirapuera.
Entre las estrellas que estarán sobre las pasarelas paulistas se encuentra la pareja de Carol Trentini y Marlon Teixeira, que desfilaran en exclusiva para la marca de ropa de baño Agua de Coco, de Liana Thomaz, que ha escogido las Islas Maldivas como inspiración de su nueva colección.
Además de los desfiles, la SPFWTrans42 presentará paralelamente las exposición «Lino+Miro-La construcción de la imagen», resultado de la colaboración del diseñador Lino Villaventura y el fotógrafo Miro, al igual que el ensayo fotográfico «La esencia», de Rodrigo Bueno.
El Shopping Iguatemí, por su parte, lleva a la agenda oficial de la SPFWTrans42 el proyecto «Fio da Meada», con una programación multidisciplinar que contará con una serie de talleres prácticos en moda y charlas con grandes figuras de la moda internacional.
Entre los invitados del proyecto figuran los editores Susy Menkes, encargada de la parte internacional de Vogue-CondeNast, y Hamish Bowles, de la edición americana de Vogue.
El pistoletazo de salida de esta edición SPFWTrans42, con un desfile previo externo a la apertura del lunes en Ibiripauera lo dará la marca Animale con la presentación de su colección firmada por el diseñador Victorino Campos, en una torre de edificios de la ciudad.
El próximo viernes la edición número 42 de la Semana de la Moda de Sao Paulo se despedirá con el desfile de la marca Coca Cola Jeans. Sao Paulo, 23 oct (EFE).-

China lanza un microsatélite desde su laboratorio espacial

0
China lanzó hoy un microsatélite desde su laboratorio espacial Tiangong-2, poco después de que se acoplara a éste la cápsula espacial Shenzhou-11, tripulada por dos astronautas chinos, informó la Academia china de Ciencias. EFE/Archivo
China lanzó hoy un microsatélite desde su laboratorio espacial Tiangong-2, poco después de que se acoplara a éste la cápsula espacial Shenzhou-11, tripulada por dos astronautas chinos, informó la Academia china de Ciencias. EFE/Archivo

China lanzó hoy un microsatélite desde su laboratorio espacial Tiangong-2, poco después de que se acoplara a éste la cápsula espacial Shenzhou-11, tripulada por dos astronautas chinos, informó la Academia china de Ciencias.
El satélite, con un peso de 47 kilos y un tamaño similar al de una impresora, fue lanzado al espacio a las 7.31 hora local (23.31 GMT) desde el Tiangong-2, donde desde esta semana se encuentran dos astronautas chinos trabajando, recoge la agencia oficial Xinhua.
El microsatélite orbitará cerca del Tiangong-2 y la Shenzhou-11 a finales de octubre y su principal objetivo será tomar fotografías externas de éstos con la cámara de alta definición que incorpora.
El aparato, que es capaz de llevar a cabo pruebas de control orbital y procesar y transmitir datos a alta velocidad, también llevará a cabo otros experimentos en el espacio, como monitorizar residuos espaciales.
El laboratorio Tiangong-2 fue lanzado al espacio el pasado 15 de septiembre y este pasado miércoles la cápsula espacial Shenzhou-11, tripulada por dos astronautas, se acopló con éxito para empezar las comprobaciones y los experimentos para los que había despegado dos días antes.
El Tiangong-2 será el hogar de los astronautas Jing Haipeng y Chen Dong durante treinta días, antes de que emprendan su regreso a la Tierra.
El objetivo de esta misión -la sexta tripulada del país asiático- es acumular experiencia de cara a la apertura de la futura estación espacial que China prevé tener completada en 2022, con la que espera convertirse en potencia mundial en este sector. Pekín, 23 oct (EFE).-

Reina Margarita II de Dinamarca, a favor de fijar exigencias a inmigrantes

0
La reina Margarita II de Dinamarca. EFE/Archivo
La reina Margarita II de Dinamarca. EFE/Archivo

La reina Margarita II de Dinamarca considera que los daneses deben exigir a los inmigrantes cumplir ciertos principios para formar parte de la sociedad danesa, según revela un libro que verá la luz el próximo jueves y del que informa hoy el diario «Berlingske».
En el libro, titulado «Las raíces más profundas. La reina habla sobre Dinamarca y los daneses», escrito por Thomas Larsen, redactor de ese medio, la monarca afirma que «no es una ley natural que el que vive en Dinamarca se convierte en danés».
En ese sentido, Margarita II llama a los daneses a hablar con mayor claridad acerca de los valores sobre los que se fundamenta su país y a atreverse a establecer determinados requisitos para las personas que quieren formas parte de la sociedad danesa.
«Tenemos que trabajar en ello y de vez en cuando hay que rechazar a las personas y decirles: ‘Esto así no funciona'», cita el libro a la monarca.
No es infrecuente que la reina Margarita II exprese su opinión sobre la inmigración, aunque según el historiador Sebastian Olden-Jørgensen, de la Universidad de Copenhague, su tono ha cambiado.
«La reina Margarita se da cuenta de las preocupaciones del pueblo y responde ahora al consenso cambiante, de una línea mayoritariamente tolerante y abierta a los refugiados hacia una postura de creciente preocupación», dijo en declaraciones a la agencia de noticias Ritzau.Berlín, 23 oct (EFE).-