miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 2571

Los Quijotes del pintor boliviano Walter Solón, una lanza contra el olvido

0
Reproducción fotográfica permitida por la Casa Museo Solón de una de las obras de la serie "El Quijote y los perros", difundida en 1974 durante la dictadura de Hugo Bánzer, este miércoles, 19 de octubre de 2016, en La Paz (Bolivia). EFE
Reproducción fotográfica permitida por la Casa Museo Solón de una de las obras de la serie «El Quijote y los perros», difundida en 1974 durante la dictadura de Hugo Bánzer, este miércoles, 19 de octubre de 2016, en La Paz (Bolivia). EFE

Los centenares de Quijotes dibujados y pintados por el boliviano Walter Solón fueron una lanza contra el olvido cuando la dictadura del militar Hugo Bánzer hizo desaparecer en 1972 al hijo de su esposa, José Carlos Trujillo.
A partir de ese momento, el Caballero de La Mancha se convierte para Walter Solón (1927-1999) en «la forma de expresar su fuerte rabia y reclamo de la desaparición de José Carlos», afirma a Efe su hijo Pablo Solón durante una visita a la casa del muralista en La Paz, convertida en un museo donde puede apreciarse ese legado.
El museo, que también acoge una fundación sobre el pintor, tiene por logotipo un Quijote y una piedra con ojos y una boca cosida.
Según Pablo Solón, estos símbolos representan las dos obsesiones de madurez del pintor: la justicia y la memoria. Su padre solía decir que todo lo que uno hace ha sido visto por las piedras.
«Esa memoria va a emerger y cuando emerge es como un volcán», afirma Pablo.
El personaje cervantino siempre fue motivo de fascinación para el muralista. De 1967 es la serie a tinta «El Quijote y San Francisco», que reproduce hipotéticos diálogos entre los dos personajes.
«Él consideraba que los dos eran personajes muy apegados a la justicia y desprendidos de las cosas materiales», explica Solón sobre su padre, que elaboró la serie cuando residía en Nueva York.
De 1956 es un mural en la ciudad boliviana de Sucre que representa un Quijote de tres cabezas, que reivindica la educación frente al colonialismo y «la maquinaria destructora de la naturaleza».
Pero el sentido de los dibujos cambió con las dictaduras militares y la desaparición de José Carlos Trujillo Oroza, hijo del primer matrimonio de Gladys Oroza de Solón y militante del grupo de inspiración guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Las fuerzas de seguridad lo arrestaron el 23 de diciembre de 1971, lo torturaron en prisión y lo hicieron desaparecer el 2 de febrero de 1972, según la investigación del caso.
La siguiente serie se llamó «El Quijote y los perros». Solón la difundió en 1974, aún en plena dictadura de Bánzer (1971-1978).
«A su inauguración apenas fueron diez o doce personas, pero todo el mundo compró el álbum por debajo», recuerda Pablo Solón.
En las láminas, perros y militares cometen torturas y violencia con el Quijote -a veces postrado, a veces crucificado, a veces ausente y lejos de su lanza- como oponente.
«El Quijote es la lanza del pintor», sentencia su hijo Pablo.
A la serie sobre los perros le sucede «El Quijote en el exilio», porque tras la detención de Gladys Oroza por tres meses y la del mismo Walter Solón, la familia es obligada a irse a Lima cuando aparece una nueva dictadura, la de Luis García Meza (1980-1981).
En esas imágenes se puede ver al «Ingenioso hidalgo» entre rejas, preguntándose en una leyenda si brotará la libertad en primavera.
Tras su regreso, Walter Solón realiza la serie más irónica: «El Quijote y los ángeles» (1984), que representa a los militares no ya como perros, sino como ángeles.
Son los mismos, cometiendo idénticas felonías, pero con alas de ángel como símbolo de la impunidad.
Pablo Solón señala que esa serie tampoco gustó a los demócratas. «La gente no quería recordar. Los demócratas hicieron pacto con los dictadores», subraya.
Walter Solón dejó dos obras inconclusas, de nuevo con el Quijote como protagonista: la serie de dibujos «El Quijote y los niños» y un mural que representaba su propia biografía y al personaje cervantino junto a motivos de la naturaleza, incluyendo una caracterización del caballero andante pisando las hojas de coca.
El pintor murió en 1999, sin poder ver uno de los hitos de la lucha de su esposa. En 2000, la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló contra el Estado boliviano como responsable de la desaparición de José Carlos, que nunca se resolvió. Hugo Bánzer era de nuevo presidente, esta vez tras ganar elecciones.
Gladys Oroza peleó durante cuarenta años en búsqueda de justicia durante las dictaduras, con la vuelta de la democracia y en las instituciones internacionales.
Pablo Solón, exembajador del Gobierno de Evo Morales ante Naciones Unidas, cree que hoy prevalece un enfoque pragmático sobre ese reclamo de justicia.
«En términos de recuperación de la memoria de la dictadura no se ha avanzado», afirma sobre este periodo.
La Fundación Solón prepara una película sobre los murales de Walter y el significado del Quijote en su obra. Para algunos representa el ideal de justicia, mientras que para otros es un álter ego del artista.
Pablo Solón tiene una hipótesis más sencilla: «el Quijote en la obra de Solón es mi madre», sostiene. «Mi madre es una ama de casa que se transforma en una activista imparable, que no tiene límites».
Ese es, según el hijo, el significado de la frase que Walter Solón dejó sobre su relación con el personaje de Cervantes: «El Quijote supo obrar. Yo solo desdibujar su imagen a despecho de su angustia».

Carlos Heras

La Paz, 23 oct (EFE).-

La fusión entre AT&T y Time Warner desata las alertas antimonopolio

0
Mike Lee, senador republicano de Utah.
Mike Lee, senador republicano de Utah.

La compra de Time Warner por parte del grupo AT&T, anunciada este sábado, tendrá que pasar por un complejo proceso de revisión de los reguladores para garantizar la libre competencia, de acuerdo con advertencias que ya comienzan a surgir.
Las dos firmas anunciaron que habían cerrado un acuerdo para que AT&T, el principal grupo de telecomunicaciones de Estados Unidos, compre Time Warner por 85.400 millones de dólares, la mayor operación de fusión anunciada este año.
Este anuncio creará un gigante que combina importantes actores de sus respectivos sectores, lo que despierta dudas sobre si, finalmente, las autoridades autorizarán la operación después de que revisen posibles conflictos monopolizadores.
De momento, un subcomité del Senado que supervisa estos temas ha dejado claro que habrá un intenso escrutinio.
«Una compra de Time Warner de parte de AT&T potencialmente representará significativos temas antimonopolio, que el subcomité examinará cuidadosamente», afirmó hoy el presidente de ese subcomité, Mike Lee.
El legislador republicano, en un comunicado conjunto con otra integrante del subcomité, la demócrata Amy Klobuschar, explicó que se examinará «cuidadosamente» que los consumidores no se ven perjudicados por operaciones como la anunciada el sábado.
Ya anoche, el candidato presidencial republicano, Donald Trump, alertó sobre la posibilidad de que este acuerdo pueda «destruir la democracia», y este domingo se unió al coro de advertencias el aspirante demócrata a la vicepresidencia, Tim Kaine.
«Tenemos que llegar al fondo de este asunto», dijo el compañero de fórmula de Hillary Clinton a la cadena NBC. «Menos concentración, creo, generalmente es más útil, especialmente en los medios de comunicación», agregó.
AT&T, un grupo creado hace tres décadas que tiene una capitalización bursátil levemente por debajo de la principal institución bancaria del país, JP Morgan Chase, es consciente de que la autorización de los reguladores es clave.
En una conferencia telefónica con inversores tras darse a conocer los términos del acuerdo, el máximo directivo de AT&T, Randall Stephenson, que encabezará el grupo fusionado, dijo que cualquier preocupación de los reguladores será «adecuadamente resuelta».
El argumento que defiende Stephenson es que, con esta operación, AT&T no está eliminando un competidor, sino haciéndose con el control de un generador de contenidos para vincularlo a su extensa red de telefonía y de televisión satelital.
AT&T compró en 2014 DirecTV por 49.000 millones de dólares, lo que lo convirtió en el primer proveedor mundial de televisión por satélite, una operación que, con el caso de Time Warner, impulsa aún más en el sector al grupo de telecomunicaciones.
Según analistas del sector, en sus explicaciones ante los reguladores AT&T puede poner como ejemplo la operación que en 2011 permitió a la proveedora de televisión por cable Comcast completar la compra de NBCUniveral.
La operación que se anunció anoche fue seguida poco después por la difusión de los resultados trimestrales de AT&T, tres días antes de lo que estaba previsto y en una hora y una fecha muy inusual para este tipo de anuncios.
AT&T informó que entre enero y septiembre del año pasado tuvo un aumento del 12,8 % en sus beneficios netos, hasta los 10.539 millones de dólares, y los ingresos subieron un 16,5 %, hasta los 121.945 millones de dólares.
Pero esos datos indicaron también que sólo en el tercer trimestre la firma perdió un total de 268.000 clientes de telefonía móvil, lo que da pie a los analistas a entender las razones de AT&T de buscar nuevas fuentes para aumentar su volumen de negocio.
El principal rival de AT&T en ese sector es Verizon, la primera empresa de telefonía móvil en Estados Unidos y que, al igual que la anterior, también se está extendiendo a sectores más allá de los servicios tradicionales de telefonía.
Verizon adquirió el año pasado la firma AOL, por 4.400 millones de dólares, y más recientemente anunció la compra de Yahoo, por 4.830.
Operaciones como estas demuestran que cada vez se están borrando más los límites que separan a las compañías de teléfonos y de proveedores de internet respecto a los generadores de contenidos, en una tendencia que, aun así, todavía tiene muchos desafíos.
Uno de ellos es que las nuevas generaciones están reduciendo sus dependencia de suministradores fijos de contenidos por cable o satélite, y cada vez más recurren a plataformas que los ofrecen por internet, como Netlix, Hulu o directamente a los canales.
Ya lo anotó recientemente el jefe de la división de finanzas de Verizon, Fran Shammo, quien recordó que los llamados «millenials» o la generación del milenio no quiere una televisión por cable o satélite.
No obstante, la arriesgada operación de AT&T para colmar sus dispositivos de contenidos no necesariamente tiene que ser tan rentable para Time Warner, porque puede encontrar problemas para vender sus contenidos a firmas rivales de AT&T.
«Una empresa propietaria de canales, ya sea por aire o en tierra, en realidad no se beneficia de ser propietaria de todo el contenido que fluye en esos canales», sostiene el experto Edmund Lee en el sitio de información financiera Recode.
Agustín de Gracia

Nueva York, 23 oct (EFE).-

Piden en el Parlamento venezolano denunciar ante la CPI a las cuatro rectoras del CNE

0
El diputado venezolano Julio Borges. EFE/Archivo
El diputado venezolano Julio Borges. EFE/Archivo

El jefe de la fracción opositora en el Parlamento venezolano, Julio Borges, propuso hoy ante la plenaria denunciar a las cuatro rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE; Poder Electoral) ante la Corte Penal Internacional (CPI) por violación de los derechos humanos.
«Venimos a decirle de manera oficial al pueblo de Venezuela y al mundo entero que en Venezuela se ha dado un golpe de Estado continuado y que tuvo su culminación ese golpe de Estado al robarle el voto del referendo revocatorio la semana pasada», señaló Borges en el hemiciclo donde se realiza hoy una sesión especial.
Las cuatro rectoras del CNE, que a juicio de la oposición venezolana no muestran independencia del Poder Ejecutivo y que, según ellos, intentan impedir que el presidente Nicolás Maduro abandone el poder, serían la presidenta del Poder Electoral Tibisay Lucena, junto a Socorro Hernández, Tania D’Amelio y Sandra Oblitas.
Borges adelantó que en el acuerdo también plantean la denuncia penal a los jueces regionales que pidieron anular el proceso que impulsa la oposición para revocar este año al primer mandatario de ese país y por los que el Poder Electoral pospuso la recolección del 20 % de apoyos como último paso previo al referendo.
«La Asamblea Nacional (AN) va a llevar adelante la denuncia penal por violación de derechos humanos a los cuatro jueces penales que tuvieron la indignidad de firmar la sentencia que botó el derecho de los venezolanos», dijo Borges.
La oposición, con mayoría en la Cámara, también propone escoger «en los próximos días» nuevos rectores del CNE «que estén al servicio del pueblo» y comenzar el proceso para designar nuevos magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, Supremo).
El diputado opositor aseguró que hubo una ruptura del hilo constitucional venezolano por parte del Gobierno y que «frente al abandono de la Constitución, el pueblo tiene el deber y el pueblo tiene el derecho a la rebelión», por lo que también declaró en rebelión a la Asamblea Nacional.
Este domingo el Parlamento venezolano realiza una sesión extraordinaria en la que discuten las acciones que próximamente tomarán desde la Cámara para «restituir la democracia». Caracas, 23 oct (EFE).-

Igualdad y autonomía, pilares de la XIII conferencia sobre la mujer en A. Latina

0
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, la brasileña Luiza Carvalho. EFE/Archivo
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, la brasileña Luiza Carvalho. EFE/Archivo

La igualdad de género y la autonomía de las mujeres serán dos de los principales pilares de la XIII edición de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que comienza en Montevideo el martes con la presencia de altas autoridades y representantes de toda la región.
Los desafíos de la Agenda Regional de Género en el contexto de la implementación de la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible serán el tercer gran pilar de la cita, auspiciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) y que se celebra cada tres años.
En ese sentido, se espera aprobar en la clausura del encuentro, el próximo viernes, la llamada Estrategia de Montevideo para la implementación efectiva de la Agenda Regional de Género en el marco de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
A lo largo de los cuatro días del evento se desarrollarán seis paneles temáticos, un panel de alto nivel, una mesa redonda y 17 eventos paralelos.
En total, más de 600 personas participarán de la cita, que contará con la presencia de delegaciones de los 35 Estados parte de la Cepal, así como de representantes de organizaciones de la sociedad civil, tanto regionales como internacionales.
Así, estará en Montevideo la directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de España, Rosa Urbón.
Y se espera la presencia de ministras y autoridades de países como Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España. Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, entre otros.
Destaca la participación de la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho, brasileña que asumió a fines de 2014 su cargo y que ha tenido entre sus cometidos la «promoción de la igualdad de género» y el «empoderamiento» de la mujer, según la página oficial del organismo.
La inauguración será llevada a cargo por el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, junto a la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, e inmediatamente después intervendrán el director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin, y la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri.
Bárcena y el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, presentarán, también el primer día, el documento Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible.
Los derechos y la autonomía de la mujer en el trabajo, sus derechos sexuales y reproductivos, la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su derecho a vivir libres de violencia serán algunos de los ítems sobre los que girarán los paneles y mesas redondas que se desarrollarán a lo largo de la cumbre.
Asimismo, la recomendación en cuestiones relacionadas a las políticas de igualdad de género, las evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de acuerdos y planes regionales e internacionales también estarán sobre la mesa.
«La importancia es estratégica. Lo que vamos a discutir estos días es ponernos de acuerdo cómo llegar a la igualdad», explicó esta semana la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de Uruguay, Mariela Mazzotti, sobre la importancia de este foro.
La alta funcionaria uruguaya resaltó a su vez que América Latina «es el continente de la desigualdad» y que dicha problemática representa una «alta preocupación» porque «afecta al desarrollo sustentable de los países» pero también en concreto a «la vida de mujeres, de niñas, de adolescentes y de adultas mayores».
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Cepal que congrega periódicamente a representantes de Gobierno, de la sociedad civil y de organismos internacionales para evaluar el cumplimiento de los compromisos relacionados con la igualdad de género en la región.
El foro comenzó en 1977 en La Habana y la anterior versión se realizó en 2013 en Santo Domingo.Montevideo, 23 oct (EFE).-

Cardenal hondureño lamenta muertes en Siria y pide dejar la indiferencia

0
El cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez. EFE/Archivo
El cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez. EFE/Archivo

El cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez, lamentó hoy las muertes que produce el conflicto en Siria e instó a la sociedad a no ser indiferentes ante la problemática, asimismo abogó por el cese de la violencia en su país.
«Con mucho dolor se ven todos los días bombardeos y tantas muertes en Siria, y mucho se argumenta que eso queda muy lejos, pero eso queda muy cerca de Dios y el corazón de Dios está sangrando por esa violencia y a nosotros también nos toca», dijo el cardenal en la homilía celebrada a inmediaciones de la Catedral de Tegucigalpa.
Destacó que los hondureños «no podemos ser indiferentes» ante tanta muertes por el conflicto sirio, y le pidió a la población «orar con fe para que pronto pueda terminar esa guerra que lleva más de cinco años ya que está destruyendo pueblos enteros, está creando una problemática terrible en todo el mundo, no es con las armas, no es con las bombas, no es con la violencia, es con la luz de Cristo».
Al menos 6.000 personas han fallecido por los bombardeos de la coalición internacional, liderada por EE.UU. contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), desde su inicio, el 23 de septiembre de 2014, según el recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
De esos fallecidos, al menos 594 eran civiles, entre ellos 163 menores y 89 mujeres, que perdieron la vida por los ataques aéreos de la coalición en distintas provincias del país árabe.
Los yihadistas, por su parte, han sufrido 5.107 bajas, la mayoría de combatientes extranjeros, por los ataques de la coalición en Siria, entre las que figuran dirigentes del grupo como sus cabecillas militares, Abu Omar al Shishani y Abu Yehia al Tunisi.
El cardenal hondureño resaltó el papel que debe jugar la Pastoral Misionera de la Iglesia católica en apoyar la nueva evangelización, con el testimonio, la oración y el sacrificio que se acepta y se ofrece para acompañar a los misioneros.
Dijo además que el papa Francisco ha señalado que entre los siglos XX y XXI han muerto «más mártires católicos» que en la persecución de los romanos al inicio de la era cristiana y «siguen muriendo y los matan por decir la verdad».
«Simplemente en nuestro continente en los últimos días cómo han matado sacerdotes, por qué, si no les hacemos ningún mal, pero cuando se siembra el odio, entonces se aleja completamente el temor de Dios y entonces se desatan los instintos de la violencia y de la muerte», apuntó.
El cardenal hondureño también abogó por el cese de la violencia en Honduras y le pidió a las autoridades y sociedad hacer «un esfuerzo muy grande» para promover una cultura de paz en el país.
«Esa violencia criminal tiene que acabarse en nuestra Honduras, no podemos seguir así, verdaderamente todos debemos hacer un esfuerzo muy grande, nadie puede decir yo no tengo nada que ver con esto, todos lo menos que podemos hacer es oración»,
Instó a todos los feligreses a «hablar del evangelio» a todos los jóvenes que están en peligro de caer en las manos de las redes criminales.
«Todos estamos invitados a salir de la propia comodidad, atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del evangelio y hay una periferia que aquí en nuestra Honduras necesita la luz del evangelio, cuál es, la de los jóvenes que andan metidos en maras, en pandillas, quienes sin el evangelio no podrán cambiar, es importantísimo que entendamos esto», enfatizó el religioso. Tegucigalpa, 23 oct (EFE).-

Colapso del acuerdo comercial de Canadá con la UE amenaza con lastrar a Trudeau

0
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau. EFE/Archivo
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau. EFE/Archivo

La ruptura de las negociaciones entre Canadá y la Unión Europea (UE) para la firma definitiva del acuerdo comercial CETA amenaza con convertirse en un fracaso de la política exterior del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Hoy, uno de los líderes del opositor Partido Conservador de Canadá, James Moore, declaró a una radio canadiense que la cancelación del acuerdo comercial con la UE sería «devastador» para Canadá.
«CETA permite a bienes, productos y servicios canadienses el acceso a 500 millones de clientes europeos. El acuerdo de libre comercio es mayor que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Significa decenas de miles de empleos y el acceso sin precedentes a la segunda mayor economía del mundo», afirmó Moore.
«El hecho que ahora parece que está fracasando tiene enormes consecuencias para Canadá. Es devastador en términos de la futura prosperidad de Canadá», añadió el diputado conservador.
Moore fue parte del Gobierno del anterior primer ministro canadiense, Stephen Harper, que negoció durante siete años el acuerdo con la Unión Europea.
De hecho, Harper utilizó el acuerdo negociado con los europeos como una de sus principales armas políticas durante las elecciones de octubre de 2015 que finalmente perdió, permitiendo la llegada al poder del Partido Liberal del actual primer ministro, Justin Trudeau.
Para Trudeau, el colapso del acuerdo comercial con la UE sería el primer gran revés de su política exterior y se produciría justo cuando se cumple el primer aniversario de su llegada al poder.
El año en el poder tenía que haber sido celebrado en los próximos días con la firma en Bruselas del CETA junto con los líderes europeos aprovechando la visita que Trudeau tiene planeada para participar en la cumbre anual entre Canadá y la UE.
Pero ahora mismo, ni el viaje del primer ministro canadiense a la cumbre está confirmado.
Ottawa mantiene un total mutismo sobre si Trudeau irá a Europa para asistir a la cumbre.
Y en Europa, fuentes diplomáticas europeas señalaron a Efe que los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, hablarán mañana sobre la cumbre «primero con (el primer ministro belga), Charles Michel, y después con el primer ministro (de Canadá, Justin) Trudeau».
Canadá considera que el colapso de CETA es un asunto puramente europeo.
Como señaló ayer la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, tras reunirse una última vez con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, «la pelota está en el terreno de Europa y es el momento que Europa acabe su trabajo».
Un portavoz del Ministerio de Comercio Internacional canadiense confirmó a Efe que Freeland se encuentra de vuelta en Canadá y que Ottawa espera que Europa desbloqueé el acuerdo para permitir su firma durante la cumbre UE-Canadá.
A pesar de que todas las partes coinciden en señalar que la responsabilidad del colapso de CETA es producto exclusivo de disensiones internas europeas, la oposición a Trudeau se encargará de que el primer ministro canadiense cargue con parte de la culpa del fracaso.
El viernes, la líder del Partido Conservador, Rona Ambrose, acusó a Trudeau de inmovilismo y le instó a «subirse a un avión» para salvar el acuerdo en el que Canadá ha puesto tantas esperanzas.
«Creo que hay una diferencia cuando tienes al líder de un país involucrado en negociaciones de este nivel», añadió Ambrose.
El fracaso de CETA puede ser el inicio de más malas noticias para Trudeau en el terreno internacional y comercial.
El otro gran acuerdo de libre comercio al que pertenece Canadá, el TLCAN, está bajo constante ataque en Estados Unidos por el candidato republicano a la presidencia, Donald Trump.
Y aunque las encuestas indican que Trump tiene escasas opciones de hacerse con la Casa Blanca tras las elecciones del 8 de noviembre, la retórica anticomercial del republicano ha calado en las posiciones de su rival, la demócrata Hillary Clinton por lo que el TLCAN podría estar en problemas en el futuro.
Lo mismo sucede con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que Trudeau firmó aunque todavía tiene que ser ratificado en el Parlamento canadiense.
Trump ha denunciado el acuerdo y Clinton, tras apoyarlo inicialmente, ahora ha expresado su oposición, lo que de materializarse tras las elecciones presidenciales pondría presión para que Canadá no ratifique el tratado.

Julio César Rivas

Toronto (Canadá), 23 oct (EFE).-

El Presidente de Valonia rechaza todo plazo para pronunciarse sobre el acuerdo CETA

0
 El ministro presidente valón, Paul Magnette, participa en una comisión del Parlamento valón en Namur (Bélgica). EFE/Archivo

El ministro presidente valón, Paul Magnette, participa en una comisión del Parlamento valón en Namur (Bélgica). EFE/Archivo

El ministro presidente de Valonia, el socialista Paul Magnette, rechazó hoy plazos para pronunciarse sobre la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá (CETA), algo que sigue rechazando esa región de Bélgica.
«Es una pena que las presiones de la UE sobre aquellos que bloquean la lucha contra el fraude fiscal no sean tan intensas», escribió hoy Magnette en su cuenta en la red social Twitter.
Según indicó a la cadena pública francófona RTBF un portavoz del primer ministro belga, Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, le ha confirmado que Bélgica tiene de plazo hasta el lunes por la noche para pronunciarse sobre el acuerdo, en vista de la cumbre UE-Canadá prevista para el jueves en Bruselas, en la que debería firmarse el tratado.
Por su parte, Magnette aseguró hoy «no estar al corriente de ese ultimátum» e insistió en que siempre ha rechazado comprometerse con un calendario para dar tiempo «al examen democrático y parlamentario» de os textos del acuerdo, según ese medio.
«Establecer un eventual ultimátum no es compatible con el ejercicio del derecho democrático», añadió.
Fuentes comunitarias confirmaron a Efe que la cuestión de si se mantiene en pie la cumbre o no será abordada mañana por Tusk y el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, quienes hablarán en primer lugar con Michel y, a continuación, con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
«En primer lugar esto es un asunto entre belgas. La Comisión está dispuesta a asistir en lo que sea necesario en este proceso», agregaron.
Las fuentes aseguraron que la CE «no establece plazos, no es la manera en la que Juncker hace las cosas», al tiempo que dijeron «entender que Bélgica necesite un poco de tiempo, aunque por supuesto esperamos que el asunto se resuelva pronto».
Según el diario «Le Soir», que también cita a fuentes comunitarias, si se anula la cumbre UE-Canadá «no se fijará ninguna otra fecha» posterior.
Entre tanto, la RTBF indicó que las regiones belgas ya tienen a su disposición los últimos documentos facilitados por la Comisión Europea para tratar de desbloquear la situación, de manera que los respectivos parlamentos puedan dar su respuesta de aquí al lunes.
El gabinete de Magnette también confirmó la recepción hoy de un nuevo documento remitido por la CE que actualmente «están examinando» y que será presentado al Parlamento regional.
Por su parte, la comisaria europea de Empleo, la belga Marianne Thyssen, confió en un programa de la RTBF en encontrar una solución «en los próximos días».
Por su parte, el ministro belga de Exteriores, Didier Reynders, anunció a través de Twitter que ha cancelado su viaje a Santo Domingo para participar en una reunión de los jefes de la diplomacia de la UE y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a fin de centrarse en los «esfuerzos de negociación» sobre el CETA que continúan en Bruselas.Bruselas, 23 oct (EFE).-

Lorenzo: «Al final ha sido un fin de semana para sobrevivir»

0
El piloto español Jorge Lorenzo, durante la prueba de ayer del Gran Premio de Australia. EFE
El piloto español Jorge Lorenzo, durante la prueba de ayer del Gran Premio de Australia. EFE

El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), quien se tuvo que conformar con una discreta sexta posición en Australia, recordó: «Tal y como dije antes del gran premio creía que era un fin de semana para sobrevivir pero pensaba que no sería para tanto, pero así ha sido».
«En ningún momento la moto me ha dado buenas sensaciones de seguridad, ni entrando en la curva ni saliendo y cuanto más frío hace peor vamos», recalcó.
«Cuando otros pilotos tiene problemas y el neumático funciona pero no pueden sacar el beneficio que tengo yo con mi técnica, pues yo sufro más cuando no hay adherencia y hay pilotos a los que les gusta esa sensación de derrapar, o sufren menos que yo, o que Pedrosa, por ejemplo», explicó Lorenzo.
«Hay pilotos de diferentes estilos y Michelin, por no tener los mismos problemas que tuvo con Baz y Redding -cuando sus neumáticos reventaron-, ha hecho neumáticos muy duros que no generan nada de adherencia cuando aceleras y por eso cuando intento ser más agresivo en la frenada se me bloquea y tenía la sensación de que me iba a caer en todas las curvas», lamentó Jorge Lorenzo.
Sobre la posibilidad de no quedar ni tercero en el campeonato, Jorge Lorenzo dijo que le preocupa más «encontrar una buena sensación con la moto, un buen agarre detrás y poder intentar ganar en Sepang ya que si el neumático funciona bien se puede ganar perfectamente».
«Me sabría mal porque sería una combinación de errores y neumáticos y me haría volver a repetir la posición de mi primer año en MotoGP. Llevo nueve años terminando la mayor parte de las veces primero o segundo, y tercero en 2014», recordó el piloto de Yamaha.Phillip Island (Australia), 23 oct (EFE).-

El papa denuncia los «actos de violencia brutal» y a «sangre fría» en Mosul

0
El papa Francisco saluda a la gente congregada hoy en la Plaza del Vaticano. EFE
El papa Francisco saluda a la gente congregada hoy en la Plaza del Vaticano. EFE

El papa Francisco denunció hoy los «actos de violencia brutal» y cometidos «a sangre fría» que suceden en la ciudad iraquí de Mosul y manifestó su cercanía a la población de ese país.
«En estas horas dramáticas, estoy cerca de toda la población de Irak, en especial de la ciudad de Mosul», dijo el pontífice tras el tradicional rezo del Ángelus desde el Palacio Apostólico ante unas cincuenta mil personas reunidas en la Plaza de San Pedro, según cifras de la Gendarmería Vaticana.
«Nuestros espíritus están sacudidos por los brutales actos de violencia que, desde hace demasiado tiempo, se están cometiendo contra ciudadanos inocentes, ya sean musulmanes, ya sean cristianos o de otras etnias y religiones», dijo el papa.
El pontífice se manifestó «desolado por la muerte a sangre fría de numerosas personas de aquella amada tierra, entre ellos tantos niños, por esa crueldad que hace llorar, dejándonos sin palabras» en ese conflicto en territorio iraquí.
«A la palabra de solidaridad se acompaña la garantía de mi recuerdo en la oración para que Irak, duramente golpeado, sea fuerte y firme en la esperanza de poder ir hacia un futuro de seguridad, reconciliación y paz», agregó Jorge Bergoglio.
La alusión del papa a Mosul llega cuando se cumple una semana de la ofensiva sobre esa ciudad, emprendida por las fuerzas iraquíes y las kurdas «peshmergas», cuyo objetivo es expulsar al Estado Islámico de su principal plaza en Irak, que controla desde junio de 2014.Ciudad del Vaticano, 23 oct (EFE).-

Los filipinos podrán faenar pronto en Scarborough, según Duterte

0
El presidente filipino, Rodrigo Duterte. EFE/Archivo
El presidente filipino, Rodrigo Duterte. EFE/Archivo

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, aseguró hoy que pronto los pescadores filipinos podrán faenar en aguas del atolón de Scarborough, donde China mantiene un bloqueo a raíz de la reclamación soberanista de ambas naciones.
Duterte, que regresó este fin de semana de una visita oficial a China de cuatro días en la que se reunió con su homólogo, Xi Jinping, acordó retomar el diálogo con el gigante asiático por el conflicto territorial sobre el mar de China Meridional.
«No hablamos sobre armas o guerra. Hablamos sobre cómo ayudarnos mutuamente. Esperemos unos días más, quizás podamos regresar a las Scarborough», señaló el mandatario en una comparecencia a los medios, indica el portal del diario Inquirer.
Filipinas ha virado su política exterior desde la llegada de Duterte al Palacio de Malacañang, el pasado junio, al enfriar sus relaciones con su aliado tradicional, EEUU, e iniciar un acercamiento a China, que en 2012 se apoderó de Scarborough y bloqueó el acceso a los barcos filipinos.
Dicho bloqueo estaba incluido en la denuncia que Filipinas presentó ante la Corte Permanente de Arbitraje, que el pasado julio desestimó las reclamaciones históricas de China sobre esa superficie marítima y proclamó que Pekín ocupa territorios pertenecientes a la zona económica exclusiva de Filipinas.
China rechazó la decisión y la tachó de «nula e ilegal» e instó al inicio de una negociación bilateral, algo que Filipinas hasta la fecha había rehusado.
«Ellos dicen que es suyo. Yo les dije que es nuestro», señaló Duterte.
Además del atolón, Manila y Pekín se disputan parte de las islas Spratly, un grupo de más de 750 arrecifes, islotes, atolones y cayos cuya soberanía reclaman también, total o parcialmente, Brunei, Malasia, Taiwán y Vietnam.
Por el mar de China Meridional circulan cada año mercancías por un valor de 5 billones de dólares (4,5 billones de euros), y, según los expertos, su subsuelo contiene potenciales yacimientos de petróleo y gas.
Los incidentes entre guardacostas y pescadores se han repetido en los últimos años en esta zona, junto a una creciente militarización por la construcción por parte de China de instalaciones de uso militar en diversos islotes. Bangkok, 23 oct (EFE).-