Avión de British Airways A380, que viajaba desde San Francisco a Londres
Un avión de British Airways A380, que viajaba desde San Francisco a Londres, realizó un aterrizaje de emergencia en la ciudad de Vancouver, la noche del lunes.
Al menos 22 miembros de la tripulación y dos de los pasajeros fueron trasladados al hospital por inhalación de humo, según informó a los medios de comunicación Laura Kohli, una portavoz de los hospitales de Vancouver Coastal Health.
Con 400 pasajeros a bordo, la nave fue rodeada por vehículos de emergencia, poco después de que aterrizara en el aeropuerto internacional de Vancouver alrededor de las 11:30 pm PT.
Ruta internacional del avion que viajaba desde San Francisco a Londres
Los informes iniciales revelaron que las personas resultaron afectadas debido a la inhalación de humo, pero las autoridades aún tienen que confirmarlo.
«El vuelo de San Francisco fue desviado a Vancouver después de que miembros de la tripulación de cabina no se sentía bien,» anunció la portavoz de British Airways Michelle Kropf en Nueva York. «Estamos investigando la causa del problema.»
«Nuestro equipo de tierra en Vancouver ha dispuesto un hotel tanto para los clientes y reservarlos en vuelos alternativos tan pronto como sea posible», dijo.
En la imagen, el Hon. Consul General of Ecuador, Rolando Vera, President & Founder, Fuerza Latina Community Services Gina Balseca-Aguirre, Mrs. Carmen Vera, Javier Padilla, Producer and MC from Ecuador, Fuerza Latina Vice President Bruno Braga, Det. Johnny Campuzano.
En el mes de la Herencia Hispana, Ontario reconoce las contribuciones de los Hispano-Canadienses a nuestro aporte social, económico, político y multicultural.
Este año 2016, Fuerza Latina Community Services organizó en el Vaughan City Hall el “Hispanic Heritage Celebration”, donde se elevo la bandera de unidad Latina junto a un desfile de jóvenes que elevaron orgullosament 20 banderas Latinas, y que en el cual asistieron las máximas autoridades y representantes de los países Latinos.
Adjunto las fotos de este prestigioso evento.
Destacando la presencia del Hon. Alcalde de Vaughan, Maurizio Bevilacqua, Concejales, Miembros del Parlamento Provincial y Federal, MPP Steven Del Duca, MPP Lorne Coe, MP Deb Schulte, MP Francesco Sorbara, York Regional Police Deputy Chief Tom Carrique, Hon. Consul General del Ecuador, Rolando Vera, Hon. Consul de Paraguay, Mario Masayuki Toyotoshi, Hon. Viceconsul del Peru Sandra Morán, Director Tourism Dominican Republic, Abdalah Castillo, Brazil-Canada Chamber of Commerce Director, Paola Saad, Presidenta del Congreso Hispano Canadianse Eldy Ampuero, Silver & Bronze World Cup Medalist, two National Championship titles, fourth place at the 2008 Olympic Games Sarah Chaudhery, quienes conjuntamente con los Directivos de las importantes instituciones que representaron a sus países Latinoamericanos, procedieron a izar la bandera de la unidad Latina.
La apertura del programa dio inicio con el Himno Nacional de Canadá y el homenaje a la hispanidad con el tema musical El Cóndor Pasa, interpretados magistralmente por Jennie Dapello.
Como Mc y Animador contamos con la presencia del destacado Artista Ecuatoriano Javier Padilla, quien vino de forma exclusiva desde el Ecuador, para este evento. La celebracion estuvo amenizada con la participación de destacados artistas de la comunidad Hispana como: el Grupo Folklorico Tinkusay, Many Cardenas, Valery Villamarin, Dancing in the Rain, entre otras figuras.
Fuerza Latina agradece a los Title Sponsors; Ivan Arturo, Sun Life Financial, Teresa Campo, Royal LePage, Carlos Ortiz, Devry Smith Frank LLP, GUIA Hispana, Miami Beach Grill, Ay Caramba, Magic Vision Photography y a todos los medios de comunicación.
Ver galeria de fotos
Hon. Consul General of Ecuador, Rolando Vera, Hon. Mayor Maurizio Bevilacqua, Councillors, MPP Steven Del Duca, MPP Lorne Coe, MP Deb Schulte, MP Francesco Sorbara, York Regional Police Deputy Chief Tom Carrique, , Hon. Consul of Paraguay, Mario Masayuki Toyotoshi, Hon. Viceconsul of Peru, Sandra Morán, Director Tourism Dominican Republic, Abdalah Castillo, Brazil-Canada Chamber of Commerce Director, Paola Saad, Canadian Hispanic Congress Eldy Ampuero, Silver & Bronze World Cup Medalist, two National Championship titles, fourth place at the 2008 Olympic Games Sarah Chaudhery and youth from King Of Glory Ministries.
King of Glory Youth
Group Tinkusay
Hon. Consul General of Ecuador, Rolando Vera, President & Founder, Fuerza Latina Community Services Gina Balseca-Aguirre, Mrs. Carmen Vera, Javier Padilla, Producer and MC from Ecuador, Fuerza Latina Vice President Bruno Braga, Det. Johnny Campuzano.
La Cámara Hispana de Comercio de Toronto, THCC, prepara para este Jueves 27 de octubre la entrega de los premios VISION AWARDS 2016.
El evento tiene como finalidad brindar ayuda y acompañamiento a los empresarios para que se desarrollen y se desenvuelvan en la esfera canadiense, y de esa manera tengan gran impacto en el mundo empresarial multicultural de este país.
Trecientos empresarios frente a un gran movimiento técnico se darán cita en uno de los teatros más importantes de Toronto, el Glenn Gould Studio de la CBC Canadá, para premiar a los que se destacaron durante el pasado año 2015.
La gala que comenzará a las 6:30 de la tarde y contará con la presentación de un show de primer nivel, por parte de los mejores talentos hispanos como Santerías, el grupo musical del momento y la presencia de Julio Filici, el baladista más reconocido hispano en los escenarios canadienses.
Para este año, la entrega de los premios VISION AWARDS 2016, será Televisada por Univision Canada/Telelatino Network, por primera vez en la historia de la entrega de estos galardones.
La entrega de los premios VISION AWARDS 2016 se realizará gracias a la colaboración y participación de las compañías Aeromexico, Latin Affairs, Law Schible, HCHC, Orlando Rodríguez Real State y el apoyo comunicacional de Ondas Hispanas, Toronto Hispano y Toronto News. Para mayor información visite www.visionsawards.ca
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro Lemes
El Secretario General de la OEA, el Excelentísimo Luis Almagro Lemes, confirmo su presencia en los premios de este año para los 10 hispanos de mayor influencia en Canadá, evento que tiene previsto realizarse la tarde del 15 de diciembre de 2016 en Toronto.
La información la dio a conocer Mauricio Ospina, director de Hispanic Business Association , instancia encargada de la organización y entrega de los premios de los10 hispanos más influyentes de Canadá en exclusiva al perioista José Rey, editor del periódico Magazine Latino «.
El hecho, de que el secretario general de la OEA, “nos acampane a la ceremonia es una muestra de que esa organización ve este premio como un canal de conexión entre Canadá y todos los países de la región”, afirmó Ospina.
El evento, tiene como propósito reconocer a los hispanos en todo el país, y al mismo tiempo motivar a la comunidad latina residente en Canadá, En su haber ha entregado 90 premios a ganadores de siete provincias que representan a 16 países de origen.
Señaló Ospina, que se trata del único programa nacional dentro de la comunidad latina “personalmente oficialmente reconocida por un primer ministro de Canadá” y agregó que “el programa, que incluye nominaciones y la entrega de premios, ha tenido una presencia en Vancouver, Montreal, Ottawa, Saskatoon, Calgary y Toronto; otras ciudades seguirán. Socios desde 2015 incluyen el Congreso Hispano Canadiense”.
“Este es el décimo aniversario, de este el único programa nacional que destaca nuestra a comunidad latina, a través de personalidades, en esta ocasión como la presencia del señor Almagro. Los ganadores del evento de este año provienen de las provincias de Manitoba, British Columbia, Quebec, Nova Scotia y Ontario”, aseveró Mauricio Ospina, director de Hispanic Business Association
Entre los nominados a este premio de 10 hispanos de mayor influencia en Canadá figuran un académico, un investigador científico, un filántropo, una CEO de una gran compañía canadiense, un empresario que genera empleo al país a más de 1000 personas, entre otros distinguidos latinos que se destacan por su trabajo y trayectoria en Canadá.
Desde el año 2007, el programa “10 hispanos de mayor influencia en Canadá” ha reconocido el trabajo que han venido desarrollando los miembros de la comunidad latina en todo el territorio, es decir a largo y ancho del país.
La cantante Isabel Pantoja se despide desde el interior de un vehículo. EFE/Archivo
La tonadillera Isabel Pantoja logrará su «licenciamiento definitivo» el próximo viernes 28 de octubre, cuando se extinga la condena que le impuso la Audiencia de Málaga de dos años de prisión por blanqueo de capitales.
A partir del 28 de octubre comienza a contar el plazo para que la cantante deje de tener antecedentes penales, lo que ocurrirá dentro de tres años, el 28 de octubre del 2019, según informaron a Efe fuentes judiciales.
Pantoja, que también fue condenada a pagar 1.147.148 euros (algo más de 1,2 millones de dólares), ingresó en la cárcel de Alcalá de Guadaíra (Sevilla, sur) el 21 de noviembre del 2014 para cumplir su pena y salió en libertad condicional el pasado 2 de marzo tras haber completado dos tercios de su condena.
Desde que obtuvo la libertad condicional, a la cantante se le autorizó a desplazarse por España, aunque se le negó la posibilidad de viajar a México para grabar un vídeo con el cantante Juan Gabriel.
Y fue controlada por los servicios sociales penitenciarios de Jerez de la Frontera, en Cádiz (sur), la misma provincia en la que está su finca «Cantora».
El paso de la cantante por la prisión provocó una denuncia sindical por presunto trato de favor por parte de la dirección, lo que descartó «rotundamente» la Inspección Penitenciaria tras la investigación reservada que ordenó el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste.
Tras diez días de investigación se desmontó «punto por punto» ese supuesto trato de favor y se comprobó «in situ» la ausencia de privilegios con una «exhaustiva investigación», que incluyó el registro sorpresivo y minucioso de la celda de Pantoja.
La cantante disfrutó de tres permisos temporales antes de salir el 9 de febrero en tercer grado penitenciario o régimen de semilibertad, que le permitía dormir en el domicilio y personarse en la cárcel cada quince días hasta que el 2 de marzo se le concedió la libertad condicional.
El jugado de vigilancia penitenciaria destacó, para aprobar la libertad condicional, que la cantante contaba con el pronóstico favorable e individualizado de reinserción social y también desarrolló de forma continua actividades laborales, culturales y ocupacionales.
Por este procedimiento que afecta a Pantoja, también se encuentran en prisión su expareja Julián Muñoz, que cumple seis años y medio de cárcel por blanqueo de capitales y cohecho pasivo.Sevilla (España), 23 oct (EFE).-
Reproducción fotográfica permitida por la Casa Museo Solón de una de las obras de la serie «El Quijote y los perros», difundida en 1974 durante la dictadura de Hugo Bánzer, este miércoles, 19 de octubre de 2016, en La Paz (Bolivia). EFE
Los centenares de Quijotes dibujados y pintados por el boliviano Walter Solón fueron una lanza contra el olvido cuando la dictadura del militar Hugo Bánzer hizo desaparecer en 1972 al hijo de su esposa, José Carlos Trujillo.
A partir de ese momento, el Caballero de La Mancha se convierte para Walter Solón (1927-1999) en «la forma de expresar su fuerte rabia y reclamo de la desaparición de José Carlos», afirma a Efe su hijo Pablo Solón durante una visita a la casa del muralista en La Paz, convertida en un museo donde puede apreciarse ese legado.
El museo, que también acoge una fundación sobre el pintor, tiene por logotipo un Quijote y una piedra con ojos y una boca cosida.
Según Pablo Solón, estos símbolos representan las dos obsesiones de madurez del pintor: la justicia y la memoria. Su padre solía decir que todo lo que uno hace ha sido visto por las piedras.
«Esa memoria va a emerger y cuando emerge es como un volcán», afirma Pablo.
El personaje cervantino siempre fue motivo de fascinación para el muralista. De 1967 es la serie a tinta «El Quijote y San Francisco», que reproduce hipotéticos diálogos entre los dos personajes.
«Él consideraba que los dos eran personajes muy apegados a la justicia y desprendidos de las cosas materiales», explica Solón sobre su padre, que elaboró la serie cuando residía en Nueva York.
De 1956 es un mural en la ciudad boliviana de Sucre que representa un Quijote de tres cabezas, que reivindica la educación frente al colonialismo y «la maquinaria destructora de la naturaleza».
Pero el sentido de los dibujos cambió con las dictaduras militares y la desaparición de José Carlos Trujillo Oroza, hijo del primer matrimonio de Gladys Oroza de Solón y militante del grupo de inspiración guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Las fuerzas de seguridad lo arrestaron el 23 de diciembre de 1971, lo torturaron en prisión y lo hicieron desaparecer el 2 de febrero de 1972, según la investigación del caso.
La siguiente serie se llamó «El Quijote y los perros». Solón la difundió en 1974, aún en plena dictadura de Bánzer (1971-1978).
«A su inauguración apenas fueron diez o doce personas, pero todo el mundo compró el álbum por debajo», recuerda Pablo Solón.
En las láminas, perros y militares cometen torturas y violencia con el Quijote -a veces postrado, a veces crucificado, a veces ausente y lejos de su lanza- como oponente.
«El Quijote es la lanza del pintor», sentencia su hijo Pablo.
A la serie sobre los perros le sucede «El Quijote en el exilio», porque tras la detención de Gladys Oroza por tres meses y la del mismo Walter Solón, la familia es obligada a irse a Lima cuando aparece una nueva dictadura, la de Luis García Meza (1980-1981).
En esas imágenes se puede ver al «Ingenioso hidalgo» entre rejas, preguntándose en una leyenda si brotará la libertad en primavera.
Tras su regreso, Walter Solón realiza la serie más irónica: «El Quijote y los ángeles» (1984), que representa a los militares no ya como perros, sino como ángeles.
Son los mismos, cometiendo idénticas felonías, pero con alas de ángel como símbolo de la impunidad.
Pablo Solón señala que esa serie tampoco gustó a los demócratas. «La gente no quería recordar. Los demócratas hicieron pacto con los dictadores», subraya.
Walter Solón dejó dos obras inconclusas, de nuevo con el Quijote como protagonista: la serie de dibujos «El Quijote y los niños» y un mural que representaba su propia biografía y al personaje cervantino junto a motivos de la naturaleza, incluyendo una caracterización del caballero andante pisando las hojas de coca.
El pintor murió en 1999, sin poder ver uno de los hitos de la lucha de su esposa. En 2000, la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló contra el Estado boliviano como responsable de la desaparición de José Carlos, que nunca se resolvió. Hugo Bánzer era de nuevo presidente, esta vez tras ganar elecciones.
Gladys Oroza peleó durante cuarenta años en búsqueda de justicia durante las dictaduras, con la vuelta de la democracia y en las instituciones internacionales.
Pablo Solón, exembajador del Gobierno de Evo Morales ante Naciones Unidas, cree que hoy prevalece un enfoque pragmático sobre ese reclamo de justicia.
«En términos de recuperación de la memoria de la dictadura no se ha avanzado», afirma sobre este periodo.
La Fundación Solón prepara una película sobre los murales de Walter y el significado del Quijote en su obra. Para algunos representa el ideal de justicia, mientras que para otros es un álter ego del artista.
Pablo Solón tiene una hipótesis más sencilla: «el Quijote en la obra de Solón es mi madre», sostiene. «Mi madre es una ama de casa que se transforma en una activista imparable, que no tiene límites».
Ese es, según el hijo, el significado de la frase que Walter Solón dejó sobre su relación con el personaje de Cervantes: «El Quijote supo obrar. Yo solo desdibujar su imagen a despecho de su angustia».
La compra de Time Warner por parte del grupo AT&T, anunciada este sábado, tendrá que pasar por un complejo proceso de revisión de los reguladores para garantizar la libre competencia, de acuerdo con advertencias que ya comienzan a surgir.
Las dos firmas anunciaron que habían cerrado un acuerdo para que AT&T, el principal grupo de telecomunicaciones de Estados Unidos, compre Time Warner por 85.400 millones de dólares, la mayor operación de fusión anunciada este año.
Este anuncio creará un gigante que combina importantes actores de sus respectivos sectores, lo que despierta dudas sobre si, finalmente, las autoridades autorizarán la operación después de que revisen posibles conflictos monopolizadores.
De momento, un subcomité del Senado que supervisa estos temas ha dejado claro que habrá un intenso escrutinio.
«Una compra de Time Warner de parte de AT&T potencialmente representará significativos temas antimonopolio, que el subcomité examinará cuidadosamente», afirmó hoy el presidente de ese subcomité, Mike Lee.
El legislador republicano, en un comunicado conjunto con otra integrante del subcomité, la demócrata Amy Klobuschar, explicó que se examinará «cuidadosamente» que los consumidores no se ven perjudicados por operaciones como la anunciada el sábado.
Ya anoche, el candidato presidencial republicano, Donald Trump, alertó sobre la posibilidad de que este acuerdo pueda «destruir la democracia», y este domingo se unió al coro de advertencias el aspirante demócrata a la vicepresidencia, Tim Kaine.
«Tenemos que llegar al fondo de este asunto», dijo el compañero de fórmula de Hillary Clinton a la cadena NBC. «Menos concentración, creo, generalmente es más útil, especialmente en los medios de comunicación», agregó.
AT&T, un grupo creado hace tres décadas que tiene una capitalización bursátil levemente por debajo de la principal institución bancaria del país, JP Morgan Chase, es consciente de que la autorización de los reguladores es clave.
En una conferencia telefónica con inversores tras darse a conocer los términos del acuerdo, el máximo directivo de AT&T, Randall Stephenson, que encabezará el grupo fusionado, dijo que cualquier preocupación de los reguladores será «adecuadamente resuelta».
El argumento que defiende Stephenson es que, con esta operación, AT&T no está eliminando un competidor, sino haciéndose con el control de un generador de contenidos para vincularlo a su extensa red de telefonía y de televisión satelital.
AT&T compró en 2014 DirecTV por 49.000 millones de dólares, lo que lo convirtió en el primer proveedor mundial de televisión por satélite, una operación que, con el caso de Time Warner, impulsa aún más en el sector al grupo de telecomunicaciones.
Según analistas del sector, en sus explicaciones ante los reguladores AT&T puede poner como ejemplo la operación que en 2011 permitió a la proveedora de televisión por cable Comcast completar la compra de NBCUniveral.
La operación que se anunció anoche fue seguida poco después por la difusión de los resultados trimestrales de AT&T, tres días antes de lo que estaba previsto y en una hora y una fecha muy inusual para este tipo de anuncios.
AT&T informó que entre enero y septiembre del año pasado tuvo un aumento del 12,8 % en sus beneficios netos, hasta los 10.539 millones de dólares, y los ingresos subieron un 16,5 %, hasta los 121.945 millones de dólares.
Pero esos datos indicaron también que sólo en el tercer trimestre la firma perdió un total de 268.000 clientes de telefonía móvil, lo que da pie a los analistas a entender las razones de AT&T de buscar nuevas fuentes para aumentar su volumen de negocio.
El principal rival de AT&T en ese sector es Verizon, la primera empresa de telefonía móvil en Estados Unidos y que, al igual que la anterior, también se está extendiendo a sectores más allá de los servicios tradicionales de telefonía.
Verizon adquirió el año pasado la firma AOL, por 4.400 millones de dólares, y más recientemente anunció la compra de Yahoo, por 4.830.
Operaciones como estas demuestran que cada vez se están borrando más los límites que separan a las compañías de teléfonos y de proveedores de internet respecto a los generadores de contenidos, en una tendencia que, aun así, todavía tiene muchos desafíos.
Uno de ellos es que las nuevas generaciones están reduciendo sus dependencia de suministradores fijos de contenidos por cable o satélite, y cada vez más recurren a plataformas que los ofrecen por internet, como Netlix, Hulu o directamente a los canales.
Ya lo anotó recientemente el jefe de la división de finanzas de Verizon, Fran Shammo, quien recordó que los llamados «millenials» o la generación del milenio no quiere una televisión por cable o satélite.
No obstante, la arriesgada operación de AT&T para colmar sus dispositivos de contenidos no necesariamente tiene que ser tan rentable para Time Warner, porque puede encontrar problemas para vender sus contenidos a firmas rivales de AT&T.
«Una empresa propietaria de canales, ya sea por aire o en tierra, en realidad no se beneficia de ser propietaria de todo el contenido que fluye en esos canales», sostiene el experto Edmund Lee en el sitio de información financiera Recode.
Agustín de Gracia
El jefe de la fracción opositora en el Parlamento venezolano, Julio Borges, propuso hoy ante la plenaria denunciar a las cuatro rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE; Poder Electoral) ante la Corte Penal Internacional (CPI) por violación de los derechos humanos.
«Venimos a decirle de manera oficial al pueblo de Venezuela y al mundo entero que en Venezuela se ha dado un golpe de Estado continuado y que tuvo su culminación ese golpe de Estado al robarle el voto del referendo revocatorio la semana pasada», señaló Borges en el hemiciclo donde se realiza hoy una sesión especial.
Las cuatro rectoras del CNE, que a juicio de la oposición venezolana no muestran independencia del Poder Ejecutivo y que, según ellos, intentan impedir que el presidente Nicolás Maduro abandone el poder, serían la presidenta del Poder Electoral Tibisay Lucena, junto a Socorro Hernández, Tania D’Amelio y Sandra Oblitas.
Borges adelantó que en el acuerdo también plantean la denuncia penal a los jueces regionales que pidieron anular el proceso que impulsa la oposición para revocar este año al primer mandatario de ese país y por los que el Poder Electoral pospuso la recolección del 20 % de apoyos como último paso previo al referendo.
«La Asamblea Nacional (AN) va a llevar adelante la denuncia penal por violación de derechos humanos a los cuatro jueces penales que tuvieron la indignidad de firmar la sentencia que botó el derecho de los venezolanos», dijo Borges.
La oposición, con mayoría en la Cámara, también propone escoger «en los próximos días» nuevos rectores del CNE «que estén al servicio del pueblo» y comenzar el proceso para designar nuevos magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, Supremo).
El diputado opositor aseguró que hubo una ruptura del hilo constitucional venezolano por parte del Gobierno y que «frente al abandono de la Constitución, el pueblo tiene el deber y el pueblo tiene el derecho a la rebelión», por lo que también declaró en rebelión a la Asamblea Nacional.
Este domingo el Parlamento venezolano realiza una sesión extraordinaria en la que discuten las acciones que próximamente tomarán desde la Cámara para «restituir la democracia». Caracas, 23 oct (EFE).-
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, la brasileña Luiza Carvalho. EFE/Archivo
La igualdad de género y la autonomía de las mujeres serán dos de los principales pilares de la XIII edición de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que comienza en Montevideo el martes con la presencia de altas autoridades y representantes de toda la región.
Los desafíos de la Agenda Regional de Género en el contexto de la implementación de la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible serán el tercer gran pilar de la cita, auspiciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) y que se celebra cada tres años.
En ese sentido, se espera aprobar en la clausura del encuentro, el próximo viernes, la llamada Estrategia de Montevideo para la implementación efectiva de la Agenda Regional de Género en el marco de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
A lo largo de los cuatro días del evento se desarrollarán seis paneles temáticos, un panel de alto nivel, una mesa redonda y 17 eventos paralelos.
En total, más de 600 personas participarán de la cita, que contará con la presencia de delegaciones de los 35 Estados parte de la Cepal, así como de representantes de organizaciones de la sociedad civil, tanto regionales como internacionales.
Así, estará en Montevideo la directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de España, Rosa Urbón.
Y se espera la presencia de ministras y autoridades de países como Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España. Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, entre otros.
Destaca la participación de la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho, brasileña que asumió a fines de 2014 su cargo y que ha tenido entre sus cometidos la «promoción de la igualdad de género» y el «empoderamiento» de la mujer, según la página oficial del organismo.
La inauguración será llevada a cargo por el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, junto a la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, e inmediatamente después intervendrán el director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin, y la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri.
Bárcena y el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, presentarán, también el primer día, el documento Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible.
Los derechos y la autonomía de la mujer en el trabajo, sus derechos sexuales y reproductivos, la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su derecho a vivir libres de violencia serán algunos de los ítems sobre los que girarán los paneles y mesas redondas que se desarrollarán a lo largo de la cumbre.
Asimismo, la recomendación en cuestiones relacionadas a las políticas de igualdad de género, las evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de acuerdos y planes regionales e internacionales también estarán sobre la mesa.
«La importancia es estratégica. Lo que vamos a discutir estos días es ponernos de acuerdo cómo llegar a la igualdad», explicó esta semana la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de Uruguay, Mariela Mazzotti, sobre la importancia de este foro.
La alta funcionaria uruguaya resaltó a su vez que América Latina «es el continente de la desigualdad» y que dicha problemática representa una «alta preocupación» porque «afecta al desarrollo sustentable de los países» pero también en concreto a «la vida de mujeres, de niñas, de adolescentes y de adultas mayores».
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Cepal que congrega periódicamente a representantes de Gobierno, de la sociedad civil y de organismos internacionales para evaluar el cumplimiento de los compromisos relacionados con la igualdad de género en la región.
El foro comenzó en 1977 en La Habana y la anterior versión se realizó en 2013 en Santo Domingo.Montevideo, 23 oct (EFE).-
El cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez. EFE/Archivo
El cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez, lamentó hoy las muertes que produce el conflicto en Siria e instó a la sociedad a no ser indiferentes ante la problemática, asimismo abogó por el cese de la violencia en su país.
«Con mucho dolor se ven todos los días bombardeos y tantas muertes en Siria, y mucho se argumenta que eso queda muy lejos, pero eso queda muy cerca de Dios y el corazón de Dios está sangrando por esa violencia y a nosotros también nos toca», dijo el cardenal en la homilía celebrada a inmediaciones de la Catedral de Tegucigalpa.
Destacó que los hondureños «no podemos ser indiferentes» ante tanta muertes por el conflicto sirio, y le pidió a la población «orar con fe para que pronto pueda terminar esa guerra que lleva más de cinco años ya que está destruyendo pueblos enteros, está creando una problemática terrible en todo el mundo, no es con las armas, no es con las bombas, no es con la violencia, es con la luz de Cristo».
Al menos 6.000 personas han fallecido por los bombardeos de la coalición internacional, liderada por EE.UU. contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), desde su inicio, el 23 de septiembre de 2014, según el recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
De esos fallecidos, al menos 594 eran civiles, entre ellos 163 menores y 89 mujeres, que perdieron la vida por los ataques aéreos de la coalición en distintas provincias del país árabe.
Los yihadistas, por su parte, han sufrido 5.107 bajas, la mayoría de combatientes extranjeros, por los ataques de la coalición en Siria, entre las que figuran dirigentes del grupo como sus cabecillas militares, Abu Omar al Shishani y Abu Yehia al Tunisi.
El cardenal hondureño resaltó el papel que debe jugar la Pastoral Misionera de la Iglesia católica en apoyar la nueva evangelización, con el testimonio, la oración y el sacrificio que se acepta y se ofrece para acompañar a los misioneros.
Dijo además que el papa Francisco ha señalado que entre los siglos XX y XXI han muerto «más mártires católicos» que en la persecución de los romanos al inicio de la era cristiana y «siguen muriendo y los matan por decir la verdad».
«Simplemente en nuestro continente en los últimos días cómo han matado sacerdotes, por qué, si no les hacemos ningún mal, pero cuando se siembra el odio, entonces se aleja completamente el temor de Dios y entonces se desatan los instintos de la violencia y de la muerte», apuntó.
El cardenal hondureño también abogó por el cese de la violencia en Honduras y le pidió a las autoridades y sociedad hacer «un esfuerzo muy grande» para promover una cultura de paz en el país.
«Esa violencia criminal tiene que acabarse en nuestra Honduras, no podemos seguir así, verdaderamente todos debemos hacer un esfuerzo muy grande, nadie puede decir yo no tengo nada que ver con esto, todos lo menos que podemos hacer es oración»,
Instó a todos los feligreses a «hablar del evangelio» a todos los jóvenes que están en peligro de caer en las manos de las redes criminales.
«Todos estamos invitados a salir de la propia comodidad, atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del evangelio y hay una periferia que aquí en nuestra Honduras necesita la luz del evangelio, cuál es, la de los jóvenes que andan metidos en maras, en pandillas, quienes sin el evangelio no podrán cambiar, es importantísimo que entendamos esto», enfatizó el religioso. Tegucigalpa, 23 oct (EFE).-