martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 2550

Sema cierra hoy sus puertas tras revelar unos 1.000 vehículos personalizados

0
Fotografía cedida en donde aparece el Ram Macho Power Wagon de la marca de Fiat Chrysler (FCA), que fue presentado el 1 de noviembre 2016, en el salón del automóvil SEMA de Las Vegas, Nevada (EE.UU.). EFE/FCA
Fotografía cedida en donde aparece el Ram Macho Power Wagon de la marca de Fiat Chrysler (FCA), que fue presentado el 1 de noviembre 2016, en el salón del automóvil SEMA de Las Vegas, Nevada (EE.UU.). EFE/FCA

El mayor salón de componentes y accesorios del mundo, Sema, termina hoy en la ciudad estadounidense de Las Vegas su 50 edición, durante la que se han presentado más de 1.000 vehículos personalizados y decenas de miles de accesorios.
Además de los vehículos personalizados por empresas especializadas en la modificación de vehículos de calle, los grandes fabricantes del automóviles aprovecharon la cita de Las Vegas para estrenar una multitud de prototipos para probar la reacción del público a posibles tendencias futuras.
Dos de los vehículos que más atracción han causado en Sema han sido un Nissan R35 GT-R y un Scion FR-S creados por la firma japonesa Khul Racing con carrocería de bajorrelieve dorada y plateada, respectivamente.
El efecto de bajorrelieve ha sido realizado por el artista japonés Takaniko Izawa utilizando gruesas capas de pintura que luego han sido esculpidas para conseguir el efecto ornamental.
Entre los grandes fabricantes, Fiat Chrysler (FCA) aprovechó Sema para traer seis prototipos creados por su firma de accesorios, Mopar: Dodge Shakedown Challenger, Jeep CJ66, Dodge Durango Shaker, Ram Macho Power Wagon, Ram ProMaster Pit Shop y Chrysler Pacifica Cadence.
De los seis modelos destaca el Dodge Shakedown Challenger, que utiliza el chasis y carrocería de un clásico Dodge Challenger de 1971 en combinación con un nuevo motor HEMI que desarrolla 485 caballos de potencia acoplado a una transmisión de seis velocidades Viper Tremec T6060.
El Challenger Shakedown está equipado con accesorios de Mopar como una toma de aire frío, un tubo de escape doble recubierto en su extremos con polvo negro que entona con la pintura «Bitchin Black» que adorna al vehículo con una imagen amenazante.
Otro fabricante estadounidense que aprovechó Sema para deslumbrar fue Ford, que presentó varias versiones de su deportivo Mustang, entre ellas el nuevo Mustang GT4 y el prototipo Mustang GT 2017.
El vehículo, que es un modelo global, está basado en el GT350R-C, con un motor de 5,2 litros en V8 y transmisión de seis velocidades Holinger con levas en el volante.
Ford señaló que este Mustang «está listo para competir en cualquier serie (de carreras) GT4 del mundo» como la clase Grand Sport de IMSA Continental Tire SportsCar Challenge, el Pirelli World Challenge GTS o el GT4 europeo.
Por su parte, la marca de General Motors Chevrolet presentó vehículos como la camioneta de pila de combustible Colorado ZH2, los prototipos Camaro SS Slammer 2017, Camaro Turbo Auto X y Trax Activ.
Entre los fabricantes japoneses, Toyota mostró 30 vehículos en Sema, entre ellos el Land Speed Cruiser, calificado como el SUV todocaminos más rápido del mundo con su motor de 5,7 litros en V8 con doble turbo Garrett.
Toyota también debutó en SEMA el primer LC 500 personalizado con mejoras aerodinámicas, cambios en la suspensión, frenos, ruedas, neumáticos e interior.
El motor de 5 litros en V8 ha sido modificado para alcanzar 5,6 litros y una potencia de 525 caballos.
Y el fabricante surcoreano Kia estrenó cuatro prototipos de vehículos hechos a mano sobre la base de modelos de producción actual que anticipan «el futuro de la vida autónoma»: Soul First Class, Sorento Six Gondola, Sedona School of Rock y Niro Triathlon.

Las Vegas (EE.UU.), 4 nov (EFE).-

Seis clubes esperan definir su pase a la segunda fase del Apertura hondureño

0
Romell Quioto, volante del Olimpia de Honduras. EFE/Archivo
Romell Quioto, volante del Olimpia de Honduras. EFE/Archivo

La decimoséptima jornada del torneo Apertura de Honduras, que comienza este sábado con cuatro partidos y termina el domingo con uno, puede definir el paso a la segunda fase de seis equipos, una meta que ya alcanzaron Olimpia, Real España y Platense, mientras que al Motagua le basta un punto para lograrla.
El Olimpia, con 36 puntos, jugará mañana un clásico contra el Marathón en busca de asegurarse como líder absoluto de las dos vueltas regulares de la competición con, al menos, un empate.
El Marathón necesita ganar para llegar a 24 puntos y mantener viva la esperanza de quedar entre los primeros seis.
En otro clásico del fútbol hondureño, el Motagua, que ocupa la cuarta casilla con 24 enteros, visitará al Real España, que está en la segunda, con 30.
El Real España incluso tiene posibilidades de alcanzar al Olimpia, pero también tendría que superarlo en diferencia de goles para saltar al primer lugar.
El Motagua, que a lo más que puede aspirar es a entrar de tercero, buscará por lo menos no perder contra el Real España para sellar su pase a la segunda fase.
El Juticalpa, que con 18 puntos es sexto en la clasificación, jugará de visita ante el Social Sol, último en la tabla que en 16 jornadas ha ganado un juego y empatado tres para sumar seis puntos.
El cuarto partido de mañana lo disputarán el local Vida, que ha sumado 15 puntos, ante el Honduras Progreso, ambos sin posibilidades de quedar entre los seis primeros.
El Platense, tercero con 29 puntos, abriga la esperanza de arrebatarle el domingo la segunda posición al Real España.
Para eso, el Real España tendría que empatar o perder con el Motagua, y que el Platense derrote al Real Sociedad, su rival de turno.
Por reglamento, los equipos que cierran en primero y segundo lugar, quedan a la espera de los ganadores de las llaves que disputarán el tercero contra el sexto y el cuarto con el quinto, a lo que le sigue una semifinal del torneo para definir a los dos que disputarán la final.
– Clasificación:
.1. Olimpia 36 puntos
.2. Real España 30
.3. Platense 29
.4. Motagua 24
.5. Marathón 21
.6. Juticalpa 18
.7. Real Sociedad 18
.8. Honduras Progreso 18
.9. Vida 15
10. Social Sol 6.

Tegucigalpa, 4 nov (EFE).-

Retrasan la audiencia de un exministro colombiano en caso de extradición en EE.UU.

0
En la imagen, el exministro colombiano de Agricultura Andrés Felipe Arias. EFE/Archivo
En la imagen, el exministro colombiano de Agricultura Andrés Felipe Arias. EFE/Archivo

Un juez federal en EE.UU. postergó para el 23 de noviembre una audiencia solicitada por la defensa del exministro colombiano Andrés Felipe Arias, detenido en Miami (Florida) y quien enfrenta la extradición a su país.
Ante una petición de la Fiscalía de EE.UU., el juez John O’Sullivan cambió del 17 al 23 de noviembre la audiencia, según documentos judiciales a los que Efe tuvo hoy acceso.
Se trata de una audiencia de emergencia que se convocó tras una petición de la defensa de Arias, que en octubre argumentó que el magistrado no puede decidir sobre su extradición porque carece de jurisdicción.
O’Sullivan estableció una duración de una hora para dicha audiencia, con 30 minutos para cada una de las partes.
La defensa de Arias alega que el tratado de extradición entre Colombia y Estados Unidos no está vigente, como señalan varias webs oficiales de ambos países, porque no fue ratificado por la parte colombiana y, por lo tanto, la Justicia estadounidense no tiene jurisdicción en el caso ni puede mantener detenido a Arias.
La Fiscalía, que representa al Gobierno de Colombia, argumenta que el tratado sí está vigente y que esa es «la opinión inequívoca del Departamento de Estado» de EE.UU.
Arias, que fue ministro de Agricultura durante la Presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), está detenido en Miami desde el 24 de agosto y fue condenado en 2014 en Colombia a 17 años y medio de cárcel y a una multa millonaria por un delito de corrupción.
El exministro, que dice ser un perseguido político, viajó a EE.UU. en 2014, justo antes de que se diera a conocer la sentencia en su contra y al poco tiempo presentó una solicitud de asilo, que fue admitida a trámite, pero sobre la que aún no ha habido un pronunciamiento.
Arias fue condenado por la Corte Suprema de Justicia de Colombia en un caso relacionado con subsidios para campesinos que acabaron en manos de familias adineradas cuando él era ministro de Agricultura en el Gobierno de Uribe.
El tribunal estadounidense le ha denegado dos veces la libertad bajo fianza.

Miami (EE.UU.), 4 nov (EFE).-

La Cicig destaca el papel de la prensa en la construcción de la democracia en Guatemala

0
Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). EFE/Archivo
Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). EFE/Archivo

La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) exhortó hoy a la prensa de ese país a continuar con el proceso de construcción de la democracia para que los hechos históricos como las manifestaciones contra la corrupción del año pasado no queden frustrados.
«El papel de la prensa en procesos históricos como el que vivió Guatemala el año pasado debe continuar, que no sea una manifestación temporal de un descontento, sino la continuidad de la construcción de democracia con participación ciudadana», dijo el comisionado de la Cicig, el colombiano Iván Velásquez.
El titular de la Comisión agregó, durante un foro con motivo del Día Internacional para poner fin a la impunidad a los crímenes de periodistas que se conmemora cada 2 de noviembre, que la población debe tener derecho y acceso a información veraz, seria, objetiva y responsable.
Velásquez manifestó que para la construcción de la democracia se requiere una construcción de ciudadanía y «allí está el papel fundamental de los medios de comunicación, en mayor medida de la prensa comunitaria para que procesos como el del año pasado no se frustren».
El jurista hacía referencia al papel de los medios durante las constantes manifestaciones de 2015 contra la corrupción estatal que tiene en prisión, entre otros, al expresidente Otto Pérez Molina y a la exvicepresidenta Roxana Baldetti.
Alertó que en los últimos días las estructuras criminales que se han visto afectadas por la acción de la justicia, «pretenden recomponerse y en casi una arremetida, afectar toda la actividad de la justicia, y enfrentar eso requiere una reacción de la sociedad para defender los avances».
El comisionado de la Cicig manifestó que la impunidad es generalizada en Guatemala y no solo en el caso de asesinatos de periodistas.
«Eso tiene que romperse no solo con la acción de la justicia, sino con la participación ciudadana», sostuvo.
Reveló, sin entrar en más detalles, que la Cicig investiga dos asesinatos de periodistas en Guatemala, y «nuestra finalidad es llegar más allá de los autores materiales, a los autores intelectuales de esos crímenes».
En lo que va de año han sido asesinados siete periodistas, contra cuatro que se registraron en 2015, según los datos divulgados en el foro en un hotel de la capital.
El Ministerio Público (MP) también contabiliza otras 70 denuncias de agresiones y amenazas contra periodistas y medios de comunicación.
Por su parte, Julio Carranza, un representante de la Unesco, organizadora del foro, advirtió que «no habrá una prensa suficientemente sólida si no tiene un espacio para las mujeres».
Aseguró que Guatemala, junto con México y Honduras, son los países de mayor peligro para ejercer la profesión de periodista, y que en el caso guatemalteco, la mayoría de agresiones no se denuncia.
La periodista guatemalteca, Evelyn Blanck, del Centro Civitas, una ONG que trabaja en formación de comunicadores sociales, dijo que «lamentablemente» el país «está dominado por estructuras criminales» por lo que el clima de impunidad prevalece porque el Estado «no ha asumido con determinación» la responsabilidad de velar por los derechos de los periodistas.

Guatemala, 4 nov (EFE).-

Los latinos son «el futuro de Estados Unidos», asegura Kaine en Arizona

0
El aspirante demócrata a la Vicepresidencia de EE.UU., el senador Tim Kaine. EFE/Archivo
El aspirante demócrata a la Vicepresidencia de EE.UU., el senador Tim Kaine. EFE/Archivo

El aspirante demócrata a la Vicepresidencia de EE.UU., el senador Tim Kaine, ofreció hoy en Phoenix (Arizona) su primer discurso íntegro en español en busca del fuerte voto de los latinos que dijo «son el futuro de EE.UU.».

A cinco días de las elecciones, el «número dos» de Hillary Clinton, que ya visitó el estado, inició su discurso hablando sobre las múltiples raíces que conforman Estados Unidos, indicando que los hispanos, a los cuales se refirió como sus «hermanos y hermanas», son el futuro del país.
«Las personas a veces olvidan -y quizás algunos ni siquiera saben- que la comunidad hispana ha sido parte de nuestro país desde que los españoles llegaron a San Agustín en 1565. Esto fue mucho antes de que los ingleses llegaran a Norteamérica», dijo el candidato demócrata.
«El español fue el primer idioma europeo que se habló en este país. Hace unos años, di el primer discurso en español en la historia del Senado. Pensaba que, si estábamos debatiendo una medida de ley sobre inmigración, tendría sentido explicarlo en español. Especialmente, cuando el español es el idioma de más de 40 millones de personas en este país», agregó ante un auditorio a medio llenar, en su mayoría hispanos.
Así, entre aplausos y gritos Kaine mencionó que los latinos siempre han forjado ese país, «desde su servicio en las fuerzas armadas, al espíritu empresarial, hasta su presencia en la Corte Suprema».
«Los latinos ayudarán a forjar el futuro de Estados Unidos, porque ustedes son el futuro de Estados Unidos», aseveró.
Kaine mencionó que es en Phoenix, uno de los lugares donde comenzó el movimiento moderno de los derechos de los inmigrantes, la gente se organizó en contra de la Ley SB1070, una ley en contra de «muchos valores que compartimos», añadió.
«Esa lucha aún no ha terminado. Ahora mismo, en esta elección, ustedes están dirigiendo el nuevo camino hacia el progreso. Sin embargo, nos estamos enfrentando a oponentes muy fuertes», aseguró el demócrata en su discurso.
No obstante, matizó, que uno de los mayores simpatizantes de Trump, el alguacil Joe Arpaio, está enfrentando cargos criminales por su discriminación en contra de latinos y por perseguir a inmigrantes indocumentados.
Agregó también que Trump, desde la primera semana de su campaña, emprendió ataques contra mexicanos y contra la comunidad inmigrante en general llamándoles con los peores calificativos.
Aclaró que Trump insiste que «este es un país donde se habla inglés, no español. Él no entiende que las familias bilingües y multilingües contribuyen a nuestra diversidad. Esto es lo que hace grande a esta nación».
«Hillary Clinton y yo, creemos que ustedes son nuestros hermanos y hermanas, y lucharemos por ustedes», manifestó.
«Ustedes son nuestros vecinos, colegas, amigos y familiares. Ustedes hacen a nuestra nación más fuerte, más inteligente y más creativa. (…) Estados Unidos es un país mejor gracias a ustedes», gritó el candidato a la Vicepresidencia de Estados Unidos.
«Y me da pena decirle a la campaña de Trump que los latinos tendrán una voz muy importante en esta elección. Y la opción es bien clara», mencionó.
Después de hablar de las promesas electorales, de las cuales una mejor educación, la creación de trabajos y una economía que funcione para todos, Kaine citó que los latinos son el 17 por ciento de la población del país, pero solo el 2 por ciento tiene riquezas.
«Eso está mal. Tenemos que conectar a más latinos con buenos trabajos que ganen buenos salarios. Conectarlos con más oportunidades educativas, crear nuevas empresas y desarrollar riqueza que sus hijos puedan heredar», prometió.
Kaine también prometió una reforma migratoria integral que incluya un camino hacia la ciudadanía para los primeros cien días de Gobierno.
«Demasiados niños en los Estados Unidos les dicen adiós a sus padres cada mañana, sin saber si su padre o su madre estarán ahí cuando vuelvan», dijo agregando que la fórmula Clinton-Kaine pondrá fin también a las deportaciones, cerrará los centros privados de detención y acabará con las detenciones y las redadas.
Entonces, «mañana es el último día para votar temprano en Arizona. ¡Pero por qué esperar hasta mañana si pueden ir a votar hoy!», concluyo Kaine entre gritos de «¡Sí, se puede!».

Phoenix (EE.UU.), 3 nov (EFE).-

Escudero, Mata, Asenjo y Adúriz, novedades en la lista de Julen Lopetegui

0

 

El seleccionador nacional de fútbo, Julen Lopetegui, durante su comparecencia ante los medios para hacer pública la lista de convocados para los próximos partidos de la selección contra Macedonia e Inglaterra. EFE
El seleccionador nacional de fútbo, Julen Lopetegui, durante su comparecencia ante los medios para hacer pública la lista de convocados para los próximos partidos de la selección contra Macedonia e Inglaterra. EFE

El estreno de Sergio Escudero, lateral izquierdo del Sevilla, y el regreso de Juan Mata, Sergio Asenjo y Aritz Adúriz son las principales novedades en la lista del seleccionador nacional, Julen Lopetegui, para los próximos partidos contra Macedonia e Inglaterra.

En la convocatoria destaca la ausencia por lesión de jugadores fijos en la selección nacional en los últimos años como Andrés Iniesta, Sergio Ramos, Gerard Piqué y Jordi Alba, además de Javi Martínez, mientras que Saúl Ñíguez irá citado con el combinado sub-21.

El encuentro ante Macedonia se disputará en Granada el sábado día 12, correspondiente a la cuarta jornada de la fase de clasificación para el Mundial de Rusia de 2018, y el amistoso ante Inglaterra se jugará 15 de noviembre en el estadio de Wembley.

La relación de convocados por Lopetegui es la siguiente:
Porteros: Pepe Reina (Nápoles/ITA), David De Gea (Manchester United/ING) y Sergio Asenjo (Villarreal).

Defensas: Nacho Fernández, Dani Carvajal (Real Madrid), Marc Bartra (Borussia Dortmund/GER), Íñigo Martínez (Real Sociedad), César Azpilicueta (Chelsea/ING), Nacho Monreal (Arsenal/ING),Sergio Escudero (Sevilla) y Sergi Roberto (Barcelona).

Centrocampistas: Ander Herrera y Juan Mata (Manchester United/ING), Sergio Busquets (Barcelona), Koke Resurrección (Atlético de Madrid), Isco Alarcón (Real Madrid), Thiago Alcántara (Bayern Múnich/GER) y David Silva (Manchester City/ING).

Delanteros: Lucas Vázquez y Álvaro Morata (Real Madrid), José Callejón (Nápoles/ITA), Víctor Machín «Vitolo» (Sevilla), Diego Costa (Chelsea/ING), Manuel Agudo «Nolito» (Manchester City/ING) y Aritz Adúriz (Athletic Club).

Las Rozas (Madrid), 4 nov (EFE).-

 

El séptimo Partido de la Serie Mundial, el más visto por TV desde 1991

0
Ben Zobrist (d) de Cachorros recibe el trofeo del Comisionado de manos del mánager del club, Joe Maddon (i), mientras celebra la victoria ante Indios durante el séptimo partido de la Serie Mundial de las Grandes Ligas de béisbol este miércoles 2 de noviembre de 2016, en el estadio Progressive Field de Cleveland, Ohio (EE.UU.). EFE
Ben Zobrist (d) de Cachorros recibe el trofeo del Comisionado de manos del mánager del club, Joe Maddon (i), mientras celebra la victoria ante Indios durante el séptimo partido de la Serie Mundial de las Grandes Ligas de béisbol este miércoles 2 de noviembre de 2016, en el estadio Progressive Field de Cleveland, Ohio (EE.UU.). EFE

El último y decisivo partido de la Serie Mundial, el séptimo, que dejó la victoria de los Cachorros de Chicago por 8-7, en 10 entradas, ante los Indios de Cleveland, tuvo una audiencia de televisión que alcanzó los 40 millones de televidentes en Estados Unidos, el más visto desde 1991.

De acuerdo a la compañía especializada Nielsen, la Serie Mundial completa promedió 23,4 millones de televidentes en la que fue la más popular desde la disputada en el 2004.

Entonces también se rompió otra maldición, la del «Bambino», por parte de los Medias Rojas de Boston que derrotaron a los Cardenales de San Luis y pusieron fin a otro largo periodo de 87 años sin un título.

El triunfo, que se decidió la madrugada del pasado jueves, permitió a los Cachorros acabar con llamada «Maldición de la Cabra» y fue el primer título del «Clásico de Otoño» que consiguió el equipo de Chicago desde 1908.

La gran emoción y suspense que generó el marcador final hizo que el interés por ver el desenlace del partido se incrementase de lo que fue la tercera victoria consecutiva de los Cachorros.

El nivel de audiencia del partido alcanzó su punto máximo justo debajo de los 50 millones de televidentes entre las 11:30 y las 11:45 de la noche, una audiencia extraordinaria dado que era muy tarde para el público de la Costa Este y en día laboral y de colegios.

Otro Séptimo Partido histórico lo protagonizaron los Mellizos de Minnesota ante los Bravos de Atlanta en 1991, el que alcanzó los 50,3 millones de televidentes, siempre de acuerdo a Nielsen.
Ya es tradición que la audiencia se va interesando cada vez más en la Serie Mundial mientras más se alarga.

Pero los ratings para el Séptimo Juego de este año mostraron un interés sin precedentes: ningún otro partido individual había superado los 23,6 millones de televidentes.

El anterior más reciente en una Serie Mundial, que fue entre los Gigantes de San Francisco y los Reales de Kansas City, en 2014, llegó a 25,4 millones de personas.

La Serie Mundial anterior, entre los Reales de Kansas City y los Mets de Nueva York, que se definió en cinco partidos, dejó un promedio de 14,7 millones de televidentes por encuentro.

Houston (EEUU), 4 nov (EFE).-

Pakistán liberará y deportará a la niña afgana de National Geographic

0
Agentes de seguridad afganos escoltan a Sharbat Gula (c), la afgana que protagonizó de niña la icónica portada de National Geographic, tras su salida del hospital antes de acudir al juzgado en Peshawar (Pakistán) hoy, 4 de noviembre de 2016. EFE
Agentes de seguridad afganos escoltan a Sharbat Gula (c), la afgana que protagonizó de niña la icónica portada de National Geographic, tras su salida del hospital antes de acudir al juzgado en Peshawar (Pakistán) hoy, 4 de noviembre de 2016. EFE

Sharbat Gula, la afgana que protagonizó de niña la portada de National Geographic y detenida por posesión ilegal de documentos de identidad en Pakistán, será liberada y deportada en los próximos días tras cumplir la pena de 15 días de cárcel que le fue impuesta hoy por un tribunal.

«Con un gran placer, anuncio que Sharbat Gula está ya libre de los problemas legales a los que ha hecho frente las últimas semanas. Será puesta en libertad pronto», afirmó en su página de Facebook el embajador afgano en Pakistán, Omar Zakhilwal.

Mohsin Dawar, miembro del equipo legal de Gula, indicó a Efe que un tribunal especial anticorrupción de Peshawar (noroeste) la condenó hoy a 15 días de prisión, de los que ya ha cumplido la mayoría, después de que la refugiada se declarase culpable de todos los cargos.

Además, tendrá que pagar una multa de 100.000 rupias paquistaníes (860 euros) y deberá abandonar Pakistán tras su liberación.

Gula fue arrestada el 26 de octubre por presuntamente obtener documentos de identidad paquistaníes para ella y dos supuestos hijos tras sobornar a tres funcionarios, y podía enfrentarse a penas de hasta 14 años de cárcel.

La refugiada, de unos 40 años, madre de cuatro hijos y enferma de hepatitis C, volverá a Afganistán el próximo lunes, donde será recibida por el presidente del país, Ashraf Gani, según informó Zakhilwal.

Según el diplomático, Gula recibirá ayuda del Gobierno para comenzar una nueva vida en su país natal, donde apenas ha vivido.
El fotógrafo estadounidense Steve McCurry inmortalizó a la afgana en 1984, cuando tenía 12 años, en un campo de refugiados en Peshawar, fotografía que sería publicada un año después convirtiéndose en una de las imágenes más icónicas del siglo XX.

Pakistán albergaba hasta hace poco a 1,4 millones de afganos registrados legalmente y a otros 900.000 en situación ilegal, lo que les convierte en una de las comunidades de desplazados más grandes y antiguas del mundo, tras iniciar su éxodo a territorio paquistaní con la invasión soviética en 1979.

Más de medio millón de esos refugiados han regresado a Afganistán en lo que va de año, la gran mayoría en los últimos tres meses, ante el ultimátum del Gobierno paquistaní para que abandonen el país.

Islamabad, 4 nov (EFE).-

Nueve muertos en el atentado con coche bomba en la ciudad turca de Diyarbakir

0
Varias personas observan los daños en uno de los edificios afectados por una explosión ocurrida hoy, 4 de noviembre de 2016, en Diyarbakir, la capital de las zonas kurdas de Turquía. EFE
Varias personas observan los daños en uno de los edificios afectados por una explosión ocurrida hoy, 4 de noviembre de 2016, en Diyarbakir, la capital de las zonas kurdas de Turquía. EFE

Al menos nueve personas murieron hoy y unas cien han resultado heridas en un atentado con coche bomba en Diyarbakir, en el suroeste de Turquía, informó el primer ministro del país, Binali Yildirim.

Entre los fallecidos hay seis civiles y dos policías, así como el supuesto conductor del coche bomba, presunto miembro del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda a la que las autoridades han responsabilizado del ataque.

El vehículo bomba, una furgoneta con una carga de una tonelada de explosivos, estalló a las 07.53 hora local (04.53 GMT) en un barrio periférico de la ciudad de Diyarbakir, cercano a un cuartel de las fuerzas especiales de la Policía.

La oficina del gobernador provincial ha atribuido el ataque al PKK, la guerrilla kurda, que utiliza con frecuencia la táctica de lanzar coches bomba contra edificios o convoyes de vehículos policiales en las provincias del sureste donde es activa.

Esta madrugada fueron detenidos en Diyarbakir el presidente del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Selahattin Demirtas, y varios diputados más de la misma formación, tercera en escaños en Parlamento y a la que el gobierno turco relaciona con la guerrilla kurda.

Un total de 11 diputados del HDP están detenidos, y la Fiscalía pide prisión preventiva para algunos de ellos.

Ankara, 4 nov (EFE).-

«Dr. Strange» amenaza con reventar la taquilla esta semana en Estados Unidos

0
En la imagen, los actores británicos Tilda Swinton (2i) y Benedict Cumberbatch (2d) junto con el director estadoundiense Scott Derrickson (i) y el productor Kevin Feige (d). EFE/Archivo
En la imagen, los actores británicos Tilda Swinton (2i) y Benedict Cumberbatch (2d) junto con el director estadoundiense Scott Derrickson (i) y el productor Kevin Feige (d). EFE/Archivo

«Dr. Strange», la nueva superproducción de Marvel, amenaza con reventar la taquilla en un fin de semana en el que también llegarán a los cines estadounidenses «Trolls», «Hacksaw Ridge» y «Loving».

Protagonizada por Benedict Cumberbatch, la cinta «Dr. Strange» del cineasta Scott Derrickson presenta un notable elenco en el que también aparecen Rachel McAdams, Mads Mikkelsen y Tilda Swinton.

Tras un terrible accidente, un arrogante neurocirujano viaja para recuperarse a Katmandú, donde se le abrirán las puertas a una dimensión desconocida y a unos poderes que le convertirán en el hechicero supremo.

El filme animado «Trolls», que retoma los personajes de los muñecos de juguete Troll, cuenta en su versión original con las voces de Anna Kendrick, Justin Timberlake y Zooey Deschanel.
Esta película de Dreamworks cuenta la historia de Poppy y Branch, dos Trolls que deberán afrontar una gran aventura para salvar su mundo.

Por su parte, la cinta bélica «Hacksaw Ridge» supone el regreso de Mel Gibson como director y en su reparto figuran los actores Andrew Garfield, Sam Worthington y Teresa Palmer.

«Hacksaw Ridge» narra la historia real de Desmond Doss, condecorado con la Medalla de Honor, el máximo reconocimiento en las Fuerzas Armadas de EEUU, a pesar de su rechazo a portar armas mientras combatió en la II Guerra Mundial.

Por último, el realizador Jeff Nichols presenta el drama «Loving», liderado por Ruth Negga y Joel Edgerton como pareja protagonista.

Basada en una historia real, «Loving» cuenta la historia de una pareja interracial en Estados Unidos que fue condenada a prisión por contraer matrimonio en el estado de Virginia en los años 50 del siglo XX.

ver el Trailer de la pelicula

 

Los Ángeles (EEUU), 3 nov (EFE).-