sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 2546

Leao y Matthew inundan de «belleza» su disco conjunto, «Life is long»

0
El músico portugués Rodrigo Leão (d) y el australiano Scott Matthew posan durante una entrevista con Efe sobre su nuevo disco conjunto, "Life is long". EFE
El músico portugués Rodrigo Leão (d) y el australiano Scott Matthew posan durante una entrevista con Efe sobre su nuevo disco conjunto, «Life is long». EFE

El equilibrio, la belleza y los sonidos orquestales inundan «Life is long», el nuevo disco conjunto del portugués Rodrigo Leão y el australiano Scott Matthew.
Ambos artistas tienen «mucho en común» y, por eso, este álbum surgió de manera «natural» y «calmada», declararon a Efe.
Leão, con más de 30 años de carrera musical a sus espaldas, y Matthew, afincado en Nueva York desde hace dos décadas, ya habían colaborado puntualmente antes y, hace un lustro, plantearon este CD cuya «clave», dicen, es haber sido cocinado «sin la presión de una fecha de entrega».
«Comenzamos a cruzar correos electrónicos en los que yo enviaba la melodía a partir de la que Scott componía la letra», relata el portugués.
Así nació «Life is long», un álbum grabado en Lisboa a principios de este año, en el que, junto a los teclados de Leão y la voz de Matthew, suenan otros cinco instrumentos como el violonchelo, la batería o el trombón.
«Aunque seamos siete tocando, el resultado es una música muy íntima», asegura Matthew, quien dice también que los temas de este álbum hablan sobre las «relaciones entre seres humanos» que conforman la vida.
Los dos artistas presentan el disco en una gira homónima que arrancó ayer en Oporto (Portugal), después tienen previsto visitar España y otros países europeos como Suiza y Alemania en marzo de 2017.
Aunque son conscientes de que su música «no es comercial», el dúo espera encontrar en estos recitales un público «intergeneracional», en el que también haya presencia de jóvenes: «Siento que de verdad tengo éxito cuando veo a abuelos, padres e hijos asistiendo juntos a uno de mis conciertos», confiesa Matthew.
El artista, que vivirá desde Portugal las elecciones presidenciales en Estados Unidos, dice sentirse «muy feliz» de estar en Europa estas semanas previas a los comicios, porque el ambiente al otro lado del Atlántico es, asegura, «de locura, la gente está totalmente ansiosa».
A pesar del «desagradable» ambiente general, Matthew prefiere a la candidata demócrata, Hillary Clinton, a quien considera «la persona adecuada» para ser presidenta.
«Fui un gran simpatizante de Bernie Sanders, pero, como él no pudo ser nominado, ahora lo tengo muy claro. Trump sería horrible», concluye.

Madrid, 5 nov (EFE).-

Detenido en Francia el líder de ETA Mikel Irastorza

0
Detenido en Francia el líder de ETA Mikel Irastorza
Detenido en Francia el líder de ETA Mikel Irastorza

La policía francesa ha detenido, en colaboración con la Guardia Civil española, al líder de la organización terrorista ETA, Mikel Irastorza, dijeron a Efe fuentes de la lucha antiterrorista.
Irastorza sustituyó en 2015 en la cúpula de la banda terrorista a David Pla e Iratxe Sorzabal.
Con esta operación, llevada a cabo en Ascain (en los Pirineos Atlánticos, en el sur de Francia), ETA queda descabezada con apenas cinco miembros liberados tras los sucesivos golpes dados por las fuerzas de seguridad que la han dejado sin capacidad operativa, según las fuentes.
Uno de las últimas operaciones contra la organización terrorista fue el reciente hallazgo en Francia de un zulo con 145 armas que la Guardia Civil española considera pertenecían a la banda.
Tras la detención de Pla y Sorzabal las fuerzas de seguridad consideraron que Mikel Irastorza se había hecho cargo de la organización.
Se trata de una operación contra la estructura de la dirección de ETA en la que se ha detenido en el interior de una vivienda de esta localidad francesa a Mikel Irastorza que, en la actualidad, ocuparía las más altas responsabilidades dentro de la organización terrorista, según informa el Ministerio del Interior.
La misma fuente asegura que se podrían producir más detenciones en las próximas horas, ya que la operación sigue abierta.

Madrid, 5 nov (EFE).-

Fuerzas iraquíes irrumpen en una importante localidad al sur de Mosul

0
Un trabajador iraquí imprime pancartas y carteles con fotos de militantes muertos de las Fuerzas de Movilización Popular, para apoyar a los combatientes en su batalla de Mosul, en Bagdad, Irak, el 5 de noviembre de 2016. EFE
Un trabajador iraquí imprime pancartas y carteles con fotos de militantes muertos de las Fuerzas de Movilización Popular, para apoyar a los combatientes en su batalla de Mosul, en Bagdad, Irak, el 5 de noviembre de 2016. EFE

Unidades del Ejército y de la Policía iraquíes irrumpieron en la localidad de Hamam al Alil, ubicada al sur de la ciudad de Mosul, principal bastión del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Irak, informó a Efe el comandante de las fuerzas especiales.
El general Abdel Amir Rashid Yaralá detalló que el asalto fue lanzado esta mañana en tres frentes y en estos momentos las tropas gubernamentales se enfrentan a los yihadistas en el interior de la población.
Hamam al Alil es el núcleo urbano principal de la comarca que lleva el mismo nombre, ubicada 25 kilómetros al sur de Mosul.
La zona es un feudo de los yihadistas, que la semana pasada ejecutaron ahí a más de 200 civiles, denunciaron el Parlamento iraquí y la ONU.
Asimismo, decenas de antiguos miembros del Ejército y la Policía iraquíes fueron asesinados en la región por el EI.
Además, la ONU aseguró esta semana que los extremistas intentaron llevar a 25.000 civiles desde esa comarca hasta Mosul, para usarlos como escudos humanos en el interior de la urbe, ante el asalto de las fuerzas iraquíes sobre la misma.
Los vehículos en los que estaban siendo transportados no consiguieron llegar a su destino debido a que los aviones de la coalición internacional antiyihadista sobrevolaban la zona y los obligaron a retornar a Hammam al Ali, según Naciones Unidas.
Las tropas iraquíes y las kurdas «peshmergas» comenzaron el pasado día 17 de octubre la campaña militar para expulsar al EI de Mosul y los territorios que aún controla en la provincia de Nínive, de la que la urbe es su capital.

Erbil (Irak), 5 nov (EFE).-

Derrota sorpresa de Warriors ante Lakers; regreso triunfal de Rose a Chicago

0
El jugador de Los Angeles Lakers, Larry Nance Jr. (c) durante el partido frente a Golden State Warriors en el Staples Center en Los Angeles, California, hoy 5 de noviembre de 2016. EFE
El jugador de Los Angeles Lakers, Larry Nance Jr. (c) durante el partido frente a Golden State Warriors en el Staples Center en Los Angeles, California, hoy 5 de noviembre de 2016. EFE

Un día después de haber dado toda una exhibición de baloncesto de equipo, los Warriors de Golden State llegaron al Staples Center de Los Ángeles y protagonizaron la gran sorpresa de la jornada de la NBA al perder frente a los nuevos Lakers que dirige su exentrenador Luke Walton.
La jornada también dejó el regreso triunfal de Derrick Rose a Chicago, donde se enfrentó por primera vez con los Knicks de Nueva York a su exequipo, los Bulls.
El ala-pívot Julius Randle logró un doble-doble de 20 puntos y 14 rebotes como director del ataque de los Lakers, que derrotaron 117-97 a los Warriors y siguen sin perder en su campo en lo que va de temporada.
El escolta reserva Louis Williams también aportó 20 puntos y el base D’Angelo Russell consiguió 17 tantos para el equipo angelino.
Los Warriors (4-2) tuvieron al alero Kevin Durant como líder al conseguir 27 tantos y su compañero de ataque el ala-pívot Draymond Green logró 16 puntos y nueve rebotes.
Mientras que el base Stephen Curry y el escolta Klay Thompson no tuvieron su mejor noche encestadora al combinarse con nueve canastas de 35 tiros de campos, incluidos dos triples de 20 intentos.
Curry logró un doble-doble de 13 puntos y asistencias, pero no fue factor ganador de los Warriors (4-2).
El ala-pívot letón Kristaps Porzingis surgió con su mejor inspiración encestadora al aportar 27 puntos que ayudaron a los Kincks a ganar de visitantes por 104-117 a los Bulls.
Junto a Porzingis, que anotó 10 de 15 tiros de campo, incluidos 4 de 7 triples, y aporto cinco rebotes, el alero Carmelo Anthony no tuvo su mejor inspiración encestadora, pero llegó a los 25 tantos y capturó siete balones bajo los aros.
Rose y el pívot Joakim Noah, que dejaron a los Bulls el pasado verano al ser traspasado, el primero, e irse como agente libre, el segundo, volvieron a Chicago para ser recibidos con más aplausos que abucheos, y ayudaron al triunfo de los Knicks.
Los Bulls proyectaron un vídeo como homenaje a ambos jugadores durante el primer tiempo muerto.
Rose logró un doble-doble de 15 puntos, 11 asistencias y siete rebotes, que lo dejaron como el líder en la dirección del juego ganador de los Knicks.
Noah, que se entendió a la perfección con Rose, fue también decisivo en la victoria de los Knicks al conseguir 21 puntos, su mejor anotación en lo que va de temporada.
La victoria de los Knicks llegó en la jornada de celebración que habían protagonizado más de cinco millones de personas por las calles de Chicago que protagonizaron el desfile de los Cachorros, el nuevo equipo campeón de las Series Mundiales tras 108 años de sequía.
El nuevo fichaje de los Bulls, que llegó para ocupar el puesto de Rose, el escolta Dwyane Wade, se encargó de liderar la ofensiva del equipo de Chicago al conseguir un doble-doble de 35 puntos (12-20, 5-7, 6-8) y 10 rebotes.
El base Chris Paul impuso su condición de líder y con un doble-doble de 27 puntos y 11 rebotes permitió a los Clippers vencer a domicilio por 88-99 a los Grizzlies de Memphis.
Junto a Paul, el ala-pívot Blake Griffin también tuvo protagonismo en el juego interior con otro doble-doble de 14 tantos y 10 rebotes que ayudaron a los Clippers a tener marca de 4-1 y ser los nuevos líderes de la División Pacífico de la Conferencia Oeste.
El pívot DeAndre Jordan dominó en el juego bajo los aros al capturar 21 rebotes; anotó seis puntos y puso dos tapones.
La figura del alero Kawhi Leonard volvió a brillar de manera especial en el juego individual y de equipo de los Spurs que se impusieron de visitantes por 86-100 a los Jazz de Utah.
Leonard aportó un doble-doble de 29 puntos (9-18, 1-5, 10-10), capturó 11 rebotes, dio cuatro asistencias, recuperó un balón, perdió otro y puso un tapón.
La aportación de Leonard permitió a los Spurs vengarse de la derrota que sufrieron el pasado martes en su campo ante los Jazz que les quitaron el invicto (5-1) global, que mantienen a domicilio (4-0).
El escolta DeMar DeRozan aportó 34 puntos, impuso marca de equipo, y encabezó una lista de tres jugadores que tuvieron números de dos dígitos con los que ayudaron a los Raptors de Toronto a vencer 96-87 a los Heat de Miami.
DeRozan impuso marca de equipo al conseguir su quinto partido consecutivo con al menos 30 puntos.
El escolta de los Raptors (4-1), actual líder anotador de la liga, inició la jornada con promedio de 36 puntos por partido.
El último jugador que inició temporada con anotación mínima de 30 puntos en cinco partidos seguidos fue Michael Jordan, del 1 al 11 de noviembre de 1986.
En otros resultados de la jornada, Charlotte venció a domicilio 95-99 a Brooklyn, lo propio hicieron Phoenix ante New Orleans (111-112, prórroga) y Portland frente a Dallas (95-105), mientras que Washington derrotaba de local 95-92 a Atlanta y conseguía su primer triunfo de la temporada.
Houston (EEUU), 5 nov (EFE).-

McCurry: Siempre me ha gustado contar historias a través de mis fotos

0
El fotógrafo norteamericano Steve McCurry, autor de la icónica fotografía "La niña afgana" y que acaba de publicar en España "Sobre la lectura", durante una entrevista con Efe en la que ha confesado que siempre le ha gustado "contar historias" a través de sus imágenes. EFE
El fotógrafo norteamericano Steve McCurry, autor de la icónica fotografía «La niña afgana» y que acaba de publicar en España «Sobre la lectura», durante una entrevista con Efe en la que ha confesado que siempre le ha gustado «contar historias» a través de sus imágenes. EFE

El fotógrafo norteamericano Steve McCurry, autor de la icónica fotografía «La niña afgana» y que acaba de publicar el libro «Sobre la lectura», confesó en una entrevista con Efe que siempre le ha gustado «contar historias» a través de sus imágenes.
En este último proyecto, el autor cuenta el acto de la lectura a través de imágenes de personas de todo el mundo absortas en sus libros y periódicos.
En una entrevista con Efe, McCurry explica que «el interés de la lectura reside en que es una actividad universal, que se puede practicar desde la juventud hasta la vejez, la practica gente rica y pobre, y puede servir para aprender, para trasladarse a otros mundos o para activar la imaginación».
El origen de este proyecto, relata el fotógrafo, arranca cuando conoció al mítico fotógrafo André Kertész, cuando se mudó a Nueva York con poco más de treinta años y vivía en su mismo edificio.
«En el vestíbulo colgaban algunas de sus obras, y algunos de sus trabajos más fascinantes eran fotografías de gente leyendo, imágenes que fue recopilando durante 50 años y que reunió en el libro ‘El íntimo placer de leer’, que se publicó en 1971», dice McCurry.
Prologado por el escritor Paul Theroux, «Sobre la lectura» (Phaidon) es, pues, su homenaje al talento de Kerstész, «a su influencia y a su genialidad», señala.
La idea del libro es, dice, «proporcionar un rango de localizaciones geográficas, darle un aspecto global al libro, remarcando la idea de que la lectura se puede hacer en cualquier lugar, en cualquier momento, estés donde estés».
Bajo esta premisa, McCurry ha recopilado fotografías de los últimos cuarenta años en su archivo, en el que reina, confiesa, «un sistema de clasificación riguroso, con todas las fotos escaneadas y etiquetadas con palabras clave», lo que ha facilitado la selección.
Aunque tiene muchas fotos de lectura de Italia, China y la India, McCurry ha procurado que haya un equilibrio geográfico y de este modo el lector se encuentra con imágenes de Tailandia, Rusia, Birmania, Atlanta (EE.UU.), La Habana, Kabul o en un avión sobre el Atlántico.
Curiosamente, entre las imágenes figura un retrato de Paul Theroux leyendo en Hot Springs (Arkansas, EE.UU.) junto a una siniestra máquina con Zoltar, un autómata adivino.
«Sobre la lectura» demuestra, en palabras de McCurry, «el amplio espectro de culturas, de gente, de situaciones relacionadas con la lectura, porque se puede leer en un avión, en un tren, en la cama, en un café, en un parque».
El resultado es «una pieza poética, una mirada poética, ligera y caprichosa», algo que siempre ha interesado al fotógrafo.
Las fotografías del libro han sido realizadas, revela el autor, desde 1978 hasta este mismo año, pero «no pertenecen a un único proyecto», sino que son personas que ha ido captando en el momento de la lectura a lo largo de su carrera.
Admite McCurry que siempre resultan más atractivos los espacios lejanos como la India o China: «Lo que nos resulta familiar no nos encanta, siempre buscamos algo diferente para interesarnos; por eso nos gusta viajar y ver cosas nuevas».
Y añade: «A la gente le gusta viajar para ver cosas y culturas nuevas, verse transportado a otro lugar, tener una experiencia diferente», y el fotógrafo ve esa diferencia claramente en Tíbet, España o la India.
Sobre Sharbat Gula, la niña afgana que fotografió para el National Geographic y que fue detenida por posesión ilegal de documentos de identidad en Pakistán -será liberada y deportada en los próximos días tras cumplir 15 días de cárcel-, McCurry dice que «la situación de esta mujer es la misma que la de cientos de miles de afganos que están en una situación desesperada, intentado sobrevivir y conseguir una vida mejor».
El fotógrafo recuerda que los padres de Sharbat Gula fueron asesinados, se refugió en Pakistán, se casó, su marido murió, y su aldea de Pakistán está ocupada por el Estado Islámico.
McCurry, de 66 años, prepara diversas exposiciones para las próximas semanas en Nápoles y Palermo (Italia) y Berlín, y está trabajando en un proyecto sobre el budismo.
Jose Oliva
Barcelona (España) , 5 nov (EFE).-

Rosario Murillo, la mujer de Ortega que busca ser vicepresidenta de Nicaragua

0
Vista de una pancarta política del partido de la candidata a la Vicepresidencia de Nicaragua, Rosario Murillo hoy, 4 de noviembre de 2016, en Managua, donde el próximo domingo se llevan a cabo los comicios generales en el país. EFE
Vista de una pancarta política del partido de la candidata a la Vicepresidencia de Nicaragua, Rosario Murillo hoy, 4 de noviembre de 2016, en Managua, donde el próximo domingo se llevan a cabo los comicios generales en el país. EFE

Rosario Murillo, la esposa del presidente Daniel Ortega, no solamente es la mujer más influyente de Nicaragua, sino también la persona con más poder que ha aspirado a la Vicepresidencia en este país centroamericano.
Desde que en 2007 retomó su posición como primera dama de Nicaragua, Murillo, hoy de 65 años, acumuló un poder excepcional, que no solamente le permitió ser la única portavoz del Gobierno de su esposo sino también dar órdenes y reprender en público a cualquiera de sus ministros.
Hay quienes creen que Murillo, o simplemente «la Chayo», como le llaman en Nicaragua, tiene más poder que Ortega, pues es quien informa sobre todos los temas del Gobierno, lee los discursos oficiales, expresa posiciones del país y brinda orientaciones públicamente a los funcionarios cuando hay emergencias nacionales.
Incluso los medios oficialistas y sus entrevistados ya no agradecen «al presidente Daniel Ortega y a Dios» por las dádivas recibidas, sino «a la compañera Rosario Murillo y al comandante presidente».
Los analistas políticos locales consideran que, al aspirar a la Vicepresidencia, la primera dama únicamente busca oficializar el poder que tiene, ante la imposibilidad de pasar sobre Ortega, el máximo líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Sus adversarios políticos comparan a Murillo con Clarie Underwood, quien siendo primera dama aspira a ser la vicepresidenta de su esposo, Frank Underwood, en la serie estadounidense «House of cards» (Castillo de naipes).
Aunque su candidatura a la Vicepresidencia de Nicaragua en las elecciones de mañana era previsible, la noticia no fue bien vista por una parte de los sandinistas, pues consideran que no hizo justicia a los «combatientes históricos».
Sus críticos reprobaron la decisión bajo el argumento de que en el mejor de los casos da mala imagen al Gobierno, y en el peor se trata de una «dinastía familiar».
De cualquier manera Murillo es, según la encuestadora nicaragüense M&R Consultores, la persona que más agrado despierta entre los nicaragüenses, con un 79 %, únicamente superada por su esposo Ortega, quien tiene el 81,1 %.
Unidos en fórmula presidencial, Murillo y Ortega acumulan un 69,8 % de intención del voto, más de 60 puntos porcentuales que cualquier otro candidato de la oposición, según M&R.
A Murillo se le conoce en Nicaragua casi tanto como a Ortega, a quien unió su vida tras dos matrimonios y siendo una madre soltera con dos hijos (un tercero fallecido), en la década de los 70 del siglo pasado.
Ambos vivían en el exilio en Costa Rica, cuando en Nicaragua se ejecutaba la caída de la dictadura de la familia Somoza, que gobernó el país durante cuatro décadas hasta 1979.
Antes de ser primera dama en 1980, Murillo, pariente lejana del héroe nacional Augusto C. Sandino, estudió en Europa, donde aprendió a hablar inglés y francés.
De regreso en Nicaragua, a finales de la década de 1960, fue maestra de idiomas y trabajó en el diario La Prensa, como secretaria de su director, Pedro Joaquín Chamorro (1924-1978), y del poeta Pablo Antonio Cuadra (1912-2002), además fue una intelectual del FSLN desde la clandestinidad.
Como primera dama, en la década de los 80, dirigió grupos culturales, publicó al menos cinco obras literarias, fue diputada y ministra de Cultura.
Pero su fama de mujer inteligente fue sobrepasada por los escándalos familiares, rumores de su supuesta inclinación por lo esotérico y diferencias internas en el FSLN.
En 1998, cuando su hija Zolamérica Narváez Murillo denunció que había sido violada por Ortega, no dudó en apoyar al padrastro, y dijo sentirse «avergonzada» por su primogénita.
El caso no trascendió por la vía legal debido a que Ortega gozaba de inmunidad como expresidente (1980-1990) y porque la causa había prescrito, según la justicia nicaragüense.
Su casamiento eclesiástico con Ortega en 2005, dirigido por el cardenal emérito Miguel Obando Bravo y en año preelectoral, fue visto más como una jugada política para atraer el voto católico, que como la consolidación del matrimonio con nueve hijos.
En los últimos 10 años, en su nueva etapa como primera dama, Murillo adquirió una nueva fama por su estilo de vestir y decisiones particulares sobre la vida pública.
Esta esas decisiones se cuenta adornar las grandes vías con enormes árboles de Navidad durante todo el año, los gigantescos «árboles de la vida» que sustituyeron a los primeros, o la directriz de que los cumpleaños sean celebrados en comunidad.
De la misma manera le son atribuidas supuestas fracturas internas dentro del FSLN que alejan a combatientes originales para poner en su lugar a jóvenes.
Algunos de sus críticos consideran que Murillo, seis años menor que Ortega, llena las ciudades y propaganda del FSLN con su color preferido, el fucsia, a la espera de ser la presidenta de Nicaragua una vez que su esposo muera.
Por lo pronto, Murillo podría establecerse como vicepresidenta del país centroamericano, y gozar de un poder que jamás tuvo ninguno de sus antecesores.
Wilder Pérez Roque
Managua, 5 nov (EFE).-

El papa nombra a Garfias arzobispo de Morelia tras la renuncia de Suárez Inda

0
El papa Francisco (i) oficia ayer una misa por los cardenales y obispos fallecidos durante el año en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. EFE
El papa Francisco (i) oficia ayer una misa por los cardenales y obispos fallecidos durante el año en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. EFE

El papa Francisco ha nombrado a monseñor Carlos Garfias Merlos como nuevo arzobispo de la mexicana Morelia, tras aceptar la renuncia a ese cargo del cardenal Alberto Suárez Inda, informó hoy la Santa Sede.
En un comunicado, el Vaticano no especificó las causas de la renuncia de Suárez Inda, de 77 años y purpurado desde febrero de 2015.
Carlos Garfias Merlos (Tuxpan, 1959) es presidente de la Comisión para la Paz y la Reconciliación y primer asesor del Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal mexicana.
Realizó todos sus estudios en el seminario de Morelia, fue ordenado presbítero el 23 de noviembre de 1975 y tras su ordenación sacerdotal se doctoró en Psicoterapia y Espiritualidad en la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México.
El 24 de junio de 1996 fue nombrado obispo de Ciudad Altamirano, el 8 de julio de 2003 pasó a ser obispo de Netzahualoyótl y el 7 de junio de 2010 se convirtió en obispo de Acapulco.
Ciudad del Vaticano, 5 nov (EFE).-

Más de 320 muertos en 8 días de ofensiva rebelde en Alepo

0
Combates en el frente de Alepo, Siria. EFE/Archivo
Combates en el frente de Alepo, Siria. EFE/Archivo

Más de 320 personas, entre civiles y combatientes rebeldes o gubernamentales, han muerto en los últimos 8 días en la ofensiva insurgente contra los barrios de la ciudad de Alepo controlados por el Gobierno sirio, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Del total de los fallecidos, 74 eran civiles, entre ellos 25 niños y 8 mujeres, los cuales perecieron por los bombardeos sobre la zona occidental de Alepo, dominada por las autoridades, mientras que 3 murieron en el este, bajo control insurgente.
Por otra parte, 93 eran soldados sirios y milicianos que luchan en el bando gubernamental de nacionalidad siria o extranjera, la mayoría de ellos chiíes, que perdieron la vida en combates, bombardeos y atentados con coches bomba, detalló la ONG.
Además, al menos 86 miembros de las facciones rebeldes e islamistas perecieron en enfrentamientos con las fuerzas del régimen sirio, así como 70 combatientes extranjeros aliados a los insurgentes.
La gran ofensiva insurgente e islamista comenzó el pasado 28 de octubre y en ella participan el Movimiento Islámico de los Libres de Sham, el Frente de la Conquista del Levante (exfilial de Al Qaeda en Siria) y el Partido Islámico del Turkestán, entre otras.
El pasado jueves, el Movimiento Islámico de los Libres de Sham proclamó el inicio de la segunda etapa de la ofensiva para romper el asedio en torno al este de Alepo, con un asalto al área Proyecto de los 3.000 Apartamentos, en el extrarradio suroccidental, desde donde abrirse paso hasta los barrios orientales.
Ayer, la agencia de noticias oficial siria, SANA, informó de 2 fallecidos y 7 heridos en «un ataque terrorista» con cohetes contra el distrito de Al Ramusa, en el suroeste de la urbe.
El Cairo, 5 nov (EFE).-

Loretta Napoleoni: «Los gobiernos financian el terrorismo si pagan rescates»

0
La italiana Loretta Napoleoni, experta en terrorismo, escritora de best-sellers y que acaba de publicar "Traficantes de personas: el negocio de los secuestros y de la crisis de los refugiados", durante una entrevista con Efe en la que ha denunciado que "los gobiernos financian el terrorismo pagando rescates de personas secuestradas". EFE
La italiana Loretta Napoleoni, experta en terrorismo, escritora de best-sellers y que acaba de publicar «Traficantes de personas: el negocio de los secuestros y de la crisis de los refugiados», durante una entrevista con Efe en la que ha denunciado que «los gobiernos financian el terrorismo pagando rescates de personas secuestradas». EFE

La italiana Loretta Napoleoni, experta en terrorismo, escritora de «best-sellers» y autora de «Traficantes de personas: el negocio de los secuestros y de la crisis de los refugiados», denunció que «los gobiernos financian el terrorismo pagando rescates de personas secuestradas».
Napoleoni, que está presentando este último libro, publicado por la editorial Paidós, señaló en una entrevista con Efe que «Traficantes de personas» es una obra «muy necesaria para entender cómo los gobiernos terminan financiando el terrorismo».
La autora indica que escribir un libro como éste es muy complejo, «más incluso que ‘Fénix Islamista'», obra que trataba del nuevo modelo de nacionalismo que plantean grupos terroristas como el Estado Islámico.
«Al final, los protagonistas de ‘Fénix Islamista’ son terroristas que hacen cosas terribles por una utopía islámica, a diferencia de los que protagonizan ‘Traficantes de personas’, que tratan a las otras personas como meros objetos solo por dinero», añade Napoleoni.
La exitosa novelista, economista y analista política, experta en terrorismo y su financiación, manifiesta que los gobiernos han llegado a pagar millones de euros, en algunos casos hasta 10 millones, «para recuperar a los rehenes que tienen secuestrados».
Según la autora, uno de los países que más paga para recuperar a rehenes secuestrados es Italia, hecho que el Estado Islámico y otros grupos armados saben y aprovechan para negociar pagos más cuantiosos.
Napoleoni no duda en apuntar a los rehenes que vuelven a sus países como responsables de lo que está pasando: «Cuando regresan, no explican lo que ha pasado allí realmente, aunque algunos escriban sus memorias», asegura.
«Los gobiernos presionan porque son los responsables del pago y finalmente deciden lo que deben hacer y decir los rehenes, que muchas veces también tienen un miedo terrible que les impide explicar sus experiencias», según Napoleoni.
La experta en terrorismo afirma que «es un tema complicado pero ningún rehén vuelve a casa sin pagar su rescate» y, por lo tanto, todos los países terminan pagando para que los capturados puedan volver a sus casas.
En su libro explica un caso en el que Estados Unidos pagó un rescate liberando a cinco talibanes que tenía presos en Guantánamo y, aunque no es lo más frecuente, Napoleoni denuncia que «no importa si el rescate se paga con monedas o sin monedas: al final, liberar a cinco líderes de los talibanes es también un beneficio para los secuestradores».
Para la escritora, una solución pasa por la intervención de las familias. «Las familias deberían pagar los rescates y, como no tienen tanto dinero como los gobiernos, los rescates no serían tan costosos», dice.
El pago que se realiza para devolver a los rehenes debe ser para «cubrir el gasto del secuestro, sin pagar más, y evitar así que sea un negocio donde obtener un beneficio», defiende Napoleoni.
La oleada de secuestros de los últimos años ha afectado mucho a la ayuda humanitaria exterior, sobre todo de Europa y de EE.UU., y en estos momentos es la gente de la región quien ha pasado a hacerse cargo de la asistencia humanitaria.
«La presencia de organizaciones locales es necesaria, pero la ayuda exterior es más positiva por la experiencia que aportan y su preparación», indica la experta en terrorismo.
«Lo peor de todo es que ahora no hay gente que se vaya a esos países, no hay periodistas porque es demasiado arriesgado y, por lo tanto, no sabemos lo que está pasando: todo lo que nos llega es propaganda», concluye Napoleoni.

Paula Pairó
Barcelona (España), 5 nov (EFE).-

«La milla de Praga», un paseo nostálgico en velocípedo no exento de riesgos

0
Una mujer ataviada con el traje típico compite en un parque de Praga (República Checa) en "La milla de Praga". EFE
Una mujer ataviada con el traje típico compite en un parque de Praga (República Checa) en «La milla de Praga». EFE

La «milla de Praga», un nostálgico paseo por la capital checa en un antiguo modelo de bicicleta alta, celebró hoy su XXIII edición, en un encuentro acompañado por vistosos trajes de época y especialidades culinarias, y que no estuvo exento de riesgos.
A este cita de los amantes de los velocípedos, con una rueda delantera de 142 centímetros de diámetro, atrajo al parque de Letná de Praga a varios cientos de personas.
«Suelen ser lesiones chistosas, como rasgarse el pantalón, aunque las hay más serias, como cuando chocas con un obstáculo o el bordillo de la acera, y caes hacia adelante», explicó a Efe Jan Sup, representante del «Club Checo de los Velocipedistas 1880», que organizó el encuentro.
Al subir a la bicicleta alta en movimiento uno de los participantes resbaló y se rasgó el pantalón, sufriendo además una herida leve en el muslo.
Fue al inicio, cuando nueve experimentados miembros del club se disponían a hacer un ejercicio coral, al son de la partitura «La urraca ladrona» de Gioachino Rossini.
«Es fácil, pero puse suelas nuevas a los zapatos y estos resbalan. No me di cuenta de ello al momento, y al querer saltar se me fue la pierna», describió el accidentado.
«Caerse de esa manera tan tonta, creo que fue divertido para el público», reconoció el corredor de 71 años, que cuando empezó a montar hace 16 años se rompió el codo y ahora lo tiene atornillado.
Además de la tradicional milla de Praga y el ejercicio coral, también disputaron la disciplina «caracol de Letná», que consiste en demostrar quien puede montar más lento sin caerse.
Los asistentes pudieron además saborear productos culinarios tradicionales como dulces de chocolate, remolacha, bollos rellenos de mermelada, hojaldres, magdalenas o tortas de requesón.

Praga, 5 nov (EFE).-