domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 2544

La alta participación de los latinos por adelantando augura problemas para Trump

0
Donald Trump, candidato a la presidencia de EE.UU. por el partido Republicano. EFE/Archivo
Donald Trump, candidato a la presidencia de EE.UU. por el partido Republicano. EFE/Archivo

El alto nivel de participación de los latinos en el condado de Clark en Nevada y en el sur de Florida en el voto anticipado eleva las dudas de que el candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, pueda hacerse con estos dos estados clave para llegar a la Casa Blanca.

Según indicó hoy la televisión local KTNV, el índice de participación hispana en el condado de Clark, al que pertenecen Las Vegas, ha llegado a niveles récord y pone cuesta arriba la posibilidad de que Trump arrebate este estado a su rival demócrata, Hillary Clinton.

Hasta el viernes, los votantes registrados como demócratas acudieron a las urnas en mayor afluencia que los registrados como republicanos, con miles de hispanos depositando el voto por adelantado.

El canal hizo un recuento en el mercado de Cárdenas en Las Vegas y registró un número récord de hispanos que votaron demócrata, lo que extrapolado a todo el condado podría ser un síntoma de que la debacle de Trump por su discurso antiinmigrante le va a pasar factura.

Hoy, Trump organizó un mitin en Reno, el otro centro urbano de Nevada, con el que espera compensar las pérdidas de votos del condado de Clark.

Los análisis del voto temprano en el sur de Florida también muestran que los latinos están acudiendo masivamente a las urnas y podrían cerrar definitivamente el camino de Trump a la presidencia de EEUU al dar a Clinton el mayor estado bisagra, que concede 29 votos electorales, de los 270 que dan la presidencia.

Según la cadena CNN, en Florida han votado hasta hoy el doble de los que lo hicieron hasta la misma fecha en 2012, y según adelantan las encuestas de nuevo los latinos se inclinarán en masa por la opción demócrata.

Hasta el viernes han votado más de 33 millones de estadounidenses, lo que permite examinar la movilización de los votantes republicanos y demócratas.

Washington, 5 nov (EFE).-

La «Garota de Ipanema» anima cruceros para la tercera edad en el Mediterráneo

0
La brasileña que inspiró la "Garota de Ipanema", Helô Pinheiro. EFE/Archivo
La brasileña que inspiró la «Garota de Ipanema», Helô Pinheiro. EFE/Archivo

La brasileña Helô Pinheiro, que en su juventud inspiró a Vinicius de Moraes y Tom Jobim a componer la canción «Garota de Ipanema», se dedicará ahora a animar la vida de los pasajeros de cruceros que navegan por el Mediterráneo.
Según explicó a la revista Veja, Pinheiro promocionará unos cruceros por el Mediterráneo dirigidos a personas de la tercera edad, en la que ella misma se sitúa «con mucho orgullo» a sus 71 años.
Su primera experiencia en esa nueva actividad será en el buque Costa Diadema, con capacidad para 4.500 pasajeros y que partirá el próximo día 12 del puerto italiano de Savona rumbo a Marsella, Barcelona y Palma de Mallorca, entre otras ciudades mediterráneas.
«La tercera edad está de moda», declaró a Veja Pinheiro, quien se ha comprometido a cantar cada noche durante los versos que le dedicó el poeta Vinicius de Moraes y a los que Tom Jobim les puso música.
A sus 15 años, Pinheiro iba cada día hacia la playa de Ipanema y pasaba frente al Bar do Veloso, donde los padres de la bossa nova solían encontrarse y componer mientras bebían un whisky, una bebida que De Moraes definía como «el mejor amigo del hombre».
De verla pasar una y otra vez, nació el estribillo de la canción que se convirtió en una de las canciones más famosas del mundo y es un canto a la belleza de aquella morena quinceañera: «Mira que cosa más linda, más llena de gracia, es esa chiquilla, que viene, que pasa, en un dulce balancear, camino del mar».
Río de Janeiro, 5 nov (EFE).-

Al menos 16 muertos y 28 heridos al caer un autobús a un río en la India

0
Al menos 16 personas murieron y otras 28 resultaron heridas hoy al caer a un río el autobús en el que viajaban en el estado de Himachal Pradesh, en el norte de la India, informaron fuentes oficiales. EFE
Al menos 16 personas murieron y otras 28 resultaron heridas hoy al caer a un río el autobús en el que viajaban en el estado de Himachal Pradesh, en el norte de la India, informaron fuentes oficiales. EFE

Al menos 16 personas murieron y otras 28 resultaron heridas hoy al caer a un río el autobús en el que viajaban en el estado de Himachal Pradesh, en el norte de la India, informaron fuentes oficiales.
El accidente se produjo sobre las 12.40 hora local (7.10 GMT) cuando el autobús chocó de frente con una motocicleta y posteriormente se precipitó al río Beas a su paso por el distrito de Mandi, dijo la Policía local en un comunicado.
Según la denuncia presentada por una de las víctimas, el conductor del autocar estaba adelantando a un camión «apresurada y negligentemente» cuando el ciclomotor apareció repentinamente desde la dirección opuesta.
Los heridos han sido traslados a un hospital de la zona, detalló la Policía, que está investigando los detalles del suceso.
Este tipo de accidentes son especialmente habituales en las regiones montañosas del norte del país, como Himachal Pradesh.
Hace dos semanas, 19 personas murieron y otras 40 resultaron heridas al precipitarse por un desfiladero el autobús en el que viajaban en la también norteña Jammu y Cachemira.
Alrededor de 146.000 personas murieron en 2015 en accidentes de tráfico en la India, de acuerdo con datos oficiales, en su mayor parte debido a la falta de respeto a las normas de conducción y al mal estado de las carreteras.

Nueva Delhi, 5 nov (EFE).-

Miles de kurdos protestan en Alemania contra la política de Erdogan

0
Varios miles de kurdos se congregaron hoy en Colonia, en el oeste de Alemania, para manifestarse contra la política del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. EFE
Varios miles de kurdos se congregaron hoy en Colonia, en el oeste de Alemania, para manifestarse contra la política del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. EFE

Varios miles de kurdos se congregaron hoy en Colonia, en el oeste de Alemania, para manifestarse contra la política del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
La protesta fue convocada a raíz de la detención ayer de doce diputados del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), entre ellos los líderes de esta formación de izquierda prokurda, Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag.
Según datos de la policía, hasta el mediodía se habían congregado en una plaza en el centro de Colonia unos 3.000 manifestantes, pero la organización esperaba hasta 15.000.
Desde allí, estaba previsto que los asistentes a la protesta, vigilada por varios centenares de policías, marcharan por varias calles de la ciudad.
Muchos manifestantes portaban banderas con la imagen de Abdulá Öcalan, líder del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) -considerado una organización terrorista por Turquía, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos-, y que cumple una condena a cadena perpetua en una prisión turca.
En coros, los asistentes a la protesta llamaron a oponer resistencia contra Erdogan.
La manifestación está coorganizada por la asociación Nav-Dem, considerada por los servicios secretos alemanes como una organización que agrupa a colectivos próximos al PKK.
El HDP, tercer partido del hemiciclo turco con 59 escaños, se caracteriza por su defensa de los derechos de la minoría kurda a la que pertenece gran parte de su electorado.
El partido cree que la detención es una «purga» instigada por Erdogan con la finalidad de clausurar la formación.
Berlín, 5 nov (EFE).-

Triple nominación a Pedro Almodóvar por «Julieta» en Premios de Cine Europeo

0
El director Pedro Almodóvar a su llegada a la Academia de Cine. EFE/Archivo
El director Pedro Almodóvar a su llegada a la Academia de Cine. EFE/Archivo

El director español Pedro Almodóvar ha conseguido tres nominaciones por su película «Julieta» en los XXIX Premios European Film Academy (EFA), que se entregarán el 10 de diciembre en Wroclaw (Polonia) y que hoy fueron anunciados en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
La película será la española que más nominaciones tenga en la gala de entrega de los premios, al haber sido nominada como mejor película europea de 2016, Pedro Almodóvar como mejor director y las intérpretes españolas Emma Suárez y Adriana Ugarte, ex aequo como mejores actrices.
En el caso del premio al mejor director, Almodóvar tendrá que competir con la alemana Maren Ade por «Toni Erdmann»; el británico Kean Loach por «Yo, Daniel Blake»; el rumano Cristian Mungiu por «Graduation»; y el holandés Paul Verhoeven por «Elle».
La nominación ex aequo de Emma Suárez y Adriana Ugarte, por su parte, disputará el premio de mejor actriz con la italiana Valeria Bruni Tedeschi, por su trabajo en «Locas de Alegría»; la danesa Trine Dyrholm, por «La comuna»; y la alemana Sandra Hüller, intérprete en «Elle».
En la gala de Breslavia, el actor irlandés Pierce Brosnan será distinguido con un premio honorífico concedido por la Academia de Cine Europeo. Sevilla (España), 5 nov (EFE).-

86-100. Leonard y Spurs se vengan de Jazz; Pau Gasol, ocho puntos

0
La figura del alero Kawhi Leonard  (2). EFE
La figura del alero Kawhi Leonard (2). EFE

La figura del alero Kawhi Leonard volvió a brillar de manera especial en el juego individual y de equipo de los Spurs de San Antonio que se impusieron de visitantes por 86-100 a los Jazz de Utah.
Leonard aportó un doble-doble de 29 puntos (9-18, 1-5, 10-10), capturó 11 rebotes, dio cuatro asistencias, recuperó un balón, perdió otro y puso un tapón.
La aportación de Leonard permitió a los Spurs vengarse de la derrota que sufrieron el pasado martes en su campo ante los Jazz que les quitaron el invicto (5-1) global, que mantinen de visitantes al tener 4-0.
Junto a Leonard, el ala-pívot LaMarcus Aldridge llegó a los 19 puntos y seis asistencias que lo dejaron como segundo máximo encestador de los Spurs.
Mientras que el pívot español Pau Gasol volvió a realizar una gran labor de equipo y en el juego defensivo en los 23 minutos que disputó.
Gasol aportó ocho puntos al anotar 4 de 9 tiros de campo, capturó seis rebotes, incluidos cinco defensivos, dio dos asistencias, puso dos tapones, perdió un balón y no cometió ninguna falta personal, a pesar de marcar al pívot francés Rudy Gobert, que se quedó sin ser factor ganador con los Jazz.
El jugador de Sant Boi anuló a Gobert que sólo pudo aportar cinco puntos y ocho rebotes.
El veterano escolta argentino Manu Ginóbili volvió a echar de oficio y experiencia para conseguir nueve puntos en los 14 minutos que estuvo en la pista.
Ginóbili anotó 4 de 7 tiros de campo, incluido el único triple que hizo, no fue a la línea de personal, capturó tres balones bajo la canasta de los Spurs, puso un tapón y perdió un balón.
Su compatriota, el base novato Nicolás Laprovíttola, jugó 18 minutos como reserva y no estuvo inspirado en los tiros a canasta al fallar los seis que hizo, incluidos cuatro desde fuera del perímetro, y acertó 2-2 desde la línea de personal.
Laprovíttola capturó un rebote, dio una asistencia y perdió tres balones.
Mientras que el escolta Rodney Hood se encargó de liderar la ofensiva de los Jazz al aportar 18 puntos, pero el equipo sólo tuvo un 37,5 por ciento de acierto en los tiros de campo.
Los Jazz iniciaron bien el partido con parcial de 10-2, lo que enfureció al veterano entrenador de los Spurs, Gregg Popopovich, que de inmediato pidió un tiempo muerto para refrescarle a los jugadores las ideas y lo que tenían que cambiar.
Los Spurs respondieron con racha de 29-7 y ahí se acabó el partido para los Jazz, que lo máximo que pudieron acercarse en el marcador fue a siete puntos, en el tercer periodo, el resto siempre fueron ventaja superiores a los 10.
El base brasileño Raúl Neto siguió sin recibir minutos por parte del entrenador de los Jazz, Quin Snyder, otro de los discípulos formados por Popovich.
Salta Lake City (EEUU), 4 nov (EFE).-

Tres de cada cuatro asiáticos votarían por Hillary Clinton, según una encuesta

0
Un ciclista utiliza una mascarilla mientras circula en bici por una calle de Pekín (China). EFE/Archivo
Un ciclista utiliza una mascarilla mientras circula en bici por una calle de Pekín (China). EFE/Archivo

Tres de cada cuatro asiáticos votarían por la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, en contra de su rival, el republicano Donald Trump, en las elecciones estadounidenses, según una encuesta publicada hoy por el diario hongkonés South China Morning Post.
Los datos que presenta el periódico, recogidos por la firma singapurense Blackbox Research, muestran el claro apoyo de los ciudadanos del continente asiático a la exsecretaria de Estado, si bien el éxito de la demócrata parece atribuirse a una cuestión de pragmatismo frente a lo desconocido.
De las 3.614 personas encuestadas en China, Japón, Indonesia, Filipinas, Singapur y Corea del Sur entre el 12 y el 23 de octubre, el 76 % de ellas optó por la demócrata y tan sólo un 24 % escogió al magnate republicano.
En China, que sigue de cerca todo lo que ocurre en la primera potencia mundial, Hillary Clinton obtuvo un apoyo menor, del 61 %.
A la pregunta de quién sería mejor para Asia, un 54 % votó por Clinton, un 17 % por Trump y el resto no se decantó por ninguno de ellos.
No obstante, la tendencia favorable a Clinton se diluye al preguntar sobre las cualidades que más representan a los candidatos: sólo un 12 % opinó que la exsecretaria de Estado es «honesta», tres puntos porcentuales por encima de Trump.
La información que llega a Asia del multimillonario llevó a tan sólo el 14 % de los encuestados a considerarle un político «diplomático» -un 21 % en China-, frente al 40 % que pensó lo mismo de Clinton, de quien cuentan con mayor información por su larga trayectoria política.
No obstante, las medidas de la candidata fueron bien recibidas por un ajustado 24 %.
Clinton es a día de hoy «creíble» para un 20 % de asiáticos, frente al 8 % que cree lo mismo del republicano, lo que lleva a pensar al director gerente de la firma que llevó a cabo el estudio, David Black, que el apoyo a los asiáticos por Clinton se basa en el pragmatismo.
«El atractivo de Clinton para los asiáticos es que ella representa la continuidad y la fiabilidad, pero está claro que no se han encariñado de ningún candidato a nivel personal», señaló en declaraciones al periódico.
Pekín, 5 nov (EFE).-

ACNUR cree que el plan de Australia de negar visados viola la Convención de la ONU

0
El primer ministro de Australia Malcolm Turnbull. EFE/Archivo
El primer ministro de Australia Malcolm Turnbull. EFE/Archivo

El plan de Australia de negar de por vida la entrada a los solicitantes de asilo que intentaron acceder al país de forma ilegal por vía marítima podría violar la Convención de los Refugiados, dijo hoy un representante de ACNUR.
El representante regional de esta agencia de la ONU, Thomas Albrecht, dijo al grupo mediático Fairfax que el plan anunciado la semana pasada por el primer ministro, Malcolm Turnbull, podría ser contrario al artículo 31 de la convención.
En este artículo los países firmantes se comprometen a no sancionar a los refugiados por haber utilizado la vía ilegal si provienen de países donde sus vidas o sus libertades son amenazadas.
Albrecht contradecía así a Turnbull, quien defendió la legalidad de este plan que anunció hace una semana y que aun debe ser aprobado por el Parlamento.
La propuesta busca prohibir la entrada de inmigrantes adultos que fueron interceptados cuando intentaban llegar a Australia por mar y trasladados a centros de detención en la isla papú de Manus y Nauru después de julio de 2013.
Australia utiliza desde 2012 estos centros para tramitar las solicitudes de asilo de estos inmigrantes a los que, en caso de reconocerles el estatuto de refugiado, reubica en terceros países.
El ministro de Inmigración, Peter Duton, defendió la legislación como necesaria para evitar que estos refugiados reubicados accedan a Australia «por la puerta de atrás con visados de turista».
El representante de Acnur, en cambio, rechazó que esta reubicación justifique el veto.
«Aunque las soluciones para los refugiados en Nauru y Papúa sean críticas, su reubicación en terceros países no altera las obligaciones fundamentales de Australia de dar asilo a aquellos que necesitan y buscan protección, incluido por mar», dijo Albercht.
La ONU y grupos de defensa de los derechos humanos han criticado los centros de detención en Nauru y Papúa Nueva Guinea al calificar como «inhumanas» las precarias condiciones de vida con las que viven los internos.
Muchos de estos inmigrantes han huido de conflictos como los de Afganistán, Darfur, Pakistán, Somalia y Siria, y otros han escapado de la discriminación o de la condición de apátridas, como las minorías rohinyá de Birmania, o Bidún, de la región del Golfo.
Sídney (Australia), 5 nov (EFE).-

Decenas de miles de surcoreanos vuelven a pedir la dimisión de su presidenta

0
El pueblo surcoreano se reúne en protesta contra la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, en una calle principal de Seúl, Corea del Sur, el 5 de noviembre de 2016. EFE
El pueblo surcoreano se reúne en protesta contra la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, en una calle principal de Seúl, Corea del Sur, el 5 de noviembre de 2016. EFE

Decenas de miles de manifestantes pidieron hoy nuevamente en Seúl la dimisión de la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, a raíz de un escándalo de corrupción que involucra a una confidente suya acusada de influir en asuntos de Estado y apropiarse de fondos públicos.
Unos 43.000 manifestantes, según la policía de la capital, y unas 100.000, según los organizadores, se congregaron en el centro de la ciudad para participar en la protesta, para la cual se desplegaron unos 20.000 efectivos policiales.
Esta es la última de una serie de manifestaciones en contra de la presidenta, que en la última encuesta goza apenas de una tasa de aprobación del 5 por ciento, el menor nivel registrado jamás por un jefe de Estado surcoreano.
Un tribunal de la ciudad autorizó hoy que los manifestantes pudieran marchar por la capital, puesto que hasta el momento las fuerzas de seguridad solo habían permitido una concentración que impedía a los participantes desfilar a lo largo de un recorrido predeterminado.
La protesta tiene lugar después de que esta semana la fiscalía acusara a la amiga y confidente de Park, Choi Soon-sil, de 60 años, de un delito de abuso de poder y de apropiación de fondos públicos, entre otros cargos.
Se cree que Choi, que no tiene cargo oficial alguno, influyó en una serie de decisiones de Park (que llegó al poder en febrero de 2013), tuvo acceso no autorizado a documentos presidenciales y modificó importantes discursos de la mandataria.
También se sospecha que la mujer forjó un esquema para que grandes empresas donarán fondos a dos fundaciones públicas, de cuyos activos se habría apropiado parcialmente.
La mujer permanece detenida mientras los fiscales rastrean sus documentos y cuentas bancarias.
Choi Soon-sil es hija del fallecido líder de una secta religiosa que se convirtió en el mentor de Park hace décadas.
La relación entre Park, hija del dictador Park Chung-hee (que gobernó entre 1961 y 1979), y el líder religioso comenzó cuando ésta contaba solo 22 años y después de que la madre de la hoy presidenta, la entonces primera dama Yook Young-soo, fuera asesinada por un pistolero simpatizante de Corea del Norte en 1974.
El vínculo aparentemente se estrechó aún más cuando el propio Park Chung-hee fue asesinado cinco años después por el jefe de su aparato de inteligencia.

Seúl, 5 nov (EFE).-

Senador y exguerrillero del M-19 pide concesiones para las FARC y para los partidarios del «no»

0
El senador colombiano de la Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff. EFE/Archico
El senador colombiano de la Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff. EFE/Archico

El senador colombiano Antonio Navarro Wolff, antiguo guerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19), propone que tanto las FARC como los partidarios del «no» en el referéndum sobre el acuerdo de paz celebrado recientemente, «hagan concesiones», para así lograr un pacto este mismo año.
Navarro Wolff, quien dirigió el M-19 hasta el cese de la actividad armada y su posterior constitución como fuerza política en 1990, dijo en una entrevista a Efe en Santiago de Chile que el Gobierno de Juan Manuel Santos debe esforzarse para «alcanzar un acuerdo» entre todas las fuerzas implicadas.
«Este tema debe estar resuelto este año; no da para que se prolongue más de unas semanas. El Gobierno y los voceros del ‘no’ están conversando todos los días, pero hasta ahora sólo han hecho modificaciones menores al acuerdo anterior», sostuvo el senador, que estuvo esta semana en la capital chilena, donde ofreció una conferencia sobre el proceso colombiano.
Recomendó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) «hacer concesiones unilaterales» en las negociaciones para la paz porque, indicó, les servirán para «tener más apoyo» de la opinión pública.
«Si son capaces de hacer concesiones en temas sensibles, eso les va a servir para que la gente diga ‘hombre, sí tenían voluntad de paz, fueron capaces de aceptar cosas difíciles’. Y eso, en el corto y sobre todo en el mediano plazo, es esencial para su éxito como partido político», agregó.
También pidió a los partidarios del «no» bajar sus pretensiones para buscar un nuevo acuerdo, pues hacer «400 o 500 cambios respecto al tratado anterior es imposible y más si algunos de ellos desvirtúan el acuerdo de paz».
Navarro Wolff criticó algunas de las condiciones de los partidarios del «no», en especial impedir a los principales jefes de las FARC presentarse como candidatos en las elecciones de los próximos años.
«Ellos plantean que, al menos durante un primer periodo, los guerrilleros no puedan ser candidatos y resulta que es al principio de esa negociación cuando el guerrillero decide que se desarma para poder hacer política», resaltó.
El senador recalcó que la situación ideal para que el proceso de paz llegue a buen puerto pasa por lograr «un acuerdo de todos, los partidarios del ‘sí’, los del ‘no’ y las FARC», aunque reconoció que no está «seguro» de que se pueda lograr el consenso en este ámbito.
Asimismo, Navarro Wolff se refirió a la búsqueda de un acuerdo de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y dejó claro que, hasta que los guerrilleros no liberen a los secuestrados, el Gobierno de Santos no negociará con ellos.
«El ELN tiene que entender que si hay un delito repudiado de manera masiva en Colombia es el secuestro, por lo que no tiene sentido continuar. Ellos dicen que la liberación de los secuestrados es hacer una concesión unilateral. Están equivocados», explicó.
Y añadió: «Yo, que firmé un acuerdo de paz al lado de mi compañero muerto, Carlos Pizarro, sé que si uno va a dejar las armas lo que necesita es apoyo ciudadano. Y eso se consigue con gestos unilaterales».
Sobre los motivos por los que el «no» se alzó con la victoria en el referéndum convocado por el Gobierno de Santos, Navarro Wolff argumentó que «un plebiscito no trata simplemente sobre el contenido que se está votando. Es la suma de muchas cosas: de miedos, de confusión, de la opinión de la gente sobre las FARC…».
El senador aseguró que la gente «votó por argumentos», pero también «por temores, por mentiras, por confusión y porque es un tema demasiado complejo».
«Lo que está claro es que en un plebiscito una cosa es el contenido y otra cosa es el voto, pero el ideal es que logremos ahora convertir ese problema en una oportunidad», subrayó.
Además, Navarro Wolff mostró su desconfianza en los últimos sondeos publicados, que sitúan el apoyo al «sí» en un hipotético nuevo referéndum en un 77 %.
«Todas las encuestas decían que iba a ganar el ‘sí’ con una gran ventaja y ganó el ‘no’. Por eso, yo creo que en las encuestas no podemos confiar ciegamente», argumentó.
Por último, pidió a la comunidad internacional que mantenga su apoyo «unánime, activo y generoso» al proceso de paz colombiano porque representa «una ayuda muy grande» y «todas las voces y todos los esfuerzos son indispensables».

Javier Ureta
Santiago de Chile, 5 nov (EFE).-