El alto comisionado para la paz del Gobierno colombiano, Sergio Jaramillo, el jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle y Luciano Marín alias «Iván Márquez» de las FARC. EFE/Archivo
Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la guerrilla FARC desarrollaron este fin de semana en La Habana «intensas» jornadas de reuniones para avanzar en un nuevo acuerdo de paz que modifique el que fue rechazado en un plebiscito en octubre pasado.
Ambas partes destacaron en sus cuentas de la red social Twitter las largas reuniones de análisis y diálogo mantenidas el sábado y el domingo en la capital cubana, sede de los diálogos de paz durante los últimos cuatro años.
«Delegaciones de Gobierno y FARC seguimos análisis de propuestas» y «ayer (sábado) revisamos en profundidad tema agrario, participación política y solución al problema de las drogas ilícitas» precisó en sus tuits la delegación gubernamental.
Además, indicó que el Ministro colombiano del Interior, Juan Fernando Cristo, se unió este domingo a la jornada de trabajo.
Las delegaciones negociadoras de las partes iniciaron ayer, sábado, la revisión y ajustes de las más de 500 propuestas de la oposición que han sido condensadas en 57 ejes temáticos.
Por su parte, el jefe negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), «Iván Márquez» (alias de Luciano Marín Arango) escribió en su cuenta de Twitter que iniciaron una «intensa» jornada de trabajo en La Habana «hacia el nuevo acuerdo».
«Entrelazados con el anhelo de todos los colombianos, estamos dispuestos a redactar y firmar lo más pronto posible el nuevo acuerdo de paz», afirmó Márquez.
Asimismo manifestó: «una vez rubricado el nuevo acuerdo esperamos que las iglesias y todo el movimiento social y político sean los garantes de su implementación».
El número dos del grupo rebelde también refirió que la delegación de paz de las FARC recibió una misiva de jóvenes que «promueven #ACUERDO ¡YA!» y una carta de estudiantes «por la paz de Colombia».
El Gobierno de Colombia y las FARC firmaron el pasado 26 de septiembre en Cartagena un acuerdo de paz tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana para poner fin al conflicto armado.
Sin embargo, la opción de «no» respaldar el texto final del acuerdo ganó en el plebiscito del 2 de octubre, por lo que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, debió convocar a los detractores para alcanzar un consenso y desatascar el proceso con la guerrilla más antigua de América.
En la imagen, la exsecretaria de Estado de EE.UU. y candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton. EFE/Archivo
El director del Buró Federal de Investigación (FBI), James Comey, informó hoy en el Congreso que su determinación de no procesar a la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, no ha cambiado tras revisar nuevos correos electrónicos en la computadora de una de sus asistentes.
El congresista de Utah Jason Chaffetz, presidente del comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, informó en su cuenta de Twitter que en una carta al Congreso Comey aseguró: «basados en nuestra revisión, no hemos cambiado las conclusiones alcanzadas en julio sobre la secretaria Clinton».
En la misiva Comey informa a varios congresistas que han trabajado sin descanso para examinar lo antes posible todos los correos electrónicos del ordenador, perteneciente al marido de una de las asistentes de más confianza de Clinton, Huma Abedin.
«En el proceso revisamos todos los correos electrónicos dirigidos o recibidos por Clinton», aseguró Comey, que fue criticado por dar munición a la campaña del republicano Donald Trump en plena recta final antes de los comicios del martes.
El FBI concluyó en julio que el hecho de que la exsecretaria de Estado utilizara un servidor privado para transmitir comunicaciones gubernamentales, entre ellos algunos correos electrónicos con información clasificada, no justificada una imputación de la candidata demócrata a la Presidencia.
La decisión de Comey se da después de que a finales de octubre, a menos de dos semanas de los comicios del 8 de noviembre, decidiera examinar nuevos correos electrónicos que podían ser relevantes al caso, cerrado en julio, del manejo de las comunicaciones digitales del Clinton en el Departamento de Estado.
Los nuevos correos electrónicos fueron hallados en un computador que Abedin compartía con su marido, el excongresista, Anthony Weiner, del que se está separando, .
Weiner está siendo investigado por el FBI tras las revelaciones del diario Daily Mail sobre posibles mensajes inapropiados y de contenido sexual con una menor.
Comey desató la polémica al airear las nuevas pesquisas sin saber si existían en ese computador correos electrónicos de Clinton y si serían relevantes a la investigación, ya concluida.
Una fuente del FBI indicó al canal MSNBC que los correos electrónicos hallados en el computador utilizado por Abedin eran duplicados de los ya analizados en la investigación por el manejo de las comunicaciones digitales de Clinton durante su tiempo en el departamento de Estado (2009-2013).
El portavoz de la campaña de Clinton, Brian Fallon, aseguró en Twitter: «siempre estuvimos confiados de que nada cambiaría la decisión de julio. Ahora Comey lo ha confirmado».
Comey sí dijo en julio que el manejo de comunicaciones gubernamentales a través de servidores privados fue imprudente.
El cantante estadounidense Bruno Mars, uno de los triunfadores en la gala de los MTV Europe Music celebrada hoy en Rotterdam (Holanda). EFE
Con su pop contagioso y su prodigiosa voz, Bruno Mars ha sido la auténtica estrella sobre el escenario de la 23 edición de los MTV Europe Music Awards (EMA) que han premiado esta noche a dos ausentes, Lady Gaga y Justin Bieber.
El hawaiano, fuera de las nominaciones porque su tercer álbum está a punto de ver la luz, ha convertido el recinto del Ahoy Rotterdam en una fiesta al ritmo dance de su nuevo sencillo «24K Magic» nada más comenzar la ceremonia.
En cuanto a premios, que era de lo que se trataba, Gaga y Bieber por poco quedan empatados. La primera, que acaba de publicar su disco más personal, «Joanne», ha derrotado a la favorita, Beyoncé, y se ha llevado el de mejor artista femenina, además del premio al mejor look.
Pero Bieber ha sumado finalmente tres: el de mejor canción -uno de los más buscados-, con la omnipresente «Sorry», el de mejor artista canadiense y el que reconoce a los mejores fans.
El que se le ha escapado a Bieber después de seis ediciones consecutivas ganándolo, ha sido el de mejor artista masculino, que ha ido a parar a manos de su compatriota y aspirante a sucesor en el trono pop adolescente Shawn Mendes.
La actuación de Mendes, que ha cantado al piano «Mercy», saliendo de un holograma con forma de pirámide, ha provocado un verdadero griterío que confirmaba que Bieber debe andarse con ojo.
La puesta en escena de los Europe Music Awards, como siempre, ha sido espectacular, con cuatro escenarios, más de 3.000 metros de LED, un suelo de cristal y mucha pirotecnia, además de una estética geométrica que rendía homenaje a la arquitectura de la ciudad holandesa.
El canadiense multiplatino The Weeknd ha salido de una cúpula estrellada al comenzar a cantar su hit «Starboy», en el que colaboran los franceses de Daft Punk y por el que se ha llevado el premio al mejor vídeo musical.
En el ámbito femenino y ante la ausencia de las grandes divas, la sueca Zara Larsson ha acaparado todos los focos además de conquistar el premio a la mejor artista revelación.
Pero una de las actuaciones más explosivas ha sido la de Green Day. Los californianos, supervivientes del punk rock de los 90, han recibido de manos del actor Idris Elba el premio Icono Global, un reconocimiento a su trayectoria e influencia, y la banda lo ha agradecido con una descarga roquera no exenta de un mensaje crítico.
Si con «Bang Bang», de su último disco, han puesto en la diana la violencia y las víctimas de armas de fuego en Estados Unidos, su ya clásico «American Idiot», compuesto al calor de la invasión de Irak con George Bush Jr, ha adquirido un nuevo eco en el escenario del Ahoy a dos días de las elecciones que se disputan el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton.
OneRepublic, Lukas Graham, DNCE -la banda del exJonas Brother Joe Jonas-, y Kings of Leon también han puesto música a la fiesta de los EMA.
El resto de los premios se repartieron entre 21 Pilots (mejor directo y mejor artista alternativo), Coldplay (mejor artista pop), las chicas de Fifth Harmony (mejor artista pop), Drake (mejor artista hip hop) y Martin Garrix (electrónica).
Bunbury se llevó el de mejor artista español, imponiéndose a Amaral, Amaral, Bunbury, Corizonas, Leiva y a Álvaro Soler.
La ceremonia estuvo conducida por la cantante de origen albanés Bebe Rexha, que hizo su aparición descolgándose del techo del Ahoy entre fuegos artificiales, dando por inaugurada la fiesta, y se puso más intensa en un dueto con el DJ Martin Garrix de «In the name of love» acompañados por una orquesta de cuerda.
Rexha tuvo un momento para recordar a Prince, fallecido en abril de este año y que actuó en los EMA en 1994.
La retransmisión de los premios ha llegado a los 160 territorios en los que está presente MTV en el mundo.
Este año, además, los que estaban en el recinto han podido disfrutarla no solo en vivo, sino también a través de unas gafas y una aplicación de realidad virtual. EFE
Rotterdam (Holanda), 6 nov (EFE).-
Magdalena Tsanis
Miembros de una junta receptora de votos (JRV) muestran una boleta a un hombre hoy, domingo 6 de noviembre de 2016, durante los comicios generales en Nicaragua. EFE
Los colegios electorales cerraron en Nicaragua tras once horas de votaciones e inmediatamente comenzó el escrutinio de los comicios celebrados hoy, en los que el presidente del país, Daniel Ortega, es favorito para alzarse con su cuarto mandato y tercero consecutivo.
Las mesas de votación, que abrieron como estaba previsto a las 07:00 horas (13:00 GMT) cerraron a las 18:00 hora local (00:00 GMT del lunes), después de una jornada que ha transcurrido con normalidad y con regular afluencia de votantes a las urnas, según las autoridades, y «una masiva abstención», según los opositores.
Al cumplir ese plazo, los presidentes de las mesas procedieron a la clausura de las mesas e iniciaron el escrutinio de los sufragios, que se hace, de acuerdo con la ley electoral, ante la presencia de los fiscales de los seis partidos en contienda.
Está previsto que el presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, ofrezca el primer cómputo oficial del escrutinio entre las 21:00 y 21:30 hora local (03:00 a 03:30 GMT del lunes).
Solo 12 minutos antes del cierre oficial de los colegios, Ortega y su esposa y candidata a la Vicepresidencia, la influyente Rosario Murillo, votaron en Managua.
Ortega llegó favorito a estas elecciones con una nueva y criticada candidatura a la presidencia, ahora junto a su esposa.
Los comicios se celebran en medio de una gran tensión debido a que los poderes Judicial, Electoral y Legislativo anularon al principal grupo opositor y despejaron el camino a Ortega, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ya que el resto de partidos que compiten son minoritarios.
Por decisión de Ortega, los comicios no contaron con observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) ni la Unión Europea (UE), entes que cuestionaron el proceso electoral de 2011, en el que obtuvo su segunda reelección consecutiva.
Líderes del Frente Amplio Democrático (FAD), que no compitió en las elecciones debido a cuestionadas decisiones de los poderes electorales y judicial, aseguraron que la abstención «ha sido masiva», lo que consideraron una expresión «del rechazo a la farsa electoral» en el país.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) se mostró por su lado este domingo optimista con la afluencia de personas a las Juntas Receptoras de Votos (JRV), pese a que no se observó un flujo masivo de votantes.
Un total de 4,34 millones de nicaragüenses estaban convocados este domingo para elegir a un presidente, un vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), dos vaguadas asociadas a un sistema frontal sobre la parte occidental de Cuba crean las condiciones para que continúen produciéndose aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en ocasiones. EFE/Archivo
Un niño de cinco años murió ahogado arrastrado por las aguas de una cañada en el norte dominicano, mientras 3.300 personas han sido desplazadas y 660 viviendas afectadas a causa de las lluvias caídas sobre el país en las últimas horas, informaron hoy fuentes oficiales.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) precisó, además, que extendió a 16 las provincias en alerta y que cuatro localidades de la provincia María Trinidad Sánchez (norte) se encuentran incomunicadas.
El menor ahogado es Yeimy Hiciano, quien residía con sus padres en Quebrada Honda, una pequeña localidad de la provincia Espaillat (norte), y cuyo cuerpo fue rescatado este domingo por los organismos de socorro.
El director de la Defensa Civil en Espaillat, Alejandro Sánchez, informó que el cuerpo sin vida del menor fue encontrado a primeras horas de la mañana de hoy, cuando se reinició su búsqueda.
La desaparición del niño se produjo durante las lluvias que la tarde del sábado se registraron en gran parte de la provincia Espaillat, que causaron nuevas inundaciones y crecidas de ríos, arroyos y cañadas.
De acuerdo con el COE, dos vaguadas asociadas a un sistema frontal sobre la parte occidental de Cuba crean las condiciones para que continúen produciéndose aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en ocasiones.
Para este lunes, el sistema frontal se estará aproximando a territorio dominicano y por lo tanto nueva vez se estarán produciendo nublados con aguaceros, en gran parte del país.
En alerta amarilla (mediana) son María Trinidad Sánchez y Espaillat (norte), así como La Altagracia (este).
Mientras, en alerta verde (mínima) se encuentran, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago, Puerto Plata, Duarte (norte); Monseñor Nouel (centro); Monte Cristi, Dajabón (noroeste); El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor (este); San Cristóbal (sur) y Monte Plata (sureste).
En María Trinidad Sánchez, se encuentran aisladas las comunidades Las Colcoba, Los Toros, Los Cachimbo y Majagual, debido al desbordamiento del río La Colcoba.
Mary Keitany, atleta africana de 34 años. EFE/Archivo
La keniana Mary Keitany ganó hoy el maratón de Nueva York, por tercera vez consecutiva, con un tiempo de 2h24:26.
La atleta africana, de 34 años, comenzó a dominar la carrera desde el kilómetro 25, que pasó con 30 segundos de ventaja sobre su compatriota Joyce Chepkirui, y ya en el kilómetro 30 la diferencia entre ambas era del triple.
El año pasado, Keitany consiguió el primer lugar del maratón de Nueva York con un tiempo de 2h24:25.
En Latinoamérica, Uruguay ocupa el primer puesto de la región en el índice de prosperidad de Legatum y el 28 a nivel mundial, le siguen Costa Rica, Chile, Panamá y Argentina. EFE/Archivo
Uruguay encabeza en Latinoamérica el índice de prosperidad del Instituto Legatum correspondiente a 2016, elaborado con variables que van desde el PIB percápita hasta el bienestar personal de los habitantes o el número de servidores seguros de internet.
Legatum, que realiza este estudio por décimo año consecutivo, evalúa 149 países a través de las categorías de economía, educación, espíritu empresarial y oportunidad, gobernanza, salud, libertad personal, seguridad y capital social.
En Latinoamérica, a Uruguay (que ocupa el primer puesto de la región y el 28 mundial) le siguen Costa Rica, Chile, Panamá y Argentina.
En el ámbito mundial Nueva Zelanda ocupa el primer puesto de prosperidad, seguido de Noruega, Finlandia, Suiza y Canadá, según los datos de Legatum, una organización benéfica independiente con sede en Londres que pertenece al grupo de inversión privada del mismo nombre y que opera desde hace 30 años con el objetivo de promover el desarrollo humano sostenible.
En el último puesto de la clasificación mundial figuran Yemen, Afganistán, República Centroafricana, Sudán y República Democrática del Congo.
De Uruguay, el estudio resalta sus mejoras constantes en casi todos los subíndices, con una posición «impresionante» (la sexta del mundo) en el subíndice de la libertad personal, superando a la mayoría de los países desarrollados. En gobernanza ocupa el puesto 19 y en capital humano, el 27.
Por contra, el estudio advierte de la «excepción notable preocupante» en medioambiente, en el que ocupa el puesto 67 de todo el mundo, así como de la educación (puesto 73.
El trabajo afirma que este país austral se está convirtiendo en un ejemplo en América Latina, una región en la que sus naciones «o bien mantienen su posición en el índice de prosperidad en la última década o tienden a deslizarse hacia abajo en la clasificación», aspecto este último en el que Venezuela y Honduras adquieren un papel «preocupante».
Según Legaum, el de prosperidad es el único índice global que mide la prosperidad nacional sobre la base de la riqueza y bienestar y los datos subjetivos. Trata de redefinir el concepto de prosperidad nacional para incluir, como cuestión fundamental, factores tales como la gobernabilidad democrática, las oportunidades de negocio y la cohesión social.
Montevideo, 6 nov (Efe).-
Un avión de bajo coste de la aerolínea Ryanair aterriza en un aeropuerto. EFE/Archivo
Un avión de Ryanair que cubría la ruta entre Bruselas y Malta se vio obligado a desviarse después de que estallase una pelea entre varios de sus pasajeros en pleno vuelo, informa hoy el periódico belga Het Nieuwsblad.
El suceso, que se ha conocido hoy, tuvo lugar este jueves, a bordo de una aeronave que había despegado del aeropuerto internacional de Bruselas-Zaventem con destino a Malta cuando varios pasajeros se enzarzaron a puñetazos durante varios minutos por causas que se desconocen.
Según se aprecia en el vídeo grabado por un pasajero y publicado en la versión digital del diario belga Le Soir, varios hombres comenzaron discutiendo en el pasillo del avión para después agredirse físicamente de forma muy violenta ante el estupor del resto de viajeros.
La tripulación de cabina intervino para rebajar la tensión y el piloto llamó a la calma a través de la megafonía, pero ante la situación decidió desviarse de la ruta prevista y hacer escala en la ciudad italiana de Pisa.
Cuatro pasajeros fueron obligados a bajar del avión y arrestados en el aeropuerto italiano.
«Esto es totalmente inaceptable», se oye decir en el vídeo al piloto, que se dirige a los protagonistas del incidente a través de la megafonía poco después de que las azafatas anunciasen el desvío y pidiesen a los pasajeros regresar a sus asientos y abrocharse el cinturón.
Tras el incidente la compañía afirmó que «no toleran tal comportamiento en sus vuelos» y que «la seguridad de sus pasajeros y personal es su primera prioridad», en declaraciones recogidas por Het Nieuwsblad.
No es la primera vez que un vuelo tiene que desviarse por una pelea a bordo: en 2013 dos cazas escoltaron un avión Pakistan International Airlines que cubría la ruta Lahore (Pakistán)- Manchester (Reino Unido) después de que tras una fuerte pelea dos hombres intentasen entrar en la cabina del aparato y el piloto decidiese desviar el vuelo a Stansted, cerca de Londres.
China, por su parte, introdujo en febrero una «lista negra» de pasajeros en la que incluye a quienes se comporten de forma violenta, amenacen o insulten al personal del vuelo o provoquen otro tipo de disturbios.
Bruselas, 6 nov (EFE).-
Una mujer kurda se encara con policías antidisturbios turcos durante una protesta contra la detención de doce diputados del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), la formación de izquierda prokurda de Turquía, en Estambul, ayer, 6 de noviembre. EFE
El Partido Democrático de los Pueblos (HDP), la formación de la izquierda prokurda y el tercer mayor grupo del Parlamento turco con 59 escaños, anunció hoy que suspende su trabajo en la Cámara en protesta por la detención de sus líderes.
La decisión fue anunciada por la formación después de una reunión de su dirección para decidir qué estrategia seguir tras la detención, el pasado viernes, de doce de sus diputados, incluidos sus dos líderes, Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag.
«Hemos decidido detener nuestro trabajo en el órgano legislativo y no vamos a participar en las comisiones parlamentarias o en el pleno», declaró a la prensa Ayhan Bilgen, portavoz del HDP.
Los doce diputados del HDP fueron detenidos dentro de una investigación sobre supuestos vínculos del partido con el grupo armado Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), pese a que esa formación siempre ha defendido la vía pacífica.
También deben responder sobre las protestas de octubre de 2014, cuando murieron decenas de personas en enfrentamientos entre activistas de la izquierda kurda e islamistas con motivo del asedio del grupo terrorista Estado Islámico (EI) a la ciudad kurda de Kobane en Siria.
Las detenciones han sido criticadas tanto por la oposición turca como por EEUU y la Unión Europea.
«Nuestro grupo parlamentario y el Consejo Ejecutivo Central (del HDP) han decidido detener su labor en el Legislativo y reunirse una vez más con nuestra gente en reacción al más oscuro ataque de nuestra historia política democrática», dijo Bilgen.
«En los próximos días iremos a todas las casas, a todos los pueblos y ciudades, escucharemos las quejas y propuestas de nuestro pueblo, hablaremos con las fuerzas democráticas y laborales, con las ONG, organizaciones profesionales y grupos confesionales», avanzó el portavoz del HDP.
Bilgen declaró que tras esas reuniones se decidirá si se nombrarán a nuevos líderes en la formación para sustituir a Demirtas y Yüksekdag.
«¿Tiene algún sentido estar en el Parlamento? La gente lo decidirá en esos debates, decidiremos con ellos dónde vamos a estar y hasta dónde llegaremos», avanzó.
«Turquía está en un momento crítico», concluyó el portavoz, que dijo que detener el trabajo en el Legislativo no supone renunciar al Parlamento.
El HDP ya criticó el pasado viernes la deriva autoritaria en Turquía y vinculó los arrestos con el objetivo de «clausurar el partido» al oponerse a las ambiciones del presidente, Recep Tayyip Erdogan, de reformar la Constitución y atribuirse poderes ejecutivos.
En Turquía rige un estado de emergencia, tras el fallido golpe de estado de julio, que otorga al Gobierno poderes adicionales y que la oposición considera que se está utilizando para eliminar a voces críticas con el poder.
Ankara, 6 nov (EFE).-
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone (d), junto al delantero Fernando Torres (i), durante el partido frente a la Real Sociedad de la undécima jornada de la Liga de Primera División ayer en el estadio de Anoeta de San Sebastián. EFE
El Atlético de Madrid sumó su segunda derrota de esta temporada contra la Real Sociedad (2-0), con seis coincidencias con la anterior, la sufrida en Sevilla (1-0):
– UN EQUIPO MÁS VULNERABLE EN DEFENSA:
El Atlético, elogiado por su seguridad defensiva, no fue tan sólido en ese aspecto ni en Sevilla ni en San Sebastián. En esas dos visitas recibió una docena de remates, según las estadísticas de LaLiga Santander. Sólo el Valencia, al que ganó 0-2, y el Barcelona, con el que igualó a uno, han tirado más a la portería rojiblanca.
Y sus goles llegaron por concesiones defensivas, el desajuste que sufrió en un saque de banda en Sevilla, culminado por potencia por N’Zonzi’, y los dos penaltis evitables que cometió en Anoeta, de Gabi Fernández, en un lateral del área, y de Ángel Correa, en una acción con varios compañeros a su lado, y transformados por Carlos Vela, en el minuto 54, y Willian José, en el 74.
En sus últimos cuatro encuentros oficiales, el Atlético ha recibido más goles, seis, que en los once anteriores del presente curso, tres. No encajaba tantos goles en una serie de cuatro choques desde hace dos años, cuando le marcaron siete entre el 30 de agosto y el 20 de septiembre de 2014: uno del Eibar (2-1), uno del Real Madrid (1-2), tres del Olympiacos (3-2) y dos del Celta (2-2).
– LA FALTA DE PEGADA EN ATAQUE CON 0-0:
El Atlético de Madrid, un equipo con mucha contundencia ofensiva en esta temporada, dispuso de las ocasiones más claras con 0-0 en ambos choques, con dos jugadas clave en el primer tiempo: en el Sánchez Pizjuán, la oportunidad que falló el argentino Ángel Correa; en Anoeta, el balón que mandó al poste el francés Kevin Gameiro.
Ninguna de las dos fue gol, con lo que eso supone para el Atlético y para su rival cuando el equipo rojiblanco toma ventaja. De los últimos 50 partidos oficiales en los que se adelantó en el marcador, sólo le remontaron en seis ocasiones, tres el Barcelona, una el Levante, una el Sporting de Gijón y una el Benfica.
Ni en Sevilla ni en San Sebastián, con mucha menos llegada de la habitual, anotó gol, una situación que sólo le ocurrió una vez más en este curso, en el 0-0 en Leganés, y en ocho ocasiones en los 57 encuentros oficiales que disputó el pasado curso entre la Liga, la Liga de Campeones y la Copa del Rey.
– MENOS POSESIÓN, MENOS PASES, MENOS REMATE Y SIN DOMINIO:
El Atlético perdió la posesión, dio menos pases y tuvo menos remate que su rival en sus dos derrotas, las dos con estadísticas idénticas o prácticamente similares. El Atlético manejó un 41 por ciento la pelota en Anoeta y en el Sánchez Pizjuán. En esta Liga, sólo el Barcelona (1-1) le privó tanto del balón.
En Sevilla dio 398 pases y en San Sebastián 389 por los 581 y 568, respectivamente, de sus contrincantes, dos de los tres rivales que más han movido la pelota contra el Atlético, superados por el Barcelona, con 719, en el empate a uno en el Camp Nou. El equipo rojiblanco sólo dio menos pases en ese duelo y en Balaídos (0-4).
En sus dos derrotas de este curso remató las mismas veces a la meta rival, nueve, por debajo de sus oponentes y por debajo del resto de sus encuentros de la actual temporada de la Liga.
– DOS PARTIDOS ‘POS-LIGA DE CAMPEONES’:
El conjunto rojiblanco viajó tanto a Sevilla como a San Sebastián después de un encuentro entre semana de la Liga de Campeones, los dos contra el Rostov y los dos exigentes por el planteamiento defensivo del conjunto ruso, tanto en su estadio (0-1) como en el estadio Vicente Calderón (2-1), donde le venció en el minuto 93.
El Atlético, habitual en la máxima competición europea durante las cuatro campañas más recientes, incluida la actual, ha sufrido en ese tiempo la mitad de sus derrotas de Liga, 9 de 18, cuando venía de disputar entre semana un partido de la Liga de Campeones, incluido los últimos cuatro choques perdidos en el campeonato.
«No hemos pagado el esfuerzo porque nunca buscamos excusas por haber jugado varios partidos seguidos. Jugamos cuando nos toca», explicó Simeone. «No hay excusas. Han sido mejores y punto», recalcó Juanfran. Ambos descartaron este sábado una causa-efecto entre el partido jugado entre semana y la derrota en San Sebastián, aunque allí y en Sevilla todos los goles llegaron en la segunda parte.
– DOS DERROTAS E IRREGULARIDAD COMO VISITANTE:
El Atlético ha sufrido sus dos derrotas de esta campaña fuera del Vicente Calderón. «Nos está costando cuando jugamos fuera de casa», admitió el técnico argentino Diego Simeone al término del partido contra la Real Sociedad en Anoeta. En esta Liga ha perdido doce puntos en once jornadas, diez de ellos en encuentros a domicilio.
A los seis que no sumó en Sevilla y San Sebastián se suman dos con un 1-1 en Barcelona y otros dos con un 0-0 en Leganés. En su balance en esta Liga como visitante, el Atlético ha ganado sólo dos de sus seis partidos: el 0-4 al Celta de Vigo y el 0-2 al Valencia.
Los otros dos puntos que se le han escapado en este ejercicio han sido frente al Alavés (1-1) en el Vicente Calderón, donde el Atlético sí ha sido mucho más fiable. Salvo el empate con el conjunto vitoriano (1-1), lo ha ganado todo tanto en la Liga (5-0 al Sporting, 1-0 al Deportivo, 7-1 al Granada y 4-2 al Málaga) como en la Liga de Campeones (1-0 al Bayern Múnich y 2-1 al Rostov).
– VARIANTES Y CAMBIOS SIN EFECTO:
Al Atlético casi siempre le han funcionado bien los cambios de jugadores o las variantes que maneja Simeone para un partido, con la elasticidad de su equipo. El último ejemplo fue la anterior jornada frente al Málaga, cuando reestructuró su conjunto con la expulsión de Stefan Savic y contrarrestó la inferioridad numérica.
El técnico insiste habitualmente en que, más allá de la elección de los once futbolistas titulares en cada choque, él piensa y planea el encuentro para los 90 minutos al completo, con la incidencia que pueda tener la entrada de un jugador en un determinado momento o el acoplamiento a un sistema o a una idea en cada tramo del partido.
Aunque los cambios han sido muchas veces un plus para el Atlético hacia la victoria, ni en el Sánchez Pizjuán ni en Anoeta fue así. Tampoco hubo reacción del conjunto rojiblanco a los goles en contra ni en cuanto a ocasiones ni en cuanto a juego para acercarse al menos al empate en las dos citadas derrotas de esta temporada.