Con un triplete de Lionel Messi y otro gol de Sergio Agüero, una Argentina cauta y que no arriesgó mucho derrotó este martes por 4-0 a Haití, en un partido que sirvió como despedida del público albiceleste, en un encuentro disputado en La Bombonera.
El capitán Messi, que convirtió el primero de penalti, guió al equipo de Jorge Sampaoli a un triunfo en el primero de los dos partidos de fogueo que tendrá antes del debut mundialista en Rusia.
Con mayoría de jugadores que serían titulares en el estreno de la Copa del Mundo, el bicampeón mundial en 1978 y 1986 recién logró resolver el triunfo en el comienzo de la segunda etapa.
En el primer tiempo la sociedad de Messi con Manuel Lanzini, Giovani Lo Celso y Ángel Di María no mostró su mejor versión para asistir a Gonzalo Higuaín, la referencia en el área rival.
El equipo centroamericano, con una gran actuación del portero Johny Placide consiguió evitar en al menos tres oportunidades claras la caída de su valla.
Sin embargo, cuando el reloj marcaba el minuto 15 una dura entrada de Ricardo Ade a Lo Celso derivó en un penalti que Messi se encargó en transformar en la apertura del marcador con un remate que Placide consiguió tocar antes que la pelota ingresara tomara contacto con la red.
En los siguientes minutos, la falta de eficacia de Higuaín, Tagliafico y Di María conspiraron para que la Albiceleste se retirara a los vestuarios con una diferencia mayor.
Para el conjunto visitante, en la posición 108 de la clasificación FIFA, el dominio del balón se desvanecía al pisar el área del portero Wilfredo Caballero, que logró su cometido de mantener en cero su valla.
Es que Caballero mantiene con Franco Armani una disputa para ser el portero titular en el debut mundialista del 16 de junio ante Islandia, luego de que Sergio Romero fuera baja por lesión.
En el segundo tiempo, Argentina sentenció la goleada en apenas nueve minutos con un Messi que se retiró ovacionado de la Bombonera.
Al minuto 57 un desborde de Higuaín terminó con un golpe de cabeza de Lo Celso que logró despejar Placide pero en el rebote Messi convirtió el segundo.
Con la rotación del banquillo y los ingresos de Maximiliano Meza, Sergio Agüero y Cristian Pavón, la Albiceleste encontró más certeza en los últimos metros del campo de juego.
En el minuto 65 una gran jugada den Pavón que dejó tres rivales en el camino terminó con un centro atrás para la llegada de Messi, que coronó su triplete.
El broche del triunfo local fue tres minutos después cuando el propio Messi asistió al vacío a Agüero, que convirtió en su vuelta tras la lesión que lo marginó del final de temporada con Manchester City.
Los minutos finales fueron de arenga de los casi 50 mil espectadores que despidieron a sus jugadores con la ilusión de lograr aquel anhelado tercer título mundial.
Luego de este compromiso, la Albiceleste viajará este miércoles a Barcelona donde continuará con su preparación en el campo de entrenamiento del Barça hasta el próximo 8 de junio.
Ese mismo día, la delegación argentina tiene previsto viajar a Jerusalén, donde el 9 de junio disputará el segundo y último encuentro ante Israel en el estadio Teddy Kollek.
Tras ese compromiso, la selección viajará hacia Moscú y desde allá directamente a su ‘casa rusa’ en la ciudad de Bronnitsy, donde aguardará su debut mundialista en el grupo D del 16 de junio ante Islandia, en una zona que completan Croacia y Nigeria.
Los miembros del Teamsters dijeron que la huelga comenzó a pesar de brindar sus «mejores esfuerzos para llegar a un acuerdo negociado»
Mas de 3.000 conductores e ingenieros de Canadian Pacific Railway abandonaron el trabajo la noche del martes, mientras que un segundo grupo de trabajadores llegó a un acuerdo contractual tentativo con la compañía ferroviaria.
El sindicato ferroviario de canada – Teamsters Canada dijo que sus trabajadores se retiraron a las 10 p.m. de la mesa luego de no llegar a un acuerdo con los negociadores federales.
Los miembros del Teamsters dijeron que la huelga comenzó a pesar de brindar sus «mejores esfuerzos para llegar a un acuerdo negociado» y agregaron que «están dispuestos a permanecer en la mesa de negociaciones durante la huelga».
La agremiación sindical, también afirmo que los servicios de tren en Montreal, Toronto y Vancouver no se verán afectados por la huelga ya que estos son operados por Bombardier, no por Canadian Pacific, y los miembros de Teamster que operan trenes en esas ciudades son empleados de Bombardier y no van a ir a la huelga.
Sin embargo, la huelga podría obligar al ferrocarril a cerrar su servicio de carga en un momento particularmente malo para los granjeros. Sus medios de vida ya estaban amenazados debido a que el transporte de granos se vio seriamente interrumpido durante el invierno pasado debido al frío extremo.
Los conductores e ingenieros votaron el 94 por ciento a favor de una huelga para respaldar sus demandas contractuales a principios de abril y votaron el 98 por ciento para rechazar la oferta final de CP el viernes pasado.
Este jueves 31 de mayo en ceremonia privada el East Park de London hará la gran inauguración de su nueva y piscina de olas.
A la ceremonia que se realizara desde las cinco de la tarde han confirmado su asistencia las autoridades municipales y los medios de comunicación de la ciudad de los bosques.
El proyecto de construcción de la piscina de olas, que fue anunciado en agosto del año pasado, será inaugurado esta semana y se suma a los siete toboganes del parque acuático Wally World Waterpark, incluyendo al legendario tobogán bala 55 pies de alto.
Toboganes del parque acuático del East Park
La expansión, del parque cuenta con un nuevo snack bar, un salón y pabellones especiales. De esta forma el East Park continúa creciendo en tecnología en su parque acuático, renovando la torre Wally World de 55 pies de alto e instalación un escalador de agua con un cubo de inflexión para brindar mas alternativas de entretenimiento a sus visitantes.
«A pesar del desafiante invierno, hemos alcanzado nuestra fecha límite», afirmo Alon Shatil, gerente general y propietario de East Park. «Estamos muy emocionados de que podamos abrir el 2 de junio, justo a tiempo. De esta manera respondimos a todas las sugerencias que recibimos en años anteriores para el East Park, la gente nos decía “queremos una piscina de olas” y ya está aquí para todos. es muy gratificante para nosotros poder en servicio para los londinenses nuestra piscina de olas «. concluyo Shatil.
Campo de golf del East Park
La ceremonia privada incluirá el lanzamiento de un video del lapso de tiempo de la construcción seguido por fotos del proyecto.
La gran piscina de olas estará abierta al público desde el 21 de junio, ¡marcando un comienzo perfecto para el verano en London para divertirse en grande!
La Selección Colombia sigue entrenando en Italia y se concentra en el partido de preparación que disputará el próximo viernes ante Egipto, previo a la Copa Mundo.
El lunes, el equipo realizó sesión de campo, donde hizo dinámicas de pases y trabajo en espacio reducido.
Antes del entrenamiento, los jugadores Carlos Bacca, Juan Guillermo Cuadrado y Frank Fabra atendieron a la prensa para hablar del próximo compromiso y de las expectativas de cara al mundial.
Frank Fabra agradeció el apoyo que recibieron de los colombianos antes de salir del país: “nos motiva, eso lo sentimos a favor nuestro. La Selección no representa a un equipo sino a todo Colombia. Todo el pueblo colombiano espera mucho de nosotros y por eso estamos trabajando para dar lo mejor y dejar al país en la parte más alta que podamos en este Mundial.
Por su parte, Juan Guillermo Cuadrado se refirió a la llegada de Esteban Cambiasso al cuerpo técnico: “nos puede aportar mucho por su experiencia, en lo táctico y técnico. A él ya le dimos la bienvenida a esta gran familia y esperamos que sea de gran ayuda”.
Mientras, Carlos Bacca habló de Egipto, el próximo rival: “sabemos que es un equipo complicado, aunque en estos momentos pierde a su principal figura, Mohamed Salah, por un tema de lesión, pero ojalá se recupere para el primer partido porque en el Mundial tienen que estar los mejores”.
Este martes, la Selección Colombia volverá a entrenar en Milanello y los medios de comunicación podrán asistir a una parte del entrenamiento. Para ello, deben presentarse a las 4:15 p.m. (hora local) y presentar el carné del medio que representan.
No es recomendable que las personas que estén con un puntaje límite hagan el trámite de inmigración por sí solos. La razón es porque el proceso es demasiado complicado y hay demasiados factores que se deben evaluar.
Por Vilma Filici/ filici@filici.com
Desde enero del 2015, cuando se implementó el nuevo sistema de procesamiento para la clase económica, es decir el Express Entry, no es recomendable que las personas que estén con un puntaje límite hagan el trámite de inmigración por sí solos. La razón es porque el proceso es demasiado complicado y hay demasiados factores que se deben evaluar.
Una pregunta que me hacen con mucha frecuencia las personas que no tienen un puntaje suficientemente alto en el sistema de procesamiento, es qué pueden hacer para subir dicho puntaje. Pero la respuesta no es una respuesta única ya que se debe analizar cada perfil independientemente, se debe evaluar cada punto y cada factor, y se debe hacer un juego de factores y valores agregando estudios en Canadá, combinándolo con el trabajo, hasta que se llegue al puntaje necesario.
Para cada persona el puntaje es distinto, algunas sólo necesitan mejorar su nivel de inglés o francés, otras necesitan sólo un año de estudio post secundario, otras necesitas dos años, etc., y así sucesivamente hasta encontrar la combinación perfecta para llegar al puntaje requerido.
Esta semana llegó a mi oficina un señor que tomó un curso de un año y tuvo un año de permiso de trabajo post graduado. En los cálculos que él hizo al trazar su plan, no tomó en cuenta que, en esos dos años, mientras estudiaba y trabajaba, si bien recibía puntaje adicional por esto, también perdía puntos por su edad, por lo que todo el esfuerzo que hizo de venir a estudiar y trabajar a Canadá no le dio el resultado que esperaba.
Al hacer yo la evaluación, el debería haber estudiado un mínimo de dos años aquí en Canadá y trabajar también un mínimo de dos años para tener la posibilidad de ser invitado a presentar su solicitud para la residencia permanente.
En contraste con este señor, una joven que estudió durante dos años en Canadá y quien creía que debía trabajar también dos años, cuando se tomó en consideración su edad y su experiencia de trabajo y de estudios en su país de origen, llegó al puntaje necesario sin necesidad de trabajar, por lo que pudo iniciar el trámite de inmediato.
Aparte de los cálculos sobre la edad, nivel de estudio y de idioma de la persona, experiencia de trabajo, si tiene hermanos o no en Canadá, así como otros factores, también la persona se debe asegurar de elegir la institución educacional post secundaria adecuada. En Canadá hay dos tipos de instituciones que son designadas por el gobierno que pueden traer estudiantes internacionales: las instituciones privadas y las instituciones públicas.
Pero existe una idea equivocada acerca de las escuelas designadas, porque el ser designadas sólo nos dice que son instituciones fidedignas y que el gobierno las ha investigado y los estudiantes no se encontrarán con sorpresas al llegar a Canadá.
En el pasado hemos tenido estudiantes que obtuvieron su permiso de estudio, llegaron a Canadá y se encontraron con que las escuelas no existían o con que estas cerraron semanas después de haber iniciado los cursos.
Es por ello por lo que el gobierno, al designar estas instituciones, está asegurándose de que tienen posibilidades de continuidad y de que no van a defraudar a los estudiantes internacionales.
Los estudiantes internacionales pueden trabajar mientras estudian, y pueden obtener una oferta de trabajo post graduado. Sus parejas pueden trabajar a tiempo completo durante el periodo que el estudiante está en la escuela, y puede obtener un permiso de trabajo abierto dependiendo del tipo de trabajo, y del nivel de trabajo que obtenga el estudiante internacional después de haber culminado sus estudios.
Pero hay que tener en cuenta que estos beneficios son sólo posibles si la escuela elegida por el estudiante es una escuela pública, que es la que recibe fondos del gobierno. Escuelas privadas hay muy pocas de las cuales los estudiantes pueden trabajar y obtener un permiso de trabajo post graduado.
Recientemente hemos visto muchos casos de estudiantes internacionales que estudiaron en escuelas privadas y se encontraron con la sorpresa de que no podían sacar su permiso de trabajo post graduado, y tenían únicamente las opciones de comenzar de nuevo sus estudios en una institución pública o regresar a su país de origen después de haber gastado una cantidad enorme de dinero, ya que hay que recordar que los estudiantes internacionales pagan tres veces más que los residentes y los ciudadanos canadienses.
El número de estudiantes internacionales que se encuentran en Canadá en los últimos años es de casi medio millón, y la estimación de los beneficios que ellos traen a la economía canadiense es estimada en 15 billones de dólares anuales.
No es recomendable que las personas hagan su proceso sin asesoría, porque es una cuestión de conocimientos de los reglamentos, de práctica y de experiencia. Por ejemplo, en el caso del señor del que hablé anteriormente, él hizo sus cálculos correctamente pero no se dio cuenta de que después de dos años de estudiar y trabajar en Canadá perdería puntaje por la edad y por lo tanto de todas maneras no llegaría al puntaje requerido.
Cuando una persona habla con un profesional y cuando un profesional hace una evaluación, lo que se hace es que se prueban distintos escenarios del caso en sí, agregándole un año o dos de estudio, dos o tres años de trabajo, etc., deduciéndole el puntaje por la edad dado el aumento en edad que tendrá, entonces logramos hacer un balance entre los puntos que va perdiendo por la edad y los puntos que va recuperando por sus estudios o experiencia de trabajo en Canadá. Esto solo se puede hacer si uno maneja muy bien el puntaje dado por los reglamentos.
También ayuda muchísimo el tener un programa de computación especial que ayuda a hacer estos cálculos para encontrar la situación ideal para el cliente.
Hace un tiempo escribí una columna acerca de un joven que había terminado de estudiar en Canadá y que estaba trabajando en una ocupación que no era de las calificadas para poder hacer el trámite de la residencia permanente, y que por lo tanto estaba tratando de conseguir un trabajo calificado para después de haber trabajado un año poder iniciar su trámite migratorio.
Cuando nos sentamos a hacer la evaluación descubrimos que con los estudios y la experiencia de trabajo que él había tenido en su país de origen, más los años de estudio aquí en Canadá, ya tenía suficiente puntaje tanto para el programa de trabajadores calificados como también para el sistema de procesamiento Express Entry, por lo que no necesitaba trabajar en Canadá para solicitar la residencia permanente.
Y ese es otro punto muy importante. Elegimos la escuela correcta, tenemos la estrategia correcta, hemos estudiado y trabajado el tiempo correcto, pero siempre también tenemos que ver que la experiencia de trabajo en Canadá, si la necesitamos, tiene que ser dentro de una de las ocupaciones correctas, porque si no es así, el tiempo trabajado en Canadá no cuenta hacia la residencia permanente.
Voletin#16 de la registraduría nacional de Colombia
Escrutado casi el 100% de las mesas de votación, la registraduría ratifico que habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales del país cafetero.
El resultado de las elecciones refleja la polarización en que se encuentra el país entre la derecha y la izquierda.
Iván Duque y Gustavo Petro
Iván Duque el candidato de la derecha llega a sumar mas de 7 Millones de votos y enfrentaría en la segunda vuelta al candidato de la izquierda Gustavo Petro quien consiguió caso 5 millones de votos..
La jornada electoral comenzó a las 8 de la mañana y cerró sus urnas a las 4 de la tarde. Desde ese momento, la Registraduría comenzó el escrutinio de todas las 96.657 mesas que fueron distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional. En el exterior se ubicaron 235 puestos de votación en consulados, donde se instalaron 11.433 mesas.
la gente está comparando a Ortega con el dictador Somoza
El agotamiento de la población y el modelo sandinista parecieran haber sobrepasado una línea roja.
Otra razón es que se ha cortado el flujo de divisas que entran desde Venezuela, y que por varios años le han servido al Gobierno para hacer obras públicas y contentar al sector empresarial, que en varias ocasiones trabajó en conjunto con el Poder Ejecutivo. Sumado a ello, el Estado venezolano tampoco está importando productos nicaragüenses. Ello ha desembocado en el distanciamiento de ese sector empresarial que, aunque no se ha sumado presencialmente a las marchas, sí ha manifestado su inconformidad con el manejo del gobierno de Ortega.
También hay descontento por la acumulación de poder de Rosario Murillo, esposa de Ortega y vicepresidenta de Nicaragua.
Absolutamente. El modelo político nicaragüense es un modelo que no solamente tiene cierto grado de populismo y autoritarismo, sino que además es claramente despótico porque la mujer oficia de vicepresidenta y tiene un nivel de poder dentro de la estructura del Estado que lo único que hace es dañar la imagen del régimen. Ello se agrava con que Murillo no tiene una personalidad fácil, es altanera, soberbia y bastante autoritaria. El Poder Ejecutivo no debería estar compuesto por el marido y la esposa, eso realmente no habla bien y desprestigia al Gobierno nicaragüense.
Los diálogos se detuvieron esta semana ante la falta de consenso entre las partes. ¿Podrán reanudarse?
Sí. La intención de todas las partes involucradas, especialmente de la Iglesia y el empresariado, pareciera mantenerse en pie. Ambos han pedido el restablecimiento de las conversaciones y que haya un proceso negociado para salir del conflicto, por lo que considero pronto volverán a la mesa.
¿Tendrán repercusión en la comunidad internacional las denuncias de organismos como la CIDH?
El papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos está más encaminado hacia poner en evidencia y visibilizar los excesos del gobierno de Ortega, que además los comete a través de los aparatos del Estado y de algunos colectivos que gozan oficialmente del auspicio y la cobertura del Poder Ejecutivo.
En la medida en que los abusos de poder se hagan visibles, trascenderán a la comunidad internacional y contribuirán a que el Gobierno tenga que abandonar esas prácticas porque se enfrenta a una condena importante no solo de organizaciones locales del sector civil vinculadas con la protección de los derechos humanos y el respeto de las libertades individuales, sino también por parte de otros países.
¿Por qué Ortega optó por el camino de la represión?
Si bien esta no es la primera vez que hay protestas en Nicaragua, todo ese malhumor social explotó de una manera que el Gobierno no lo preveía. Recordemos que todo se inició a raíz del incendio de una reserva forestal en el sur del país y del ofrecimiento de ayuda por parte de Costa Rica que el Gobierno de Nicaragua rechazó, por lo que hubo un levantamiento, una crítica de los ambientalistas, y esto salta después de la reforma de la seguridad social. Todo esto excedió las estimaciones del Gobierno y los llevó a actuar de manera tan drástica y brutal. Además, de una forma que por supuesto ha sido contraproducente porque en algún punto ha envalentonado a los manifestantes y también ha deslegitimado y desacreditado la imagen del Gobierno ante la opinión pública.
Al punto de que la gente está comparando a Ortega con el dictador Somoza…
Eso es muy interesante, porque la gente dice, bueno, en definitiva el sandinismo vino a resolver y a enmendar los desastres que hizo Somoza, dentro de ello los abusos de poder, y ahora resulta que termina siendo lo mismo. Además, el mismo Gobierno se está amparando en la excusa de haber llevado adelante la revolución sandinista para violar la Constitución y excederse con el pueblo.
¿Qué viene para Nicaragua y para Daniel Ortega?
Sea con la Iglesia como mediador o con el empresariado, en algún momento Ortega va a tener que reinstaurar un diálogo. No creo que la ciudadanía en las calles cese en su intento por mejorar al país.
Al final del camino va a estar el final de este Gobierno con la convocatoria de elecciones libres y transparentes, y en un escenario electoral de ese tipo, sin lugar a dudas, no va a ganar Ortega porque la verdad es que, si bien tiene una base de sustento que son los sectores más bajos, ese apoyo se ha ido disminuyendo, por lo que en un proceso electoral el sandinismo terminaría siendo derrotado en las urnas y asistiríamos a un cambio de Gobierno.
No veo muchos recursos en el matrimonio Ortega para perpetuarse en el poder, especialmente porque ya está perdiendo el apoyo de sus aliados.
Lo que hemos visto en los últimos eventos de mediados de abril para acá es el principio del fin del régimen sandinista.
¿Ve algún posible sucesor del presidente?
Creo que no, porque incluso en estas manifestaciones no se ha destacado un líder que las encabece o coordine. Por lo que todavía no veo a una persona que pueda amalgamar y centralizar los votos de rechazo al Gobierno y que pueda transformarse en el próximo mandatario.
El piloto australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) se impuso este domingo desde la ‘pole’ en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula Uno, por delante del alemán Sebastian Vettel (Ferrari) y el líder del Mundial, el británico Lewis Hamilton (Mercedes).
Ricciardo logró la séptima victoria de su carrera deportiva, la primera saliendo desde la ‘pole position’, en el mismo trazado donde perdió el triunfo saliendo el primero en 2016 por un error estratégico de su equipo.
Completaron los diez primeros lugares tras los pilotos del podio el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), su compatriota Valtteri Bottas (Mercedes), los franceses Esteban Ocon (Force India) y Pierre Gasly (Toro Rosso), el alemán Nico Hülkenberg (Renault), el holandés Max Verstappen (Red Bull) tras una remontada de once puestos, y el español Carlos Sainz (Renault), décimo.
El atacante portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo insinuó hoy que podría dejar el conjunto blanco, tras asegurar a la conclusión de la final de la Liga de Campeones que «fue muy bonito estar en el Real Madrid».
«Ahora es el momento de disfrutar y en los próximos días daré una respuesta a los aficionados, que esos sí han estado siempre de mi lado. Fue muy bonito estar en el Real Madrid, en los próximos días yo hablaré», señaló Cristiano en declaraciones a BeIN Sports
«En los próximos días daré una respuesta», insistió Cristiano Ronaldo, que no quiso aclarar si sus palabras eran una despedida del Real Madrid.
«Ahora hay que disfrutar el momento, hicimos historia, que es lo que buscamos y el futuro de cualquier jugador no es importante, lo importante es que hicimos historia», concluyó el internacional portugués.
Cristiano matiza: «No tenía que haberlo dicho pero no me arrepiento»
Cristiano Ronaldo matizó las declaraciones que realizó nada más acabar la final de la Liga de Campeones, hablando en pasado del Real Madrid, y aseguró que «no tenía que haberlo dicho» pero no se arrepiente y que se «sacaron algo de contexto» sus palabras para montar «una tempestad».
«Los hechos personales de los jugadores son de los jugadores. Sacaron algo de contexto que no tenía que haber dicho, pero no sabía que tenia tanta fuerza. Prefiero no hablar y disfrutar de este momento tan bonito al máximo», dijo en zona mixta.
«Soy el máximo goleador con quince goles en la competición más importante del fútbol y las situaciones personales de cada jugador no son importantes en este momento. Tendré una semana antes de incorporarme a mi selección para pensar todo», añadió.
El portugués dijo que saludó al presidente Florentino Pérez en la celebración del título pero dijo que no tenía «nada que hablar con él».
«No quería decir eso pero tampoco me arrepiento. No me ha calentado nada, son situaciones que vienen de algún tiempo y vas aguantando pero a veces te descontrolas. Las cosas no se solucionan con dinero, tenía y tengo, no es un problema para mí», señaló.
«No puedo asegurar que vaya a seguir en el Real Madrid, pero no es el momento porque el Madrid ha hecho historia, pero no me voy a esconder. Es muy difícil estar mejor que en el Madrid porque es el mejor club del mundo, pero la vida no es solo gloria», añadió.
Cristiano aseguró que con sus galardones no envidia a nadie y no aportó ninguna razón para desear marcharse del Real Madrid. «Con cinco Champions y cinco Balones de Oro como voy a envidiar a alguien».
«Por sexto año consecutivo soy el máximo goleador de la mejor competición. No estoy molesto porque se lo que doy al club, cuando tu lo haces de corazón no te arrepientes de nada. No quiero borrar el momento único de mis compañeros que lo merecen, auténticos campeones, gracias a ellos he ganado tanto», dijo.
Según los habitantes del pueblo, El Estado los ha tenido históricamente sumidos en el más completo abandono
En Colombia, un municipio completo anuncio que no votará en las elecciones presidenciales de hoy, Francisco Pizarro, es el nombre del pueblo ubicado en la costa Pacífica de Nariño.
Desde el 11 de marzo, cuando se realizaron las elecciones para el Congreso de la República, sus 15.000 habitantes decidieron no votar como parte de una protesta pacífica por el olvido del Gobierno.
“El Estado nos ha tenido históricamente sumidos en el más completo abandono. Ninguna autoridad le ha cumplido al municipio en ninguno de los acuerdos que se han firmado”, señaló el líder comunal Hilton Viveros. Agrega que las necesidades más apremiantes son en materia de salud, educación, vías de comunicación y servicios públicos.
Según Viveros, desde el pasado 17 de abril se instaló una mesa de concertación, en la que se pactaron unos acuerdos, pero aún no se han cumplido. Uno de esos acuerdos era que a partir del 30 de abril se suministraría el servicio de energía eléctrica a la población a través de la interconexión, pero eso se incumplió.
“Nosotros no queremos más diálogos ni charlas, lo que queremos es soluciones a las peticiones que hemos presentado”, insiste, y recuerda además que las instituciones educativas y escuelas están sin docentes, por lo cual los estudiantes aún no reciben clases.
en el pueblo Francisco Pizarro habitan 6.236 habitantes. La Registraduría Nacional del Estado Civil monto allí 23 mesas de votación las cuales no recibirán un solo voto de opinión.