lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 2117

El Real Madrid se queda nuevamente con la orejona de la Champions League

0
El galés Gareth Bale

El galés Gareth Bale, con un doblete tras saltar al campo a los 61 minutos, condujo al Real Madrid a la Decimotercera tras ganar al Liverpool por 3-1 en la final de la Liga de Campeones disputada en Kiev.

Tras una primera mitad en la que las lesiones de Mohamed Salah y Dani Carvajal marcaron la pauta, el Real Madrid impuso su pegada, sobre todo desde la salida de Bale, para convertirse en el primer equipo bajo el actual formato del torneo que logra tres títulos seguidos.

El francés Karim Benzema aprovechó un error del meta del Liverpool, el alemán Loris Karius, para adelantar al Real Madrid (m.51), pero el senegalés Sadio Mane igualó cuatro minutos después al aprovechar un balón que había cabeceado el croata Dejan Lovren a la salida de un córner.

Bale saltó al campo a los 61 minutos en lugar de Isco Alarcón. El galés se erigió en el gran protagonista. Al poco de entrar adelantó de nuevo al Real Madrid con una gran chilena a centro de Marcelo (m.64) y puso la puntilla con un disparo lejano que se le escapó a Karius (m.83).

Canadá y el grupo de Lima no reconocen las elecciones venezolanas

0
Foto de Maduro en su discurso luego de ganar las elecciones

La abstención fue tan alta que maduro solo fue elegido con menos del 505 de participación de votantes.

El presidente socialista venezolano, Nicolás Maduro, enfrentó la condena internacional el lunes después de su reelección en una elección, que sus enemigos denunciaron como una farsa que cimentó la autocracia que golpeada aún más la crisis en Venezuela.

Maduro, de 55 años, elogió su victoria en la votación del domingo como una victoria contra el «imperialismo», pero su principal rival alegó irregularidades y se negó a reconocer el resultado.

En una declaración contundente, del «Grupo de Lima» conformado por 14 países de América, desde Canadá hasta Brasil, afirmaron este lunes que no reconocía la legitimidad del voto y que estaría degradando las relaciones diplomáticas con el país venezolano.

El grupo deploró la «grave situación humanitaria» de Venezuela detrás de un éxodo de migrantes y prometió ayudar a coordinar con los organismos financieros internacionales para reprimir la corrupción y bloquear los préstamos al gobierno de Maduro.

La oposición mayoritaria de Venezuela boicoteó las elecciones, dado que a dos de sus líderes más populares se les prohibió postularse; las autoridades habían prohibido que la coalición y sus diversos partidos usen sus nombres, y la junta electoral está dirigida por los partidarios de Maduro. La participación fue menor al 50 por ciento.

Miles de partidarios de Maduro, muchos de ellos con boinas rojas, se abrazaron y bailaron frente al palacio presidencial de Miraflores, bañados en confeti con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera nacional venezolana.

«¡La revolución llegó para quedarse!» un jubiloso Maduro le dijo a la multitud, prometiendo dar prioridad a la recuperación económica después de cinco años de recesión en la nación.

«¡Vamos, Nico!» sus seguidores cantaron hasta después de la medianoche durante las escenas de la fiesta en el centro de Caracas.

«No debemos ceder a ningún imperio, ni acudir al Fondo Monetario Internacional como lo hizo Argentina. La oposición debe dejarnos solos para gobernar», dijo la partidaria del gobierno Ingrid Sequera, de 51 años. Llevaba una camiseta con un logotipo los ojos del predecesor socialista de Maduro, el fallecido Hugo Chávez.

Altos funcionarios del Departamento de Estado de los EE. UU. Declararon la votación del domingo como una «farsa» y reiteraron amenazas de imponer sanciones al importante sector petrolero venezolano, que ya está sufriendo por la caída de la producción, una fuga de cerebros y una infraestructura quebrada.

España, que ha liderado las críticas de la Unión Europea a Maduro, también intervino. «El proceso electoral de Venezuela no ha respetado los estándares democráticos más básicos. España y sus socios europeos estudiarán medidas apropiadas y continuarán trabajando para aliviar el sufrimiento de los venezolanos», tuiteó Prime Ministro Mariano Rajoy.

Sin embargo, los aliados regionales izquierdistas de Venezuela, desde Cuba hasta Bolivia, enviaron sus felicitaciones. China y Rusia, que han inyectado dinero a Venezuela en los últimos años, tampoco es probable que se unan a la condena internacional.

‘Ciclo trágico’ para Venezuela

La junta electoral dijo que Maduro ganó las elecciones con 5,8 millones de votos, frente a 1,8 millones que consiguió su  principal rival, Henri Falcon, un ex gobernador que rompió con el boicot de la oposición para presentarse.

La asistencia electoral fue del 46 por ciento, dijo la junta electoral, muy por debajo del 80 por ciento en las últimas elecciones presidenciales de 2013. Sugiriendo que la participación fue aún menor, una fuente de la junta electoral dijo a Reuters que el 32,3 por ciento de los votantes elegibles emitieron su voto a las 6 p.m. hora local.

El gobierno utilizó amplios recursos estatales durante la campaña y los trabajadores estatales fueron presionados para votar.

Alerta en Colombia por inminente colapso de la presa de la hidroeléctrica de Ituango

0
Imagen aérea de la represa

En Colombia la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres emitió una alerta de evacuación inminente para el corregimiento de Puerto Valdivia (Valdivia) y los municipios de Tarazá y Cáceres, en el norte y bajo Cauca de Antioquia, tras conocerse que uno de los túneles de la hidroeléctrica de Ituango (Hidroituango) que estaba taponado desde el 12 de mayo, comenzó a liberar agua del río Cauca. Aunque el reporte indica que el flujo de agua está moderado, podría aumentar a hasta 5.000 metros cúbicos por segundo y generar emergencias aguas abajo. Vale recordar que el túnel que se destapó es el mismo que ocasionó, el pasado sábado 12 de mayo, la creciente súbita que afectó al corregimiento de Puerto Valdivia y que llevó a que tuviera que ser completamente evacuado. Las más de 3.000 personas afectadas fueron llevadas a albergues a Valdivia, cabecera municipal.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo desde el puesto de mando unificado de Hidroituango que la filtración de agua del túnel de salida está moderada en este momento, pero que de destaponarse del todo, en minutos u horas, podría generar una situación crítica, porque el agua bajaría con caudales de hasta 6.000 metros cúbicos por segundo.

Frente a la obstrucción que se presentó en dos de los túneles de descarga de casa de máquinas, que dejó la capacidad de evacuación de agua por este lugar a la mitad, dijo que por las fuertes lluvias sigue entrando más agua pero saliendo menos, lo que hace que el nivel del embalse crezca, en este momento está creciendo en 8 centímetros por hora, por lo cual es importante seguir trabajando para llegar a la cota 410 de la presa.

Así las cosas, de destaparse por completo el túnel de desviación por el que se está filtrando agua, hay un pro y un contra: el primero es que ayudaría a evacuar agua del embalse, pero el segundo, que causará inundaciones aguas abajo.

«El riesgo máximo que hemos emitido siempre es el rompimiento de la presa, hay que considerarlo porque es el más crítico y las comunidades deben saber la verdad», dijo el mandatario local, aunque aclaró que el embalse y la presa están en buenas condiciones. Terminando este lunes 21 de mayo se espera llegar a la cota 409 y lograr la 410 este martes.

La entidad emitió seis recomendaciones a las comunidades de esos municipios ribereños:

  1. Evitar estar cerca de las orillas del río o ingresar a su cauce.
  2. Estar pendientes de los mensajes oficiales emitidos por la Alcaldía, el Dapard, grupos operativos para la respuesta y EPM, a través de las emisoras locales.
  3. Preguntarle al presidente de la Junta de Acción Comunal cuál es el punto de encuentro designado para su comunidad y dirijirse a este sitio, en caso de que se le indique.
  4. Mantener actualizada la cadena de llamadas de su comunidad, con los nombres y teléfonos de todos sus vecinos para recibir y dar ayuda en caso que lo necesiten.
  5. Ser responsable con la información que comparte. Solo divulgar la que provenga de fuentes oficiales, para no causar confusión. Hasta el momento han sido evacuados alrededor de 8.000 personas en la zona de influencia de Hidroituango. La Ungrd asegura que más del 90 por ciento de los habitantes de zonas ribereñas de Valdivia, Tarazá y Cáceres, han sido evacuados.

Una boda real al estilo Hollywood con alfombra roja, estrellas y mucho glamour

0
El príncipe Enrique y Meghan Markle, durante la ceremonia

En la ceremonia de los duques de Sussex lo más destacado fue el sermón del reverendo Curry y la actuación de un coro de gospel, además de los gestos feministas de la actriz estadounidense

El príncipe Enrique de Inglaterra y la actriz estadounidense Meghan Markle se casaron este sábado en Windsor Inglaterra, con una iglesia llena de invitados especiales. El príncipe Carlos de Gales acompaño a su nuera al altar a causa de la ausencia de su padre, quien no pudo asistir a causa de estar recuperándose de una reciente operación del Corazón.

Luego del enlace que duro aproximadamente una hora, los recién casados realizaron un paseo en carroza por la localidad Ubicada a una hora al oeste de Londres. Mas de 100.000 personas rodearon el área de la iglesia para acompañar la ceremonia real.

El reverendo Michael Curry

En la boda de ensueño sin lugar a dudas lo mas destacado fue el rostro de felicidad de la novia, la cara de nerviosismo del príncipe, el inolvidable sermón del reverendo Michael Curry y la actuación de un coro gospel.

Nunca una boda real se había parecido tanto a una alfombra roja de los Oscar. Y nunca en un enlace de este tipo los invitados provenientes del lado “noble” habían quedado tan eclipsados por los de la parte plebeya. El enlace de Enrique y Meghan simboliza, además de su unión como individuos, la fusión de dos mundos: el de la realeza británica, se sustenta en tradiciones y costumbres centenarias y el de Hollywood. Y eso quedo patente en los invitados que acudieron este sábado a la capilla de San Jorge, donde actores, estilistas y estrellas de Instagram se mezclaron con aristócratas y miembros de la realeza.

George y Amal Clooney, a su llegada a la boda.

De entre todos los invitados a Windsor, George y Amal Clooney, con vestido color mostaza de Stella McCartney y sombrero de Stephen Jones, fueron los más aplaudidos. El estilista capilar Miguel Perez ya había levantado comentado en sus redes, que peinaría a Amal Clooney el día de la boda. No está muy clara la relación entre ambas parejas; según una fuente de la revista People, ambas mujeres se habrían conocido “a través de amigos comunes, y su relación se ha estrechado tras el traslado de la novia a Reino Unido”. También tienen en común su activismo en diversas causas humanitarias.

David y Victoria Beckham, grandes amigos del novio a su llegada a Windsor

La otra gran pareja invitada a la ceremonia fue la de  David y Victoria Beckham, aunque probablemente eligieron un mal momento para llegar, justo después de los Clooney, lo que le restó impacto a su llegada. La diseñadora combinaba un vestido azul medianoche de su propia firma, el mismo color que eligió para la boda de Guillermo y Kate, con stilettos rojos, y el exfutbolista esta vez se dejo en casa su medalla de la Orden del Imperio Británico; en la anterior boda real fue criticado por ponérsela en el lado equivocado del pecho.

Serena Williams y su esposo el empresario Alexis Ohanian

La tenista Serena Williams había anunciado en su Instagram Stories a primera hora de la mañana del sábado que se estaba preparando para la boda de “su amiga”. “Mi amiga se casa hoy, la conozco desde hace muchos años y estoy muy feliz por ella”, afirmaba desde la pantalla de su teléfono. Llegó a St. George’s Chapel vestida de Versace y acompañada de su marido, el co-fundador de Reddit Alexis Ohanian. Williams y Markle se conocieron en 2014 e íntimaron al momento, hasta el punto de que la exactriz escribió sobre la deportista en su desaparecido blog The Tig.

El actor Patrick J. Adams, que en la serie Suits da vida a Mike Ross

Otros que llegaron en bloque fueron los actores de la serie  Suits, la serie en la que durante siete temporadas interpretó a la abogada Rachel Zane. Gabriel Macht, Jacinda Barrett, Patrick J. Adams, Gina Torres, Rick Hoffman, Sarah Rafferty o Abigail Spencer cruzaron el charco para presenciar al enlace, y algunos de ellos ocuparon asientos en el coro , el lugar reservado a familiares y amigos muy cercanos, durante el servicio religioso.

David y Victoria Beckham, con Elton John y su esposa David Furnish.

Entre las celebrities más madrugadoras estuvieron Oprah Winfrey, vestida de Stella McCartney, y el actor de The Wire Idris Elba, que llegaron a la capilla dos horas y media antes del comienzo de la ceremonia.

La lista de representantes del showbusiness que se dejaron ver en esta boda real “de Hollywood” se amplió con el actor Tom Hardy; la actriz Carey Mulligan (con vestido floral de Erdem) y su pareja, el líder de la banda Mumford & Sons, Marcus Mumford; el cantante Elton John, que se actuó en la recepción de por la tarde, con su marido, David Furnish; el cómico James Corden o el vocalista James Blunt, que sirvió con el príncipe Enrique en el ejército.

Ver VIdeo de los mejores momentos de la boda

 

Elecciones en Venezuela: Maduro se prepara para perpetuarse en el poder  

0
Nicolas Maduro

Venezuela celebra unas elecciones presidenciales rechazadas por amplios sectores de la sociedad, la comunidad internacional y sin la participación de la mayoría de las fuerzas opositoras. La convocatoria, decidida a principios de año por el Gobierno de Nicolás Maduro, no tiene legitimidad, según la oposición, por carecer de garantías democráticas, de una supervisión suficiente y por tener un formato que favorece al chavismo. El presidente se prepara así para apuntalar su poder en medio de una catástrofe económica sin precedentes.

El mandatario se mide, sobre el papel, con Henri Falcón, militar retirado y exgobernador del Estado de Lara, y con el pastor evangélico Javier Bertucci. Aunque hay encuestadoras que conceden una ventaja a Falcón, que tiene un pasado de dirigente oficialista hasta su ruptura con el expresidente Hugo Chávez en 2010, Maduro, con el control de las instituciones y con la maquinaria socialista, se mantiene como favorito.

El rechazo de su gestión es altísimo, por encima del 70%. No obstante, es difícil vislumbrar otro resultado que no sea su victoria. La cita, aunque rodeada de sospechas de fraude, es importante para el chavismo porque se trata de la primera reválida del dirigente bolivariano, ya que las elecciones de 2013, en las que ganó por la mínima frente a Henrique Capriles, fueron una especie de trámite tras el fallecimiento de su antecesor. Hoy comienza de alguna manera una nueva fase dentro del régimen, que ya ha roto con algunos postulados de Chávez, empezando por su Constitución.

Lo realmente crucial son, en cualquier caso, los próximos pasos, lo que pase a partir de hoy. Sobre el futuro de Venezuela se han sucedido en los últimos meses varias hipótesis. La primera, la que denuncia, por ejemplo, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tiene que ver con una enésima huida hacia delante.

“Lo que va a suceder allí es un ejercicio de consolidar una dictadura, porque lo que está previsto es que después de esas elecciones expidan una nueva Constitución donde hay artículos que en cierta forma le permiten al régimen ser más represivo de lo que ha sido hasta ahora”, afirmó recientemente Santos.

La segunda posibilidad, que no está necesariamente reñida con este plan, puede ser el intento de formar una especie de Gobierno de unidad nacional junto a Falcón. Esto dependerá de los apoyos que reciba su rival y de la participación. Se trataría, de todas formas, de un mero golpe de imagen que, según la mayoría de las fuerzas opositoras, no tendría efectos prácticos ni supondría un giro en la gestión.

También hay quien espera que la hiperinflación, el desmoronamiento de un sistema productivo centrado en el petróleo y la profunda crisis social conducirán a una caída natural del régimen. Mientras tanto, algunas de las principales instancias internacionales y casi todos los Gobiernos de la región ya han anunciado que no otorgarán legitimidad a los resultados.

 

 

Cómo detener la oleada de refugiados que está entrando a Canadá

0
El gobierno canadiense ya está en tratativas para intentar hacer el cambio al tratado, pero todavía no se sabe mucho de estas negociaciones que se están realizando entre ambos gobiernos.

La controversia con los refugiados que continúan entrando desde Estados Unidos sigue dominando las noticias a nivel nacional. El Ministro de Inmigración Ciudadanía y Refugio, Ahmed Hussen, visitó Nigeria recientemente con la intención de pedir cooperación al gobierno de ese país para frenar la llegada de personas que sacan una visa temporal a Estados Unidos y luego entran a Canadá a pedir refugio.

Por su parte, la diputada encargada del portafolio de Inmigración del Partido Conservador, Michelle Rempel, no está de acuerdo en que el gobierno esté enviando al ministro Hussen y otros funcionarios para disuadir a los ciudadanos de Nigeria de venir a Canadá a pedir refugio. Ella cree que el gobierno debería tratar de cerrar la laguna legal por medio de la cual llegan todas estas personas a pesar de que los Estados Unidos es considerado un tercer país seguro.

El gobierno canadiense ya está en tratativas para intentar hacer el cambio al tratado, pero todavía no se sabe mucho de estas negociaciones que se están realizando entre ambos gobiernos.

Lo que sí tenemos claro, es que el número de refugiados sigue aumentando y que a pesar de que se ha incrementado el presupuesto para procesar estos casos, en la medida que los números se sigan multiplicando los procesos se irán retrasando cada vez más.

La eliminación de esta laguna legal que le permite a las personas entrar de manera irregular a Canadá sería sin lugar a duda una solución a la problemática, pero llegar a un acuerdo con los Estados Unidos puede tomar tiempo y, mientras tanto, el número de personas pidiendo refugio sigue aumentando.

Pero este problema realmente no se centra solamente en los nigerianos, quienes en su mayoría están con visas de turistas en los Estados Unidos, sino que se extiende también a alrededor de 400 mil personas más que actualmente están bajo tratados de protección temporal (Temporary Protected Status, TPS) en los Estados Unidos, los cuales están a punto de quedar eliminados.

Según datos oficiales, las personas afectadas por la eliminación de los programas de protección temporal en los Estados Unidos son 60 mil haitianos, 57 mil hondureños, 2,500 nicaragüenses y 260 mil salvadoreños, quienes comenzarán a ser deportados a partir del próximo año si no logran regularizar su situación migratoria o si no regresan voluntariamente a sus países de origen.

Ante la inminencia de esta problemática, en la comunidad latina se ha formado una coalición encabezada por la Asociación Salvadoreña Canadiense (ASALCA), que ha presentado una propuesta al gobierno para intentar disminuir la posibilidad de que muchas de estas personas entren al país de manera irregular y en masa, como lo están haciendo actualmente los nigerianos y como ya lo hicieron los haitianos.

La propuesta básicamente pide que se flexibilicen algunos programas ya existentes en Canadá para permitir que las personas que quieran venir al país lo puedan hacer de forma legal. Como, por ejemplo, los jóvenes que se encuentra en los Estados Unidos viviendo bajo el programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) y las personas que están bajo los distintos TPS, que quieran venir a estudiar a Canadá para después beneficiarse con la posibilidad de trabajar en este país y eventualmente obtener su residencia permanente bajo el programa Canadian Experience Class.

Porque este programa les permitiría venir a Canadá con un permiso de estudios, así como anualmente lo hacen miles de estudiantes de todo el mundo. Tenemos estudiantes que vienen de China, de India, de Hong Kong, México, Venezuela, etc., quienes estudian un par de años y luego trabajan y pueden solicitar la residencia permanente en el país.

Lo único que el gobierno canadiense tendría que hacer en este caso es que los oficiales en los consulados donde estas personas vayan a hacer sus trámites les otorguen el permiso de estudio, ya que hay una tendencia a negarles el permiso de estudio, de trabajo o de visitante (es decir los permisos temporales) a las personas que se encuentran en un país que no es el de ellos, de manera indocumentada o con algún tipo de permiso temporal, momentáneo.

La otra sugerencia que se la ha hecho al gobierno es que flexibilice los requisitos del programa de trabajadores calificados, porque hay muchas personas que tienen las ocupaciones que Canadá requiere, pero tal vez por la edad no llegan al puntaje necesario para poder obtener la residencia permanente. Estamos hablando de que, por ejemplo, en el sistema Express Entry los solicitantes empiezan a perder puntos por la edad a los 29 años, entonces, se podría hacer una excepción y permitirles que empiecen a perder puntos hasta los 35 años, como sucede en el programa de Trabajadores Calificados.

En algunos casos también se podría bajar un poco el nivel de inglés, porque para poder venir como Trabajador Calificado se necesita tener un nivel de inglés avanzado, casi como un nativo, y al bajarlo por lo menos un punto, con seguridad, más personas podrían calificar.

Una tercera sugerencia que se le ha presentado al gobierno federal es crear un programa de Razones Humanitarias y de Compasión donde las personas puedan solicitar la residencia y se tome en cuenta el tiempo que han estado viviendo en los Estados Unidos, el trabajo que han realizado, los estudios que han hecho y el establecimiento económico, ya que sabemos que la mayoría de las personas que se encuentran en los Estados Unidos bajo el DACA o los TPS están muy bien establecidas, muchos de ellos tienen sus negocios, otros sus profesiones, y han logrado establecerse. En ese sentido, si pueden demostrar que pueden venir a Canadá y establecerse de la misma manera que lo han hecho en los Estados Unidos, trayendo sus bienes, se les debería permitir hacer su trámite de residencia permanente desde los Estados Unidos.

Hay muchas personas que también tienen familiares aquí en Canadá que, si bien no los pueden patrocinar directamente, podrían firmar un patrocinio en buena fe comprometiéndose a ayudarlos en el establecimiento durante los primeros años.

En resumen, el gobierno canadiense debería flexibilizar algunos de los programas que ya tiene para permitir que muchas de estas personas lleguen al país de manera legal, y así no tengamos que lidiar con lo que estamos lidiando en estos momentos: miles de personas que están entrando a Canadá de manera irregular a través de puntos ciegos de la frontera con los Estados Unidos.

Porque si se implementan estos cambios propuestos, habría mucho más control de la frontera, sabríamos exactamente quién está llegando, y las personas vendrían directamente con su residencia permanente. Esto implicaría que no tendríamos el temor de que si pierden los casos de refugio eventualmente se queden en el país de manera indocumentada.

En conclusión, el gobierno canadiense tiene en sus manos una propuesta presentada por organizaciones de nuestra comunidad que, de implementar sus recomendaciones, evitaría al país muchísimos problemas de establecimiento, de seguridad y de ayuda económica.

 

 

Se casan Harry y Meghan: ¿Qué es lo que debe saber de esta pareja real?

0
El príncipe Harry y Meghan Markle

Desde que el príncipe Harry y Meghan Markle anunciaron el compromiso y fecha de su casamiento (19 de mayo) , quedó reflejada en un incremento de búsquedas el interés de los usuarios por la historia amorosa de ambos.

Analizando las visualizaciones relacionadas con el tema a nivel mundial, YouTube está viendo un aumento del 174% en las vistas y un asombroso incremento del 311% en las búsquedas de Meghan Markle —superando en cantidad a Lady Di, que históricamente registró los valores más altos.

En esa misma línea, hubo un aumento en las consultas en Google en referencia al evento. Frente a la curiosidades, aquí todas las respuestas.

¿Cuándo se casa el príncipe Harry?

El 19 de mayo a las 11 GMT en el capilla St. George del Castillo de Windsor.

¿Quién es la novia del príncipe Harry?

Meghan Markle

La actriz norteamericana Meghan Markle saltó a la fama con su papel en Suits, es licenciada en Relaciones Internacionales, trabajó como modelo y además tuvo un cargo como embajadora de la ONU. También vivió en Buenos Aires.

¿Quién es el príncipe Harry?

Es el segundo hijo de Lady Di y del príncipe Carlos, nieto de la reina Isabel II, sexto en línea de la corona británica.

¿Cómo se conocieron Harry y Meghan?

Tuvieron un celestino que logró organizar una cita a ciegas cuando  la actriz estadounidense estaba de paso por Londres a principios de julio de 2016.

¿Cuándo nació el príncipe Harry?

Nació 15 de septiembre de 1984 en el hospital St. Mary, Londres, Reino Unido.

¿Qué edad tiene el príncipe?

33 años.

¿Quién es Thomas Markle?

Thomas Markle

Es el padre de la novia, de 73 años, de ascendencia irlandesa y holandesa, es un ex director de iluminación y ganador de un Emmy. Actualmente disfruta del retiro en Baja California, en el oeste de México. Se divorció hace tres décadas de la madre de Meghan, Doria Ragland, cuando la actriz tenía seis años y vivían en Woodland Hills, un suburbio de Los Ángeles. No estará el día de la boda por problemas de salud.

¿Cuántos años tiene Meghan Markle?

36 años.

¿Quién es la madre de Meghan Markle?

Doria Ragland tiene una relación muy cercana con su hija. Es instructora de yoga y vive en Los Ángeles. De espíritu libre y solidario se dedica a la ayuda social en el una clínica de salud Didi Hirsch. Frente a la ausencia de Thomas Markle a la boda, se especuló que

Tiroteo en escuela en Texas deja 10 muertos

0

La mañana de hoy, se presentó un incidente en la secundaria Santa Fe, a las afueras de Houston (Texas). Las autoridades reportaron la captura de dos sospechosos y uno de ellos podría ser estudiante.

Un tiroteo fue reportado este viernes en una escuela secundaria en las afueras de Houston, sur de Estados Unidos, dijeron varias fuentes. Las autoridades confirmaron que hay al menos ocho muertos. Lo heridos están siendo trasladados al hospital.

«Esta mañana ocurrió un incidente en la escuela secundaria que involucró a un tirador activo. El distrito cerró el centro educativo», indicó el Distrito Escolar Independiente de Santa Fe en su sitio web.

Según medios locales, que citan un portavoz de la policía de Santa Fe, se trata de Santa Fe High School, ubicada en el condado de Galveston, Texas. Al registrar la zona, las autoridades informaron que encontraron cargas explosivas, cosa que corresponde que la versión de algunos testigos, los cuales escucharon explosiones al inicio del incidente. 

A pesar de que no hay muchos detalles al respecto, los últimos reportes indican que hay un sospechoso detenido.

«Alguien entró con un rifle y comenzó a disparar, y esta chica resultó herida en la pierna», dijo una testigo identificada con el nombre Nikki, al canal local KTRK. Algunos testigos dijeron que los estudiantes habían abandonado el lugar en estado de pánico.

El padre de un estudiante, Richard Allen, dijo a KTRK que había llegado a la escuela poco después del tiroteo y que había visto a varias víctimas trasladadas en ambulancias. «Mi hijo dijo que alguien entró en el salón de arte y comenzó a disparar a muchos de los chicos», dijo Allen.

Un gran contingente de policías y agentes del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos acudió al campus de la escuela.

Imágenes de televisión mostraban estudiantes evacuados de la escuela en una única fila. Algunos fueron llevados a una tienda cercana, donde los padres estaban recogiendo a sus hijos, según KHOU TV.

Inmediatamente el presidente Trump reaccionó y advirtió, a través de su cuenta de Twitter, que los reportes tempranos no tenían buena cara.

 

100 muertos 3 heridos es el saldo de accidente aéreo en el aeropuerto de La Habana

0
Imágenes del accidente

De acuerdo con las primeras informaciones, un Boeing 737 de Cubana de Aviación se estrelló luego de despegar del aeropuerto José Martí.

Un avión alquilado por Cubana de Aviación con 104 pasajeros a bordo y tripulación extranjera se estrelló este viernes en las inmediaciones del aeropuerto internacional de La Habana, sin que todavía se haya confirmado el número de víctimas, informaron medios oficiales.

En las inmediaciones del aeropuerto José Martí se observa una intensa columna de humo y numerosas dotaciones de bomberos, policía y asistencia médica se encuentran en la zona.

Se trata de un Boeing-737 que cayó a tierra poco después de despegar y que pertenece a la compañía mexicana Damojh, según la directora de Transporte Aéreo de Cuba, Mercedes Vázquez citada por la agencia estatal Prensa Latina.

«Parece que hay un alto número de víctimas» en el accidente de avión en Cuba señaló el presidente, Miguel Díaz Canel. Además, la principal carretera que conduce al aeropuerto de La Habana está cortada a unos 8 kilómetros de las instalaciones.

Asociación de parques de Ontario prohíbe llevar o ingerir bebidas alcohólicas en el fin de semana de victoria day

0
La entrada al parque provincial de Pinery cerca de Grand Bend, Ontario

La asociación de parques naturales de Ontario dio a conocer a través de un comunicado la prohibición de llevar o ingerir alcohol en los parques en el puente de fin de semana en el cual se celebra el victoria day.

Los campistas tienen prohibido llevar bebidas alcohólicas a los parques, incluidos Turkey Point, Sauble Falls y Pinery. La prohibición entrara en vigencia desde el 11 y hasta el 21 de mayo.

Ontario Parks afirma en su comunicado, que se permite el alcohol en sus parques la mayor parte de la temporada de verano, excepto los días que rodean el fin de semana largo de mayo.

La Policía Provincial está advirtiendo a los campistas que el propietario registrado del campamento será responsable de cualquier violación.

La policía dice que aplicará «tolerancia cero» y que quienes sean sorprendidos violando las normas se les prohibirá volver a entrar al parque por 72 horas.