domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 2114

Joven colombiano muere ahogado en Fraser Lake en Quebec

0
Maykel Anturi Peña

Como Maykel Anturi Peña, fue identificado el joven colombiano de 24 años que perdió la vida mientras compartía con sus amigos la tarde del jueves en el lago Fraser, en el Parque Nacional Mont-Orford en Quebec.

Los hechos

De acuerdo con la primera información conocida por la policía, la víctima estaba jugando a futbol con tres amigos cuando de repente, la pelota cayó al agua. Fue entonces cuando Maykel, trato de recuperarla el balón y súbitamente cayó al agua a causa de los fuertes vientos en la zona, el joven intento salir del agua, pero le fue imposible debido a la corriente del lago y los vientos.

Según la madre del joven, que estudiaba en Cégep de Granby, Anturi Peña, no sabía nadar muy bien. El cuerpo de la víctima fue encontrado por la policía la mañana de este viernes.

Momentos en la policía buscaba el cuerpo de Maykel Anturi Peña en lago Fraser, en el Parque Nacional Mont-Orford en Quebec.

Varios amigos, parientes y familiares estuvieron presentes en el momento del descubrimiento del cuerpo. Varias personas de la comunidad colombiana de Granby apoyaron a los dos hermanos y a la madre de la víctima. Las trabajadoras sociales llegaron al sitio de investigación con el fin de apoyar a la familia en esta prueba.

«Venimos a Canadá por el peligro en nuestro país y mantente nuestras familias a salvo y llega una tragedia como esa. Es muy triste, uno nunca se sabe cuándo puede suceder «, afirmo a los medios Gonzalo Riviera, un amigo de la familia.

Campaña para recaudar fondos para el funeral

El primo de la familia, Alexander Monsalve Pena, ha hecho un llamado a la población con la esperanza de obtener ayuda para organizar los próximos pasos. «Es un funeral muy costoso y no tenemos muchas formas de pagar». Haremos una campaña especial para tratar de recaudar dinero. Hoy es para nosotros, pero mañana puede ser para otra persona. Espero que las personas de buen corazón nos ayuden. » concluyo Monsalve Pena.

Canadá responde con la misma moneda y sube los aranceles a los productos de estados Unidos

0
Justin Trudeau

Canadá impondrá aranceles de represalia por 12,800 millones de dólares en exportaciones de Estados Unidos para desafiar a los aranceles al acero y el aluminio impuestos por la nación gobernada por Donald Trump, los cuales violan la disposición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo este jueves la canciller canadiense Chrystia Freeland.

De acuerdo con Reuters, los aranceles canadienses entrarán en vigencia el 1 de julio de 2018 y se mantendrán en vigencia hasta que Estados Unidos levante sus propias medidas, dijo Freeland, horas después de que Estados Unidos dijera que impondría aranceles a las importaciones de aluminio y acero de Canadá, México y la Unión Europea.

Tras el anuncio de EU sobre los aranceles al acero y el aluminio, el gobierno de Canadá anunció que respondería con tarifas dólar por dólar y castigos a otros productos para proteger otras industrias canadienses.

La canciller de Canadá, Chrystia Freeland, aseguró en conferencia de que estos aranceles violan la disposición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que analiza tomar acciones, junto con otros socios de la organización como la Unión Europea.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que las medidas anunciadas por su gobierno no buscan afectar al pueblo de Estados Unidos, pero que la defensa de los trabajadores canadienses es su prioridad.

La lista incluía acero y aluminio en diversas formas, pero también una serie de productos alimenticios, incluidos jugo de naranja y jarabe de maple, whisky, papel higiénico y una amplia variedad de otros productos.

Freeland dijo que Canadá desafiaría los aranceles de los Estados Unidos bajo el Capítulo 20 del TLCAN y el proceso de solución de diferencias de la OMC.

La Unión Europea (UE) también dijo que anunciará «en las próximas horas» contramedidas a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles al aluminio y acero europeos, anunció este jueves el titular del ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker.

El primer ministro canadiense dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos condicionó esta semana su reunión con el presidente Trump a que aceptara una cláusula para renegociar el TLCAN cada cinco años.

Tras rechazar las tarifas impuestas por Estados Unidos al acero y aluminio canadiense y anunciar medidas en represalia, Trudeau explicó a la prensa que la semana pasada se estaba gestionando con la Casa Blanca una reunión con Trump en Washington para concretar algún acuerdo en las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

“Le ofrecí al presidente Trump ir a Washington junto con la canciller Chrystia Freeland para trabajar en los detalles finales del TLCAN porque creo que hay varias líneas sobre la mesa para alcanzar un decente acuerdo de ganar-ganar-ganar”, dijo Trudeau.

El primer ministro canadiense añadió que el martes pasado recibió una llamada del vicepresidente estadunidense, Mike Pence, quien le dijo que había una “precondición” para que se sentara a dialogar con Trump: que aceptara la cláusula “Sunset” propuesta por Estados Unidos para terminar el acuerdo cada cinco años.

“Le dije que no hay posibilidad de que ningún primer ministro canadiense acepte firmar un TLCAN que incluya la cláusula ‘Sunset’ de terminación cada cinco años, por lo que la visita no se realizó”, añadió.

Rajoy: el ocaso de un líder

0
Mariano Rajoy

Durante años, Mariano Rajoy fue el gran superviviente de la política española, gracias a su temple y su habilísimo manejo de los tiempos. Pero finalmente sucumbió bajo el peso de la corrupción, que le costó una condena judicial a su partido.

Sin dejar a un sucesor designado, el líder conservador de 63 años, de gafas y barba blanca, perdió el poder este viernes en una moción de censura en la cámara baja. Una mayoría de 180 diputados de 350 votó a favor de su rival Pedro Sánchez.

El líder socialista, nuevo presidente del gobierno, promovió la moción después de que la justicia sentenciara que el Partido Popular (PP) de Rajoy se lucró gracias a una vasta trama de corrupción y mantuvo durante dos décadas una contabilidad paralela.

Fue la crisis de más para un Rajoy que con su paciencia e impasibilidad, así como la división de sus rivales, había aguantado con tesón al frente del gobierno, reconocen tanto sus aliados, que lo ven como un brillante estratega, como los adversarios que lo atacan por su inmovilismo.

Reclinándose en su butaca esperando a que amaine la tormenta, había capeado la contestación contra sus políticas de austeridad, los escándalos de su partido y la crisis independentista en Cataluña.

Símbolo de su capacidad de sobrevivir a todo, en 2005 se salvó de un accidente en helicóptero con apenas un dedo roto.

Un político curtido

Elegido como concejal por primera vez en 1981 en su Galicia natal, Rajoy “es el único político que lleva toda su vida en esto”, asegura el politólogo Antón Losada, autor de una biografía del líder conservador.

“Ha ganado elecciones, ha perdido elecciones, ha sido ministro, ha sido líder de la oposición, ha pasado por todo”, en comparación a unos rivales que son “novatos”.

“Ha aprendido a esperar, a aguantar la presión”, añade.

Esperó casi ocho años como líder de la oposición para convertirse a fines de 2011 en presidente del gobierno español con mayoría absoluta.

Y tras las elecciones generales de 2015, en las que perdió muchos apoyos por los escándalos de corrupción y la austeridad de su primer mandato, supo aguardar diez meses y unas nuevas elecciones para ser reinvestido en octubre de 2016, una vez sus rivales demostraron su incapacidad de acordar un gobierno alternativo.

Resucitado aunque más débil, otras crisis se interpusieron en su camino, especialmente el fallido intento de secesión en Cataluña el pasado octubre.

Criticado por su inacción ante un conflicto cocido durante años, consiguió salvar la situación a última hora imponiendo su control directo sobre la región, y destituyendo en bloque al ejecutivo independentista de Carles Puigdemont.

Los independentistas conservaron el poder, pero por el momento parecen haber renunciado a una separación unilateral inmediata.

Nunca muerto

Los cómicos suelen mofarse de sus embrollos dialécticos -”España es una gran nación y los españoles son muy españoles y mucho españoles”, dijo en 2015- que contrastan con sus ingeniosas réplicas parlamentarias.

Aficionado al ciclismo y al Real Madrid, así como a las caminatas matutinas, se sabe poco de la vida privada de este hombre casado y con dos hijos.

Nacido en 1955 en Santiago de Compostela, Mariano Rajoy Brey creció en una familia burguesa de provincias y en su juventud fue registrador de la propiedad.

Pero pronto saltó a la política, inscribiéndose en Alianza Popular, fundada por ministros del dictador Francisco Franco y que acabaría convirtiéndose en el PP.

Cinco veces ministro del gobierno de José María Aznar (1996-2004), fue su portavoz cuando tuvo que justificar la desastrosa gestión de la marea negra provocada en Galicia por el buque petrolero “Prestige” en 2002 o la entrada de España en la guerra de Irak en 2003.

Designado a dedo por Aznar como su sucesor, perdió dos elecciones frente al socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 y 2008, antes de alcanzar el gobierno en una España atenazada por la crisis.

La austeridad que se cobró la vida política de otros dirigentes europeos lo hizo tambalearse, pero no lo tumbó. “Tienes la piel de elefante”, le llegó a decir la canciller alemana Angela Merkel.

Un empate a cero goles fue el resultado del encuentro Colombia Egipto

0
Juan Guillermo Cuadrado

El examen de esta tarde de Colombia ante Egipto le deberá servir al técnico José Pékerman para sacar conclusiones claras sobre lo que puede ser el equipo titular en el Mundial de Rusia 2018.

Varias dudas podrán despejar el seleccionador nacional.

La primera, cuáles serían sus centrales titulares: si la pareja Yerry Mina-Cristian Zapata, Yerry Mina-Dávinson Sánchez o Dávinson Sánchez-Cristian Zapata.

La segunda, si su lateral izquierdo será Frank Fabra o Johan Mojica. Y la tercera, cuál será su módulo táctico del medio hacia arriba, cinco volantes y un delantero o los cuatro mediocampistas y dos atacantes.

Se prevé que en este duelo el técnico José Pékerman juegue con los hombres que podrían ser los titulares en el Mundial de Rusia.

¿La razón? Hay que afinar movimientos, sincronizar líneas sobre todo en defensa, y darles minutos a los llamados inicialistas.

Jugadores como David Ospina, Yerry Mina, Carlos Sánchez, James Rodríguez, Santiago Arias, Juan Guillermo Cuadrado y Falcao García, que hacen parte de la columna vertebral del equipo, estarían desde el primer minuto en el terreno de juego.

El objetivo de Colombia en Rusia será de máxima exigencia: mejorar el cuarto de final alcanzado en el Mundial de Brasil 2014, y la plantilla cafetera está convencida de que la experiencia adquirida en el pasado y la armonía que impera en el vestuario le da derecho a soñar.

El ensayo será contra Egipto, una selección que también estará en el Mundial con la ilusión de sorprender, pero que en el encuentro de hoy no contará con su máxima estrella, Mohamed Salah, lesionado en la final de la Liga de Campeones.

La Selección viene cumpliendo su última etapa de preparación en Milanello, la sede del Milán.

Allí, el técnico José Pékerman, a puerta cerrada, ha tenido la oportunidad de trabajar en lo táctico y ver la respuesta de sus jugadores.

Por problemas físicos, tres jugadores de Colombia podrían quedar por fuera de la selección rumbo a Rusia

0
Cristian Zapata, y los mediocampistas Mateus Uribe y Abel Aguilar

El defensa del AC Milan, Cristian Zapata, y los mediocampistas Mateus Uribe y Abel Aguilar se podrían perder el Mundial de Rusia con la Selección Colombia si no se recuperan de sus molestias físicas.

Sin embargo, Uribe se entrenó con normalidad y fuentes cercanas a la familia del jugador de las ‘Águilas’ de México mencionaron que era una molestia estomacal

 Según se filtró en los medios colombianos, si los tres jugadores se no pudieran asistir al Mundial de Rusia, Gustavo Cuellar y Víctor Cantillo serían las variables de Pékerman para afrontar el Mundial. Estos jugadores, están en alerta ante cualquier novedad para así viajar y unirse con el grupo.

También se maneja el nombre del mediocampista de Boca Juniors Edwin Cardona para reforzar el combinado tricolor.

Se está a la espera de la evolución de los tres futbolistas para confirmar la lista definitiva de 23 jugadores que Pékerman debe presentar a más tardar el 4 de junio.

EE.UU: Crónica de una guerra comercial anunciada

0
El secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross

Donald Trump ha decidido finalmente lanzar la guerra comercial contra sus grandes aliados

La Unión Europea, México y Canadá, al activar unos aranceles al acero (25%) y al aluminio (10%) que había anunciado en marzo, pero dejado en suspenso con el fin de abrir una negociación. Dentro del credo trumpista del América primero, Washington pide cambios para reducir el déficit comercial con dichos países y China, pero las conversaciones no han fructificado y la escalada arancelaria está servida. La Administración de Estados Unidos anunció este jueves que los gravámenes entraban en vigor a medianoche.

Estados Unidos, , importa de otros países mucho más de lo que exporta y ese desequilibrio, el déficit comercial, obsesiona a Trump desde que comenzó su carrera a la Casa Blanca. Lo señala como gran mal del sector industrial estadounidense y, por tanto, origen de todos los males de la clase media. Así es como Washington se ha embarcado en una batalla solitaria, sin distinguir entre aliados ni rivales, con tres grandes frentes al tiempo: el de Europa; el de Canadá y México (con los que quiere reformar o romper el tratado que les une) y el del gigante asiático.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, explicó este jueves en teleconferencia que las conversaciones con los socios europeos habían logrado algunos “avances”, pero no los suficientes, a su juicio, para mantener la exención a los nuevos aranceles al acero y al aluminio, que expiraba en la medianoche. En el caso de México y Canadá, la suspensión de los aranceles respondía a la negociación para reformar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) un proceso que ha entrado en vía muerta y no tiene fecha prevista de conclusión.

Ross evitó precisar qué es lo que Washington quiere exactamente de Europa en materia comercial, limitándose a señalar que existe una “variedad de temas” que discutir. No obstante, lo que Estados Unidos ha intentado hasta ahora es cerrar acuerdos con medidas que, a la postre, limiten de forma directa sus importaciones. Es el tipo de pacto que ha alcanzado con Corea del Sur, Australia, Brasil y Argentina, que sí se mantienen exentos de las nuevas tarifas.

Pero con la Unión Europea, el principal socio comercial como bloque de EE UU, el sistema trumpiano de abrir las negociaciones con rehenes sobre la mesa (aranceles aprobados y, acto seguido, congelados) no ha funcionado. “Es puro y simple proteccionismo. Estados Unidos no nos deja otra opción que proceder a presentar el caso ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) e imponer más aranceles a una serie de importaciones de EE UU”, anunció el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en un comunicado. Bruselas presentará este viernes el procedimiento legal en la OMC.

Cuando Trump lanzó su primera amenaza contra el acero y el aluminio europeos, Bruselas elaboró una lista de unos 350 productos (desde alimentos a bebidas, maquillaje o barcos de recreo) que quedarían sujetos a gravámenes adicionales como represalia por la medida estadounidense. La Comisión Europea ya las notificó a la OMC para poder actuar con rapidez si Washington abría la guerra comercial, así que el Ejecutivo comunitario calcula que podría activarlas tan pronto como a mediados de junio. Bruselas presentó dos listados que penalizan productos cuyas ventas a la UE representan unos 6.400 millones de euros, un montante equivalente a las ventas europeas de acero y aluminio a Estados Unidos que busca igualar daños.

“Hoy es un mal día para el comercio mundial. Hemos hecho todo lo posible para evitar este resultado”, lamentó la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, que ha dialogado incansablemente con Ross durante los últimos meses. Malmström mostró su frustración por el desenlace. “En estas conversaciones, Estados Unidos ha tratado de usar la amenaza de restricciones comerciales para obtener concesiones de la UE. Nosotros no negociamos así”, reprochó. Pero así es la estrategia trumpista, que a pocos meses de las elecciones legislativas está intensificando su discurso nacionalista.

Negociar con aranceles

Ross insistió este jueves en que la activación de estos nuevos aranceles no tiene por qué interrumpir las negociaciones. “China está pagando los aranceles, que entraron en vigor en marzo, y no ha usado eso como excusa para no negociar con nosotros. Solo la UE insiste en que no podemos negociar si hay aranceles”, dijo en París el día anterior, en un foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

China supone el grueso del déficit comercial de EE UU (375.000 de un total de 556.000 millones, con las cifras del año pasado), seguida por la UE (151.000). Pekín y Washington han anunciado aranceles recíprocos sobre sus respectivas importaciones por valor de 50.000 millones cada uno y ha amenazado con elevar las sanciones. Además, ya hay otras tarifas en vigor desde marzo por valor de 6.000 millones de dólares (3.000 por cada banda). Aun así, Ross viaja este viernes a Pekín para seguir con las conversaciones.El secretario de Comercio quitó hierro sobre el efecto que las represalias puedan tener en la economía estadounidense, pero el fuego llega cada vez de más países y puede cebarse en Estados agrícolas que son un granero de votos para Trump, lo que puede resultar contraproducente de cara a las elecciones legislativas de noviembre.

La contienda comercial con Estados Unidos también ha tensado, antes incluso de arrancar, las relaciones en el seno de la UE. Alemania, principal perjudicada por las medidas que encarecen las importaciones europeas, insistió con fuerza en ofrecer a Washington incentivos comerciales para evitar el conflicto. En el extremo opuesto, Francia argumentaba que no debía articularse ninguna propuesta bajo la amenaza de Trump. Como punto intermedio, los jefes de Estado y de Gobierno esbozaron un plan para mejorar los intercambios entre ambos bloques, con el señuelo de facilitar el acceso a Europa de los automóviles estadounidenses y de incrementar las compras del gas natural licuado que produce Estados Unidos. Como ocurrió en el caso del acuerdo nuclear iraní, Washington ignoró todas las ofertas de la UE.

El reality show de Kim Kardashian llego hasta despacho oval de la casa Blanca

0
El presidente de EE.UU., Donald Trump y Kim Kardashian

El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibido a la estrella televisiva Kim Kardashian en el despacho oval de la Casa Blanca para hablar sobre cárceles y condenas. El propio mandatario ha compartido en su Twitter una imagen del encuentro y ha afirmado que ha sido “una gran reunión” en la que han hablado “sobre la reforma carcelaria y condenas”.

En la reunión, Kardashian pidió a Trump un indulto para una mujer de 63 años condenada a cadena perpetua por un delito de drogas, causa con la que la celebridad se ha implicado en los últimos meses.

La mujer en cuestión, Alice Marie Johnson, fue condenada hace más de 20 años por delitos de drogas y lavado de activos. El expresidente Barack Obama, que conmutó sus penas a 1.715 reos durante sus ocho años en la Casa Blanca (2009-2017), en su mayoría por drogas, rechazó el indulto a Johnson. “Ha estado en la cárcel 21 años y morirá allí a no ser que Trump la indulte”, afirma una petición en internet que supera las 265.000 firmas.

La prensa rosa había informado antes de la visita que Kardashian que también tenía previsto reunirse con el yerno y asesor de Trump, Jared Kushner, con el que ya ha hablado varias veces sobre el caso.

No Necesitas Treparte de un Edificio Para Obtener la Residencia en Canadá

0
En Canadá tenemos un programa especial llamado Razones Humanitarias y de Compasión

Por Vilma Filici/ filici@filici.com

En Francia, el sábado 26 de mayo, un inmigrante indocumentado de Mali de 22 años, Mamoudou Gassama, salvó la vida de un niño de 4 años. El niño había sido dejado solo mientras su padre iba de compras y jugaba Pokeman-Go. El paradero de su madre se desconoce. Mamoudou pasaba por allí y vio a una multitud de personas mirando hacia arriba. Vio al niño colgando del balcón. Sin perder un momento para pensar en el peligro para él, Mamoudou escaló los cinco pisos del edificio de apartamentos, cruzó de balcón en balcón, agarró al niño, lo colocó a salvo sobre la barandilla del balcón y lo llevó dentro del apartamento.

Mamoudou ha estado en Francia desde septiembre. Fue a Francia para reunirse a su hermano mayor. Ha vivido en un viaje peligroso desde que salió de Mali en algún momento alrededor del año 2012. Primero se quedó en Libia durante un año. Sufrió en Libia, fue arrestado y golpeado, pero estaba decidido a continuar su viaje hacia un lugar seguro. Cruzó el mar Mediterráneo y llegó a Europa en el 2014. Le autorizaron legalmente a permanecer en Italia.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió con Mamoudou el lunes de esta semana. Lo llaman héroe por salvar al niño. Mamoudou recibió una medalla de oro de Francia por «coraje y devoción». Pero eso no es todo lo que le han dado a Mamoudou. El presidente también lo recompensará por su valentía con una oferta de ciudadanía francesa y un trabajo como bombero. El presidente Macron dijo que la acción de Mamoudou fue «excepcional» y que merece «trato especial».

Muchas personas se preguntan si esto podría suceder en Canadá. ¿Podría nuestro Primer Ministro dar alguna vez la Ciudadanía Canadiense por un acto de valentía como éste? Antes de que alguien comience a escalar edificios para copiar las acciones de Mamoudou con la esperanza de obtener la ciudadanía, la respuesta es que Canadá ya tiene un programa de ese tipo que no requiere que uno lleve a cabo acciones tan heroicas.

En Canadá tenemos un programa especial llamado Razones Humanitarias y de Compasión, (Humanitarian and Compassionate Grounds, H & C). Este programa es específicamente para personas con casos meritorios, pero no sólo para casos como el de Mamoudou.

Las solicitudes se evalúan caso por caso y el oficial considera los siguientes factores: cómo se estableció la persona en Canadá; lazos familiares generales con Canadá; el mejor interés de los niños involucrados; qué podría pasarle a la persona si no se le otorga la solicitud. Una aplicación de H & C no detendrá una orden de deportación, pero si el solicitante es removido del país mientras se está procesando un H & C, la solicitud continúa. Si se aprueba, el solicitante será regresado a Canadá para continuar el proceso hacia la Residencia Permanente.

Razones Humanitarias y de Compasión (H & C) cae bajo las secciones  A25 y A25.1 de la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados. A un oficial se le otorga poder discrecional para decidir si se le otorga el estatus de residencia permanente o una visa de residente permanente a una persona que de otra manera no calificaría en ningún otro programa o clase, en casos en los que existan motivos convincentes de H & C.

La discreción, como se da en un H & C, es un elemento valioso del programa de inmigración de Canadá. Es consistente con los objetivos de la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados (IRPA). Los objetivos principales de IRPA son promover la justicia internacional. Esta discreción no entra en conflicto con otras partes de la Ley o los Reglamentos, pero mejora el logro de los objetivos de la Ley. El programa de H & C se utiliza en casos meritorios y no sólo como una forma de obtener la Residencia Permanente en Canadá.

Para ser elegible para solicitar la residencia por motivos humanitarios y de compasión, una persona debe solicitar el estatus de residencia permanente en Canadá, no un estatus temporal, y la persona ya debe estar en Canadá. El solicitante no puede tener más de una solicitud de motivos humanitarios y de compasión al mismo tiempo. Una persona no puede solicitar la residencia por motivos humanitarios y de compasión si tiene una solicitud de refugio pendiente. Si un solicitante de refugio ha recibido una decisión negativa sobre su reclamo, no puede solicitar motivos humanitarios y compasivos si la decisión se tomó en los últimos 12 meses. Si la persona proviene de un país de origen designado (como es el caso de Chile y México), la persona no podrá presentar la solicitud si la decisión se tomó en los últimos 36 meses.

Incluso si un caso se declara abandonado o retirado, se considera una decisión negativa y la persona no puede hacer una solicitud por motivos humanitarios y de compasión. Sin embargo, hay excepciones a la regla de un año y tres años: si la persona tiene niños menores de 18 años que se verían afectados negativamente si el solicitante fuera expulsado de Canadá, o si el solicitante puede demostrar que él, o uno de sus dependientes, padece una condición médica potencialmente mortal que no puede ser tratada en su país de origen.

Para hacer una solicitud de este tipo, la persona debe presentar un relato detallado de todo lo que ha logrado en Canadá, y es él el responsable de proporcionar toda la información necesaria para probar su caso.

Las siguientes son algunas consideraciones que tienen los oficiales de inmigración al procesar las solicitudes de H & C: establecimiento en Canadá; inhabilidad de salir de Canadá que la ha llevado al establecimiento en el país; vínculos con Canadá; el mejor interés de cualquier niño afectado; consideraciones de salud; consideraciones de violencia familiar; consecuencias de la separación de un familiar; factores en el país de origen (no relacionado con la búsqueda de protección); cualquier otro factor relevante que no esté relacionado con la búsqueda de protección.

Estos casos tardan mucho tiempo en prepararse adecuadamente y el solicitante necesita mucho esfuerzo para reunir y presentar toda la documentación para hacer una crónica de sus logros en Canadá. Todo lo que se hace en Canadá, no importa cuán pequeño sea, se debe presentar para mostrar el establecimiento: trabajo, educación, actualizaciones, trabajo voluntario, premios, cartas de amigos, de compañeros de trabajo, de maestros activos en Canadá.

Una vez que las razones humanitarias son escritas en un argumento legal,  se recogen los documentos y se completan los formularios, y todo el caso se envía a la Oficina de Reducción de Trabajos Pendientes en Vancouver. Una vez que se crea un archivo, el caso puede tomar alrededor de un año o más para que haya una decisión.

Como se puede ver, el presidente de Francia puede otorgar la ciudadanía a un inmigrante indocumentado excepcional que salvó la vida de un niño, pero en Canadá, ya tenemos un programa por el cual las personas que se establecen  en Canadá,  se integran y también  ayudan a otros son recompensadas si, Este programa se llama Solicitud por Razones Humanitarias y de Compasión.

 

 

Inesperada renuncia de Zidane del Real Madrid

0
Zinedine Zidane

Zinedine Zidane se despide del Real Madrid. El entrenador del Real Madrid ha explico en rueda de prensa sus motivos para tomar esa decisión.

«Si yo no veo claramente que vamos a seguir ganando como quiero, es mejor cambiar y no hacer tonterías». Y lo hizo con una sonrisa de oreja a oreja junto al presidente de la entidad blanca, Florentino Pérez, que calificó su marcha de «inesperada».

Tras la victoria ante el Liverpool, Cristiano Ronaldo y Gareth Bale abrían las puertas de salida del club, este mismo jueves le llegó el papel de protagonista a Zidane. Y ahora se abre una era complicada. Igualar lo que consiguió el francés es muy complicado y el que llegue tendrá un papelón por delante. Empieza el casting inesperado para ocupar el banquillo del Real Madrid.

Cumbre en Nueva York entre Mike Pompeo y delgado del gobierno norcoreano

0
El general Kim Yong Un

El general Kim Yong Un, se reunió este miércoles en Nueva York con el jefe de la diplomacia estadounidense Mike Pompeo, en una inusual visita destinada a concretar la histórica cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano.

El general Kim Yong Chol, que llegó proveniente de Pekín a bordo de un vuelo de la compañía Air China, según un portavoz de la misión norcoreana en Naciones Unidas, es el funcionario norcoreano de mayor rango en pisar suelo estadounidense en 18 años.

A comienzos de la noche de este miércoles el general norcoreano se encontraba en un edificio cercano a la sede de la ONU para reunirse con Mike Pompeo, con quien ya se encontrado en Pyongyang en ocasión de los dos viajes del exdirector de la CIA.

Pompeo estaba acompañado por Andrew Kim, jefe de la sección Corea de la CIA.

Ni el general coreano, que también estaba acompañado por un asesor, ni Pompeo, no hicieron declaraciones al comienzo de este encuentro que será seguido por una cena. El jueves prevén mantener varias reuniones, de acuerdo a la Casa Blanca.

El objetivo de las conversaciones es acabar de planificar la cumbre del 12 de junio en Singapur y acelerar los preparativos, una semana después de la carta de Trump a Kim Jong Un en la que el mandatario estadounidense suspendía su inédito encuentro cara a cara, criticando la «hostilidad» del gobierno norcoreano.

Pero ahora se conocen momentos de optimismo y de frenesí diplomático a dos semanas del esperado encuentro, a tal punto que la Casa Blanca afirma tener expectativas de que la cumbre tenga lugar en la fecha inicialmente prevista, y un portavoz norcoreano en la ONU confirmó que los «preparativos» continuaban «al más alto nivel.»

«Formamos un excelente equipo para nuestras discusiones con Corea del Norte», tuiteó Trump el martes, agradeciendo de antemano el viaje de Kim Yong Chol, lo que consideró una «sólida respuesta a mi carta».

El domingo, los negociadores estadounidenses, encabezados por el embajador de Washington en Filipinas, Sung Kim, comenzaron a reunirse con sus homólogos norcoreanos en la localidad de Panmunjom, en la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas.

El secretario general adjunto de la Casa Blanca, Joe Hagin, se halla a su vez en Singapur en vistas de los preparativos logísticos de la cumbre. Un fotógrafo de la AFP pudo ver el martes también a Kim Chang Son, un muy cercano asesor de Kim Jong Un, en la ciudad estado asiática.

Esas reuniones «han sido positivas», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

Washington exige a Pyongyang una «desnuclearización completa, verificable e irreversible» antes de cualquier liberalización de las pesadas sanciones internacionales que afectan a Corea del Norte en represalias por sus programas nucleares y balísticos.

De su lado Pyongyang aceptó discutir una desnuclearización pero rechaza que sea unilateral, una distinción que amenaza con no coincidir con la de los estadounidenses, en tanto Corea del Norte considera a su arsenal como una garantía de la supervivencia del régimen.

Antes de Kim Yong Chol, el funcionario norcoreano de mayor rango en pisar suelo estadounidense fue el vicemariscal Joe Myong Rok, quien se reunió con el presidente Bill Clinton en 2000.

Este exjefe de los servicios de espionaje norcoreanos jugó un papel principal en el acercamiento diplomático que llevó a la distensión en la península coreana tras la escalada de tensiones en 2017, cuando los lanzamientos de misiles y las pruebas atómicas de Pyongyang eran seguidas de sanciones internacionales cada vez más duras.

Vicepresidente del comité central del partido oficialista de Corea del Norte, acudió en febrero a la ceremonia de clausura de los juegos Olímpicos de Corea del Sur, y acompañó a Kim Jong Un en sus dos viajes recientes a China.

El general es una figura muy controvertida en Corea del Sur, donde lo acusan de haber ordenado el torpedeo en 2010 de la corbeta surcoreana “Cheonan”, incidente en el que murieron 46 marinos. Corea del Norte niega ser responsable del incidente.

En paralelo a los encuentros con los norcoreanos, los intercambios entre los gobiernos de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón se intensificaron en los últimos días. Trump se reunirá el 7 de junio en la Casa Blanca con el primer ministro japonés Shinzo Abe, justo antes de la cumbre del G7 en Canadá.

Japón, inicialmente reticente a una apertura hacia Pyongyang, prevé iniciar sus propias discusiones con Corea del Norte, posiblemente en agosto a nivel de cancilleres, según medios nipones.