La selección de Brasil, necesitada de un partido convincente después de decepcionar en su estreno con un empate ante Suiza (1-1) se enfrentó hoy en San Petersburgo a una seria Costa Rica, que se juego la vida para mantenerse en Rusia.
Brasil salió con todo en el complemento. Los de Tite se encendieron y atacan con intensidad en el inicio del segundo tiempo, tres tiros de esquina en cinco minutos y dos jugadas claras de Coutinho y Neymar fueron los resultados el ataque constante.
A pesar de las situaciones que genera, la «Canarinha» no puede concretar y cada minuto que pasa la desesperación gana lugar en el estado de animo de los brasileños. Costa Rica no puede salir y Keylor Navas se convierte en figura.
A los 76 minutos parecía que a Brasil se le abría el partido con un penal cobrado por el holandés Bjorn Kuipers sobre Neymar, sin embargo, después de las quejas de los defensas costarricenses, el árbitro decidió utilizar el VAR para dar marcha atrás en su decisión.
Fueron seis minutos los que se adicionaron desde afuera, producto de las incidencias del partido. Lo que no hizo Brasil en los 90, llegó en el minuto de descuento. A centímetros del área chica, Philippe Coutinho, batió a Keylor Navas y abrió el marcador.
Antes del cierre del partido, Neymar tuvo revancha y logró debutar en la red en este Mundial. Una contra letal y una asistencia de Douglas Costa condenaron a Costa Rica y lo dejaron sin posibilidades de continuar.
Desdibujada y desconocida se vio la selección argentina ante Croacia. A la albiceleste no le funciono contar con el mejor jugador del mundo y una nómina de lujo, al final cayeron 3 por 0 ante Croacia.
Los croatas con un excelente planteamiento ganaron 3 por 0 a los argentinos que a lo largo del partido no pudieron descifrar como poder llegar al marco croata.
Al minuto 8 del segundo tiempo el arquero de la selección Argentina, Wilfredo Caballero cometió un gravísimo error, que derivó en el primer gol del partido a favor de Croacia. Gabriel Mercado le dio la pelota al guardameta argentino y este -insólitamente- falló en la devolución (que resultó muy corta) y le dejó la pelota servida al número 18 croata, Ante Rebic, quien de media vuelta anoto el primero de los croatas.
Argentina no pudo recuperarse del golpe y al minuto 35 del segundo tiempo Modric le pegó desde afuera y la clavó junto al palo izquierdo de Caballero para el segundo gol croata.
El tercer gol fue obra de Rakitic en un contragolpe mortal sacó un disparo que logró atajar Caballero, pero en el rebote no pudo hacer nada y el jugador del Barcelona definió a placer.
Hoy la selección croata deja escrito en la historia el triunfo indiscutible a la selección argentina, una de las favoritas a ganar el mundial de futbol y hoy esta a solo un paso de quedar eliminada.
Perú peleó como pudo ante Francia, pero no alcanzó. La blanquirroja cayó por la mínima diferencia con gol de Kylian Mbappé
Perú peleó como pudo ante Francia, pero no alcanzó. La blanquirroja cayó por la mínima diferencia con gol de Kylian Mbappé
La selección de fútbol de Francia avanzó el jueves a los octavos de final del Mundial tras ganarle 1-0 a Perú 1-0 con gol de Kylian Mbappé, un resultado que además selló la eliminación del equipo sudamericano.
Mbappé, quien se convirtió en el jugador de su país más joven en anotar en una Copa del Mundo a los 19 años, convirtió el gol a los 34 minutos cuando definió sin marca en el área chica después de que un defensor desvió el disparo de Olivier Giroud, lo que dejó fuera de la jugada al portero peruano Pedro Gallese.
En un partido con pocas opciones de gol, Gallese evitó que la derrota de su selección, que regresó a un Mundial después de 36 años, fuera más abultada al desviar en dos ocasiones potentes disparos de Antoine Griezmann y Lucas Hernández a los 16 y 43 minutos, respectivamente.
Francia llegó a seis puntos en el primer lugar del Grupo C, donde le siguen Dinamarca con cuatro, Australia con uno y Perú, que sin sumar quedó sin posibilidades de avanzar a la fase de los 16 mejores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un decreto para dejar de separar a las familias migrantes en la frontera con México, en medio de la creciente oposición a su política de «tolerancia cero» hacia la inmigración ilegal.
«Queremos mantener a las familias juntas», dijo Trump en la Casa Blanca. «Firmaremos una orden ejecutiva en breve», agregó, y señaló que esperaba que esto fuera en simultáneo con una legislación aprobada por el Congreso. La Cámara de Representantes prevé votar un proyecto de ley sobre el tema el jueves.
El gobierno de Trump es objeto de fuertes críticas, tanto a nivel nacional como internacional, por la separación desde principios de mayo de más de 2.300 menores de sus padres inmigrantes, la mayoría de ellos huyendo de la violencia que asola Centroamérica.
«No queremos que los niños sean separados de sus padres. Podemos hacer cumplir nuestras leyes de inmigración sin separar a las familias. La administración dice que quiere que el Congreso actúe y lo estamos haciendo», señaló el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. «Mañana (jueves), la Cámara votará legislación para mantener juntas a las familias», añadió Ryan, principal republicano en el Congreso estadounidense.
Los republicanos controlan la Cámara, pero para que esta ley sea aprobada debe pasar por el Senado, donde la mayoría oficialista es muy frágil (51-49).
Ryan dijo que la iniciativa que se someterá a votación el jueves prevé que las familias procesadas por ingresar ilegalmente al país ya no estén separadas, sino que permanezcan juntas bajo la custodia del Departamento de Seguridad Interior (DHS) durante todo el proceso legal en su contra.
«También se proporcionarán fondos adicionales para que el DHS tenga recursos suficientes para albergar y cuidar a las familias durante todo este proceso», dijo. «En pocas palabras, vamos a tomar medidas para mantener unidas a las familias mientras hacemos cumplir nuestras leyes de inmigración».
Fotografías desgarradoras y una grabación de audio en que se escucha llorar a muchos pequeños retenidos en un centro fronterizo, divulgadas en los últimos días, han provocado una tormenta de oposición al presidente Trump por su manejo de la inmigración ilegal.
Esta mañana me despertó el llanto de mi nieto de 23 meses. No lloraba por ninguna razón seria, sino simplemente por un capricho típico de su edad. De todos modos me sentí terriblemente frustrada e impotente al no poder calmarlo. Así es como me siento ante el dolor de tantos niños que están llorando y sufriendo por ser separados de sus padres al entrar a Estados Unidos para pedir refugio.
El gobierno de Trump está poniendo cargos criminales a las personas que llegan a sus puertos de entrada a pedir refugio. Con estos cargos estas personas son enviadas a las cárceles y como los niños no pueden estar en éstas entonces los separan de sus padres para enviarlos a centros del departamento de Salud y Servicios Humanos.
Lo que está sucediendo en Estados Unidos con la separación de niños de sus padres ha sido sancionado por las Naciones Unidas como un acto ilegal, que viola los derechos de los niños y las leyes internacionales, por lo cual le pidieron al gobierno parar inmediatamente dicha práctica. Sin embargo la administración de Trump rechazó esta solicitud acusando a las Naciones Unidas de ser hipócritas y anunciando su salida del Comité de Derechos Humanos de la ONU.
Por su parte Amnistía Internacional dijo que lo que están haciendo es “tortura” y que Trump está usando a los niños como piezas de ajedrez o rehenes en su lucha contra ciertos inmigrantes quienes según Trump están “infestando” los Estados Unidos. (The Guardian)
Ante las críticas, no solo de los organismos de derechos humanos, sino también de la oposición y de los Republicanos, incluyendo la ex primera dama de los Estados Unidos Laura Bush, la administración de Trump culpa a las leyes creadas por el partido Demócrata y dicen que ellos solo están siguiendo las leyes ya existentes. Muchas personas se han referido a la reforma migratoria creada durante el gobierno de Clinton como base de la separación de niños de sus padres al entrar a pedir refugio. Una lectura de la Reforma Migratoria de 1996 deja claro que tal ley no existe. De hecho la separación de padres y niños fue implementada por el gobierno republicano durante la administración de George Bush en situaciones donde los padres tuvieran cargos criminales.
En realidad quién fuera el responsable de esto es irrelevante. La política que se está implementado es ilegal y va en contra de los principios del derecho internacional en lo que respecta a los refugiados. Un principio internacional es que ninguna persona que este cruzando una frontera para pedir refugio debe ser penalizada. La administración de Trump está violando este principio, está criminalizando la entrada a su país a pedir refugio a pesar de que Estados Unidos es signatario al Convenio de Ginebra de Protección al Refugiado. El Artículo 31 del Convenio dice: El Estado Signatario no debe penalizar la entrada o presencia ilegal de un refugiado quien llegó directamente de un territorio donde su vida o libertad fue amenazada.
Muchas personas han comentado que la reacción a lo que está sucediendo no está basada en el hecho de la separación de los niños de sus padres sino en el rechazo a Donald Trump, dicen que lo mismo sucedió durante el gobierno de Obama pero como Obama era más aceptado nadie se quejó de las deportaciones de familias y niños. Las dos situaciones no se pueden comparar. No estoy de acuerdo con las deportaciones durante el gobierno de Obama tampoco, pero las circunstancias y los hechos eran totalmente distintos. Los niños que fueron deportados eran niños que llegaban a Los Estados Unidos solos, sin sus padres, escapando de la violencia de los países del norte de Centro América.
Lamentablemente muchos de ellos fueron deportados, pero en ningún momento fueron arrancados de los brazos de sus padres y puestos en jaulas en centros de detenciones. El hecho de darles comida y medicina, si la necesitan, no quita el daño psicológico que se les esta haciendo a estos niños. La Doctora Colleen Kraft, presidenta de la Academia Americana Pediátrica en un reportaje con CBS dijo que lo que se les está haciendo a estos niños es un tipo de abuso. Dijo además que las consecuencias del trauma que están viviendo tendrán efectos duraderos y que niños que padecen este tipo de abuso pueden tener trastornos del habla y el lenguaje y atrasos en su desarrollo. La Dra. Kraft dijo que visito un centro en Texas, donde tienen niños pequeños e incluso bebes, y encontró una niñita de menos de dos años llorando inconsolablemente y llamando a su madre mientras deba puños al suelo.
Estos niños ya vienen de situaciones traumáticas. Ayer leí sobre una mujer con su hijo de 11 años quienes llegaron a la frontera en Estados Unidos a pedir refugio porque su esposo, y padre del niño, fue asesinado a golpes y ellos amenazados de muerte. Si miramos las condiciones que se están viviendo en los países de donde provienen los refugiados entenderemos mejor las situaciones desesperantes de las que están huyendo estos refugiados.
En el Día Internacional del Refugiado el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau dijo: “Hoy le pido a los canadienses y a las personas alrededor del mundo que apoyen a los refugiados, a las personas desplazadas y a todo aquel que es forzado a dejar su hogar. La manera en que tratamos a las personas más vulnerables define quienes somos como individuos, como país y como una comunidad global. Elijamos justicia en vez de miedo y compasión no división porque al final todos somos iguales.”
Estas palabras son sin dudas muy bonitas y alentadoras. La mayoría de nosotros nos sentimos impotentes ante el sufrimiento de los niños, quisiéramos poder calmarlos y hacerlos sentir seguros al lado de sus padres. Para hacer esto posible podemos pedir a nuestro gobierno que interceda por estos niños. Pidámosle a Justin Trudeau que pida la inmediata cancelación de esta política de separación de familias. Llamemos o escribámosle a nuestro Ministro de Inmigración, Ahmed Hussen @HonAhmedHussen y pidámosle suspenda el tratado del tercer país seguro. En el momento en que se firmó este tratado los dos países tenían políticas similares con respecto a los refugiados y podíamos suponer que recibirían el mismo trato y protección en Estados Unidos que en Canadá. Pero desde que Trump asumió el poder hemos visto un ataque constante a los refugiados, ataque a la comunidad Musulmana, negaciones de refugio a mujeres abusadas y a personas víctimas de persecución por pandillas y organizaciones criminales, y en este momento ataques directos a los refugiados que vienen del norte de Centro América y la horrible e inhumana practica de separar familias.
España sufrió más de la cuenta para vencer a Irán en un vibrante partido. Diego Costa, en una jugada afortunada, marcó el gol triunfal en el Kazán Arena
Apelando a la paciencia para demoler una muralla, España se impuso por 1-0 a Irán este miércoles en Kazán, dejando encaminada la clasificación a los octavos de final tras disputarse la segunda fecha del Grupo B del Mundial de Rusia 2018.
Diego Costa, a los 54 minutos, marcó el único gol del partido en el Kazán Arena, al que acudieron 42.718 espectadores.Con este resultado, Portugal y España lideran la zona con 4 puntos, mientras que Irán tiene 3 y Marruecos, prematuramente eliminado, acumula dos derrotas sin puntos.
Los clasificados a la siguiente etapa se decidirán el próximo lunes, cuando España enfrente a Marruecos en Kaliningrado y la Portugal del astro Cristiano Ronaldo se mida con Irán en Saransk.
Comandado por la habilidad de Isco y Andrés Iniesta, España se hizo del control del juego apenas sonó el pitazo inicial imponiendo su ritmo y buen manejo de la pelota.
No iba a ser extraño que la ‘Roja’ inclinara la cancha y asumiera el mando del partido gracias a la buena movilidad de sus jugadores y su característico toque en corto, como tampoco que Irán cerrara filas atrás hasta con ocho hombres para proteger su arco.
Así jugó hasta los 54 minutos, cuando ‘el Lagarto’ Costa rompió la resistencia iraní gracias a una habilitación del ‘cerebro’ Iniesta, un gol que pone a España merecidamente con dirección a los octavos de final.
Así alinearon:
España: David de Gea, Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba, Daniel Carvajal, Iniesta, David Silva, Sergio Busquets, Isco, Lucas Vázquez, Diego Costa.
Irán: A. Beiranvand, M. Pouraliganji, R. Rezaeian, M. Hosseini, E. Hajsafi, O. Ebrahimi, V. Amiri, S. Ezatolahi, K. Ansarifard, M. Taremi, S. Azmoun.
Uruguay derrotó 1-0 a Arabia Saudita por la segunda fecha del Grupo A del Mundial Rusia 2018.
Luis Suárez, que cumplía hoy 100 partidos con Uruguay fue el autor del único gol del partido, clasificando a la selección charrúa a los octavos de final por tercer Mundial consecutivo.
Fue en el minuto 23 cuando a la salida de un córner en el que el portero saudí midió mal su salida Suárez metió la pierna e inauguró el marcador.
Aparte del gol, los pupilos de Óscar Tabárez apenas crearon ocasiones claras de gol, lo que le obligó a introducir dos cambios al cuarto de hora de la reanudación.
Mientras, el equipo dirigido por el espanol-argentino Juan Antonio Pizzi controló el partido, no encontró el camino para el empatar el encuentro.
Este resultado también coloca en octavos al país anfitrión, Rusia, con el que los uruguayos se jugarán el primer puesto del Grupo A y un posible cruce con España o Portugal en la última jornada.
Cristiano Ronaldo sigue marcado diferencia en Rusia 2018, la de la eficacia y la pegada ante las porterías rivales. Si ante España salvó un empate agónico con un triplete, frente a Marruecos, en el estadio Luzhniki, le dio a Portugal una victoria sufrida pero imprescindible que además significa la eliminación de su rival.
Es el líder indiscutible de goleadores, el capitán, el referente, el factor diferencia de equipol, como reconocen todos sus compañeros.
El delantero de Madeira es el guía y el faro de un equipo que necesita de él como el comer. Cristiano Ronaldo volvió a ser la luz que dirige sus destinos, como mejor sabe, con su infalible cita con el gol. Portugal no jugó bien una vez más, pero tiene al ‘7’.
Con este triunfo Portugal queda a solo un paso de pasar a la segunda ronda.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, saborea una victoria largamente esperada. El Senado aprobó este martes la legalización del cannabis -con 52 votos a favor, 29 en contra y dos abstenciones- y abrió el camino para su libre producción y consumo en el país norteamericano en un periodo de entre ocho y 12 semanas. En la práctica, esto supone que los consumidores canadienses estarán amparados por la ley a partir de septiembre. Tras el voto del Senado la ley deberá ser homologada por la gobernadora general del país, que representa a la reina Isabel II.
Pero ese paso, que se espera que se realice en las próximas horas, no es más que un mero trámite para que Canadá se convierta formalmente en el primer país del G20 -el ente que agrupa a las 20 mayores potencias del planeta- en autorizar el libre consumo y producción de marihuana.
Canadá pone así fin a la prohibición que pesaba sobre el cannabis desde 1923. El uso medicinal estaba permitido desde 2001. La legalización total de la marihuana formaba parte del programa electoral con el que el hoy primer ministro, el liberal Justin Trudeau, ganó las elecciones de 2015. Entre sus argumentos a favor de la medida citaba el hecho de que, al quedar en manos del Estado, el cannabis no estaría al alcance de los menores y del crimen organizado que hoy se lucra con su producción y venta. «Ha sido muy fácil para nuestros niños
hacerse con marihuana y para los criminales cosechar beneficios [derivados de su comercialización]. Hoy cambiamos eso», ha escrito en un tuit el jefe de Gobierno canadiense. Por su parte, Ginette Petitpas Taylor, ministra federal de salud, dijo que se trata de una política responsable y equilibrada.
La regulación sobre la producción de cannabis se aplica a escala federal, pero en el caso de la venta, las autoridades estatales y locales tienen un mayor poder de acción tanto sobre los establecimientos de titularidad pública como sobre aquellos de propiedad privada.
La ley estipula, entre otros puntos, que el cannabis sea producido por compañías autorizadas -muchas de ellas se dedican ya a la marihuana de uso medicinal- y que la venta tenga lugar en tiendas propiedad de las distintas provincias -en un caso similar a los establecimientos que expenden alcohol-. Además la norma también señala que la posesión no puede ser superior a los 30 gramos y establece la edad mínima de compra y consumo en los 18 años, aunque algunas provincias ya han indicado que en sus territorios será a partir de los 19 años de edad, como sucede con las bebidas etílicas. Asimismo, el 75% del dinero recabado en impuestos llegará a las provincias y el 25% restante irá a las arcas federales.
Al ser la primera gran economía del mundo en legalizar plenamente el cannabis, el paso dado por Canadá será, previsiblemente, observado muy de cerca por otros grandes países que ahora debaten si actuar o no en la misma dirección. También por inversores globales que ya han invertido dinero en empresas canadienses relacionadas con el creciente negocio de la marihuana. Firmas como Canopy Growth, Aphria, Horizons Marijuana Life Sciences o Aurora Cannabis se han situado en el centro del frenesí financiero en anticipación a la aprobación legislativa lograda este martes. El plan inicial del Gobierno canadiense pasaba por que la producción y el consumo de marihuana fuesen plenamente legales en julio de este año, pero el nuevo esquema legal entrará finalmente en vigor un par de meses después.
«Los 90 años de prohibición han terminado. Es el resultado de una política social transformadora, creo. Un movimiento valiente por parte del Gobierno», ha aplaudido el senador independiente Tony Dean -firme defensor de la medida- en una entrevista concedida a la cadena de televisión nacional CBC.
Los liberales presentaron la propuesta en abril del año pasado en el Parlamento, donde cuentan con mayoría. Después de pasar varios meses entre ambas Cámaras, finalmente este martes el Senado lo ha aprobado, a pocos días de su última sesión antes de las vacaciones de verano. La principal recomendación de los senadores a los miembros del Parlamento era tomar en cuenta las opiniones de los Gobiernos provinciales sobre un asunto específico: la ley autoriza que cada hogar canadiense cuente con un máximo de cuatro plantas de marihuana. Manitoba y Quebec han expresado su rechazo a la medida, pero Trudeau se ha mostrado inflexible y el Senado optó por no prolongar más los debates. Es probable que los Gobiernos de Manitoba y Quebec lleguen a los tribunales para defender su postura.
Durante su campaña electoral, Justin Trudeau hizo dos promesas que se desmarcaron de las del resto de candidatos. La primera fue llevar a cabo una reforma electoral, que en febrero de 2017 abandonó, según explicó, por la falta de consenso entre la población. La segunda fue la legalización del cannabis. Finalmente ha sido esta última la que ha conseguido aprobar. Trudeau al fin recibe una buena noticia tras semanas de tensiones diplomáticas y comerciales con Washington.
El primer ministro de Ontario dijo este martes que los maestros y enfermeras están exentos de la congelación de la contratación de servicios públicos que ha ordenado como parte de sus esfuerzos para frenar el gasto público.
Los conservadores habían dicho que la congelación no se aplicaba al personal de primera línea esencial, como policías, funcionarios de correccionales y bomberos, así como a movimientos laterales dentro del servicio público, pero algunos observadores habían expresado su preocupación sobre cómo la medida podría afectar servicios como la atención médica. y educación.
Cuando se le preguntó si su congelación de contratación se aplicaría a las enfermeras, Ford dijo «absolutamente no».