El tenso enfrentamiento que vivieron Rusia y el Reino Unido tras el envenenamiento del exespía Serguei Skripal y su hija Yulia revivió después de que Londres le pidió el jueves explicaciones a Moscú, tras la intoxicación de una pareja de británicos, expuestos al Novichok, el mismo agente nervioso que se usó hace cuatro meses contra los Skripal.
“Ha llegado el momento de que el Estado ruso dé un paso adelante y explique exactamente qué pasó”, dijo el ministro de Interior británico, Savid Javid, tras una reunión de emergencia del gobierno sobre este nuevo caso.
“Es totalmente inaceptable que nuestros ciudadanos sean blancos deliberados o accidentales o que se vierta veneno en nuestras calles, nuestros parques y nuestras ciudades”, dijo. El Reino Unido alertó a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), según un portavoz de Downing Street.
Los dos británicos, un hombre de 45 años y una mujer de 44, ingresaron el sábado en estado crítico en un hospital de Amesbury, una pequeña localidad del sureste de Inglaterra situada a una docena de kilómetros de Salisbury, donde Skripal y su hija fueron envenenados en marzo pasado con Novichok, un agente neurotóxico de procedencia soviética.
En aquella ocasión, Londres señaló directamente a Rusia, que negó cualquier tipo de implicación, lo que generó una grave crisis diplomática entre Moscú y Occidente. Los Skripal fueron dados de alta tras varias semanas de intenso tratamiento médico.
Moscú se defendió y aseguró que no tenía “informaciones sobre la sustancia utilizada”. El Kremlin dijo estar “muy preocupado” por “el uso repetido de tales sustancias en Europa”.
“Llamamos a las fuerzas de seguridad británicas a que no cedan a los sucios juegos políticos comenzados por algunas fuerzas en Londres”, declaró Maria Zajarova, portavoz de la diplomacia rusa.
La isla de Nueva York en la que se encuentra la Estatua de la Libertad tuvo que ser desalojada por las fuerzas de seguridad a raíz de la presencia de una mujer que llegó hasta el pedestal del monumento.
El incidente se registró en una de las fechas más importantes de ese lugar, coincidiendo con el festivo del Día de la Independencia de Estados Unidos. Al parecer, la mujer apareció hacia las 2 de la tarde, y tres horas después se mantuvo en el lugar sin que se conozciera exactamente la razón por la que trepó hacia el pedestal de la estatua.
No obstante, el hecho se produjo después de que un grupo de activistas desplegara una pancarta de protesta contra el servicio de inmigración de Estados Unidos, aunque no hay confirmación de que los dos hechos estén vinculados.
De hecho, los organizadores de la protesta que colocaron por debajo del pedestal una pancarta pidiendo que deje de funcionar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), indicaron que la persona que escaló hasta el pedestal no formaban parte de su grupo. Sin embargo, con el fin de realizar las operaciones policiales para convencer a la desconocida que deje el lugar al que llegó tuvo que ser desalojado el parque de la isla donde se encuentra el monumento.
En una fecha como hoy la Estatua de la Libertad la visitan más de 4.000 personas. Una cantidad estimada de personas que las autoridades tuvieron que evacuar del lugar.
Por su parte, la cadena televisiva CNN aseguró que fuentes policiales le indicaron que la mujer manifestó que no se bajaba del monumento hasta que «todos los niños sean liberados», haciendo referencia a los inmigrantes indocumentados que fueron separados de sus hijos por las medidas restrictivas de Trump
La estrella brasilera, Neymar y su similar de Bélgica, Hazard.
Brasil y Bélgica se miden este viernes en Kazán en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Rusia 2018, un choque de favoritos del que saldrá el rival del ganador del duelo entre Francia y Uruguay.
El ‘jogo bonito’ de la Bélgica de Roberto Martínez pone a prueba la fiabilidad de la Brasil de Tite, aferrado a un Neymar en estado de gracia y que no podrá contar con uno de sus baluartes en el centro del campo, Casemiro, por acumulación de tarjetas amarillas.
La ‘Canarinha’, una habitual en esta instancia del torneo desde el Mundial de Estados Unidos 1994 no falta a su cita con los cuartos de final, presentó sus credenciales al título con su incontestable triunfo sobre México (2-0), en un duelo en el hizo, probablemente, su mejor fútbol del torneo. Todo le funcionó frente ante un ‘Tri’ que volvió a despedirse en octavos.
Tite, sin embargo, tiene una baja significativa para el choque de hoy, ya que Casemiro, quien ante México vio su segunda amarilla del torneo, está sancionado. No tocará, no obstante, el esquema el seleccionador, que se limitará a cambiar pieza por pieza: Fernandinho ingresará por el jugador del Real Madrid.
Además, la enfermería se le va vaciando al pentacampeón del mundo, que recupera tras sus respectivas lesiones a los laterales Danilo y Marcelo. Resta por saber si Tite optará por devolverle la titularidad a ambos o seguirá confiando en Fagner y Filipe Luis.
Enfrente estará Bélgica y su ‘generación de oro’. La de los Lukaku, Courtois, De Bruyne, Vertonghen, Alderweireld y Hazard, entre otros, que, por fin, está dando muestras en un Mundial de todo su potencial.
El equipo más goleador del torneo con 12 tantos, cuatro de ellos llevan el sello de Lukaku, llega a cuartos después de sufrir un susto en la ronda previa ante Japón. Del 0-2 de los nipones al 3-2 final gracias a un gol de Chadli en el minuto 90+3.
Los belgas sufrieron para eliminar al combinado asiático, pero demostraron que tenían un ‘Plan B’: Martínez dio entrada a Fellaini y Chadli apostando por un juego más directo e intentando castigar la escasa altura del rival.
Dos goles en dos acciones a balón parado metieron a los ‘Diablos Rojos’ en el partido, que acabaron llevándose la clasificación gracias a un contraataque letal en el tiempo de descuento de la segunda mitad. El plan le funcionó al preparador español, pero tendrá que apuntalar la defensa para intentar frenar un ataque con Neymar, Gabriel Jesús, Coutinho y Willian.
Ahora, visto el buen hacer de los suplentes, resta por ver si Martínez modificará su once para el choque de mañana. Chadli apunta a titular en el carril izquierdo en lugar de un Carrasco que ha mostrado lagunas en esta Copa del Mundo, mientras que Fellaini podría ocupar el lugar de Mertens.
El último encuentro en un Mundial entre brasileños -que han sido eliminados en los últimos tres campeonatos por un equipo europeo: Francia en 2006, Holanda en 2010 y Alemania en 2014- y belgas data de 2002, en Corea y Japón, con victoria de los sudamericanos por 2-0 gracias a los goles de Rivaldo y Ronaldo.
Cristiano Ronaldo cerrará el acuerdo para marcharse al Juventus «en las próximas horas», aseguro el diario deportivo portugués Record, que afirma que el negocio rondará los 100 millones de euros y que el astro portugués del Real Madrid firmará por cuatro temporadas.
«El negocio no está concluido pero la aproximación entre las partes será una realidad en las próximas horas», afirma el rotativo, que avanza que Ronaldo, de 33 años, firmará hasta 2022 con el club de Turín y que recibirá un salario de 30 millones de euros anuales.
La propuesta se desbloqueó ayer mismo, cuando el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y el agente del luso, Jorge Mendes, mantuvieron una «reunión de urgencia» para abordar la cuestión.
El encuentro «se prolongó hasta la madrugada» hasta alcanzar una conclusión tajante, según Record: Ronaldo «cerró, de forma definitiva, la puerta al Real Madrid».
Así las cosas, el club blanco aceptaría dejar ir a su delantero por 100 millones de euros pues, recuerda el diario, el portugués tiene un documento en el que el Real Madrid «autoriza la salida en el caso de un club, rival no directo, pague ese valor».
Fue precisamente el acuerdo para fijar esta cantidad de salida, realizado algunos meses, uno de los pilares del malestar del astro, que llegó a decir en enero, según Record: «si valgo 100 millones es que ya no me quieren» en el Bernabéu.
El acuerdo con el conjunto de Turín implicaría que la Fiat, propietaria del club, se convierta en patrocinador externo de Cristiano «para que los 30 millones de euros propuesto por la Juventus se vuelvan menos pesados para las arcas del club».
El astro del Real Madrid, ganador en cinco ocasiones del Balón de Oro (cuatro de ellas como merengue), expuso públicamente sus dudas sobre su futuro en la reciente final del Champions ante el Liverpool, que acabaron por ganar los blancos.
«Fue muy bonito estar en el Real Madrid, en los próximos días yo hablaré», señaló Cristiano sobre el césped, mientras sus compañeros celebraban el triunfo.
Posteriormente, agregó: «No puedo asegurar que vaya a seguir en el Real Madrid, pero no es el momento porque el Madrid ha hecho historia, pero no me voy a esconder. Es muy difícil estar mejor que en el Madrid porque es el mejor club del mundo, pero la vida no es solo gloria», añadió.
En el lugar de las explosiones, un taller de la zona conocida como La Saucera, fallecieron 17 personas y siete más cuando recibían atención en los hospitales
Las autoridades del central Estado de México elevaron de 19 a 24 la cifra de muertos y a 49 la de heridos por las explosiones ocurridas este jueves en un taller clandestino de pirotecnia en el municipio de Tultepec.
En el lugar de las explosiones, un taller de la zona conocida como La Saucera, fallecieron 17 personas y siete más cuando recibían atención en los hospitales a donde fueron ingresados, indicó la Fiscalía General de Justicia estatal en un comunicado.
Entre los muertos hay un menor de edad y las autoridades han trasladado a todos los cuerpos a sus instalaciones para los trámites periciales de la investigación y para proceder con la entrega a sus familiares, señaló la institución.
La titular de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de México, Maribel Cervantes, confirmó que ocurrieron al menos tres explosiones, las últimas dos cuando ya estaban en el sitio los bomberos, paramédicos y policías
«Cuando llegaron los servicios de emergencia ocurrió una segunda explosión y es por eso que cuando estaban prestando los primeros auxilios en esta primera explosión se registra la segunda y es cuando pierden la viuda y resultan lesionados también compañeros nuestros», comentó.
Al menos siete bomberos se encuentran entre los muertos por las explosiones, según las autoridades.
La Fiscalía estatal informó que al momento se cuenta con registro de 49 lesionados por las explosiones, que están ingresados tanto en hospitales del Estado de México como de la Ciudad de México.
El secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O’Shea, señaló que por instrucciones del gobernador del estado, Alfredo del Mazo, las autoridades se harán cargo de los costos de hospitalización.
«Voy a ofrecerles toda la ayuda, estarán bien atendidos; asegurarme que está todo en los hospitales y como el gobernador me lo ha instruido que no tenga ningún costo para los pacientes o los familiares», aseguró.
La Fiscalía confirmó que en el momento en que haya condiciones de seguridad en el sitio de la explosión, un equipo de peritos en siniestros además de actuarios, fotógrafos y policías con perros, harán una revisión cumplirán las diligencias legales.
La primera explosión ocurrió después de las 09.40 hora local (14.40 GMT) en un taller clandestino de pirotecnia «y posteriormente la contaminación de la explosión hizo que hubiera una segunda, tercera, cuarta, por la diseminación de los explosivos».
De acuerdo con declaraciones del coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, el incidente se desencadenó «seguramente por un mal manejo del producto pirotécnico».
Esta es la tercera explosión con víctimas mortales que se registra en el mismo municipio de Tultepec en menos de un mes.
El 6 de junio pasado, una explosión en una casa que presuntamente se usaba como almacén de artificios pirotécnicos dejó siete muertos y al menos ocho heridos en el municipio.
Unos días después, el 25 de junio, otra persona murió y seis resultaron heridas en explosiones ocurridas en un depósito y dos talleres de pirotecnia.
El incidente más grave registrado en Tultepec en los últimos años ocurrió en diciembre de 2016, cuando una explosión en el mercado local causó la muerte de 42 personas.
Christophe Marchand, defensor en Bélgica del expresidente de Ecuador Rafael Correa
El abogado Christophe Marchand, defensor en Bélgica del expresidente de Ecuador Rafael Correa, aseguró esta semana, que el proceso por el llamado ‘caso Balda’ al que se enfrenta en su país y por el que se ha solicitado su encarcelamiento preventivo está «lleno de irregularidades» y no ofrece garantías.
«Si él (Correa) me dice ‘yo quiero ir a Ecuador’, yo le digo ‘usted no tiene que ir a Ecuador porque hay un riesgo muy fuerte de que sea puesto en prisión muchos años para eliminarle de la política'», afirmó Marchand, quien aprecia «una sistematización de acciones penales en contra de exdirigentes» en «muchos países» de América Latina.
Correa afronta una solicitud de prisión preventiva en su país ordenada este lunes por la jueza Daniella Camacho, además de una solicitud a Interpol para que lo ubiquen y lo extraditen.
El 18 de junio Camacho ordenó a Correa que se presentara cada quince días, empezando por este lunes, ante la Secretaría de la Corte Nacional de Justicia como medida cautelar tras ser vinculado al caso de intento de secuestro del exlegislador Fernando Balda.
Sin embargo, Correa optó por presentarse ante el consulado de Ecuador en Bruselas, amparado, según sus abogados, en una normativa diplomática.
«En este momento en mi opinión no hay nada en vigor en Bélgica para que sea puesto bajo detención», precisó Marchand, quien añadió que la orden de arresto puede «estar en camino», aunque «quizá haya algunos recursos de apelación que se pueden presentar en Ecuador y que pueden parar un poco la demanda».
En opinión de Marchand, la orden de la jueza a Correa de presentarse ante la corte cada quince días cuando reside a «miles de kilómetros» es «una condición imposible, no puede cumplirla».
«Eso significa que, al final, no quería que la cumpliera», zanjó el letrado.
Según el abogado, Correa, quien reside desde el pasado año en Bélgica por razones familiares, no ha cumplido esa orden porque «me parece, cuando veo todo el camino hasta este momento, que es un camino lleno de ilegalidades, que la idea primera fue que él no cumpliera para que pudiera tomar esta medida de detención».
Marchand, quien aseguró que su cliente «tiene mucho ánimo para luchar» aunque «es muy triste lo que ve, lo que pasa en Ecuador», explicó que han recopilado información sobre la situación en el país y que su conclusión es que «hay problemas».
«En Ecuador y en toda América Latina parece que hay problemas de persecución política contra exdirigentes», apuntó, para agregar que «hay informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que dicen que hay problemas estructurales».
Preguntado si confía en el Estado ecuatoriano, el jurista respondió: «A mi juicio, en este momento, no».
Aludió al «problema de la inmunidad de un jefe de Estado» que le ha sido negada a Correa.
«Me parece una ilegalidad en Ecuador que es flagrante. Tememos que, si (Correa) va a Ecuador, no va a gozar de un juicio con las garantías debidas», recalcó Marchand.
Detalló que el Estado ecuatoriano tiene que enviar a Interpol una «alerta roja» para la detención de Correa que se debe examinar para comprobar «si no hay problemas de tipo persecución política» a primera vista.
Si la institución llega a la conclusión de que los hay, el proceso se puede «parar de repente», incidió, mientras que en el caso de que continúe la petición entrará en el sistema de Interpol y se traducirá en una orden de arresto en todos los países del mundo.
En el caso de Bélgica, la Fiscalía tendrá que arrestarle o imponerle unas «medidas cautelares, como prohibirle dejar el país, mientras el juez toma una decisión sobre la demanda de entrega», explicó el abogado.
A partir de ese momento habría una audiencia en la Cámara del Consejo con posibilidad de recurrir y llegar hasta el Tribunal Supremo belga.
«No estamos en el sistema de la euroorden (orden de detención europea); es un sistema antiguo, una convención de extradición del siglo XIX entre Ecuador y Bélgica», comentó Marchand, quien reconoció que el proceso «puede tardar mucho tiempo» e implicar el envío de documentos con traducciones oficiales.
Añadió que se trata de un «sistema mixto» que pasa por los jueces, aunque «al final es el Gobierno belga el que va a decidir».
Y, puntualizó, las decisiones del gabinete belga «también se pueden recurrir al Consejo de Estado, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Hay un montón de recursos porque la extradición, la entrega, es la excepción».
«Un Estado no entrega con mucha facilidad. Quiere garantías. Y, en este caso, no tenemos las garantías», concluyó.
Un nuevo vídeo publicado por la Marina tailandesa muestra a los niños dentro de la cueva visiblemente delgados y arropados con mantas térmicas, pero saludando e incluso riendo.
Los doce niños y su entrenador atrapados en una cueva del norte de Tailandia desde hace once días iniciaron este miércoles clases de natación y buceo, la única manera de abandonar la gruta.
Un grupo de diez soldados, liderados por un médico militar, se encuentran con el grupo para evaluar la evolución de sus condiciones físicas.
Un nuevo vídeo publicado por la Marina tailandesa muestra a los niños dentro de la cueva visiblemente delgados y arropados con mantas térmicas, pero saludando e incluso riendo.
«La condición de la mayoría de ellos es buena. Están cansados y necesitan un tiempo para reponerse. Además algunos de ellos no saben nadar y hay que enseñarles como bucear. Debemos hacer todo lo posible para sacarlos» de la guarida subterránea, declaró a Efe Weerachon Sukondhapatipak, portavoz del Gobierno.
Durante la jornada del miércoles, la ausencia de precipitaciones han abierto las esperanzas de una pronta operación de rescate dentro de la cueva situada en el parque natural Tham Luang-Khun Nam Nang Non, en la norteña provincia de Chiang Mai.
Además, el incesante trabajo de unas 20 bombas de extracción de agua drenan unos 10.000 litros por hora de los pasadizos inundados, precisó uno de los miembros rescate.
«Bucear es la única salida (…) hay que intentarlo antes de la llegada de las lluvias, después será más complicado», dijo a Efe el alemán Torsten Lechler, asesor técnico en las operaciones.
«Tenemos a trece personas frágiles que tienen que bucear, escalar, bucear y volver a caminar. Todos están bien de salud, pero necesitan unos días para recuperar las fuerzas», opinó el experto.
La actividad es frenética en la boca de la cueva, donde miembros de los cuerpos de élite del Ejercito tailandés y voluntarios tratan de trazar el plan de extracción «más seguro».
«Hay que tener en consideración muchos factores, entre ellos los físicos y los psicológicos, a la hora de planificar la misión», apuntó a los medios la capitana Jessica Tait, portavoz de los militares de Estados Unidos desplegados en tareas de asistencia.
«No hay prisa», subrayó por su parte Ruetaiwan Patisen, la portavoz de los equipos de rescate, al asegurar a Efe que los niños y su monitor saldrán cuando estén listos.
De momento, los escolares, de entre 11 y 16 años y su entrenador de fútbol, de 26, están siendo alimentados con suplementos energéticos y vitaminas y las autoridades creen que las tareas de salvamento pueden durar desde una semana a algunos meses.
Los equipos de rescate han instalado un campamento provisional en una cavidad, a unos 1,5 kilómetros de donde se encuentran los niños, para trasladar poco a poco el material de rescate.
«Durante el buceo (los niños) se van a enfrentar a un buen número de retos como: mantener la calma, la nula visibilidad, corrientes o las frías temperaturas de las aguas», señala Lechler, buceador con 40 años de experiencia y radicado en Phuket.
Una de las soluciones propuestas por el asesor es utilizar unas máscaras de buceo especiales, que cubren toda la cara y permiten la comunicación directa bajo el agua.
«Hablar en su idioma con los miembros de rescate les dará confianza», asegura el alemán.
Los familiares de los atrapados están «felices y esperanzados» de abrazar cuanto antes a sus seres queridos, según amplifica el portavoz gubernamental, mientras todo el país aguarda para celebrar un final feliz.
Equipos sanitarios realizaron este miércoles prácticas ante una hipotética evacuación de emergencia de las víctimas, que podrían ser trasladadas al hospital en cuatro helicópteros militares apostados en las proximidades de la cueva.
El grupo fue encontrado la noche del lunes en una isla de terreno seco a unos 4 kilómetros dentro de la caverna y tras nueve días de intensa búsqueda en la que han participado más de 1.300 personas.
Según la versión oficial, los 13 se internaron en las galerías el pasado sábado 23 de junio tras un entrenamiento de fútbol cuando una súbita tormenta comenzó a inundar la cavidad y les cortó la salida.
Un buzo rescatista muere
Las autoridades de Tailandia confirmaron que este jueves la muerte de un buzo de los equipos de salvamento que tratan de rescatar a doce niños y un adulto atrapados en una cueva de norte del país desde el 23 de junio.
La víctima, antiguo miembro de los cuerpos de elite de la Marina de 38 años e identificado como Samarn Kunan, pereció el jueves al quedarse sin oxígeno mientras regresaba buceando de la cavidad donde se encuentran los niños.
Mujeres y niños juegan en las fuentes de agua de la Place des Arts en Montreal
El número de muertes provocadas por la ola de calor y humedad que afecta la provincia de Quebec ascendió este jueves a al menos 21, informaron las autoridades sanitarias.
Los servicios sanitarios de la ciudad de Montreal, dijeron que 12 personas han muerto en la ciudad desde que el pasado viernes se inició la peor ola de calor sufrida por esta provincia desde hace décadas.
El resto de las muertes se produjeron en regiones situadas alrededor de Montreal.
La mayoría de las muertes son de personas con problemas médicos, como dificultades respiratorias, y que no tenían aire acondicionado en sus casas.
Las autoridades de Quebec llevan días recomendando a los habitantes de la provincia que limiten su actividad física, eviten salir a la calle si sufren problemas médicos y que se queden en recintos con aire acondicionado.
Según informaron algunos medios de comunicación, la alta demanda de sistemas de aire acondicionado está provocando escasez de unidades de refrigeración y ventiladores en Quebec.
Mientras, la ciudad de Montreal ha habilitado centros con aire acondicionado para que los habitantes de la ciudad puedan encontrar alivio a las altas temperaturas que sufre la ciudad.
El Servicio Meteorológico de Canadá advirtió que las temperaturas y humedad seguirán siendo extremas hoy en la región de Montreal a lo que se unirá hoy altas concentraciones de ozono, lo que dificulta la respiración a personas que sufren de asma y otras dolencias como enfermedades coronarias.
«Se espera que persistan altas concentraciones de contaminantes hasta la noche», advirtió el Servicio Meteorológico de Canadá.
Los meteorólogos señalaron que el termómetro alcanzará hoy 35 grados centígrados en Montreal y que el «humidex», índice de humedad utilizado en Canadá para describir la sensación térmica, se situará hoy entre 40 y 45 en Montreal, cifras que son consideradas peligrosas.
Estados Unidos negó este jueves que el Gobierno del presidente Donald Trump planeara una invasión militar de Venezuela, pero reconoció que la opción sigue sobre la mesa como una de muchas posibles herramientas para «ayudar al pueblo» venezolano a «recuperar la democracia».
«No hubo una invasión planeada», dijo a una agencia de noticias, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, en inglés), el órgano encargado de centralizar la política exterior, militar y de inteligencia de Washington.
La fuente subrayó, no obstante, que Estados Unidos seguirá considerando «todas las opciones que tiene disponibles», incluida la vía castrense, «para ayudar a que el pueblo de Venezuela recupere la democracia, la estabilidad y la prosperidad».
En la fotografía los ciudadanos Ecuatorianos, Óscar Villacís y Katty Velasco
Los cuerpos de la pareja ecuatoriana secuestrada en abril pasado en la provincia de Esmeraldas y asesinada en cautiverio serán repatriados hoy viernes desde Colombia, informó la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).
En un comunicado, la Secom informó que los cadáveres de Óscar Villacís y Katty Velasco saldrán de la ciudad de Pasto a las 08.00 hora local, en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
En esa aeronave también llegarán los familiares de la pareja asesinada por disidentes de las Farc, según las autoridades ecuatorianas.
El canciller José Valencia, y su colega de Justicia y Derechos Humanos, Rosana Alvarado, estarán en el aeropuerto para recibir los cadáveres y a sus familiares.
En principio los cuerpos serán trasladados a la provincia de Santo Domingo de los Táschilas para realizar los respectivos actos fúnebres, aunque ello dependerá de la decisión de sus familiares.
Los familiares de la pareja, cuyos restos fueron hallados en una fosa en el departamento de Nariño (suroeste), criticaron el miércoles a los Gobiernos de ambos países porque dicen que no hicieron nada «para rescatarlos».
El director del Instituto de Medicina Legal Carlos Valdés, confirmó que dos cadáveres hallados en Tumaco sí corresponden a Villacís y a Velasco, tras exámenes de dactiloscopia.
El secuestro fue notificado el pasado 17 de abril por el Gobierno de Quito, que divulgó en ese momento un video que le había llegado en el se veía a Velasco y Villacís amarrados y vigilados por hombres armados con fusiles.
En el video la pareja afirmó que no tenía nada que ver con la situación de orden público en la frontera de Colombia con Ecuador y pidió al presidente Lenín Moreno que los ayudara para volve