martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 2099

Canadá listo para encender el bareto

0
El 75% del dinero recaudado en impuestos por concepto de la venta de la marihuana, llegará a las provincias y el 25% restante irá a las arcas federales.

Conozca detalles de la ley que autoriza la producción y consumo de marihuana de manera legal en el país de la hoja de maple…

Por: José Rey

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, saborea una victoria largamente esperada. El Senado aprobó recientemente, la legalización del cannabis.

Con 52 votos a favor y 29 en contra fue aprobada controvertida ley que abre el camino para la libre producción y consumo de la marihuana en Canadá. Esta ley entrara en vigencia en solo ocho semanas. En la práctica, esto supone que los consumidores canadienses estarán amparados por la ley a partir de septiembre para encender el tabaco.

Luego de su paso por el Senado la ley fue homologada por la gobernadora general del país, que representa a la reina Isabel II.

De esta manera, Canadá pone así fin a la prohibición que pesaba sobre el cannabis desde 1923. El uso medicinal estaba permitido desde el 2001. La legalización total de la marihuana formaba parte del programa electoral con el que el hoy primer ministro, el liberal Justin Trudeau, ganó las elecciones de 2015. Entre sus argumentos a favor de la medida citaba el hecho de que, al quedar en manos del Estado, el cannabis no estaría al alcance de los menores y del crimen organizado que hoy se lucra con su producción y venta.

«Ha sido muy fácil para nuestros niños conseguir la marihuana y para los criminales cosechar beneficios derivados de su comercialización eso no volverá a pasar jamás», escrito en un tuit el jefe del Gobierno canadiense.  Por su parte, Ginette Petitpas Taylor, ministra federal de salud, dijo que se trata de una política responsable y equilibrada.

La regulación sobre la producción de cannabis se aplica a escala federal, pero en el caso de la venta, las autoridades estatales y locales tienen un mayor poder de acción tanto sobre los establecimientos de propiedad del estado como sobre aquellos de propiedad privada.

La ley estipula, entre otros puntos, que el cannabis sea producido por compañías autorizadas -muchas de ellas se dedican ya a la marihuana de uso medicinal- y que la venta tenga lugar en tiendas propiedad de las distintas provincias -en un caso similar a los establecimientos que expenden alcohol.

Además, la norma también señala que la posesión no puede ser superior a los 30 gramos y establece la edad mínima de compra y consumo es de 18 años, aunque algunas provincias ya han indicado que en sus territorios será a partir de los 19 años de edad, como sucede con las bebidas alcohólicas. El 75% del dinero recaudado en impuestos por concepto de la venta de la marihuana, llegará a las provincias y el 25% restante irá a las arcas federales.

Al ser la primera gran economía del mundo en legalizar plenamente la marihuana, el paso dado por Canadá será, previsiblemente, observado muy de cerca por otros grandes países que ahora debaten si actuar o no en la misma dirección. También por inversores globales que ya han invertido dinero en empresas canadienses relacionadas con el creciente negocio de la marihuana.

Firmas como Canopy Growth, Aphria, Horizons Marijuana Life Sciences o Aurora Cannabis se han situado en el centro del frenesí financiero en anticipación a la aprobación legislativa.

El plan inicial del Gobierno canadiense pasaba por que la producción y el consumo de marihuana fuesen plenamente legales en julio de este año, pero el nuevo esquema legal entrará finalmente en vigor un par de meses después.

«Los 90 años de prohibición han terminado. Es el resultado de una política social transformadora, creo. Un movimiento valiente por parte del Gobierno», ha aplaudido el senador independiente Tony Dean -firme defensor de la medida en una entrevista concedida a la cadena de televisión canadiense CBC.

Los liberales presentaron la propuesta en abril del año pasado en el Parlamento, donde cuentan con mayoría. Después de pasar varios meses entre ambas Cámaras, finalmente el Senado la aprobo, justo antes de las vacaciones de verano.

La principal recomendación de los senadores a los miembros del Parlamento era tomar en cuenta las opiniones de los Gobiernos provinciales sobre un asunto específico: la ley autoriza que cada hogar canadiense cuente con un máximo de cuatro plantas de marihuana. Manitoba y Quebec han expresado su rechazo a la medida, pero Trudeau se ha mostrado inflexible y el Senado optó por no prolongar más los debates. Es probable que los Gobiernos de Manitoba y Quebec lleguen a los tribunales para defender su postura.

Durante su campaña electoral, Justin Trudeau hizo dos promesas que se desmarcaron de las del resto de candidatos. La primera fue llevar a cabo una reforma electoral, que en febrero de 2017 abandonó, según explicó, por la falta de consenso entre la población. La segunda fue la legalización de la marihuana. Finalmente ha sido esta última la que ha conseguido aprobar.

Bélgica e Inglaterra por el tercer y cuarto puesto del mundial

0
Hazard y Kane, jugadores insignias de cada equipo

Bélgica e Inglaterra disputarán en San Petersburgo, el partido que nadie quiere jugar, aunque en esta ocasión es algo más que un consuelo para los dos equipos, ya que podrían hacer historia si consiguen el tercer puesto.

Bélgica e Inglaterra se reencontrarán en San Petersburgo y se enfrentarán por segunda vez en Rusia 2018, dos semanas después de medirse en la fase de grupos.

El partido de hoy sábado por el tercer puesto será el único que se repita en la Copa del Mundo. Belgas e ingleses coincidieron en el Grupo G, junto a Panamá y Túnez. Se enfrentaron en el estadio de Kaliningrado, el pasado 28 de junio, en la tercera jornada de la fase.

Entonces, Inglaterra y Bélgica afrontaron el partido con el objetivo cumplido y la clasificación sellada. La determinación del puesto entre el cuarteto, primero o segundo, era lo único en cuestión en aquella cita.

Tanto Gareth Southgate como Roberto Martínez emplearon a jugadores poco habituales para aquél enfrentamiento que terminó con la victoria de Bélgica por 1-0, con el tanto anotado por el jugador de la Real Sociedad Adnan Januzaj.

Bélgica sumó su tercera victoria y terminó como primera de grupo para citarse con Japón. Inglaterra encajó su primera derrota del Mundial y se midió en octavos a Colombia.

Fue, además, el primer triunfo de Bélgica ante Inglaterra en un Campeonato del Mundo y una pequeña revancha por la eliminación en los octavos de final que sufrieron los ‘diablos rojos’ en Italia 1990.

Hasta ahora, Inglaterra y Bélgica se habían cruzado dos veces en los Mundiales, con un empate 4-4 en Suiza 1954 y una victoria para Inglaterra por 1-0 en la prórroga en los octavos de final de Italia 1990.

Hoy definen cual es el tercer y cuarto equipo de este mundial.

Según CRA, Los canadienses ricos ocultan más de $ 240 mil millones en el exterior

0
Los canadienses adinerados han escondido más de $ 240.5 mil millones en cuentas en el extranjero. Según la oficina estatal de recaudos los canadienses

Por: José Rey

El último cálculo “fiscal» muestra que el total ingresos federales perdidos es de $ 14.600 por año

millonarios están evadiendo hasta $ 3 mil millones por mes en impuestos federales sobre esos fondos, Este dato es el que arrojo el primer intento de la CRA de calcular cuánto se pierde en los ingresos del gobierno por las personas que guardan dinero en el exterior.

La Agencia Tributaria de Canadá llegó a la cifra como parte de su esfuerzo por calcular la «brecha fiscal» del país: la diferencia entre cuánto recaudaría el gobierno si todos pagaran lo que deben pagar.

«Imagínense si ese dinero entrara en inversiones productivas en Canadá para construir nuestra economía», dijo Diana Gibson del grupo de defensa de los canadienses por la equidad tributaria. «Imagina cuántos trabajos podrías obtener con ese dinero».

Las cifras publicadas recientemente, muestran que hay otros $ 429 mil millones en el exterior que los canadienses respetuosos de la ley han declarado, en gran medida en forma de propiedad, acciones y bonos. La mayor parte de esa riqueza la han invertido en los EE. UU. O China, dice el informe de CRA.

Guardar dinero en el extranjero para evadir impuestos se convirtió en un tema candente en los últimos años tras las filtraciones de “Panama Papers” y “Paradise Papers”, que destapo un escándalo de miles de millones de dólares en evasión fiscal mundial y otros delitos financieros que tienen lugar a través de la sombra de los paraísos fiscales.

Las estimaciones aproximadas de otras organizaciones de cuánto dinero pierden el tesoro canadiense como resultado de esas cuentas ocultas han sido de hasta $ 20 mil millones anuales, pero la CRA nunca antes había producido un número oficial.

Mucho dinero escondido

La CRA afirma que está mejorando su sistema para descubrir engaños fiscales de personas que no declaran sus activos en el extranjero, con un adicional de $ 284 millones en impuestos no pagados descubiertos en los últimos tres años y 1.100 auditorías en curso. Solo este año, alrededor de 100 países, incluido Canadá, han comenzado a compartir información sobre extranjeros que tienen cuentas bancarias y de inversión dentro de sus fronteras.

Las nuevas estimaciones de la agencia publicadas el jueves son solo cifras aproximadas, basadas en cálculos crudos de la cantidad total de acciones ocultas, bonos y cuentas bancarias de propiedad global. Se cree que ese agregado está entre $ 6,3 billones y $ 9,1 billones a partir de 2013, dice el informe de CRA, citando varios estudios académicos.

Los canadienses representan entre el 1,2% y el 2,6% de esa riqueza, dice la CRA. Eso se traduce en entre $ 75.9 mil millones y $ 240.5 mil millones en activos ocultos, a partir de 2013, lo que representa posibles ingresos fiscales federales de entre $ 800 millones y $ 3 mil millones.

«Es algo así como lo que esperábamos», dijo Gibson de los canadienses por Tax Fairness. «Hemos hecho algunos cálculos numéricos que pondrían esto entre $ 5 mil millones y $ 7 mil millones» en impuestos perdidos, afirmo Gigson.

Podría haber mucho más dinero escondido e impuestos no pagados para ser descubiertos, ya que la CRA aún tiene que estimar la brecha fiscal para las tenencias nacionales y extranjeras de las corporaciones.

Las últimas cifras de la CRA no solo representan el dinero oculto en los paraísos fiscales, porque la agencia utiliza una interpretación muy liberal de la riqueza «extraterritorial» que incluye cualquier jurisdicción fuera de Canadá.

El déficit podría aniquilarse

En general, incluida la elusión fiscal nacional y extranjera, la brecha fiscal de Canadá ahora se estima en al menos 14.600 millones de dólares al año según los datos de un estudio realizado en el 2014, según la CRA, el equivalente al 5,3% de todos los ingresos federales. Eso es dinero suficiente para tapar todo el déficit proyectado del gobierno federal para el próximo año.

La brecha fiscal total que la CRA ha calculado hasta ahora proviene de:

$ 3 mil millones en impuestos a las ganancias personales no pagados y guardados o escondido en el extranjero.

$ 8,7 mil millones en impuestos a las ganancias personales no pagados del ingreso nacional, que la CRA calculó el año pasado.

$ 2.9 mil millones en GST no pagado, informado en 2016.

Denis Meunier, ex director general de aplicación de la CRA, dijo que es crucial que el gobierno tenga este tipo de números de brecha fiscal para que pueda evaluar si sus esfuerzos de recaudación y las políticas relacionadas con impuestos están teniendo un impacto.

Con protestas, mariachis y el llanto de los niños fue recibido Donald Trump en reino Unido

0
Melania Trump, Donald Trump, Theresa May y Philip May antes de la cena de gala en el palacio de Blenheim,

En medio de protestas y un gigantesco bebé inflable, naranja sobrevolando el Parlamento británico. Una serenata de mariachis y el llanto de niños en el palacio de Westminster con el mensaje “vete a casa” fue recibido Donald Trump en Reino Unido.

Trump fue recibido junto a su esposa, Melania, en el aeropuerto de Stansted por varios dignatarios, en su primera visita oficial como presidente al país con el que Estados Unidos mantiene su histórica «relación especial». Después, la pareja ha viajado en helicóptero hasta la residencia del embajador estadounidense en Londres, Woody Johnson.

Pero en paralelo a la alfombra roja desplegada a su paso por las autoridades, las protestas acompañarán los movimientos del presidente. El viaje de Trump, que llega a Reino Unido después de azotar a sus aliados en la cumbre de la OTAN en Bruselas, y antes de reunirse en Finlandia con el presidente ruso, Vladímir Putin, ha generado un nivel de movilización sin precedentes en el país desde las masivas protestas callejeras contra la guerra de Irak en 2003.

El propio presidente señaló ante los reporteros de la Casa Blanca, antes de comenzar su viaje transatlántico, que Reino Unido parecía estar en “cierta agitación”. Se refería a la grave crisis política, desatada tras la dimisión en menos de 24 horas de dos ministros en protesta por el plan de la primera ministra, Theresa May, para el Brexit, que sacudió al Gobierno en el arranque de la semana. Lo cierto es que es muy probable que sí se encuentre un país agitado. Pero el motivo es él.

La visita de Trump, largamente amagada desde que asumió la presidencia, ha despertado un inusitado rechazo en Reino Unido. Se trata oficialmente de un viaje de trabajo, anunciado el pasado mes de abril, después de que los preparativos para un viaje de Estado en toda regla fueran aparcados. Más allá del rechazo general que el presidente produce en amplios sectores de Europa, sus desafortunados comentarios tras los atentados terroristas en Londres el año pasado, que provocaron su enfrentamiento dialéctico con el alcalde Sadiq Khan, o el hecho de que compartiera en Twitter vídeos antimusulmanes realizados por un grupo de la extrema derecha británica no han ayudado a mejorar su reputación en Reino Unido.

El año pasado, una petición online para evitar que la reina Isabel II recibiera a Trump cosechó más de un millón de firmas. El líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, pidió el mes pasado en el Parlamento a la primera ministra que cancelara la visita del presidente.

La final del mundial de futbol entre Francia y Croacia será dirigida por el árbitro suramericano Néstor Pitana

0
El arbitro argentino Néstor Pitana

El argentino Néstor Pitana ha sido designado para dirigir el domingo, en el estadio Luzhniki de Moscú, la final del Mundial de Rusia 2018, el Francia-Croacia.

Pitana estará auxiliado en las bandas por sus compatriotas Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti, y el cuarto árbitro será el holandés Bjorn Kuipers. El asistente reserva será Erwin Zeinstra.

El colegiado argentino, que también fue el encargado de dirigir el encuentro inaugural entre Rusia y Arabia Saudí, así mismo arbitró el México-Suecia de la fase de grupos, el Croacia-Dinamarca de octavos de final y el Uruguay-Francia de cuartos.

El colegiado nacido en Corpus Christi, Misiones, el 17 de junio de 1975 y que antes de árbitro fue jugador de fútbol e incluso de baloncesto por su elevada estatura, ya dirigió cuatro partidos en el Mundial de Brasil 2014 (Rusia-Corea del Sur, EEUU-Portugal, Honduras-Suiza y Francia-Alemania) y dos en los Juegos de Río 2016, entre ellos la semifinal Nigeria-Alemania.

Igualará el récord de su compatriota Horacio Elizondo, que en Alemania 2006 también pitó cinco encuentros, entre ellos así mismo el inaugural y la final que acabó con la expulsión de Zinedine Zidane por el cabezazo a Marco Materazzi.

El argentino con fama de dialogante y no muy ‘tarjetero’ releva en este honor de arbitrar la final al italiano Nicola Rizzoli, quien fue el encargado de dirigir la de Brasil 2014 entre Alemania y Argentina

El partido por el tercer y cuarto puesto, que dirimirán Bélgica e Inglaterra este sábado en San Petersburgo, lo arbitrará el iraní Alireza Faghani, acompañado por sus compatriotas Reza Sokhandan y Mohammadreza Mansouri. El senegalés Malang Diedhiou será el cuarto colegiado.

Detienen a Stormy Daniels,  actriz porno que demando a con Trump

0
La actriz de cine para adultos, Stormy Daniels

La actriz de cine para adultos, Stormy Daniels, inmersa en una batalla legal con el presidente Trump, fue detenida en un local de ‘striptease’ de Columbus (Ohio) por dejarse tocar por un cliente, algo que en muchos estados de Estados Unidos está prohibido, informó este jueves su abogado.

El abogado, Michael Avenatti, denunció en Twitter que el motivo de la detención es un «montaje» y que la operación está «motivada políticamente».

«Stormy Daniels fue arrestada realizando el mismo espectáculo que ha llevado a cabo en casi cien clubes de ‘striptease’ en todo el país. Esto fue un montaje y motivado políticamente. Apesta a desesperación. Enfrentaremos todas las falsas imputaciones», dijo Avenatti.

«La arrestaron por supuestamente permitir que un cliente la tocara en el escenario de manera no sexual. ¿Están de broma? ¿Dedican recursos a operaciones de encubierto para esto? ¡Tiene que haber mayores prioridades!», agregó el abogado.

Avenatti también dijo esperar que Daniels salga «pronto» en libertad bajo fianza e imputada con un delito menor por dejarse tocar.

Daniels recibió durante la campaña electoral de 2016 un pago de 130.000 dólares de Michael Cohen, exabogado de Trump, para, supuestamente, mantener en secreto una aventura que tuvo con el ahora presidente en 2006, poco después de que éste se casase con Melania.

La actriz pornográfica, cuyo nombre real es Stephanie Clifford, ha acudido a los tribunales para deshacer el pacto, un litigio que aún no se ha resuelto, y ha denunciado intimidaciones del entorno del presidente.

Daniels también ha aprovechado la popularidad a raíz del litigio con Trump para lanzar una gira de actuaciones por locales de ‘striptease’ a lo largo y ancho de EE.UU., entre los que se incluía el de Columbus en el que fue detenida.

La actriz canadiense Sandra Oh es nominada y gran favorita de los premios Emmy

0
La actriz Sandra Oh, nacida en Ottawa

La actriz Sandra Oh, nacida en Ottawa, hizo historia hoy jueves como la primera mujer asiática en ser nominada para un premio Emmy en la categoría de  actriz principal en una serie dramática, una categoría que incluye a otra canadiense, Tatiana Maslany.

h, interpretar a una agente del MI5 que persigue a una asesina en «Killing Eve» una serie de BBC América, que se estrena en Canadá el 22 de julio de este año.

Sandra Oh había sido anteriormente nominada a cinco premios Emmy por su papel de reparto en el drama médico «Anatomía de Grey».

«Me encanta el género de la película de suspenso,» dijo, Oh en una entrevista telefónica reciente desde London, donde se encuentra filmando la segunda temporada de «Matar a Eva,».

Otros nominados al Emmy este año incluyen al canadiense Kari Skogland a la mejor dirección en una serie dramática en la segunda temporada de «cuento de la criada». Inspirado por la novela distópica de la autora Margaret Atwood.

Otros canadienses nominados incluyen:

Los compositores canadienses Mychael Danna y Jeff fueron nominados por su trabajo en la adaptación de la novela de Atwood de CBC-TV «Alias ​​Grace.»

El productor John Weber de Toronto, fue nominado por su trabajo de adactacion de la serie infantil de Netflix «Una serie de eventos desafortunados».

La diseñadora de producción Elisabeth Williams de Montreal, fue nominada por su trabajo en la serie “cuento de la criada».

Craig Mann, de Oakville, por su trabajo en la mezclar en la miniserie de Paramount N

Ford suprime las clases de educación sexual en Ontario

0
El primer ministro de Ontario, Doug Ford

Ontario vuelve al viejo currículo de educación sexual en otoño

Este otoño, Las escuelas de Ontario volverán a enseñar el mismo plan de estudios de educación sexual que hicieron a fines de la década de 1990. Después  que el nuevo gobierno de la provincia anunciara este miércoles que revocaba una versión actualizada presentada por la administración anterior.

Solo una semana después de las vacaciones de verano empezaran, la ministra de Educación, Lisa Thompson, dijo que el personal del ministerio estaba trabajando para informar a las juntas escolares sobre la decisión de volver al plan de estudios vigente antes de 2015.

El plan de estudios anterior permanecerá vigente hasta que el gobierno complete una «consulta exhaustiva respetando a los padres» sobre cómo modernizar el material, dijo.

El currículo más nuevo sobre educación sexual generó controversia, particularmente entre los conservadores, cuando el gobierno liberal lo introdujo hace tres años.

Era la primera vez que el plan de estudios se actualizaba desde 1998 e incluía advertencias sobre acoso en línea y sexting que no estaban en la versión anterior. Pero los manifestantes se centraron en las discusiones sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, la identidad de género y la masturbación.

El documento actualizado tiene sus partidarios, sin embargo, incluidas decenas de miles de personas que firmaron una petición para salvarlo después de que los conservadores, habían prometido eliminarlo durante la campaña electoral.

Los dos sindicatos de docentes de Ontario se oponen a la decisión y señalaron que los padres y educadores fueron consultados extensamente antes de actualizar el plan de estudios u su opinión no fue tenida en cuenta.

Sam Hammond, presidente de la Federación de Maestros de primaria de Ontario, dijo que la medida es un «gran perjuicio» para los estudiantes, que necesitan aprender sobre cuestiones críticas como el consentimiento.

La decisión no le deja mucho tiempo a los docentes, para modificar sus planes en el semestre de otoño, dijo Harvey Bischof, presidente de la Federación de Maestros de Escuelas Secundarias de Ontario.

El primer ministro, Doug Ford, había prometido derogar y reemplazar el polémico plan de estudios de educación sexual cuando se postuló para el liderazgo Conservador y repitió el compromiso durante las elecciones de primavera.

Sumisos se mostraron los líderes de la OTAN ante los objetivos de gasto propuestos por Donald Trump

0
El primer ministro español Sánchez y Donald Trump

Trump, Aprovechó cada ocasión y cada plataforma, cada reunión y cada cámara de televisión, para llevar la discusión a su terreno, pero esta vez ya no cogió a casi nadie por sorpresa. Llamó «morosos» a sus aliados por no gastar todo lo que se comprometieron a gastar en Defensa hace cuatro años. Acusó a Alemania de ser «prisionera» de Rusia. Y hasta expres en la sala, justo antes de salir a un encuentro bilateral, que dedicar un 2% del PIB no es suficiente para los miembros de la OTAN, sino que debería aumentarse hasta el 4%.

Uno tras otro, los jefes de Estado y de Gobierno dejaron este miércoles las instalaciones de Bruselas señalando que hay que ignorar la palabrería y centrarse en los gestos; que Trump ladra, pero el Pentágono cabalga. Y que la senda en la que se mueven todos va por el buen camino.

Nadie soporta sus métodos, su personalidad y su soberbia, pero han aprendido a taparse la nariz y sonreír, porque la alternativa de la ruptura es impensable. EEUU es el corazón de la OTAN, la que más invierte y de la que depende gran parte de la seguridad común. Su presidente es contingente y el objetivo es navegar su legislatura, rezar para que no repita y para que los daños de su mandato no sean irreparables. Si pide un 4% del PIB cuando la mitad es ya imposible y además ya lo había hecho el año anterior, se tiran balones fuera y se elogian los aumentos ya realizados, pero nadie se lo toma demasiado en serio.

Pero que el presidente no sea de fiar no quiere decir que las peticiones de Washington sean disparatadas o que lo tomen por estúpido, pues su capacidad para dividir y presionar es altísima. Por eso mismo, los 29 dejaron claro ayer que «reafirman el compromiso inquebrantable» acordado en 2014 de aumentar los gastos, la inversión y las capacidades de la OTAN en 2024.

Al césar lo que es del césar.»Hemos tenido discusiones, desencuentros, pero lo más importante es que hemos tomado decisiones para reforzar nuestras Alianza. Todos estamos de acuerdo en que no hay un reparto justo de la carga. Centrémonos primero en el 2%, que es lo que hemos acordado y para lo que queda mucho», replicó el secretario general, Jens Stoltenberg. «No era una propuesta formal», admitió poco después un alto funcionario de la Casa Blanca a los periodistas sobre el umbral del 4%, sino una forma de invitar a sus colegas a invertir más.

Y más teniendo en cuenta que, pese a las proclamas de su comandante en jefe, los datos de la organización indican que su gasto en Defensa está ‘sólo’ en el 3,5%.La Cumbre de la OTAN que empezó este miércoles en Bruselas tenía más presión que casi ninguna antes. El año pasado, en este mismo escenario, el recién elegido presidente estadounidense ofendió, humilló y avergonzó a sus socios reclamando «ingentes cantidades de dinero», protestando por el carísimo edificio de la nueva sede de la Alianza y negándose a comprometerse con la Defensa común.

Esta vez, el resultado ha sido otro: su equipo se encargó de que todos los documentos importantes, la ‘Declaración sobre solidaridad y seguridad transatlántica’ y la ‘Declaración de Bruselas’, estuvieran ya consensuados y cerrados antes del encuentro, para que no hubiera sobresaltos. Y aunque había un temor muy palpable en la sala ante la posibilidad de que Trump anunciara retiradas de tropas o castigara a los países «morosos» sin ejercicios conjuntos, al final su performance se limitó a una escenificación artificial y a pedir más dinero.

«¿De qué sirve la OTAN si le dan miles de millones a Rusia? Tienen que pagar el 2% inmediatamente, no en 2025», tuiteó enfurecido. Porque necesita que se hable de él y sólo de él, ser el centro, y en eso es francamente bueno. Pero al final, firmó todo lo que tenía que firmar.

Croacia Venció en tiempo extra a Inglaterra y es por primera vez finalista del Mundial de futbol

0
Croacia finalista del mundial de Rusia 2018

Inglaterra no supo mantener la ventaja inicial ante Croacia por la semifinal del Mundial Rusia 2018. Luka Modric fue la gran figura del partido

Un ‘Súper Mario’ Mandzukic fue suficiente para que Croacia se deshiciera de Inglaterra con un 2-1 en tiempo extra, este miércoles en las semifinales, y clasificara a la final del Mundial de Rusia 2018 para enfrentarse con Francia.

Los balcánicos, en su quinta participación en una Copa del Mundo, se impusieron en el apretado duelo en el estadio Luzhnikí en Moscú, escenario de la final el próximo domingo, con los goles de Iván Perisic, a los 68 minutos, y Mandzukic, a los 109.

Kevin Trippier había puesto en ventaja a los ‘Tres Leones’ de espectacular tiro libre a los 5 minutos.

Con la victoria, el seleccionado dirigido por Zlatko Dalic, de 51 años, superó a aquel de Davor Sucker, Zvonimir Boban y Robert Prosinecki que terminó tercero en Francia-1998 en su primera Copa del Mundo tras la independencia del país siete años antes.

Croacia sufrió lo impensado para equilibrar el juego que controlaban a placer los Pross, hasta cuando éstos se permitieron un pestañeo que desencadenó la furia de los ‘Vatreni’.

Para Inglaterra la derrota supone un duro golpe en su objetivo de ganar el segundo título mundial 52 años después de que lo hiciera el legendario elenco de Bobby Charlton, Bobby Moore y Gordon Banks en el Mundial-1966, del que los ingleses fueron anfitriones.

Los inventores del fútbol se encontrarán con los ‘Diablos Rojos’ belgas el próximo sábado en San Petersburgo en el partido por el tercer lugar.