En París fueron detenidas 102 personas, de las cuales 90 quedaron en detención preventiva para ser interrogadas, indicó la prefectura de París.
300 personas detenidas y 45 policías heridos es el saldo que deja los incidentes durante festejos del triunfo en el Mundial de Fútbol en varias ciudades de Francia.
En París fueron detenidas 102 personas, de las cuales 90 quedaron en detención preventiva para ser interrogadas, indicó la prefectura de París.
«Teniendo en cuenta la multitud presente y a pesar de incidentes inaceptables, se trata de un balance moderado», declaró el prefecto de París, Michel Delpuech, en una rueda de prensa.
En París, Lyon (centro) y Marsella (sur) la policía intervino para reprimir pequeños grupos de individuos que atacaban comercios o tiraban piedras contra vehículos policiales.
Los incidentes en la avenida de los Campos Elíseos duraron unos veinte minutos y se concentraron en una galería comercial, indicó la fuente.
En la ciudad de Lyon, la policía informó de 30 detenciones, de las cuales 18 quedaron en detención preventiva por «robo» en una tienda de ropa.
Una final de infarto es la que se vivió en el estadio El Estadio Luzhniki de Moscú en el encuetro de Francia y Croacia. Desde el pitazo inicial fue un encuentro intenso digno de una final mundialista. Al final los galos ganaron a los croatas 4 por 2. Levantando la copa FIFA en Rusia 2018
Resumen del Partido
Los franceses abrieron el marcador al minuto 18 Tras un tiro libre el delantero Mario Mandzukic no pudo despejar el balón y envió la pelota a propia puerta. Los franceses celebraban el primer gol del partido 1-0 contra Croacia.
Los croatas consiguen el empate al minuto 28 con el mediocampista Ivan Perisic que abrió un espacio en el área y remató con la pierna izquierda, el arquero francés, Lloris, nada pudo hacer para detener el remate que se iba al fondo de la red. Se empataba el encuentro Francia 1-1 Croacia
Al minuto 35, tras varios minutos de desconcentración de los croatas, el árbitro, Pitana, decreta pena máxima tras una mano accidental del defensor Perisic al cierre de un tiro de esquina.
El delantero del Atlético de Madrid, Griezmann convirtió la pena máxima en gol acercando a la selección francesa a la copa FIFA.
Desde el pitazo inicial fue un encuentro intenso digno de una final mundialista
Luego del descanso Croacia insistió en busca del empate, pero fueron los franceses al minuto 58, quienes marcaron el tercero en un doble remate del mediocampista, Pogba.
Al minuto 63 luego de una excelente jugada de Griezmann deja servido el balón para que Mbappe marcara el cuarto para los franceses.
Al minuto 69 un error del arquero francés Hugo Lloris es aprovechado por el delantero Mario Mandžukić para marcar el segundo de los croatas en la final de la copa mundo de futbol Rusia 2018
Los croatas buscaron el tercer gol, pero los franceses defendieron el marcador consagrándose como los nuevos campeones del mundo.
El encuentro que se celebrará en la ciudad de Helsinki este lunes ha despertado emociones encontradas entre los finlandeses a pesar que no es la primera vez que estas tierras son pisadas por las dos potencias mundiales
Helsinki, orgullosa de su historia como anfitrión de encuentros entre Washington y Moscú, se prepara para acoger la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, entre protestas, medidas de seguridad y la incertidumbre ante los acuerdos que puedan alcanzar ambos líderes.
El alto voltaje del primer encuentro bilateral entre Trump y Putin está revolucionando la capital finlandesa: ha sacado del ralentí veraniego a sus círculos diplomáticos, policiales y logísticos y ha movilizado a miles de personas que quieren mostrar su rechazo a los dos dirigentes y a su concepción de la política.
El Gobierno finlandés, a la cabeza de los preparativos, saca pecho como anfitrión y asegura que el país bebe de su tradición como mediador entre las dos grandes potencias.
Finlandia mantiene desde hace décadas un estudiado equilibrio entre su pertenencia a Occidente y la relación que mantiene con su gigante vecino del este, una situación que le lleva, por ejemplo, estar en la Unión Europea y el euro, pero no en la OTAN.
«Finlandia ha defendido de forma coherente el diálogo en las relaciones internacional. La reunión de los presidentes en Finlandia es la continuación natural de esto y lleva el diálogo a su nivel más alto», asegura el presidente del país anfitrión, Sauli Niinistö.
Helsinki ya ha sido escenario de encuentros al más alto nivel entre Washington y Moscú, como el que celebraron en 1990 los entonces presidentes de Estados Unidos y la Unión Soviética, George Bush padre y Mijaíl Gorbachov, y el que tuvo lugar en 1997 entre Bill Clinton y Boris Yeltsin.
El nombre de la ciudad está asimismo ligado al acuerdo sellado en 1975 por 35 países, entre ellos Estados Unidos y la Unión Soviética, que propició el nacimiento de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y sentó las bases para impedir que la Guerra Fría derivase en una abierta confrontación armada.
Putin no es ajeno a la capital finlandesa, que ha visitado en cinco ocasiones como presidente ruso entre 2001 y 2017, mientras que Trump sólo ha estado en una ocasión, en abril de 1992, en un viaje de negocios en el que exploró la posibilidad de montar barcos casino en la costa.
El encuentro ha despertado emociones encontradas entre los finlandeses, que con motivo de la cumbre han organizado 10 protestas de muy distinto signo, desde la convocada por Amnistía Internacional a la auspiciada por el ultraconservador y nacionalista Partido Finés, según la Policía de Helsinki.
La mayor es la manifestación convocada, bajo el lema «La llamada de Helsinki», por una alianza de colectivos que espera reunir mañana a unas 10.000 personas «en defensa de los derechos humanos, la democracia, la paz y la acción climática», explican los organizadores en Facebook.
La mayoría de los finlandeses tienen una opinión negativa de los presidentes de Estados Unidos y Rusia, según un reciente sondeo publicado por el semanario finés «Seura», que cifra el rechazo a Trump en el 83 % y el de Putin, en el 76 %.
Otros han aprovechado la cita para hacerse publicidad, como la marca de cerveza artesana «Piedra, papel, tijera» que ha lanzado una versión conmemorativa de sus etiquetas en la que aparecen las caricaturas de Trump y Putin jugando al pasatiempo infantil homónimo bajo el lema: «Resolvamos esto como adultos».
La ciudad ultima el dispositivo para la cumbre, que incluye unos 2.000 agentes de policía para controlar los alrededores del Palacio presidencial, sede de la cita, y las instalaciones para los cerca de 1.500 periodistas de 61 países acreditados.
La Policía, que va a cerrar entre otros lugares la icónica plaza del Mercado de Helsinki, ha anunciado que habrá «significativos» impedimentos para el tráfico rodado en el centro de la capital y que incluso se cancelarán varias rutas de ferry.
El país ha reintroducido además controles fronterizos desde ayer y hasta el martes, suspendiendo temporalmente la zona Schengen por motivos de seguridad, medida a la que sólo había recurrido dos veces desde su entrada en 2001 en el área europea de libre circulación.
La alemana Angelique Kerber derrotó a la estadounidense Serena Williams en la final, por 6-3 y 6-3, en una hora y cinco minutos, para ganar el torneo de Wimbledon por primera vez y sumar su tercer título del Grand Slam.
Derrotada por la misma rival en la final de 2016, Kerber se tomó la revancha dos años después e impidió a Serena ganar su octavo título individual en el All England Club, y de paso igualara con la australiana Margaret Court, con 24 ‘majors’.
Meghan y Kate, en Wimblendon
De poco sirvió que Serena sintiera el apoyo de su amiga Meghan Markle, duquesa de Sussex, que acudió este sábado a Wimbledon, acompañada de la duquesa de Cambridge para presenciar este encuentro, como había prometido y anunciado, y también el anterior entre el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic.
Kerber rompió cuatro veces el servicio de Serena, considerado como uno de los mejores del mundo y sentenció su victoria, con rapidez, para convertirse en la primera jugadora alemana en ganar este torneo desde Steffi Graf en 1996.
Serena aspiraba a convertirse en la cuarta madre en ganar un título de Grand Slam desde que comenzó la Era Open, y la primera en hacerlo en Wimbledon, desde la australiana Evonne Goolagong, hace 38 años.
La menor de las Williams de 36 años, que dio a luz hace 10 meses, a su primera hija Olympia, encajó la derrota, pero no obstante, cruzó la red tras fallar el último punto, para abrazar a Kerber, que antes había caído al suelo tapándose los ojos, y que luego corrió al palco para abrazarse a su entrenador y familiares.
Con este título, el segundo este año, y el duodécimo de su carrera, y el tercero en un ‘major’ después del Abierto de Australia y de Estados Unidos, ambos en 2016, temporada en la que logró también la medalla de plata en los JJ.OO. de Río de Janeiro, Kerber aparecerá este lunes cuarto del mundo.
Pac-man noqueó al argentino «La Máquina», Matthysse en el séptimo asalto
La leyenda filipina, Manny Pacquiao, derrotó al argentino Lucas Matthysse, «La Máquina», en el séptimo asalto y le arrebató el título de campeón welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Pacquiao controló desde el principio la pelea disputada en el centro Axiata Arena de Kuala Lumpur y consiguió que el argentino besase la lona en los asaltos tercero y quinto antes de derrumbarlo de nuevo en el séptimo, cuando ya no se levantó el chubutense.
Quienes vaticinaban el final de la carrera de «Pac-man» a los 39 años han fallado y el púgil filipino, el único boxeador de la historia de ese deporte que ha conseguido nueve títulos mundiales en ocho categorías diferentes, ha vuelto a escribir otro capítulo en su leyenda.
El zurdo asiático queda tras este combate con 60 victorias, 39 de ellas por nocaut y siete derrotas.
«La Máquina» argentina, de 35 años, mantiene su récord de 39 victorias, 36 de ellas por nocaut, y sube el de derrotas a cinco.
Pacquiao había perdido su último combate contra el australiano Jeff Horn, quien le arrebató el título del peso welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el 2 de julio de 2017 por decisión unánime en una velada celebrada en Australia.
Matthysse se presentó en Malasia con la confianza de haber ganado su último combate ante el tailandés Tewa Kiram, al que derribó en el octavo asalto en la velada celebrada en el Forum de Inglewood de Los Angeles (Estados Unidos) el pasado enero, victoria que le valió el cinturón de campeón mundial del peso welter de la AMB.
Con esta medida, que un no se sabe cuándo entrara en vigencia, el gobierno provincial busca obtener más recaudos
El gobierno de Ontario ampliará las ventas de cerveza y vino a las tiendas de esquina.
Si, aunque parezca increíble, por fin el gobierno provincial de Ontario le apuesta a permitir la venta de alcohol en las tiendas de barrio. Como ocurre en nuestros países. Siempre me pregunte ¿cuándo se acabaría el monopolio del LCBO?
Con esta medida, que un no se sabe cuándo entrara en vigencia, el gobierno provincial busca obtener más recaudos por la venta de alcohol para cubrir, según afirman los conservadores, el gran déficit que dejo la administración liberal en el gobierno anterior.
«El nuevo gobierno provincial, respetará a los consumidores y les confiará a los adultos que tomen las decisiones responsables que funcionen mejor para ellos», dijo recientemente, la Vicegobernadora. Elizabeth Dowdeswell en un discurso en el parlamento.
La ampliación de la venta de licores en las tiendas se suma a otros cambios que el nueno primer ministro de Ontario, Doug Ford, prometió en sus campana política, como acabar con el nuevo currículo de educación sexual y cancelar 100 millones del presupuesto de las escuelas públicas de la provincia.
El reggaetonero estará acompañado de Will Smith y Era Istrefi en la ceremonia de clausura de la Copa del Mundo.
Nicky Jam, la estrella del reggaetón, representará a los latinos en la ceremonia de clausura del Mundial Rusia 2018, pues será el encargado de interpretar «Live it up», el himno de la Copa, antes del partido final.
«Has dicho que los equipos latinos ya están todos eliminados. Los latinos estamos aquí. No nos hemos ido», dijo Nicky Jam en castellano durante una rueda de prensa en el estadio Luzhnikí en la que estuvo acompañado por Will Smith y Era Istrefi.
Nicky Jam, de padre puertorriqueño y madre dominicana, admitió que está «muy nervioso y ansioso» por la responsabilidad que supone actuar ante más de mil millones de personas.
«Es una de las actuaciones más importantes de mi vida. Will es un icono. Quiero que la gente disfrute y que al final digan que Nicky ofreció un buen espectáculo y representó bien a los latinos», comentó.
El artista también apostó por Francia como el ganador de la final del domingo ante los croatas y dijo que su jugador preferido era el portugués Cristiano Ronaldo.
Nicky Jam aseguró también que el momento más impactante del Mundial para él fue el hecho de que los aficionados japoneses limpiaran las gradas después que su equipo cayera ante Bélgica en los octavos de final con un gol en el descuento.
La selección de fútbol de Bélgica selló el sábado su mejor campaña histórica en los Mundiales
El equipo de Roberto Martínez se quedó con el tercer puesto en el Mundial de Rusia 2018. Bélgica llega a esta posición por primera vez en su historia, gracias a la victoria 2-0 contra Inglaterra.
La selección de fútbol de Bélgica selló el sábado su mejor campaña histórica en los Mundiales al derrotar 2-0 a Inglaterra con goles de Thomas Meunier y Eden Hazard para quedar en el tercer puesto del torneo.
Bélgica se puso en ventaja a los 3 minutos gracias a una gran jugada colectiva que comenzó con el arquero. Romelu Lukaku habilitó en tres cuartos de cancha a Nacer Chadli, quien desde la izquierda mandó un centro atrás que Meunier definió de primera.
Bélgica, que se había impuesto 1-0 en el partido entre ambos equipos en la fase inicial, se mostró más peligrosa a lo largo del primer tiempo, en el que se vivieron muchas emociones en las áreas.
La segunda parte fue un poco más aburrida, pero Inglaterra estuvo cerca de empatar cuando Eric Dier definió suave ante la salida de Thibaut Courtois, pero el balón fue rechazado casi en la línea por Toby Alderweireld. Poco después, a los 81, los «Diablos Rojos» definieron el partido cuando Hazard se metió al área con pelota dominada y disparó rasante junto al palo ante la salida del arquero rival.
La moción aprobada por los directores de la fiduciaria de las escuelas redujo los días de instrucción de IL de cinco a cuatro días a la semana, pero incluyó un plan para revisar el programa, asegurar sus fondos y considerar la reclasificación del estado de los instructores.
Los instructores de idiomas internacionales celebraron este fin de semana la decisión del comité de presupuesto de la Junta Escolar del Distrito Católico de Toronto (TCDSB) luego que la junta escolar votara a favor de salvar el programa integrado para idiomas internacionales, que opera en 44 escuelas primarias católicas en toda la ciudad.
Luego de una reunión especial de la junta escolar con los directores de la fiduciaria de las escuelas y los directores del TCDSB se conoció el gran apoyo con el cual cuenta el programa Integrado de Idiomas Internacionales (IL) en Toronto.
Los instructores, padres, estudiantes, líderes comunitarios y socios internacionales se reunieron por más de dos horas y dialogaron acerca de las perspectivas personales y comunitarias sobre el valor que tiene el aprendizaje internacional de idiomas en la jornada escolar.
Los instructores internacionales de idiomas de la junta, representados por el sindicato local Canadiense de Empleados Públicos (CUPE) 3155, advirtieron que los estudiantes, las familias y las comunidades sufrirían daños irreparables si el programa Integrado de Idiomas Internacionales (IL) desapareciera del TCDSB .
La moción aprobada por los directores de la fiduciaria de las escuelas redujo los días de instrucción de IL de cinco a cuatro días a la semana, pero incluyó un plan para revisar el programa, asegurar sus fondos y considerar la reclasificación del estado de los instructores.
«Aplaudimos a los fideicomisarios por su compromiso con el programa IL y por encontrar una manera de salvarlo. Puede que no sea del todo el resultado que queríamos, pero nos permite trabajar juntos para salvaguardar el futuro del programa «, dijo Terri Preston, presidenta del Consejo de Sindicatos de la Junta Escolar de Ontario de CUPE.
«También estamos muy agradecidos por el increíble apoyo que recibieron los instructores. Apreciamos profundamente el papel que jugaron las familias, los estudiantes y las comunidades en Toronto y por supuesto, los miembros de CUP3 3155, que lucharon tanto en nombre de sus estudiantes y comunidades «.
La amenaza al programa surgió de una decisión de arbitraje otorgada a un miembro de la Asociación de Maestros Católicos de Ontario en TCDSB.
El 75% del dinero recaudado en impuestos por concepto de la venta de la marihuana, llegará a las provincias y el 25% restante irá a las arcas federales.
Conozca detalles de la ley que autoriza la producción y consumo de marihuana de manera legal en el país de la hoja de maple…
Por: José Rey
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, saborea una victoria largamente esperada. El Senado aprobó recientemente, la legalización del cannabis.
Con 52 votos a favor y 29 en contra fue aprobada controvertida ley que abre el camino para la libre producción y consumo de la marihuana en Canadá. Esta ley entrara en vigencia en solo ocho semanas. En la práctica, esto supone que los consumidores canadienses estarán amparados por la ley a partir de septiembre para encender el tabaco.
Luego de su paso por el Senado la ley fue homologada por la gobernadora general del país, que representa a la reina Isabel II.
De esta manera, Canadá pone así fin a la prohibición que pesaba sobre el cannabis desde 1923. El uso medicinal estaba permitido desde el 2001. La legalización total de la marihuana formaba parte del programa electoral con el que el hoy primer ministro, el liberal Justin Trudeau, ganó las elecciones de 2015. Entre sus argumentos a favor de la medida citaba el hecho de que, al quedar en manos del Estado, el cannabis no estaría al alcance de los menores y del crimen organizado que hoy se lucra con su producción y venta.
«Ha sido muy fácil para nuestros niños conseguir la marihuana y para los criminales cosechar beneficios derivados de su comercialización eso no volverá a pasar jamás», escrito en un tuit el jefe del Gobierno canadiense. Por su parte, Ginette Petitpas Taylor, ministra federal de salud, dijo que se trata de una política responsable y equilibrada.
La regulación sobre la producción de cannabis se aplica a escala federal, pero en el caso de la venta, las autoridades estatales y locales tienen un mayor poder de acción tanto sobre los establecimientos de propiedad del estado como sobre aquellos de propiedad privada.
La ley estipula, entre otros puntos, que el cannabis sea producido por compañías autorizadas -muchas de ellas se dedican ya a la marihuana de uso medicinal- y que la venta tenga lugar en tiendas propiedad de las distintas provincias -en un caso similar a los establecimientos que expenden alcohol.
Además, la norma también señala que la posesión no puede ser superior a los 30 gramos y establece la edad mínima de compra y consumo es de 18 años, aunque algunas provincias ya han indicado que en sus territorios será a partir de los 19 años de edad, como sucede con las bebidas alcohólicas. El 75% del dinero recaudado en impuestos por concepto de la venta de la marihuana, llegará a las provincias y el 25% restante irá a las arcas federales.
Al ser la primera gran economía del mundo en legalizar plenamente la marihuana, el paso dado por Canadá será, previsiblemente, observado muy de cerca por otros grandes países que ahora debaten si actuar o no en la misma dirección. También por inversores globales que ya han invertido dinero en empresas canadienses relacionadas con el creciente negocio de la marihuana.
Firmas como Canopy Growth, Aphria, Horizons Marijuana Life Sciences o Aurora Cannabis se han situado en el centro del frenesí financiero en anticipación a la aprobación legislativa.
El plan inicial del Gobierno canadiense pasaba por que la producción y el consumo de marihuana fuesen plenamente legales en julio de este año, pero el nuevo esquema legal entrará finalmente en vigor un par de meses después.
«Los 90 años de prohibición han terminado. Es el resultado de una política social transformadora, creo. Un movimiento valiente por parte del Gobierno», ha aplaudido el senador independiente Tony Dean -firme defensor de la medida en una entrevista concedida a la cadena de televisión canadiense CBC.
Los liberales presentaron la propuesta en abril del año pasado en el Parlamento, donde cuentan con mayoría. Después de pasar varios meses entre ambas Cámaras, finalmente el Senado la aprobo, justo antes de las vacaciones de verano.
La principal recomendación de los senadores a los miembros del Parlamento era tomar en cuenta las opiniones de los Gobiernos provinciales sobre un asunto específico: la ley autoriza que cada hogar canadiense cuente con un máximo de cuatro plantas de marihuana. Manitoba y Quebec han expresado su rechazo a la medida, pero Trudeau se ha mostrado inflexible y el Senado optó por no prolongar más los debates. Es probable que los Gobiernos de Manitoba y Quebec lleguen a los tribunales para defender su postura.
Durante su campaña electoral, Justin Trudeau hizo dos promesas que se desmarcaron de las del resto de candidatos. La primera fue llevar a cabo una reforma electoral, que en febrero de 2017 abandonó, según explicó, por la falta de consenso entre la población. La segunda fue la legalización de la marihuana. Finalmente ha sido esta última la que ha conseguido aprobar.