La tienda en Hoover, en el estado de Alabama, estaba abarrotada de compradores cuando se produjo un intercambio de disparos entre dos jóvenes. Entre los heridos, hay una niña de 12 años
Una pelea entre dos jóvenes en una tienda de Hoover, en el estado de Alabama, terminó con un tiroteo y una víctima mortal.
El centro comercial estaba abarrotado en plenas compras del Black Friday cuando se produjo un intercambio de disparos entre dos jóvenes
El centro comercial estaba abarrotado en plenas compras del Black Friday cuando se produjo un intercambio de disparos entre dos jóvenes. Uno de ellos resultó herido. Su agresor trató de escapar, pero en la huída se enfrentó con la policía y fue abatido por un agente.
Una niña de 12 años también resultó herida en este incidente. El centro comercial fue desalojado rápidamente.
Minutos después del tiroteo, la alcaldía de Hoover informó en su cuenta de Twitter que el incidente había sido controlado y pidió a la gente que evite acercarse a la zona.
«De repente escuchamos: ‘Hay un tirador, está ahí detrás, está ahí detrás’. Así que todo el mundo se empujaba para poder salir o esconderse», relató una clienta.
«Había niños llorando y llamando a sus madres: ‘Mamá, te quiero’, ‘estoy en un almacén, sabes, te llamaré tan pronto como esto termine’. Todo esto fue triste», añadió otra compradora.
«Gracias a los empleados por mantenernos a salvo esta noche durante tal histeria», escribió la clienta Caitlin King en su cuenta de Twitter. Acompañó el mensaje con una fotografía del momento en el que ella y otros compradores se escondían del tirador.
No es la primera vez que la violencia se desata en un Black Friday en Estados Unidos, un país que ha sufrido varios tiroteos este mes. El más grave dejó 12 muertos hace dos semanas en California.
«Estamos trabajando de cerca con el Departamento de Policía de Hoover y agradecemos su rápida acción para contener la situación», dijo la portavoz Lindsay Kahn.
«Aunque ya no existe peligro para nuestra comunidad, el centro comercial permanecerá cerrado», agregó.
Autoridades mexicanas detuvieron al primer grupo de migrantes centroamericanos que solicitaban asilo en Estados Unidos.
Parte de la caravana migrante de centroamericanos que ha recorrido México decidió enfilarse hacia el Puente El Chaparral que conecta las ciudades de Tijuana con San Diego.
Cansados del asinamiento en el que se encuentran en los refugios de la localidad, un centenar de migrantes partieron del albergue «Benito Juárez», se aprestaron para cruzar el puente y al fin, encontrarse con las autoridades norteamericanas que han reiterado su rotundo «no» a brindar asilo automático.
Después de un tenso intercambio con las autoridades mexicanas y la elementos de la Policía Federal que intentaron disuadirlos, parte del grupo se dispersó, sin embargo hay quienes insistien en cruzar y llegar a la garita para ser atendidos por personal de migración de los Estados Unidos.
«Sería muy lamentable para ellos mismos que después de haber viajado muchos kilómetros desde sus lugares de origen y estar frente a su objetivo lo echaran a perder», dijo a Milenio Francisco Rueda, Secretario de Gobierno de Baja California.
Rueda advirtió que el gobierno de los Estados Unidos ha sido reacio para recibir a los migrantes y contudente respecto a que usará la fuerza si es necesario para detener a miembros de la caravana migrante que intenten ingresar de forma indocumentada.
«Si esto se sale de control tendré que llevarme a esos que no respeten a la autoridad a la oficina de migración», advirtió un policía federal ante algunos escarceos que se presentaron cuando fueron frenados.
Con el paso de los minutos la situación bajó de decibeles y hasta se transformó en convivencia entre los policías y los manifestantes.
Las autoridades estadounidenses se mantienen en alerta máxima ante el posible arribo de la caravana y han programado un cierre de 10 minutos para la tarde del jueves en la transitada garita de San Ysidro para elevar las medidas de seguridad.
El ex Blue Jay de Toronto, José Bautista, tiene un nuevo tocayo dando vueltas, gracias a un científico del Museo Canadiense de la Naturaleza.
El entomólogo Bob Anderson apodó a una especie recién descubierta de escarabajo Sicoderus Bautista en honor de la estrella de las Grandes Ligas.
Anderson decidió nombrar al insecto, conocido por su largo hocico, en honor a Bautista luego de ver un espectacular jonrón del pelotero dominicano, que impulsó a los azulejos a la Serie de Campeonato de la Liga Americana en el 2015.
El científico fanático de los deportes había estado viendo el juego con su hija y quería inmortalizar el momento.
«Fue uno de esos momentos en la historia del béisbol de Toronto donde Bautista golpeó este gran jonrón», dijo Anderson a los medios desde Ottawa, donde se encuentra el museo. «Y pensé que era una gran manera de reconocer sus contribuciones al béisbol de los Blue Jay y al béisbol canadiense, en realidad, en general» concluyo el científico.
El Sicoderus bautistai es un diminuto gorgojo negro que se encuentra en la República Dominicana, el país de origen de Bautista.
No se sabe mucho acerca de los insectos porque son relativamente raros, dijo Anderson, pero es probable que se alimenten de árboles o enredaderas tropicales.
Bautista, mientras tanto, se ha alimentado de lanzadores oponentes. Ha bateado 344 jonrones desde que debutó en Grandes Ligas en 2004.
El jugador de 38 años jugó en Toronto desde 2009 hasta 2017 antes de estar entre los Mets de Nueva York, los Bravos de Atlanta y los Filis de Filadelfia. Actualmente es un agente libre.
En la imagen, Jean-Yves Duclos, ministro de la Familia, Infancia y Desarrollo Social y ministro responsable de la Corporación Canadiense de Hipotecas y Vivienda (CMHC)
Con el eslogan, ‘Todos los canadienses merecen un lugar seguro y asequible al que puedan llamar hogar”. El Gobierno de Canadá incluyo en el Presupuesto del 2016, importantes inversiones para poder construir más viviendas asequibles en todo el país.
Desde 2016, el Gobierno ha invertido más de $5.7 mil millones en todo el país en proyectos de vivienda. Estas inversiones han ayudado a casi un millón de familias, personas mayores, mujeres y niños, canadienses indígenas, personas con discapacidad, personas que sufren de problemas de salud mental y adicciones, veteranos y adultos jóvenes a adquirir su casa propia.
Jean-Yves Duclos, ministro de la Familia, Infancia y Desarrollo Social y ministro responsable de la Corporación Canadiense de Hipotecas y Vivienda (CMHC), y Adam Vaughan, Secretario Parlamentario del ministro de la Familia, Infancia y Desarrollo Social, destacaron las inversiones del gobierno federal en vivienda desde 2016.
Desde 2016, el Gobierno ha invertido más de $5.7 mil millones en todo el país en proyectos de vivienda.
“Estamos trabajando para asegurarnos de que todo canadiense tenga acceso a un lugar seguro y asequible al que pueda llamar hogar. Estamos comprometidos con hacer la vivienda más accesible. Gracias a las inversiones hechas por el Gobierno de Canadá, casi 1 millón de familias en todo el país tienen una vivienda asequible. La primera Estrategia Nacional de Vivienda de Canadá, un programa de 40.000 millones de dólares se basará en este éxito en los próximos años.”- afirmo, el ministro de Familias, Niños y Desarrollo Social, Jean-Yves Duclos,
Como resultado de estas inversiones, se han construido o se están construyendo 14,703 nuevas unidades, se han reparado o se están reparando 156,526 unidades, y 773,233 familias o individuos han recibido el beneficio de tener un lugar para vivir más asequible.
Asimismo, estas inversiones ya han proporcionado viviendas más estables a 25,769 canadienses que estaban sin hogar o corrían riesgo de quedarse sin hogar.
«Desde el primer día del mandato de nuestro Gobierno, hemos hecho de la vivienda una clara prioridad. Y está dando sus frutos, con resultados reales en todo el país. El anuncio de hoy muestra el progreso que hemos hecho desde el 2016 y establece un punto de referencia para los resultados futuros. Nuestro gobierno sólo está empezando. La Estrategia Nacional de Vivienda aprovechará este impulso para beneficiar a más canadienses en los próximos meses y años». Afirmo Adam Vaughan, Secretario Parlamentario del Ministerio de la Familia, la Infancia y el Desarrollo Social
Datos para tener en cuenta
Solo en Ontario, el Gobierno de Canadá invirtió $2 mil millones para apoyar a más de 300,000 familias desde 2016.
Estos resultados están ahora seguidos por la primera Estrategia Nacional de Vivienda que proporciona fondos adicionales y estables a largo plazo al sector de vivienda asequible de Canadá. La Estrategia Nacional de Vivienda tendrá como resultado más de 40.000 millones de dólares de inversión en vivienda y más de medio millón de familias saldrán de la necesidad de vivienda.
La Estrategia Nacional de Vivienda va a proteger la asequibilidad de 385,000 unidades de vivienda actuales. Asimismo, se van a reparar 300,000 hogares asequibles, se van a construir 100,000 unidades adicionales y se va a proporcionar apoyo directo para personas en necesidad de alojamiento.
La Estrategia Nacional de Vivienda reducirá la falta de vivienda crónica en un 50% y se consolidará en Canadá un enfoque de vivienda basado en los derechos humanos.
El Gobierno consultó con la población canadiense sobre un enfoque de vivienda basado en derechos humanos. Mediante estas consultas, canadienses de diversos orígenes, expertos en el campo de la vivienda, proveedores de vivienda, catedráticos y personas con experiencia vivida de todo el país compartieron sus pensamientos, ideas y comentarios sobre lo que significan la vivienda y los derechos humanos para ellos. Hoy la CMHC publicó un informe titulado Lo que Escuchamos y está disponible en el sitio placetocallhome.ca.
Enlaces relacionados
Para conseguir más información sobre la Estrategia Nacional de Vivienda, visite www.placetocallhome.ca
El siguiente es el detallado informe de las inversiones en todas las provincias del país
Didier Drogba anunció su retiro definitivo del fútbol profesional y culminó así una carrera cuyos éxitos lo convirtieron en un ídolo en su país, Costa de Marfil, pero fueron sus gestos los que lo convirtieron en un héroe.
Las estadísticas dirán que en 805 partidos convirtió 370 goles, que en 11 años vistió la camiseta de ocho clubes, jugó tres Mundiales y ganó 16 títulos, incluido el de la Champions League 2012 con el Chelsea. En esa ocasión, el centrodelantero marcó el empate para su equipo en el minuto 88 ante el Bayern Múnich y en los penales convirtió el quinto y definitivo para darle el trofeo al club inglés por primera vez en su historia.
Este jueves, en su cuenta de Instagram anunció su retiro con una imagen vieja con su equipo juvenil: «1989, cuándo o dónde todo comenzó. Cuando pienso en los últimos 20 años de mi carrera profesional, mirando esta foto no puedo sentirme más orgulloso de lo que logré como jugador, pero lo más importante fue cómo este viaje me formó como hombre».
A pesar de no haber jugado nunca en su país, Drogba mantuvo su nacionalidad marfileña y defendió los colores de su tierra natal en el seleccionado. Su presencia en el equipo fue clave en la clasificación al Mundial de Alemania 2006, cuando en el último partido el equipo se impuso por 3 a 1 en Sudán y obtuvo los boletos al certamen.
En ese entonces, el país estaba inmerso en una guerra civil y tras la clasificación, el capitán del equipo hizo entrar a los periodistas para que filmen la alegría del plantel. En un momento, Drogba tomó un micrófono y le dejó un mensaje al pueblo armado: «Marfileños del norte al sur y del centro al oeste. Hemos demostrado hoy que Costa de Marfil puede cohabitar».
Tras su mensaje, todos los jugadores se arrodillaron y le pidieron a los grupos violentos que cesen el fuego: «Por favor, dejen todos las armas. Que haya elecciones, que se organicen unas elecciones y todo saldrá bien». En 2007, la guerra finalmente cesó con una tregua entre los dos bandos.
Drogba disputó también los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, aunque en ambas ediciones Costa de Marfil no pasó más allá de la primera ronda. Las dos posibilidades de sumar un título con su nación se le escaparon en la Copa de las Naciones Africanas, primero en 2006, cuando perdió la final ante el local, Egipto, y luego en 2012, cuando fue derrotado ante Zambia.
En el Chelsea FC de Inglaterra ganó además 13 títulos locales, en el que se destacan cuatro Premier League, campeonato del que fue goleador en 2007 y 2010, gracias a su enorme potencia y capacidad de marcar.
En 2015 se despidió del elenco inglés y vistió las camisetas del Galatasaray, de Turquía, Shanghái Shenhua, de China, del Montreal Impact, de Canadá, y del Phoenix Rising FC, de Estados Unidos, club del que tambiuén es copropietario.
Drogba se retiró. Sus goles quedarán en la memoria de todos sus fans y de los amantes del fútbol que lo recordarán como uno de los mejores futbolistas africanos de todos los tiempos y uno de los delanteros más potentes de la historia.
El director Greg Reeves de la escuela St. Michael’s College School
El director y el presidente de St. Michael’s College School renunciaron en medio de una investigación sobre presuntas agresiones sexuales que involucran a estudiantes en la escuela.
En una declaración emitida el jueves por la noche, la escuela dijo que las renuncias del presidente, el padre Jefferson Thompson y el director Greg Reeves entraron en vigencia de inmediato.
«Reeves y Thompson siempre han puesto primero el bienestar, la educación y la formación de nuestros estudiantes, y lo hacen una vez más hoy», dijo el comunicado de prensa. “Habiendo cumplido con sus obligaciones morales y éticas de manejar la crisis inmediata y comprometer a nuestra comunidad escolar, esta decisión valiente nos permite avanzar con nuestros objetivos: comprender cómo podrían haber ocurrido estos eventos, recuperar la confianza de nuestra comunidad y brindar un cambio cultural a nuestra escuela.»
Por su parte, la policía ha dicho que están investigando seis incidentes separados de agresión o agresión sexual en la escuela.
Seis estudiantes han sido arrestados en relación con una de las supuestas agresiones sexuales y cada uno ha sido acusado de agresión sexual, agresión sexual de pandillas y abuso sexual con un arma.
Las identidades de los estudiantes están protegidas por las disposiciones de la Ley de Justicia Penal Juvenil. Aunque hasta el momento, ninguno de los cargos ha sido probado en el tribunal.
Las renuncias se producen un día después que la junta directiva mantuviera “unida» en su apoyo a Reeves y Thompson.
Reeves, en particular, ha enfrentado críticas por no notificar a la policía inmediatamente sobre un video que representa un presunto abuso sexual. El educador entrego el video a las autoridades dos días después de que recibió una copia el 12 de noviembre. Los investigadores dijeron que solo se dieron cuenta del video el 14 de noviembre después de los medios de comunicación empezaron a indagar sobre el hecho.
Reeves dijo a un canal de televisión local, que el retraso la divulgación del video a la policía fue para permitirle llevar a cabo su propia investigación interna y comenzar a expulsar a los estudiantes. Reeves enfrentó un aluvión de preguntas sobre esa decisión la semana pasada. El sargento. Domenic Sinopoli, jefe de la unidad de delitos sexuales de la policía de Toronto también dijo públicamente la semana pasada que Reeves debería haber notificado a la policía antes.
Cuando se le preguntó si Reeves sería investigado por la policía de Toronto, el jefe Mark Saunders dijo que «no va a especular».
“Cualquiera que sea la evidencia que se proporcione durante las entrevistas, los investigadores son responsables de lidiar con ella de acuerdo con la ley y también trabajar en común acuerdo con el Fiscal a cargo del caso, que es algo que hacemos con muchas de nuestras investigaciones, por lo que para mí especular es Injusto «, dijo Saunders.
En el comunicado de prensa de la escuela, la escuela describió un plan de acción que está tomando para abordar las acusaciones.
El plan incluye que la escuela realice una investigación independiente por parte de terceros, cancele todos los eventos que involucren a grupos externos durante el resto del año, cancele las evaluaciones de mitad de año para 2018 e implemente un correo de voz anónimo para que los estudiantes informen cualquier comportamiento inapropiado.
El libro de Michelle Obama, «Becoming», se convirtió en un bestseller apenas salido en las librerías y en la primera semana vendió 1,4 millones de copias.
Se trata, según Barnes & Noble, del «record del 2018 para los primeros siete días de ventas. También lidera la clasificación de Amazon desde el día de su salida.
Además de Estados Unidos, la autobiografía de la ex primera dama ya es bestseller también en Europa. Según la editora Penguin Random House, en Gran Bretaña alcanzó el primer puesto en «no ficción» para adultos.
Unas tres millones de copias serán reimpresas en Estados Unidos y Canadá.
A lo largo de las más de 400 páginas, la ex primera dama revela aspectos desconocidos de la familia (como el uso de la fertilización in vitro para concebir a las hijas o la necesidad de terapia de pareja), la carrera política de Barack Obama y el vértigo que impuso sobre las vidas de todos ellos.
Explora además las dificultades de ser una persona doblemente minoritaria —mujer y afroamericana— y sus tribulaciones en una posición que, sin ser formal, es de las más observadas del mundo.
La construcción del tren de alta velocidad que reduciría los tiempos de viaje de London, Kitchener y Waterloo a Toronto a la mitad., enfrenta un gran obstáculo en su proyecto de construcción, las poblaciones rurales, al parecer no estarían de acuerdo con el diseño aprobado por el anterior gobierno provincial de la ruta.
El ministro de Transporte de Ontario, Jeff Yurek, afirmo esta semana, que está explorando opciones adicionales para mejorar la movilidad regional.
«El gobierno anterior no estaba realmente interesado en escuchar el aspecto rural de la decisión» afirmo Yurek a una cadena de televisión.
Muchas comunidades rurales se han opuesto al plan, preocupadas de que un sistema ferroviario de alta velocidad de Toronto a London y, finalmente, Windsor requiera tierras agrícolas valiosas, divida físicamente a las comunidades y actúe como una barrera para la vida silvestre.
A medida que la provincia avanza con planes para conectar siete ciudades a través de una nueva línea ferroviaria de alta velocidad, las personas que viven en esas comunidades esperan que sus voces no sean ignoradas.
Los planes para la línea de alta velocidad requieren que los trenes comiencen a correr a lo largo de parte de la ruta, con paradas en Union Station en Toronto, Aeropuerto Internacional Pearson, Guelph Central Station, un nuevo centro de tránsito en Kitchener y una estación en London, para el 2025 Luego se extendería a Chatham-Kent y Windsor en 2031.
Entre London y Kitchener, el plan exige que los trenes se ejecuten en nuevas vías que se construirán a lo largo de un corredor hidráulico existente.
Un grupo llamado InterCityRail se ha formado en oposición a este plan, y le pide a la provincia que considere rutas y tecnologías alternativas.
La línea ferroviaria de alta velocidad tiene un costo estimado de $ 21 mil millones.
El proyecto se remonta al 2017, cuando Emmanuel Macron y Angela Merkel expresaron su voluntad de reforzar la defensa europea con el desarrollo de futuras capacidades.
Francia y Alemania han dado un nuevo paso en su proyecto conjunto de lanzar una nueva generación de aviones de combate y de tanques al autorizar que los estudios de investigación y desarrollo comiencen a principios del año que viene.
Los Ministerios de Defensa de Francia y Alemania indicaron anoche en un comunicado conjunto que sus dos respectivas titulares, Florence Parly y Ursula von der Leyen, validaron el lunes la primera fase del programa para desarrollar el Sistema de Combate Aéreo del Futuro (SCAF), bajo liderazgo galo.
Las dos ministras acordaron que la compañía francesa Dassault y la europea Airbus estudiarán de forma conjunta el concepto y la arquitectura de ese caza. El contrato, según la nota, será firmado por los dos países a principios de 2019.
Parly y von der Leyen quieren lanzar la fase de investigación y desarrollo durante el Salón Aeronáutico de Le Bourget, en las afueras de París, que se celebrará entre los próximos 17 y 23 de junio.
Los tanques del Sistema Principal de Combate Terrestre (MGCS, por sus siglas en inglés) se llevarán a cabo bajo liderazgo alemán y el pliego de condiciones para los estudios conceptuales y las actividades de investigación y desarrollo se definirá a finales de 2018.
Las empresas Rheinmetall, KMW y NEXTER, del grupo KNDS, estarán encargadas de hacer una propuesta industrial para emprender dichos estudios y actividades a partir de mediados del año que viene.
«Se trata de una etapa decisiva para la defensa europea, que muestra que Francia y Alemania pueden aliar sus fuerzas de cara a futuros proyectos y que Europa puede controlar su propio destino y construir una defensa fuerte», concluyó el comunicado.
El proyecto se remonta al verano de 2017, cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, expresaron su voluntad de reforzar la defensa europea con el desarrollo de futuras capacidades.
La carta de intenciones se firmó el pasado 19 de junio en el Consejo de Ministros franco-alemán celebrado en la ciudad alemana de Meseberg.
Este último paso concreta esa voluntad y respalda las recientes declaraciones de Macron y Merkel, que han defendido la puesta en marcha de un verdadero ejército europeo, lo que les ha valido las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, socio principal de la OTAN.
Durante los últimos años, tanto a nivel internacional como nacional, los miembros de la prensa están experimentando ataques de gobiernos poderosos y de la gente en general. Hace unas semanas me sorprendió una presentación sobre este tema preparada por uno de mis estudiantes de derechos de los refugiados.
Asigné una tarea en la que esperaba que el estudiante argumentara el caso como el de un periodista que huía por temor a la persecución por su opinión política. Pero el estudiante preparó su presentación únicamente sobre el hecho de que el solicitante de refugio estaba siendo perseguido por ser periodista, y colocó a los periodistas como miembros de un grupo social particular tal y como lo plantea la definición de Refugiado de la Convención.
Su presentación me llevó a analizar el tema con más detalle y, dado lo que ha estado sucediendo con los medios de comunicación en los Estados Unidos, en Ontario y, esta semana, con el tratamiento brindado a los reporteros que informaron sobre el abuso sexual en la escuela privada St. Michael, ya que algunos padres no estaban contentos con las informaciones pues sentían que los reporteros estaban arruinando la reputación de las escuelas.
La libertad de prensa es crucial en una democracia. Los medios de comunicación son necesarios para mantener a los ciudadanos informados y para que fluya la información y las ideas a fin de que las personas puedan tomar decisiones informadas y participar en el proceso democrático. La libertad de prensa es también un indicador importante de la salud de una democracia.
A lo largo de la historia, la desaparición de las sociedades ha llegado después de la erosión de los derechos de los medios de comunicación en esos países. Lamentablemente, el Índice Mundial de Libertad de Prensa de este año, realizado por Reporteros sin Fronteras, señala un aumento en los obstáculos que enfrentan los periodistas y la desaparición de la democracia en muchos países.
En el 2018 se celebra el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es importante tener en cuenta que la Declaración establece que “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye la libertad de tener opiniones sin interferencias y de buscar, recibir y compartir información e ideas a través de cualquier medio y sin importar las fronteras”.
Estos mismos derechos a la libertad de expresión consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos hace 70 años están ahora en peligro. 2018 ha demostrado ser un año en el que nadie puede dar por sentado nuestros derechos humanos, ni siquiera en las democracias bien establecidas.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) documentó que en lo que va del 2018, 43 periodistas han sido asesinados; 262 siguen encarcelados desde el 2017; y 59 están desaparecido.
El brutal asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en Turquía hace unas pocas semanas, seguido de la brutal violación y asesinato de la periodista búlgara Viktoria Marinova, son ejemplos del aumento y descarado desprecio por la libertad de prensa en el mundo.
Según el director ejecutivo del CPJ, el aumento en la persecución de periodistas tiene relación con la forma en que el presidente Donald Trump y otros líderes mundiales han difamado a la prensa. Los reporteros han sido etiquetados como terroristas en algunos lugares y declarados «enemigos del pueblo».
Esta es una situación muy triste, ya que son los periodistas quienes, a través de sus artículos de investigación y de sus informaciones, mantienen a los gobiernos bajo control. Si no fuera por los periodistas serios y los medios de comunicación, muchas transgresiones e injusticias pasarían inadvertidas.
Este tipo de retórica, según dos expertos en libertad de expresión nombrados por las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es muy peligroso y aumenta el riesgo para los periodistas.
El término y el uso de la expresión «noticias falsas» aumentaron en el 2017 con el presidente Trump y ayudaron a manipular la opinión pública. Las líneas se han difuminado entre la realidad y la ficción y seguirán siendo borrosas, ya que la concentración del control de la información se limita a un puñado de compañías que controlan lo que vemos en línea.
Recientemente, el corresponsal de CNN en la Casa Blanca, Jim Acosta, estuvo involucrado en una discusión con Trump en una conferencia de prensa que resultó en la suspensión del pase de prensa del Sr. Acosta. Pero la Casa Blanca tuvo que retroceder en su pelea con el corresponsal de CNN después de que este iniciara una lucha legal por la libertad de prensa, amparado en la Constitución de los Estados Unidos, y el tribunal dictaminó a favor de Acosta.
Aunque el corresponsal de la CNN resultó victorioso, la Casa Blanca ha emitido nuevas reglas con respecto a los periodistas que cubren las conferencias de prensa presidenciales. Las nuevas reglas incluyen limitar a los periodistas a una pregunta, con seguimiento a discreción del presidente u otros funcionarios de la Casa Blanca.
La prohibición al Sr. Acosta de entrar a la Casa Blanca fue vista por la CNN como una amenaza para «todos los periodistas y organizaciones de noticias».
Los periodistas que cruzan la frontera de los EE. UU. ven cómo sus derechos son violados por los poderes otorgados a los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza para buscar en sus dispositivos electrónicos, incluidos teléfonos y computadoras portátiles. Están siendo interrogados sobre sus informaciones actuales y pasados y no pueden proteger sus fuentes. Esto tiene enormes implicaciones para el derecho de los periodistas a proteger sus fuentes e informar al público, ya que el oficial migratorio puede tener acceso a toda la información almacenada en dispositivos electrónicos, incluidas las fuentes confidenciales.
Pero las “noticias falsas” no sólo se limitan a los EE. UU. sino que también se pueden encontrar en Canadá. El Gobierno Conservador Progresista lanzó un programa de videos al estilo de noticias de televisión llamado «Ontario News Now».
Es un canal sólo para el Partido Conservador, que se comparte a través de las redes sociales, que detalla los éxitos del mandato del Primer Ministro de Ontario, Doug Ford. A este espectáculo se le conoce como «noticias», pero en realidad es pura propaganda para el Partido Conservador.
Antes del lanzamiento de Ontario News Now, y todavía hoy, el equipo del Premier Ford comenzó a tratar de acallar a los medios de comunicación. Durante los períodos de preguntas y respuestas, el personal remunerado del Parlamento Provincial trató de impedir que los reporteros realizaran su trabajo con artimañas como aplaudir durante los períodos de preguntas y respuestas para eliminar las voces de los reporteros y limitar las preguntas.
Definitivamente la eliminación de los periodistas y decidir qué es noticia, es pisar un territorio peligroso. Si el gobierno no es sometido a escrutinio y en su lugar elige qué compartir con el público, no se le puede tener vigilado y responsabilizarlo por las acciones que la gente no conoce. Los espectáculos disfrazados de noticias no son más que intentos por parte del gobierno conservador de burlar a los medios y, al hacerlo, sofocar la democracia.
Siempre debemos permanecer vigilantes cuando la libertad de prensa está en crisis. Muchos de nosotros venimos de países donde hemos visto lo que sucede con la democracia cuando se cierran los medios de comunicación. No podemos permitir que esto suceda en nuestro país adoptado de Canadá. Habla y no te dejes engañar por noticias falsas.