jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 2057

La compañía Maple Leaf Foods anuncia la apertura en London de la mayor planta de procesamiento de alimentos de Canada

0
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, en su discurso en la nueva planta procesadora de aves de corral Maple Leaf

London se convierte en el hogar de la mayor inversión en la industria de alimentos de Canadá, la compañía Maple Leaf Foods presentó su nueva planta de procesamiento. Esta inversión, tendrá un impacto económico anual de $ 1.200 millones a nivel local, afirmo el director ejecutivo de Maple Leaf Foods, Michael McCain.

La compañía, que es una de las más reconocidas productoras de pollos en el país, hizo oficial el anuncio de la inversión este martes. Su director ejecutivo afirmo, que en esta primera etapa la compañía invirtió $ 660 millones en la ciudad y dará empleo a 1,450 empleos esto, tendrá un  impacto amplio en el sector agroalimentario de la región.

«Esto representa la mayor inversión en un solo sitio en la historia de la industria alimentaria canadiense», dijo McCain. «Este es un hito, un verdadero hito para los sectores agrícolas y alimentarios de Canadá».

La instalación con tecnología de punta será una de las plantas más «eficientes y tecnológicamente avanzadas» de su tipo en el mundo, dijo.

Kapil Lakhotia, director ejecutivo de London Economic Development Corp. que trabajó durante tres años para obtener Maple Leaf, estuvo de acuerdo con la evaluación de McCain sobre el impacto económico y dijo que los beneficios de la nueva instalación se sentirán en toda la ciudad y la región.

“Hay varias formas de verlo, como la cadena de suministro, los beneficios de empleo directo y los proveedores de servicios. Esto requerirá una gran cantidad de producción de pollos en Ontario ”, dijo Lakhotia.

El CEO de Maple Leaf Foods, Michael McCain,

Se estima que de 75 a 100 millones de aves al año se sacrificarán y empacarán en la planta, y se enviarán a las tiendas. La planta solo producirá pollo envasado, fresco, no cocinado o preparado.

«La carne de ave fresca es la carne número uno que consumen los canadienses y continúa creciendo en popularidad», dijo McCain, agregando que el 86 por ciento de los compradores preparan pollo en casa al menos una vez por semana.

Maple Leaf compró el terreno cerca de la autopista 401 y Highbury Avenue hace aproximadamente un año y el acuerdo fue finalizado por el anterior gobierno liberal de Ontario, pero revisado por los conservadores que ahora gobiernan.

«Maple Leaf y la familia McCain tienen una rica historia en este país, invirtiendo en grandes trabajos de manufactura», dijo el primer ministro Doug Ford en el anuncio.

Ford recordó trabajar para los Canada Packers que ganaban más de $ 12 por hora, cuando tenía 16 años, 38 años atrás.

«Fue el mejor trabajo, fuera de este trabajo», dijo en la reunión en el Centro de Fanshawe Colleges para la Validación de Productos en Bonder Road, donde se realizó la conferencia de prensa.

Beneficios para los granjeros

Los grandes ganadores son los 1,100 granjeros de pollos en Ontario, muchos de los cuales están ubicados en el suroeste de Ontario, dijo Ed Benjamins, presidente de Chicken Farmers of Ontario.

La planta de London procesará alrededor de un tercio de las aves que crecen en la provincia.

La planta de London consolidará el trabajo realizado en tres plantas existentes de Maple Leaf en St. Marys, Brampton y Toronto, que se cerrarán. Esa consolidación se llevará a cabo en dos o tres años, dando a la empresa y al Sindicato de Trabajadores de Alimentos y Comercio de United, que representan a los trabajadores las tres plantas, tiempo para trabajar en una transición.

«Hemos iniciado conversaciones con el empleador sobre lo que esto significa, cómo funcionará», dijo Tim Deelstra, portavoz del sindicato, y agregó que el sindicato y Maple Leaf Foods tienen «buenas relaciones».

Los trabajadores de la planta de St. Marys ganan en promedio $ 23 por hora y tienen planes de pensión y beneficios, dijo Deelstra.

En total, hay más de 1,600 trabajando en las tres plantas más antiguas y la planta de London probablemente crecerá en más empleos que eso, dijo McCain.

«Estamos invirtiendo en empleos seguros para el área de London durante las próximas décadas», dijo. «Trabajaremos con el sindicato».

El alcalde de la ciudad,Matt Brown, en uno de sus últimos actos como alcalde (su mandato finaliza el viernes), afirmo, “esta inversión, Pone a London en una posición competitiva para atraer inversiones de esta magnitud. . . así que tenemos terrenos que están cubiertos y listos para funcionar «, dijo Brown.

“Nuestra comunidad ofrece terrenos de clase mundial listos para la trabajar además que contamos con una posición geografía única y Somos el centro agrícola de Ontario «.

Canadá el plan B de la caravana de migrantes hondureños

0

El ar­zo­bis­po Leo­nar­do Ma­rín Saa­ve­dra ha sido co­mi­sio­na­do por la Igle­sia An­gli­ca­na y or­ga­ni­za­cio­nes de Es­ta­dos Uni­dos, para ges­tio­nar, ante el go­bierno de Ca­na­dá, un es­ta­tus es­pe­cial para in­te­gran­tes de la ca­ra­va­na de mi­gran­tes

En con­fe­ren­cia de pren­sa, el ar­zo­bis­po pri­ma­do de la Igle­sia An­gli­ca­na La­ti­noa­me­ri­ca­na de Ca­na­dá y Es­ta­dos Uni­dos, se­ña­ló que la in­ten­ción es que el go­bierno y el par­la­men­to de Ca­na­dá, crea un es­ta­tus mi­gra­to­rio para los cen­troa­me­ri­ca­nos de la ca­ra­va­na. Se­ña­ló que los or­ga­nis­mos de la so­cie­dad ci­vil es­ta­du­ni­den­ses y la Igle­sia An­gli­ca­na La­ti­noa­me­ri­ca­na, le asig­na­ron la ta­rea para que me­die ante el pri­mer mi­nis­tro de Ca­na­dá Jus­tin Tru­deau y la Cá­ma­ra de los Co­mu­nes, para la ad­mi­sión de este nue­vo es­ta­tus.

Mons. Leo­nar­do Ma­rin Saa­ve­dra, plan­teó a la ca­ra­va­na mi­gran­te en la ciu­dad de Ti­jua­na, fron­te­ra con Es­ta­dos Uni­dos, la po­si­bi­li­dad de ser acep­ta­dos en este país si se dan las con­di­cio­nes que exi­ge el Go­bierno ca­na­dien­se. “No sa­be­mos si Ca­na­dá diga que no, pero creo que Tru­deau va a de­cir que sí. Es una idea, es un pro­yec­to que pue­de pros­pe­rar, pero es par­te de un pro­ce­so y aho­ra mis­mo no es una reali­dad”, apun­tó el ar­zo­bis­po en Ti­jua­na.

Mons. Ma­rin Saa­ve­dra, de ori­gen co­lom­biano, ex­pli­có que el plan que man­da­rá en una se­ma­na al Go­bierno ca­na­dien­se con­tem­pla “crear un puen­te aé­reo Mé­xi­co-Ca­na­dá, un tras­la­do en bar­co has­ta Van­cou­ver o pe­dir per­mi­so a Es­ta­dos Uni­dos para cru­zar vía te­rres­tre en au­to­bu­ses”. “Es­toy dis­pues­to a ha­cer esta su­ge­ren­cia al Go­bierno de Ca­na­dá y sé que ellos ya co­no­cen la ini­cia­ti­va”, aña­dió el pre­la­do en una rue­da de pren­sa. Pi­dió a los mi­gran­tes “no se des­ani­men”, “ser res­pe­tuo­sos” con el país que les ofre­ce hos­pe­da­je, en este caso Mé­xi­co, “no ha­cer caso a ex­pre­sio­nes de dis­cri­mi­na­ción” y mo­di­fi­car “con­duc­tas y ex­pre­sio­nes ne­ga­ti­vas. Ade­más, les pi­dió “no ha­cer­se ilu­sio­nes, pero si te­ner fe”.

Al me­nos cua­tro me­ses de es­pe­ra en Ti­jua­na

Ex­pli­có que por el mo­men­to los mi­gran­tes tie­nen que es­pe­rar en Mé­xi­co al me­nos unos cua­tro me­ses “por­que las con­di­cio­nes cli­má­ti­cas en Ca­na­dá por el in­vierno son muy se­ve­ras”.  Asi­mis­mo se debe sa­ber qué per­so­nas quie­ren reini­ciar su vida en Ca­na­dá, por­que mu­chos tie­nen fa­mi­lia en Es­ta­dos Uni­dos y su in­ten­ción es re­unir­se con ellos. El ar­zo­bis­po dijo que no se tra­ta de “ne­go­ciar con na­die” sino de mos­trar una reali­dad tan­to al Go­bierno de Ca­na­dá como a los mi­gran­tes de que este éxo­do de per­so­nas es una emer­gen­cia en la cual pue­den ayu­dar.

El pre­la­do in­di­có que Ca­na­dá tie­ne la ca­pa­ci­dad para re­ci­bir a mi­llo­nes de mi­gran­tes y men­cio­nó que hay otros paí­ses en el mun­do como Sue­cia, No­rue­ga, Nue­va Ze­lan­da y Aus­tra­lia que pue­den re­ci­bir a mi­gran­tes. Re­cor­dó que Ca­na­dá re­ci­bió en los úl­ti­mos años, en Van­cou­ver, a unas 35.000 per­so­nas pro­ve­nien­tes de Si­ria. An­ti­ci­pó que el miér­co­les se re­uni­rá con el sa­cer­do­te y ac­ti­vis­ta Ale­jan­dro So­la­lin­de, cer­cano al pró­xi­mo pre­si­den­te de Mé­xi­co, An­drés Ma­nuel Ló­pez Obra­dor, para bus­car ayu­dar a los cen­troa­me­ri­ca­nos.

La ca­ra­va­na está a la es­pe­ra de re­agru­par­se para for­mar nue­va­men­te el gru­po de 5.000 mi­gran­tes que en­tró a Mé­xi­co el 19 de oc­tu­bre para to­mar una de­ci­sión so­bre su fu­tu­ro, si pi­den asi­lo po­lí­ti­co en Es­ta­dos Uni­dos o re­fu­gio en Mé­xi­co. Otros gru­pos per­ma­ne­cen dis­gre­ga­dos por te­rri­to­rio me­xi­cano en las ciu­da­des de Me­xi­ca­li, cer­ca­na a Ti­jua­na, y Ciu­dad de Mé­xi­co ade­más de los que pi­die­ron asi­lo en Ta­pa­chu­la, Chia­pas.

El al­cal­de de Ti­jua­na Juan Ma­nuel Gas­té­lum ha ca­li­fi­ca­do la lle­ga­da de los in­mi­gran­tes como una “ava­lan­cha” que la ciu­dad no está pre­pa­ra­da para so­por­tar, cal­cu­lan­do que per­ma­ne­ce­rán du­ran­te al me­nos seis me­ses en lo que aguar­dan a pre­sen­tar sus so­li­ci­tu­des de asi­lo. Los ins­pec­to­res fron­te­ri­zos es­ta­dou­ni­den­ses pro­ce­san unas 100 so­li­ci­tu­des al día en el prin­ci­pal cru­ce en­tre Ti­jua­na y San Die­go. Los mi­gran­tes se re­gis­tran en una lis­ta que está ges­tio­na­da por ellos mis­mos, y que ya con­ta­ba con unos 3.000 nom­bres in­clu­so an­tes del arri­bo de la ca­ra­va­na.

A pe­sar de que mu­chos en Ti­jua­na han ex­pre­sa­do su so­li­da­ri­dad con el cal­va­rio de los mi­gran­tes e in­ten­tan ayu­dar­los, al­gu­nos lu­ga­re­ños les han gri­ta­do in­sul­tos, aven­ta­do pie­dras e in­clu­so gol­pes. Es un mar­ca­do con­tras­te con las mu­chas co­mu­ni­da­des me­xi­ca­nas que re­ci­bie­ron a la ca­ra­va­na con car­te­les, mú­si­ca y do­na­ti­vos de ropa des­pués de que en­tra­ra a Mé­xi­co hace casi un mes. In­con­ta­bles re­si­den­tes de áreas ru­ra­les les die­ron fru­ta y agua a los mi­gran­tes a su paso por el sur de Mé­xi­co, deseán­do­les un buen via­je.

Al­den Ri­ve­ra, el em­ba­ja­dor de Hon­du­ras en Mé­xi­co, vi­si­tó recientemente un com­ple­jo de­por­ti­vo. Ri­ve­ra pre­vé que los mi­gran­tes ne­ce­si­ta­rán al­ber­gue du­ran­te al me­nos ocho me­ses, y dijo que tra­ba­ja con Mé­xi­co para ob­te­ner más fon­dos para su cui­da­do y ali­men­ta­ción.

Por: Pa­tri­cia Ynes­tro­za

 

Ministerio de transporte de Ontario lanza el sitio web Track My Plow – Ontario 511 para que usted se entere en tiempo real como están las carreteras en este invierno

0
El ministro de Transporte de Ontario, Jeff Yurek

El ministro de Transporte de Ontario, Jeff Yurek, lanzo recientemente la página web Track My Plow y Ontario 511 para que los conductores puedan rastrear en tiempo real, donde han pasado los camiones quitanieve y de esa manera encontrar una ruta limpia para planificar su ruta de viaje en este invierno.

«Mantener las carreteras de Ontario lo más seguras posible durante las condiciones climáticas invernales es una prioridad para nuestro gobierno», dijo Yurek. “Se acerca el invierno, la nieve ya ha caído en muchas partes de la provincia. Antes de salir, consulte Ontario 511 para obtener información sobre las carreteras locales y para rastrear los quitanieves en su área «.

Antes de que finalice este año, el sitio web de Ontario 511 también proporcionará a los conductores información de donde hay incidentes, trancones de tráfico y los peligros meteorológicos informados públicamente por Waze. Las personas pueden acceder a Ontario 511 a través de Twitter (@ 511Ontario), teléfono (marque 5-1-1) o web (ontario.ca/511).

Con más de 1,100 vehículos de mantenimiento y limpieza de carreteras, Ontario se prepara para enfrentar este invierno

Con más de 1,100 vehículos de mantenimiento y limpieza de carreteras, Ontario se prepara para enfrentar este invierno y les recuerda a los conductores que den suficiente espacio a los quitanieves para que realicen su trabajo.

«Los conductores deben tomarse su tiempo y conducir a la defensiva cuando tenemos malas condiciones en la carretera para reducir el riesgo de estar en una colisión», dijo el comisionado interino de la OPP, Brad Blair. «Todos somos socios en mantener nuestras carreteras seguras para todos».

Los conductores deben instalar cuatro neumáticos de invierno para una mejor tracción y manejo en la nieve y el hielo.

También deben asegurarse de que sus vehículos estén listos para el invierno haciendo un chequeo de mantenimiento del vehículo y armando un kit de supervivencia para el invierno que incluya artículos como una linterna, una manta y una pala. Los conductores también deben darse tiempo adicional cuando viajan en invierno para llegar a sus destinos de manera segura y, si el clima es malo, posponga su viaje hasta que las condiciones mejoren. Si conduce con mal tiempo, los conductores deben estar atentos a partes del camino que se ven negras y brillantes, ya que puede tener “black ice”.

Datos importantes:

  • Ontario tiene los estándares de mantenimiento de invierno más altos de América del Norte.
  • Se utilizaron más de 9 millones de litros de líquido antihielo en la temporada 2017-2018 en las carreteras provinciales para ayudar a prevenir la formación de hielo y nieve en la superficie de la carretera.
  • Ontario 511 es una herramienta de planificación previa al viaje que permite a los conductores conocer eventos que pueden afectar su viaje en las carreteras provinciales. Se puede usar para ver las condiciones de la carretera en las cámaras de las 549 carreteras o según lo informado por nuestro personal de campo, las condiciones de conducción pronosticadas que muestran cómo el clima puede afectar la conducción, o los pronósticos meteorológicos y el radar de Environment Canada.

Alcaldía de London reconoce las contribuciones de la compañía OLG a los proyectos de infraestructura de la ciudad

0
El alcalde Matt Brown y Tyjondah Kerr (centro), Gerente Senior de Relaciones Municipales y Comunitarias de OLG, en las oficinas de la alcaldía en London.

La Ciudad de London recibió $ 4,8 millones en ingresos por máquinas tragamonedas de Ontario Lottery and Gaming Corporation (OLG) como parte del Acuerdo de Contribución Municipal. En el año 2017, la Ciudad invirtió esta contribución en una serie de proyectos de infraestructura, así como mejoras accesibles a las instalaciones recreativas.

«La Ciudad se enorgullece de mostrar y reconocer el impacto que estas contribuciones hacen en nuestra comunidad», dijo el alcalde Matt Brown. «Los londinenses se benefician significativamente de los proyectos comunitarios y de carreteras que mejoran nuestros vecindarios y mejoran la calidad de vida de todos».

Los fondos para infraestructura incluyeron $ 1.25 millones para la reconstrucción de Wonderland Road y $ 2.3 millones para varios proyectos de rehabilitación de carreteras que incluyeron asfalto, bordillos y canaletas. Se invirtió $ 1.2 millones en el North London Optimist Community Center y Southcrest Pool con renovaciones interiores para cambiar habitaciones, baños y la adición de una entrada a la piscina accesible y un estacionamiento sin barreras.

«OLG se enorgullece de ser una parte vital de Londres por más de 19 años y esperamos continuar desarrollando ese apoyo», dijo Tyjondah Kerr, Gerente Senior de Relaciones Municipales y Comunitarias de OLG. “Desde septiembre de 1999, Londres ha recibido más de $ 76.3 millones en ingresos de juegos no tributarios. Los ingresos de OLG están trabajando duro en Londres y en toda nuestra provincia «.

¿Luego de lo ocurrido con el bus de Boca Junior, Buenos Aires si estará segura para el encuentro del G-20?

0
De espaldas, Donald Trump; Xi Jinping y Angel Merkel, en el centro; y Mauricio Macri. Están en plena sesión de la cumbre de Hamburgo, donde el argentino recibió la presidencia del G20 2018

Las autoridades aseguran que Buenos Aires será una ciudad blindada durante la cumbre de líderes del G-20, pero los dispositivos de seguridad generan más dudas que certezas luego de violentos incidentes protagonizados por hinchas de fútbol y anarquistas.

Unos 22.000 efectivos de las fuerzas de seguridad vigilarán la zona donde se desarrollará la reunión del viernes y sábado a la que asistirá el presidente estadounidense Donald Trump y los mandatarios y jefes de gobierno de países como Rusia, China, Francia, Japón, Turquía y Alemania. También acudirán las autoridades de la Unión Europea y de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Grupos anticapitalistas tienen programadas marchas durante la cita de los 20 países desarrollados y emergentes. Las autoridades argentinas han advertido que no consentirán desmanes.

Pero la capacidad de disuasión de las fuerzas de seguridad está en dudas luego de la impericia mostrada por la policía durante el ataque de hinchas de River Plate a jugadores del club Boca Juniors que eran trasladados el sábado al estadio Monumental donde iba a disputarse la final de la Copa Libertadores.

Momentos en que hinchas de River Plate atacan al bus de Boca Junior a las afueras del estadio

Sin ningún cordón de seguridad que los alejara, los violentos pudieron aproximarse al autobús del conjunto visitante, que circulaba a pocas cuadras del estadio, le arrojaron piedras y rompieron algunas ventanas. Varios jugadores resultaron heridos y se descompusieron por los gases lacrimógenos que la policía lanzó para contener a los hinchas. El partido fue suspendido.

Los violentos también causaron destrozos a los automóviles estacionados en los alrededores del estadio.

Las violentas escenas que recorrieron el mundo dejaron en entredicho a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había afirmado que garantizar la seguridad durante el encuentro entre los dos grandes rivales del fútbol argentino era algo “menor” en comparación con el desafío de la Cumbre.

El presidente Mauricio Macri señaló que es “una locura” que para organizar un espectáculo deportivo “haya que militarizar prácticamente toda la ciudad”. Los incidentes causaron la renuncia de Martín Ocampo, ministro de Justicia y Seguridad de la capital, del mismo signo político que el gobierno nacional.

Macri afirmó que la cita del G-20 es una muestra del apoyo internacional al país y que el gobierno se esforzará para que “salga bien”.

Días atrás, durante desmanes causados por hinchas de Club Atlético All Boys, violentos habían revoleado vallas sobre impotentes policías.
Dos semanas atrás la vivienda de un juez y el mausoleo de un jefe de la policía en un turístico cementerio fueron el objetivo de supuestos anarquistas que intentaron atacarlos con explosivos caseros y que finalmente resultaron detenidos. Luego se sucedieron falsas amenazas de bomba en distintos lugares públicos.

Es la primera vez que un país sudamericano es sede de una cumbre de esta envergadura, durante la cual llegarán unas 15.000 personas. La responsabilidad para mantener la seguridad recaerá en las fuerzas federales, que serán apoyadas por las de la ciudad.

Los trenes urbanos no funcionarán y el metro permanecerá cerrado. Tampoco operará el puerto de la capital, a orillas del Río de la Plata, ni habrá vuelos comerciales en el aeropuerto situado en la ciudad, que únicamente estará disponible para las comitivas oficiales. La terminal internacional de las afueras de la capital sí operará normalmente.

La zona donde se encuentra el centro Costa Salguero -sede las reuniones- estará vedada a personas y automóviles y en otras áreas se restringirá la circulación. Hasta el martes no se observaba la presencia de uniformados en las inmediaciones del lugar.
Las manifestaciones contra la cumbre preocupan al gobierno, que intensificó la coordinación con las policías y agencias de inteligencia extrajeras. La pasada cumbre del G-20 en Hamburgo transcurrió en medio de enfrentamientos de policías y manifestantes.

En los últimos días aviones de distintos países, como Estados Unidos, aterrizaron en Argentina cargados de equipamiento para preservar la seguridad de los mandatarios.

El gobierno se aprovisionó de vehículos blindados, motos de alta cilindrada y escáneres antiexplosivos comprados a China.

También estableció dispositivos para monitorear actividades radiológicas y nucleares y para detectar explosivos, determinó áreas de exclusión total en los aeropuertos y reforzó los puestos fronterizos.

“Quien se manifieste que lo haga en el marco de la paz y la libre expresión y no en el de la violencia”, afirmó la ministra Bullrich.

Organizaciones políticas y sociales y sindicatos planean marchas contra la cita de mandatarios. El martes se concentrarán en un estadio de un club de futbol en la capital y viernes se manifestarán en Buenos Aires y otras ciudades en contra del G-20 y del FMI, al que Argentina pidió un préstamo en medio de una crisis por la devaluación de su moneda.

“Quienes se pasen de la raya tendrán que atenerse a consecuencias penales”, advirtió Bullrich.

La violencia ha recrudecido en las protestas en Argentina en un contexto de creciente conflictividad social por la crisis económica.

Ivan Villazon y Saul Lalleman toda una parranda en Toronto

0
Ivan Villazon y Saul Lalleman toda una parranda en Toronto

Toronto vibro con la espectacular presentación de Ivan Villazon, “La Voz Tenor” y Saul Lalleman, “el Rey Vallenato”. La parranda, celebrada en el John Paul II Cultural Centre y organizada por Dora Velez Productions y Fredy Eventos fue todo un éxito.

Fotos de: Sandra cardenas

Ivan Villazon y Saul Lalleman toda una parranda en Toronto

0
Ivan Villazon y Saul Lalleman toda una parranda en Toronto

Toronto vibro con la espectacular presentación de Ivan Villazon, “La Voz Tenor” y Saul Lalleman, “el Rey Vallenato”. La parranda, celebrada en el John Paul II Cultural Centre y organizada por Dora Velez Productions y Fredy Eventos fue todo un éxito.

Fotos de; sandra Cardenas

 

“Intolerable violación rusa a la soberanía territorial de Ucrania” Trump

0
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin

Estados Unidos considera que las acciones rusas de este domingo en el mar de Azov suponen una «violación intolerable» de la soberanía territorial de Ucrania, según aseguró su embajadora ante la ONU, Nikki Haley.

La diplomática calificó lo ocurrido como «otra escalada temeraria» por parte de Rusia y aseguró que se trata de una «acción arrogante» que la comunidad internacional «nunca aceptará».

«Rusia debe cesar inmediatamente su conducta ilegal y respetar los derechos de navegación y libertades de todos los Estados», insistió Haley durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La embajadora estadounidense subrayó que impedir el tráfico de barcos ucranianos por el estrecho de Kerch, que conecta el mar Negro y el mar de Azov, es una «violación de la legislación internacional», que se suma a otras acciones ilegales de Rusia en Crimea y en el este de Ucrania.
Haley dijo que ha abordado esta nueva crisis con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con el secretario de Estado, Mike Pompeo, y aseguró que su preocupación se comparte en los niveles más altos del Gobierno.

«Como el presidente Trump ha dicho muchas veces, Estados Unidos daría la bienvenida a una relación normal con Rusia, pero acciones ilegales como esta continúan haciendo eso imposible», apuntó.

Según dijo, EEUU mantendrá las sanciones que tiene en vigor contra Rusia por su anexión de Crimea y acciones como las de este domingo sólo seguirán complicando las relaciones bilaterales.

La tensión estalló el domingo cuando tres buques ucranianos intentaron cruzar el estrecho de Kerch, sobre la península de Crimea que fue anexada por Moscú en 2014. En ese momento la pequeña flota fue interceptada por buques de guerra ruso, que embistieron a un remolcador y abrieron fuego antes de apresar a los ucranianos.

Tras el incidente, que provocó una crisis diplomática, se cerró temporariamente el estrecho de Kerch. Además, la OTAN anunció una reunión de emergencia en Bruselas.

Con información de

Duro golpe para la economía de Ontario: General Motors anuncia el cierre de su planta de ensamblaje en Oshawa

0

General Motors Canadá anuncia el cierre de su planta en Oshawa, Ontario, una medida que afectará a miles de empleos en la ciudad al este de Toronto, según lo dio a conocer la agencia de noticias The Canadian Press.

El cierre de la planta de ensamblaje de Oshawa es parte de un cambio en la producción global de la compañía y no tiene nada que ver con el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, dijo una fuente familiarizada con la situación a los medios.

La fuente, que habló bajo condición de anonimato, dijo que el cambio también afecta las operaciones de GM en otros países, y la instalación de Oshawa es la única planta canadiense que se cerrará. GM también opera instalaciones de fabricación en St. Catharines, y E Ingersoll, Ont.

Unifor, el sindicato que representa a más de 2,500 trabajadores en la planta de Oshawa, dijo en un comunicado que no tiene detalles completos del anuncio, pero se le informó que no hay producto asignado a la planta de Oshawa para diciembre del 2019.

«Sobre la base de los compromisos adquiridos durante las negociaciones del contrato del año 2016, Unifor no acepta este anuncio e inmediatamente solicita a GM que cumpla con ese acuerdo», dijo el sindicato en un comunicado en su sitio web.

«Unifor está programado para mantener una discusión con General Motors y proporcionará más comentarios después de la reunión».

El alcalde de Oshawa, John Henry, dijo que no había hablado con nadie de GM. Dijo que escuchó sobre el cierre reportado a través de los medios.

El burgomaestre dijo en una entrevista telefónica que el “cierre de la planta afecta aproximadamente a 170,000 personas directa e indirectamente y que ese cierre seria un gran golpe a la economía de la provincia, y a la región … La industria automotriz ha sido un gran soporte en parte de la provincia de Ontario por más de 100 años».

«Este país también ha invertido mucho en General Motors», agregó, refiriéndose al rescate de 2009 en el que los gobiernos federal y provincial invirtieron miles de millones en GM y Chrysler para mantener a las compañías a flote.

Los políticos federales y provinciales también expresando preocupación por los miles de empleos bien remunerados en la planta de Oshawa, así como el posible efecto de goteo que podría tener un cierre.

Según el sitio web de GM, la planta de ensamblaje de Oshawa emplea a 2,522 trabajadores del sindicato 222 de Unifor. La producción comenzó el 7 de noviembre de 1953, y en la década de 1980 la planta empleó a aproximadamente 23,000 personas.

 

500 migrantes de la caravana fueron recibidos con gases lacrimógeno al tratar de cruzar la frontera en Tijuana

0

500 migrantes centroamericanos de la caravana que trataron de entrar en Estados Unidos «de forma violenta», según indicó la Secretaría de Gobernación mexicana en un comunicado.

El Gobierno además ha asegurado que ha logrado recuperar el control de la zona fronteriza con Estados Unidos. «A través del Instituto Nacional de Migración (INM) se procederá a deportar inmediatamente a las personas plenamente identificadas que participaron en estos hechos violentos», indicó la SEGOB.

Los migrantes, que han recorrido miles de kilómetros para llegar a EEUU, se lanzaron el domingo sobre la valla fronteriza que divide a México de Estados Unidos en Tijuana pero desistieron de cruzar al ser alcanzados por gases lacrimógenos desde el norte, al tiempo que los estadounidenses cerraron la frontera.Tras el intento, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos ha cerrado al tráfico el paso fronterizo de San Ysidro que comunica San Diego, en California, con Tijuana, en México.

El paso está cerrado en ambas direcciones en este punto, uno de los más transitados de la veintena de accesos entre ambos países y donde se encuentran cientos de migrantes que pretenden pedir asilo en Estados Unidos. «Estamos dispuestos a dejar aquí la vida con tal de pasar», dijo a Afp Mario López, un hondureño que empujaba a su hija de tres años a través de un agujero del muro fronterizo a ras de terreno durante la intentona.

La niña, que había perdido sus sandalias en la estampida, se arrastraba por la tierra para pasar al otro lado.Con dificultades para respirar, muchos recularon e incluso una mujer cayó del muro y se desmayó. «Nos van a matar!», gritaba otra mujer tratando de recoger a la desmayada.La multitud trataba de protegerse de los gases cubriéndose el rostro mientras que las madres auxiliaban a los niños.

La muchedumbre se arremolinaba sobre la línea fronteriza, empujándose entre ellos, en medio de gritos y llantos de los menores. «¿Ya estamos en Estados Unidos?», preguntaron con desesperación migrantes mientras esperaban cruzar la doble valla fronteriza que separa la ciudad mexicana de Tijuana de la estadounidense San Diego.

Desde México se escuchaban el resonar de las sirenas de la patrullas fronteriza estadounidense que recorrían hacían recorridos levantando una nube de tierra en esta desértica zona.Un equipo de la Afp constató que un grupo numeroso consiguió cruzar hasta un primer muro y trataron de cruzar el segundo, cubierto con púas, para lanzarse a Estados Unidos, donde agentes de la patrulla fronteriza se movilizaban.Otro periodista observó que un puñado de centroamericanos consiguieron por momentos cruzar hacia territorio estadounidenses, pero se regresaron cuando guardias fronterizos estadounidenses empezaron a lanzar gases lacrimógenos.

Con los gases y los helicópteros sobrevolando a baja altura, los migrantes empezaron a replegarse aunque seguían sobre la línea fronteriza.Junto al muro de lado mexicano quedaron esparcidas ropa, cobijas y algunos objetos personales que los migrantes abandonaron para poder escalar el muro hacia Estados Unidos.

Las autoridades mexicanas aseguraron sin embargo que no han recibido reportes de personas lesionadas en medio del tumulto que se vivió en la frontera.La gigantesca caravana de migrantes, la mayoría hondureños, llegó a sumar unas 7.000 personas, de las cuales unas 5.000 han llegado hasta Tijuana.El presidente estadounidense Donald Trump ha advertido que no permitirá que pidan refugio quienes crucen de manera ilegal y ha amenazado con cerrar los más de 3.200 km de frontera con México.Trump también presiona para que México albergue a los migrantes mientras esperan a que su caso de solicitud de asilo sea procesado en Estados Unidos.