viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2056

“Chupeta” y el “Chapo” Dos duros que se vuelven a ver las caras en la corte de Brooklyn

0
“Chupeta” y el “Chapo”

Chupeta, quien coopera con el gobierno, dijo al jurado cómo con la ayuda del Chapo pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta su arresto en Sao Paulo en 2007.

Los fiscales que juzgan al capo del narcotráfico mexicano Chapo Guzmán en una corte federal de Nueva York colocaron este jueves 10 kg de cocaína sobre la mesa, frente al atónito jurado.

Y luego llamaron a uno de los principales proveedores del exjefe del cartel de Sinaloa en Colombia, Juan Carlos ‘Chupeta’ Ramírez Abadía, que dirigió el cartel del Norte del Valle, para explicar cómo sus «cocineros» hacían la cocaína en laboratorios agregando a la base de la droga gasolina, éter y acetona, entre otros químicos.

‘Chupeta’, que coopera con el gobierno, contó al jurado cómo con la ayuda del Chapo pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta su arresto en Sao Paulo en 2007 junto a su amante, un fisicoculturista brasileño.

Los 9,94 kg de droga depositados dramáticamente sobre la mesa fueron según la fiscalía «una muestra representativa» de una inmensa incautación de cocaína colombiana en altamar relatada este jueves por otros dos testigos, un agente de la guardia costera estadounidense y un agente de la agencia antidrogas, la DEA.

El Chapo, de 61 años y extraditado a Estados Unidos hace casi dos años luego de dos cinematográficas fugas de prisiones mexicanas, es acusado de traficar más de 155 toneladas de droga a Estados Unidos. Si es hallado culpable puede ser condenado a cadena perpetua.

Un gran negocio

Nada más empezar, el Chupeta reveló que mandó matar a «aproximadamente 150 personas» -incluido uno que mató él mismo en 2004 a balazos en la cabeza y la cara- y que las autoridades colombianas le incautaron 1.000 millones de dólares.

El Chapo le miró serio, pero quizás no le reconoció pese a que se han reunido «más de 10 veces», según el testigo: el Chupeta dijo que se sometió a cirugía plástica en el rostro tres o cuatro veces en Brasil, donde estaba prófugo, pero seguía dirigiendo su cartel. Modificó su mandíbula, los ojos, la nariz, los pómulos, las orejas…

Su apariencia es extraña. A sus 55 años tiene canas y la piel muy lisa, estirada. El juez advirtió en la sala que el testigo sufre problemas de salud y quizás fuese necesario hacer varias pausas. Parecía tener frío; vestía una chaqueta oscura y se puso un par de guantes de tela antes de comenzar a hablar.

Durante años, el Chupeta y otro capo, Miguel Rodríguez Orejuela del cartel de Cali, fueron los principales proveedores de cocaína colombiana del Chapo.

El Chupeta contó que el acusado le pedía que le enviara la mayor cantidad de «cocaína 100% pura, de óptima calidad» y que llegó a cocinar durante unos meses la droga en moldes cilíndricos para que éste luego la colocara dentro de latas de japaleños para traficarlas a Los Ángeles. El Chupeta vendería luego la droga en las calles de Nueva York.

Contó asimismo que podía cargar en sus aviones hacia México entre 600-700 kg a 1.300 kg de cocaína, dependiendo de la ubicación de las pistas clandestinas, situadas en los estados Nayarit, Durango, Sinaloa y Sonora.

El Chapo, el más rápido

La primera reunión entre ambos fue en el lobby de un hotel de Ciudad de México en 1990. Arreglaron el envío de cinco aviones del Chupeta con unos 4000 kg de cocaína que llegaron a una pista cercana a Los Mochis, en Sinaloa.

Chupeta quedó muy satisfecho con lo que sus pilotos le contaron: la pista estaba muy bien iluminada, la descarga fue rápida, se reabastecieron enseguida los aviones con combustible, la protección de la policía federal, presente en el lugar, fue magnífica…

El Chapo le cobraba en cocaína, quedándose con un 40% de la droga trasladada a Estados Unidos. Era un 3% más de lo que cobraban otros, pero el traslado «era super rápido, menos de una semana», cuando los competidores tardaban un mes o más.

«Fue la primera vez que los narcotraficantes mexicanos me entregaban la droga tan rápidamente», afirmó el Chupeta, que seguirá declarando el lunes próximo.

Fue por estos años que el Chapo también empezó a ser conocido por otro apodo: «el Rápido».

Extraditado a Estados Unidos unos meses tras su arresto en Brasil en 2007, y en prisión aquí desde entonces, el Chupeta espera reducir en cinco años su sentencia por colaborar con la fiscalía. Un juez aún debe decidirla, pero no puede sentenciarlo a menos de 25 años.

La fiscalía, que ya ha pedido castigar a la defensa por prestar un celular a la esposa del Chapo en la corte, pidió al juez que también regañe al abogado defensor Eduardo Balarezo por sus comentarios sobre el juicio en Twitter, que en su opinión pueden atemorizar al jurado

Con mucha diplomacia y paciencia se inicia hoy la cumbre del G20 en Argentina

0
Trump y su esposa Melania viajan a Argentina

Los poderosos del mundo se reúnen para tratar temas de interés para sus países. Ángela Merel no podrá asistir a la ceremonia de apertura por problemas técnicos con su avión. Trump cancela cita con Putin.

La cumbre del G20 se da inicio hoy en Buenos Aires con un telón de fondo de tensiones comerciales, responsabilidad en la acción por el clima, la guerra contra la corrupción, el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento de la gobernanza financiera.
Los líderes mundiales llegaron de a poco a excepción de la canciller alemana Ángela Merkel, que tuvo problemas técnicos con su avión y no asistirá a la apertura.

Por su parte, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, afirmó ayer que las fuerzas de seguridad están preparadas para la cumbre de líderes del G20.

Consultada en rueda de prensa sobre si el país tendría la capacidad de controlar una situación semejante a la violencia que tuvo lugar en la cumbre de Hamburgo en 2017, Bullrich respondió: “Hemos tomado contacto con los que han planteado su disidencia, y hemos llegado a un acuerdo para que las manifestaciones sean en paz, sin violencia, y puedan realizarse en el marco del acuerdo democrático en nuestro país”.

“No vamos a tolerar la violencia y vamos a actuar si algún grupo intenta atentar contra la paz”, advirtió la funcionaria.

La ministra aclaró que “la seguridad de las calles está en manos de las fuerzas federales en la ciudad de Buenos Aires”. Y “los servicios que acompañan a los líderes los custodian a ellos, como cuando nuestro presidente sale del país, pero no tienen a cargo la seguridad de la cumbre”, añadió.

Trump cancela cita con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avivó la tensión ayer al cancelar a último momento su encuentro con su par ruso Vladimir Putin, horas antes del comienzo oficial en Buenos Aires de la cumbre de líderes del G20.

“Basándome en el hecho de que los barcos y los marineros no han sido devueltos a Ucrania desde Rusia, he decidido que sería mejor para todas las partes involucradas cancelar mi reunión previamente programada en Argentina con el presidente Vladimir Putin”, escribió Trump en Twitter, horas antes de su llegada a la capital argentina.

Sin embargo, confía tener “una cumbre significativa” con el líder ruso “tan pronto esta situación se resuelva”.

El multilateralismo en juego

Los líderes de las principales economías del planeta desembarcaron en Buenos Aires para asistir a la cumbre, marcada por una guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del planeta.

Es por tanto la reunión entre el presidente estadounidense y su par chino Xi Xinping la que acapara todos los focos.

Precisamente ayer, el presidente estadounidense dijo que un acuerdo comercial con Pekín estaba “cerca”.

Pero inmediatamente enfrió toda esperanza de avances: “Creo que estamos muy cerca de hacer algo con China pero no sé si quiero hacerlo”, le dijo Trump a los periodistas de la Casa Blanca antes de iniciar su viaje.

Los mercados esperan que se pueda llegar a un acuerdo antes de fin de año, cuando los aranceles estadounidenses aumenten significativamente.

“El G20 es donde se reúnen los poderosos del mundo para planear la profundización del capitalismo. No es casualidad que se excluye a los propios pobladores del uso del espacio público”, dijo a la AFP Juliana Díaz, una argentina que participa de uno de los eventos críticos a un G20 que ha dejado bloqueada buena parte de la ciudad.

Falla el avión de Merkel

El avión de la canciller alemana Angela Merkel, que se dirigía hacia Argentina para la cumbre del G20, fue obligado a aterrizar de emergencia en la ciudad alemana de Colonia debido a un problema técnico, indicó la cancillería.

“Tras un problema técnico, el avión gubernamental aterrizó de forma segura en Colonia hace unos minutos”, indicó la cancillería.

El avión dio media vuelta cuando sobrevolaba Holanda y se dirigió a Colonia, donde se encuentra la base del aparato y el único avión de sustitución, precisó DPA.

El aterrizaje fue brusco. El avión contaba aún con mucho carburante y el peso obligó a usar fuertemente los frenos.

Macron y el “chaleco amarillo”

Al dirigirse a la cumbre del G20, el presidente francés Emmanuel Macron

Pero al bajarse de su avión en Buenos Aires el miércoles, la primera persona que vio -un empleado del aeropuerto- estaba vestida con una de estas prendas de alta visibilidad.

Los chalecos amarillos, la vestimenta altamente visible utilizada por los trabajadores de los servicios de emergencia, se han convertido en un símbolo de las cada vez más enérgicas protestas en Francia, desatadas por un incremento en los impuestos al combustible.

En la antesala del G 20, presidente ucraniano pide a Trudeau presionar a Rusia para que acabe con la agresión contra su país

0
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau,

El primer ministro Justin Trudeau habló con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, el jueves mientras aumenta la presión sobre Canadá para forjar un frente diplomático unido contra la agresión rusa en Ucrania.

Trudeau y Poroshenko hablaron luego de la llegada del primer ministro a la cumbre del G20 en Buenos Aires el jueves y los líderes discutieron las acciones de Rusia que resultaron en la incautación de tres embarcaciones navales ucranianas cerca de Crimea, según la Oficina del Primer Ministro.

La llamada se produjo después de que Rusia anunció el miércoles que desplegaría otra batería de misiles antiaéreos en la Península de Crimea, reforzando su control sobre la región que se apoderó de Ucrania en 2014.

Los principales funcionarios ucranianos ahora están instando a Trudeau a ser una voz contra Rusia.

El problema también se ha vuelto aún más complicado en las últimas 24 horas debido a los desarrollos en los Estados Unidos, lo que llevó a Donald Trump a cancelar una reunión planificada con Vladimir Putin.

Trump anunció el jueves en Twitter que no se reuniría con Putin porque «los barcos y los marineros no han sido devueltos a Ucrania desde Rusia».

Andriy Shevchenko, el embajador de Ucrania en Canadá, dijo que Trudeau debería usar su posición como presidente del G7 para lidiar con la crisis actual.

Canadá también podría utilizar la reunión del G20 de esta semana en Argentina para avanzar en esa línea de respuesta, dijo Shevchenko.

«Nos gustaría ver una respuesta conjunta consolidada del mundo libre», dijo.

En un resumen publicado en la cumbre del G20, el ex diplomático canadiense Colin Robertson y vicepresidente del Instituto Canadiense de Asuntos Globales dijo que Trudeau debe ver si él y Freeland pueden encontrar consenso entre los compañeros líderes del G7 sobre las recientes acciones de Rusia en Ucrania y sobre los abusos a los derechos humanos Arabia Saudita.

«Tampoco es probable que suceda», escribió.

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo el jueves que planea presionar a Putin en la cumbre del G20 para instar a la liberación de los barcos y tripulaciones ucranianos y para reducir la situación.

«Solo podemos resolver esto en conversaciones entre nosotros porque no hay una solución militar para todos estos conflictos», dijo.

Según informe gubernamental: Los migrantes irregulares le costaron a Canadá más 340 millones de dólares

0
Canadá ha experimentado una afluencia de migrantes irregulares a través de la frontera con los Estados Unidos desde principios de 2017, poco después de que la administración de Trump tomara medidas para terminar con el estado de protección temporal para decenas de miles de migrantes que viven en los EE. UU.

Según un informe presentado por el regulador federal de presupuestos, los solicitantes de asilo que ingresaron a Canadá de manera irregular el año pasado han costado a las organizaciones federales $ 340 millones, un monto que se proyectará a casi $ 400 millones para los migrantes que llegan en 2019.

el informe oficial de presupuesto parlamentario presentado este jueves, calcula que el costo promedio de cada migrante irregular que llegó a Canadá entre abril de 2017 y marzo de 2018 es de $ 14,321.

El funcionario de presupuesto Yves Giroux escribió en su informe que las cantidades reales varían según el tiempo que los solicitantes de asilo esperen a que finalicen sus solicitudes de refugio. Los reclamantes aceptados en sus primeras audiencias cuestan menos al gobierno federal; los que agotan todas las vías legales y finalmente no son aceptados por Canadá cuestan más.

la PBO proyecta que los costos por migrante aumentarán a $ 16,666 en el año fiscal que termina en marzo de 2020 debido a que cada vez los tiempos de espera son más largos para los migrantes que esperan completar todo el proceso de solicitud de asilo, lo que significará que el gobierno federal será responsable de su atención médica por más tiempo.

Giroux advirtió que $ 340 millones o más podrían convertirse en un costo fijo anual si Canadá no ve una disminución en el número de solicitantes de asilo irregulares.

Canadá ha experimentado una afluencia de migrantes irregulares a través de la frontera con los Estados Unidos desde principios de 2017, poco después de que la administración de Trump tomara medidas para terminar con el estado de protección temporal para decenas de miles de migrantes que viven en los EE. UU.

Desde entonces, casi 35,000 solicitantes de asilo han presentado solicitudes de refugio en la Junta de Inmigración y Refugiados, la agencia canadiense que se ocupa de las solicitudes y apelaciones de refugiados.

Una peculiaridad en las leyes de Canadá significa que, si alguien hace una solicitud de asilo en territorio canadiense, Canadá tiene que evaluarla. La misma reclamación hecha en un cruce oficial desde los Estados Unidos sería rechazada en el acto. Muchos reclamantes han evitado los puestos de control fronterizos oficiales en los que habrían sido devueltos a los EE. UU. En virtud de un acuerdo que define a los Estados Unidos como un país donde los refugiados pueden quedarse en forma segura.

La PBO dice que esta afluencia de migrantes irregulares ha ejercido una «presión significativa» en los recursos federales, lo que lleva a retrasos importantes en el procesamiento de los reclamos de refugiados.

El año pasado, la Junta de Inmigración y Refugiados tenía la capacidad de manejar 24,000 reclamos, pero obtuvo más de 52,000, la mitad de los cuales eran de inmigrantes irregulares.

El gobierno federal prometió $ 173 millones en dos años para hacer frente a los costos crecientes, pero Giroux dijo que la creciente acumulación de reclamaciones muestra que no hay suficiente dinero.

El ministro de Servicios Fronterizos, Bill Blair, dijo que el gobierno ha aumentado el gasto para hacer frente a los que cruzan las fronteras, pero también ha simplificado el sistema de reclamos para mantener los costos bajos.

«Nuestra primera obligación es garantizar que todos nuestros procesos sean tan eficientes como podamos hacerlos», dijo. «Lo hemos estado administrando dentro de los recursos existentes, y donde se requieren recursos adicionales, presentaremos esa información. Pero creo que nuestra primera obligación es garantizar que lo hagamos de manera eficiente, que lo hagamos al menor costo posible al tiempo que cumplimos con nuestras obligaciones legales «.

La crítica de inmigración conservadora Michelle Rempel ha estado pidiendo a los liberales que cierren la brecha que obliga a las autoridades canadienses a procesar las solicitudes de refugio de personas que ya están al otro lado de la frontera.

Conmoción en Canadá: Una madre y su bebe de 10 meses fueron asesinadas por un oso pardo

0
Valerie Theoret con su hija de 10 mese

Canadá no sale del asombro por el horror de una familia destruida. Una madre y su beba de 10 meses fueron asesinadas por un oso pardo en su casa en el Territorio de Yukon luego de que el marido saliera a cazar uno horas antes. Al regresar a su hogar, el hombre vio la dantesca escena de ambos muertos.

Profesora de Francés con licencia por maternidad, Valerie Theoret, de 37 años y su pequeña hija Adele Roesholt, aparecieron muertas este lunes en su vivienda cercana al Lago Einarson, a unos 400 kilómetros de Whitehorse, la capital del Territorio .

Gjermund Roesholt y Theoret habían planeado arrendar esas tierras al gobierno canadiense que las ofrece para que cazadores se instalen para conseguir pieles de animales en temporadas permitidas. La familia creyó oportuno aprovechar la licencia otorgada a Valerie para hacer un dinero extra.

Ese lunes fatídico Roesholt había salido a chequear las trampas para osos que había instalado para cazarlos. En el camino de regreso, a apenas 100 metros de su vivienda, uno de esos animales se cruzó en su camino y lo atacó. Armado con un rifle, el hombre apuntó y disparó, matándolo.

Corrió a su casa y vio la dantesca escena. Entró en desesperación. Ese mismo oso que había matado había terminado con la vida de su esposa y de su pequeña hija de 10 meses. Roesholt, cazador y trampero experimentado, encendió baliza de emergencia.

«Es un gran, gran golpe. Todo el mundo está totalmente devastado en este momento», le dijo su amigo Remy Beaupre a la CBC. «Muchos de nuestros amigos se reunieron esta noche para llorar y apoyarse unos a otros un poco», agregó.

Por lo general este tipo de animales hibernan entre octubre y abril, pero el clima más cálido ha dado lugar a una serie de avistamientos de osos en las últimas semanas. La familia había estado atrapando ejemplares en el área durante unos tres meses. Lo hacían para sacar su piel y comercializarla, una actividad regulada y permitida que les permitía hacer un dinero extra durante ese tiempo. Se habían acomodado en la cabaña durante la licencia de maternidad de Theoret en una escuela primaria de Whitehorse.

En el Territorio de Yukon viven alrededor de 7 mil osos pardos. Sin embargo, son muy extraños este tipo de encuentros fatales. El último accidente mortal se había producido en 2006. Este es el cuarto ataque mortal de este año relacionado con los osos pardos en América del Norte, aunque estos casos se consideran raros. En lo que va de 2018 hubo dos ataques fatales en Alaska, Estados Unidos y un tercero en Wyoming, cerca del Parque Nacional de Yellowstone.

El Departamento de Educación de Yukon emitió un comunicado en el que lamenta la muerte de su profesora de Francés. «Trabajamos con la escuela para identificar y abordar las necesidades. La gente reacciona a las noticias trágicas de manera diferente, y en diferentes momentos. Algunas personas no sienten el impacto total por días o semanas», dijo al explicar cómo abordarán el tema con los miembros de la comunidad educativa.

¿Qué es lo que está afectando la salud de los diplomáticos canadiense en Cuba?

0
Los funcionarios de los Estados Unidos han dicho que los ataques no son consistentes con ninguna tecnología o arma conocida, pero creen que son deliberados y dirigidos.

Según un artículo publicado esta semana por la cadena de noticias CBC, en los últimos dos años se han reportado 13 casos de conmoción celebrar en diplomáticos canadienses en la isla.

Las personas afectadas están recibiendo atención médica, según un comunicado de Global Affairs Canada, mientras el gobierno continúa investigando las posibles causas del llamado Síndrome de La Habana.

«A la luz de presentarse un nuevo caso de este síndrome, el gobierno canadiense tomó la decisión de permitir que el personal actualmente enviado a Cuba regrese a Canadá si lo desea», se lee en el comunicado.

Ha pasado más de un año desde el último informe de una lesión en la embajada de Canadá en La Habana. Varios diplomáticos y familiares de Estados Unidos y Canadá han sido tratados en los últimos dos años después de haber informado síntomas extraños similares a una conmoción cerebral.

Ambos países creen que sus diplomáticos han sido atacados usando una tecnología desconocida, y tanto el FBI como el RCMP están investigando. Los Estados Unidos también impusieron sanciones a Cuba por los ataques, aunque los funcionarios en Washington y Ottawa creen que el gobierno cubano probablemente está diciendo la verdad cuando niega su participación.

Una declaración de altos funcionarios del gobierno canadiense viajará a Cuba la próxima semana para revisar las operaciones actuales y evaluar cómo reducir aún más los riesgos.

Larga pausa entre los ataques.

El invierno pasado, Canadá realizó algunos cambios en su misión en La Habana en respuesta a los ataques que habían afectado a 12 diplomáticos y sus familiares, incluidos niños. La Habana se convirtió en una sede diplomática «no acompañada», lo que significa que ya no se alentaba a los familiares a unirse a la sede diplomática en La Habana.

Un médico afirma, que las microondas están detrás de los «ataques sonoros» contra diplomáticos canadienses y estadounidenses.

Recientemente, Canadá renovó su personal en la embajada y encontró alojamiento para los recién llegados en un solo complejo, en lugar de dispersarlos por la ciudad en casas y apartamentos privados. Los nuevos alojamientos no están cerca de ninguna instalación diplomática de los EE. UU., Lo que reduce la posibilidad de que los canadienses en La Habana se confundan con los diplomáticos de los EE. UU.

Universidades estudiando efectos.

Se espera que el caso más reciente sea examinado por un neurólogo de la Universidad de Dalhousie que está investigando los efectos de las lesiones cerebrales y sus posibles causas. Global Affairs Canada también envió a algunos de sus diplomáticos afectados a la Universidad de Pennsylvania, que ha tomado la iniciativa de examinar el personal diplomático de los Estados Unidos y los miembros de su familia a solicitud del Departamento de Estado.

Algunos de los diplomáticos de Estados Unidos afectados reportaron haber escuchado ruidos extraños antes de que aparecieran sus síntomas o experimentar sensaciones físicas incómodas.

Canadá envió un médico a Cuba para examinar a diplomáticos enfermos, según nuevos registros

Las fuentes del gobierno canadiense dicen que de los 12 canadienses que se vieron afectados anteriormente, solo uno informó haber sentido una sensación de ondas o pulsos que llegan por el aire. En todos los demás casos, los canadienses se dieron cuenta de sus lesiones cuando comenzaron a experimentar síntomas.

En el caso más reciente, el diplomático tampoco pudo recordar ningún incidente en particular que pudiera haber provocado los síntomas.

¿Quién está detrás de esto?

Los funcionarios de los Estados Unidos han dicho que los ataques no son consistentes con ninguna tecnología o arma conocida, pero creen que son deliberados y dirigidos. Algunos científicos han señalado que la tecnología de microondas es un posible culpable, pero ni los Estados Unidos ni el gobierno canadiense han dado una explicación.

Los sospechosos potenciales incluyen otros gobiernos como Rusia o China, o elementos deshonestos dentro del régimen cubano, posiblemente en connivencia con un gobierno extranjero.

Artículo de Evan Dyer

¿En que va el lio jurídico de la final de la Copa Libertadores?

0
La postura del equipo xeneize es clara. La dirigencia cree que los hechos son similares a los de 2015 en La Bombonera que acabaron con la eliminación de Boca.

El cuadro xeneize tenía plazo hasta este miércoles, pero tanto su presidente Daniel Angelici como las directivas del club azul y oro se han negado a jugar la final de la Libertadores.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) fijó para este jueves el plazo a Boca Juniors para presentar su réplica a la defensa planteada por River Plate en el conflicto para dirimir la suerte de la final de la Copa Libertadores.

El plazo para la contestación de la defensa de River vencía este miércoles, pero los directivos de Boca solicitaron la ampliación del plazo.

El partido de la final de la Copa Libertadores debió jugarse el sábado pasado pero un ataque de fanáticos al autobús que llevaba a los jugadores de Boca al estadio Monumental provocó en principio el aplazamiento del partido para el domingo, y luego la negativa de los visitantes a jugar más, incluso su pedido para ser proclamados campeones en los despachos.
La Conmebol anunció el martes que el partido decisivo se jugará fuera de Argentina, el 8 o el 9 de diciembre, pero la Conmebol aún espera el pronunciamiento de la Unidad Disciplinaria frente a los alegatos documentados que han presentado ambos equipos.

El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, dijo que no jugarán «ningún partido» y prometió agotar todas las vías dentro de la Conmebol e incluso recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

La ciudad de Miami, las autoridades de Catar, cuya selección fue invitada por la Conmebol a la Copa América de 2019 en Brasil, y la capital paraguaya, Asunción, se insinúan como opciones para recibir el partido de la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Boca Juniors, admitieron poco después de la reunión fuentes de la entidad.

En las últimas horas también han sido ofrecidas a la Conmebol los estadios de Medellín y Belo Horizonte.

Quedaron definidos los equipos clasificados a octavos de final en Champions League 2018-19

0
Conoce los equipos también han asegurado su boleto a octavos de final de Champions League.

Se disputó la quinta fecha de la Champions League 2018-19 y con ello ya se conocen a los primeros equipos oficialmente clasificados a los octavos de final. Real Madrid y Barcelona encabezan la lista de doce equipos con su boleto a la siguiente instancia.

Real Madrid derrotó 2-0 a Roma en Italia, consiguiendo su clasificación. El cuadro italiano también alcanzó su boleto por la amplia diferencia de puntos sobre el Viktoria Plzen.

Bayern Múnich goleó al Benfica y con ello confirmó su pase a los octavos de final por el grupo E. Los ‘bávaros’ serán acompañados por Ajax de Holanda en la siguiente instancia.

El miércoles, Barcelona ganó 2-1 a PSV y certificó su pase a octavos. En tanto, Atlético de Madrid venció a Mónaco y también sigue en carrera en Champions League.

A continuación, revisa qué equipos están clasificados a los octavos de Champions League hasta el momento.

Grupo A

Atlético de Madrid

Borussia Dortmund

Grupo B

Barcelona

Grupo D

Porto

Schalke 04

Grupo E

Bayern Múnich

Ajax

Grupo F

Manchester City

Grupo G

Real Madrid

Roma

Grupo H

Juventus

Manchester United

En estas festividades, ni se le ocurra manejar borracho o drogado

0
Ya estamos a las puertas de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, y a partir de este año, manejar bajo los efectos del alcohol o de la marihuana pueden ser un completo desastre para las personas que viven en Canadá sin haber obtenido todavía la ciudadanía canadiense.

Por Vilma Filici / filici@filici.com

Ya estamos a las puertas de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, y a partir de este año, manejar bajo los efectos del alcohol o de la marihuana pueden ser un completo desastre para las personas que viven en Canadá sin haber obtenido todavía la ciudadanía canadiense.

Esto, porque desde el 19  de diciembre del 2018, el manejar bajo los efectos del alcohol, o de la marihuana, es decir manejar bajo los efectos de la droga (DUI, Driving Under the Influence – of drugs or alcohol-) pasará de ser de un simple delito criminal por el cual una persona podría recibir hasta 5 años de cárcel, a un delito de criminalidad seria que lleva una sentencia máxima de hasta 10 años de cárcel. En este sentido, este cambio en la ley penal tendrá graves implicaciones para los residentes permanentes de Canadá que sean encontrados culpables del delito, ya sea en Canadá o en cualquier otro país del mundo, y para los aspirantes a obtener la residencia permanente.

Porque ser encontrado culpable de un delito por el cual una persona pudiera recibir hasta 10 años de cárcel automáticamente convierte a la persona en inadmisible a Canadá por razones criminales.

En el caso de un residente permanente, al ser inadmisible, el Departamento de Servicios Fronterizos (CBSA) escribirá un reporte alegando la inadmisibilidad de la persona y como resultado tendrá una orden de deportación. Esta orden de deportación podrá ser apelada ante la Corte de Apelaciones de Inmigración, dependiendo de la sentencia recibida. Si la sentencia fue de menos de seis meses, la persona puede apelar; pero si la sentencia fue de seis meses o más, pierde el derecho de apelar ante la Corte de Apelaciones. Y al no poder apelar, lo más probable es que sea deportado.

Si el residente permanente es condenado por el delito de manejar bajo la influencia del alcohol o de la marihuana fuera de Canadá, por ejemplo, mientras está de vacaciones, esto también resultará en el que el residente permanente sea declarado inadmisible.

Es importante notar que la ofensa es simplemente manejar bajo los efectos del alcohol o de la marihuana, no estamos hablando de manejar bajo los efectos de estupefacientes que resulte en daños o muerte.

Ahora bien, ¿qué sucede si un residente permanente es encontrado culpable de la ofensa de manejar bajo los efectos del alcohol o de la marihuana, le dan seis meses de cárcel o más y al cumplir la sentencia se le da una orden de deportación? Si le han dado cárcel por seis meses o más, lo único que puede hacer es pedir una revisión judicial ante la Corte Federal. Pero la Corte Federal sólo puede revisar el caso y no puede tomar ninguna consideración fuera de lo que estaba delante del adjudicador en el momento de dar la orden de deportación, por lo que el resultado más seguro será que la orden de deportación continúe y la persona sea deportada de Canadá.

Si el residente es encontrado culpable pero el Juez le da una sentencia de menos de seis meses, al cumplir la sentencia quedará en manos de los agentes de servicios fronterizos, quienes escribirán un reporte declarándolo inadmisible a Canadá por criminalidad seria y, dado que en ese caso la sentencia es menos de seis meses, tendrá derecho a una apelación ante de la Corte de Apelaciones de Inmigración, lo cual hace una diferencia enorme en el resultado final.

El CBSA tiene opciones en la forma de proceder en este caso. Una opción es que antes de dar la orden de deportación hacen una evaluación de la vida de la persona en Canadá en términos de su trabajo, si ha tenido problemas con las autoridades en el pasado, estudios, relaciones familiares, involucramiento social, cómo será afectada su familia si es deportado y cómo será afectada la persona misma si es deportada. Al hacer esta evaluación, si el oficial decide que hay razones humanitarias y de compasión que ameritan “perdonarlo”, no se lo mandará a una audiencia y por lo tanto no habrá deportación, pero sí habrá una advertencia de no cometer otro delito.

Pero la otra opción más probable es que sí se le envíe a una audiencia de inadmisibilidad en la cual se le dará una orden de deportación. Lo que yo estimo que sucederá en estos casos es que la persona presentará su notificación de apelación ante la Corte de Apelaciones (se debe hacer antes de 30 días de haber recibido la orden de deportación) y antes de decidir si la persona tendrá una audiencia ante el tribunal de apelaciones, el CBSA hará una evaluación similar a la que expliqué arriba. Esto por supuesto dependerá del récord policial que tenga la persona. Si es la primera vez que ha tenido problemas, tal vez suspendan la deportación con condiciones a cumplir y a reportarse cada seis meses durante tres o cuatro años al final del cual la deportación quedará eliminada.

Pero si se llega ante el tribunal, entonces se deberá argumentar que hay razones humanitarias y de compasión por lo que se le debería anular la orden de deportación y permitirle quedarse en Canadá. Lo más probable es que se le suspenda la deportación y, como en la práctica anterior, se ponga a la persona con condiciones a reportarse cada seis meses por un periodo específico, al final del cual, si cumplió con las condiciones, se le anule la orden de deportación. O si no cumplió con las condiciones, se le deporta.

Lo que se debe probar ante el tribunal en este caso es que el delito fue un acto aislado de la persona y no un patrón de vida. Así, es una buena idea que comience a asistir a Alcohólicos Anónimos u otra institución que lo ayude a controlar la adicción. En mi experiencia, las personas generalmente se niegan a asistir a este tipo de ayuda porque dicen que no son alcohólicos y hasta se ofenden. El hecho es que ha sido encontrado culpable de manejar en estado de ebriedad y a este punto es irrelevante si es o no es alcohólico. Cualquier discusión al respecto se debió hacer ante el juez cuando se estaba defendiendo la acusación inicial o apelando la convicción de la corte criminal.

Para el momento en que estamos en el tribunal de inmigración lo único que podemos defender es la deportación. Por lo tanto, un documento demostrando que ha tomado medidas para solucionar el problema que lo llevó a la deportación es una excelente prueba de que no volverá a caer en el mismo delito.

Aparte de esto, también hay que probar el establecimiento social, financiero y familiar. Hay que hablar de la edad en la que llegó la persona a Canadá y lo que hecho desde su llegada. Hay que demostrar los trabajos, estudios y trabajos voluntarios que ha emprendido; la dependencia intrafamiliar; cómo será afectada la familia residente o ciudadana en Canadá si es deportado, y qué sucederá con la persona misma si es deportada; qué posibilidades de trabajo tiene en el país de origen; cuál es la situación de los derechos humanos en el país al que será deportado, etc.

Esta ley es draconiana y muy injusta. El Senado ha tratado de incluir una sección que no afecte a los residentes permanentes, pero al regresar el proyecto de ley al Parlamento la sección agregada por el Senado no fue aceptada. Esta ley solo aplica a las personas que cometan estaos delitos desde el 18 de diciembre. No es retroactiva así que no afectara a aquellas personas que hayan tenido problemas en el pasado.

 

 

“Estoy muy decepcionado de General Motors, así es como nos agradecen todos los subsidios que le hemos dados” expresión de Trump ante el anuncio de cierre de sus plantas

0
Donald Trump, presidente de EEUU

«Muy decepcionado con General Motors y su CEO, Mary Barra, por cerrar plantas en Ohio, Michigan y Maryland. Nada se está cerrando en México y China. Los EEUU salvó a General Motors, ¡y así es como nos agradecen!», escribió este martes el presidente Donald Trump en su cuenta de Twitter tras el anuncio de despidos en la compañía.

Y agregó: «Ahora estamos considerando cortar todos los subsidios de General Motors, incluso para automóviles eléctricos. General Motors hizo una gran apuesta en China hace años cuando construyeron plantas allí (y en México), no creo que esa apuesta vaya a dar frutos. ¡Estoy aquí para proteger a los trabajadores de América!».
El gigante automotor estadounidense General Motors anunció el lunes que recortará 15% de su fuerza de trabajo como parte de una gran reestructuración para ahorrar USD 6.000 millones con el fin de adaptarse a las «condiciones cambiantes del mercado».

El plan de la automotriz número uno de Estados Unidos incluye el cierre de tres plantas de ensamblaje en Norteamérica en 2019, además del cese de actividades en otras plantas de producción, con el objetivo de «priorizar futuras inversiones» para su próxima generación de vehículos eléctricos.

Se trata de las plantas de Lordstown en Ohio, Hamtramck en Michigan (cerca a Detroit) y Oshawa en Ontario (Canadá). La empresa también planea cerrar otras dos en otros países que no fueron identificados en el comunicado, y paralizará las operaciones en dos plantas de producción de motores en EEUU.

Además, dejará de producir varios de los modelos que se ensamblan en esas plantas, los que incluyen el Chevrolet Cruze, el Cadillac CT6 y el Buick LaCrosse. La empresa no precisó cuántos empleados perderán sus puestos de trabajo, aunque medios locales mencionaron que la cifra estimada era de 15 mil personas.

El fabricante de automóviles indicó que los cierres son parte de la aceleración de su «transformación para el futuro» y la «reorganización» de su plantilla global para «alinear su capacidad de fabricación».

«Estamos ajustando la capacidad a las realidades del mercado», dijo la presidenta ejecutiva, Mary Barra.