viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2034

Environment Canada emite advertencia de nevadas para sur oeste de Ontario

0

El informe confirma que caerán más de 15 centímetros de nieve a lo largo del día y parte de la noche de hoy lunes en toda la región.

Las condiciones meteorológicas pueden generar problemas de tráfico en las autopistas la noche de hoy lunes y la mañana del martes.

La alerta emitida por la oficina estatal del medio ambiente confirma que las ciudades que serán golpeadas por esta nevada son London, Oxford, Brant, Huron Perth, Lambton, Elgin, Norfolk, Owen Sound , Gray,  Bruce Chatham-Kent y Windsor-Essex.

El mal tiempo continua después de las nevadas en esa zona que se desarrolló el domingo por la noche.

El despidió del embajador canadiense en Beijing refleja la profunda crisis diplomática entre Canadá y China

0

La estrategia de Canadá para navegar las crecientes tensiones con China está en desorden después de que Justin Trudeau despidió a su embajador en Beijing.

La oficina del primer ministro anunció el sábado que se le había pedido al embajador John McCallum que entregara su renuncia, solo unas horas después de haber intervenido en un caso de extradición de alto riesgo por segunda vez en menos de una semana.

McCallum fue citado en un periódico de Vancouver diciendo que sería «grandioso para Canadá» si Estados Unidos retirara su solicitud de extradición para Meng Wanzhou, el ejecutivo de Huawei que estuvo detenido en Vancouver el mes pasado.

El diplomático, le dijo al periodico StarMetro Vancouver el viernes que si EE. UU. Y China llegan a un acuerdo sobre el caso de Meng, el acuerdo debería incluir la liberación de Michael Kovrig y Michael Spavor, dos canadienses actualmente detenidos en China por lo que muchos analistas dicen que es una venganza por la detención de Meng.

«Tenemos que asegurarnos de que si los EE. UU. Hacen un trato así, también incluya la liberación de nuestras dos personas. Y los EE. UU. Están muy conscientes de eso», dijo McCallum al Star.

Ese comentario se produjo después de una declaración que McCallum emitida el jueves, cuando afirmo, que se había expresado mal la semana anterior cuando discutió el caso de Meng con un grupo de periodistas de habla china en Toronto, enumerando varios argumentos que pensó que podrían ayudarla en su lucha legal contra la extradición.

Al principio, Trudeau apoyó a su antiguo ministro. Pero las declaraciones de McCallum pusieron al gobierno liberal en una posición delicada. Durante el mes pasado, Trudeau realizó un gran esfuerzo y capital político para informar a los líderes mundiales que, debido al respeto inherente de Canadá al estado de derecho, las autoridades canadienses no tuvieron más remedio que detener a Meng y que el proceso de extradición no fue político.

Paul Evans, un experto en el tema de relaciones con China de la Universidad de British Columbia, dijo que este es el «momento más difícil en las relaciones entre Canadá y China en 30 años», desde las consecuencias de la Plaza de Tiananmen.

El arresto de Meng pudo haber sido el desencadenante inmediato, pero el daño a Canadá fue casi inevitable porque el país ya estaba a merced de dos fuerzas globales mucho más grandes: el enfrentamiento entre el creciente autoritarismo del presidente chino Xi Jinping y la agresiva agenda de America First del presidente estadounidense Donald Trump .

Vamos a adentrarnos más en el agujero de los conejos de las interacciones entre Canadá y China. Estamos en un momento en que realmente no sabemos qué tan profundo será el agujero», dijo Evan en una entrevista el día anterior a la despedida de McCallum.

La confianza y el respeto se han puesto en tela de juicio, y no hay más beneficios de la duda entre Canadá y China, dijo.

Al nombrar a McCallum para el puesto de Beijing en la reunión del gabinete en 2017, Trudeau parecía tener a la persona adecuada para impulsar la agenda comercial de Canadá con China aún más.

Ya un ministro de gabinete con experiencia, su mayor logro fue en la cartera de inmigración al cumplir la promesa de Trudeau de traer a decenas de miles de refugiados sirios a Canadá.

McCallum también tenía fuertes vínculos personales con China. Su esposa tiene etnia china y sus tres hijos tienen esposas chinas, algo que McCallum le gustaba señalar.

También tenía una gran circunscripción china en su ex cabalgata federal en Markham, Ont.

Ahora que la inversión política se ha ido.

«En esta era de hipersensibilidad, todos estamos hiperventilados. Cada giro y giro en esta historia, cada comentario parece poner un poco más de sal en una herida que se está haciendo más profunda y no se está curando», dijo Evans.

En un breve informe en Ottawa, Scheer acusó al primer ministro de dañar no solo la reputación internacional de Canadá, sino sus posibilidades de asegurar la liberación de Kovrig y Spavor.

Dijo que los comentarios iniciales de McCallum aumentaron el espectro de interferencia política en el caso Meng, y que, al no actuar de inmediato, Trudeau socavó sus propios intereses de que el caso sería manejado de manera independiente por los tribunales.

«Esto es, creo, parte de un problema mayor. Y ese es el enfoque de Justin Trudeau a la diplomacia, donde pensó que podía conducir asuntos exteriores de imagen sobre sustancia. Y ahora los canadienses están pagando por sus errores», dijo Scheer.

«El tratamiento de los canadienses en China se está viendo afectado por esto».

A través de un comunicado de prensa, Trudeau, dio a conocer la renuncia del embajador y agradeció a McCallum por casi dos décadas de servicio. Señaló que McCallum se desempeñó como ministro de inmigración y refugiados entre 2015 y 2017, durante el auge de los esfuerzos de Canadá para reasentar a los refugiados sirios.

A raíz de la renuncia de McCallum, Jim Nickel, subjefe de misión en la Embajada de Canadá en Beijing, representará al país en China como encargado de negocios efectivo de inmediato, dijo el primer ministro.

Luego de varios allanamientos, policía de London incauta $ 200 mil en drogas, joyas y dinero en efectivo

0

Seis personas detenidas, $ 200,000 en drogas, dinero en efectivo y joyas es el saldo de dos redadas llevadas a cabo por la policía de London el jueves de esta semana.

En la primera serie de redadas, la policía incautó más de $ 110,000 en drogas, dinero en efectivo y joyas.

La policía ejecutó las órdenes de registro de un vehículo en Reeves Avenue, Fanshawe Park Road East y Elliott Street la tarde del jueves.

Dando como resultado, la incautación de $ 38,600 en cocaína, $ 13,750 en fentanilo, $ 9,500 en efectivo, joyas valoradas en $ 50,000 y un BMW 328 2013 valorado en alrededor de $ 17,000.

Un hombre de 24 años fue detenido y acusado de dos cargos de posesión de drogas con el propósito de tráfico y violación de la libertad condicional.

También fue detenido otro hombre de 24 años y una mujer de 22 años de edad, acusados ​​de dos cargos de posesión de una sustancia de la Lista con el propósito de comercializarla.

Otras redadas dejaron $ 80K en drogas y efectivo

También el jueves, en otro allanamiento llevada a cabo por la policía el jueves en una residencia en la calle Millbank Drive, incautando más de $ 50,000 en drogas y la captura de tres personas más que se dedicaban al tráfico de estupefacientes en la ciudad.

Según la policía, se incautaron $ 48,200 en fentanilo, $ 2,200 en metanfetamina, $ 1,000 en parches de fentanilo, $ 30,000 en efectivo, así como municiones de rifle y un arma de energía conducida.

Como resultado, un hombre de 39 años ha sido acusado de tres cargos de posesión de una sustancia de la Lista con fines de tráfico, dos cargos de posesión de un arma de fuego o municiones en contra de la orden de prohibición y posesión no autorizada de un objeto prohibido. o arma restringida.

Un hombre de 21 años y una mujer de 25 años también fueron acusados ​​conjuntamente por la citación con tres cargos de posesión de una sustancia ilícita con el propósito de tráfico y posesión no autorizada de un arma prohibida o restringida.

La policía no dio a conocer el nombre de los capturados

Policía investiga doble homicidio en un salón de banquetes de Vaughan

0

Dos hombres perdieron la vida en un tiroteo ocurrido en un salón de banquetes de Vaughan la madrugada del sábado.

La policía dice que fueron llamados al Dream Palace Banquet Hall and Restaurant cerca de Keele Street y Rivermede Road por un tiroteo reportado a las 4:15 de la mañana.

Una vez en la escena del crimen, la policía localizó a dos víctimas. Una de las personas fue encontrada muerta dentro del salón de banquetes y la otra fue llevada gravemente herida al hospital, pero posteriormente fue declarada muerta.

La policía dice que no está segura de fue lo que ocurrió en la casa de banquetes, pero adelanta una investigación para hablar con testigo que presenciaron el hecho.

«Cuando nuestros oficiales llegaron al lugar, su atención se centró en localizar a las personas lesionadas, cuando nuestros investigadores intentaron indagar a los asistentes de la fiesta ya el salón se encontraba vacío, realmente esperamos que esas personas nos contacten», afirmo el sargento de policía, Andy Pattenden a los medios.

Pattenden dijo que las víctimas son hombres de 20 años, aunque dijo que es «demasiado pronto» para saber si se conocían entre sí.

Como parte de la investigación en curso, Patenten dijo que los investigadores también contactarán a empresas cercanas con la esperanza de obtener imágenes de cámaras de vigilancia que puedan ayudarles a identificar al sospechoso o sospechosos.

Al momento de esta nota no se conoce mas detalles de este hecho.

La aerolínea con descuento Swoop anuncia la apertura de sus rutas nacionales desde el aeropuerto de London

0

La aerolínea con descuento Swoop desde este verano, volara desde London a destinos nacionales e internacionales.

La aerolínea utiliza Boeing 737-800 con capacidad para 189 pasajeros.

La aerolínea que es nueva en el mercado canadiense se a popularizado por sus precios económicos sin costos adicionales en el tiquete.

Swoop ofrecerá servicio entre London y Halifax seis veces por semana y servicio diario desde London a Abbotsford y Edmonton.

A nivel internacional, Swoop continuará sus vuelos directos por semana desde Hamilton a Montego Bay y Cancún.

Los precios para vuelos desde London comienzan en solo $ 99.

«El anuncio de hoy es una maravillosa noticia para London y nuestra región de Ontario», dijo Mike Seabrook, CEO del Aeropuerto Internacional de London en un comunicado.

«Estamos enfocados en ser el aeropuerto ‘Fácil y Cómodo’ y el nuevo servicio de Swoop es perfecto. Nuestros pasajeros podrán llegar a más destinos con vuelos directos de manera fácil y cómoda».

Seabrook señala que será «un gran impulso para la economía».

Los londinenses que viajan en el aeropuerto dicen que están entusiasmados con la opción más barata, pero a algunos les preocupan los cargos adicionales.

El Aeropuerto Internacional de London actualmente recibe a medio millón de pasajeros cada año, y con la adición de Swoop, se prevé que ese número aumente a más de un millón en un año.

Si los nuevos vuelos que se ofrecen tienen éxito, podría haber la posibilidad de agregar vuelos al sur el próximo invierno.

Así quedaron los grupos de la Copa América Brasil 2019

0

Asi quedaron conformados los grupos de la Copa América de Brasil 2019, certamen que comenzará el 14 de junio y finalizará el 7 de julio en el mítico Maracaná. La Argentina, Uruguay y Brasil, los tres combinados más ganadores de este certamen, son las cabezas de serie. El torneo se llevará a cabo en cinco sedes: Río de Janeiro (en el mencionado Maracaná), San Pablo (Morumbí y Arena Corinthians), Belo Horizonte (Mineirao), Porto Alegre (Arena do Gremio) y Salvador (Arena Fonte Nova).

la siguiente es la composición de los grupos y calendario de la Copa América de Brasil 2019

Composición de los grupos:

Grupo A: Brasil, Bolivia, Venezuela, Perú

Grupo B: Argentina, Colombia, Paraguay, Catar

Grupo C: Uruguay, Ecuador, Japón, Chile

Sedes:

Rio de Janeiro: Estadio Maracaná

Sao Paulo: Estadio Morumbí y Arena Corinthians

Belo Horizonte: Estadio Mineirao

Porto Alegre: Arena do Gremio

Salvador: Arena Fonte Nova

Grupo A

14 junio: Brasil – Bolivia (Morumbí, 21.30 horas)

15 junio: Venezuela – Perú (Arena Gremio,16.00)

18 junio: Bolivia – Perú (Maracaná, 18.30)

Brasil – Venezuela (Arena Fonte Nova, 21.30)

22 junio: Bolivia – Venezuela (Mineirao, 16.00)

Perú – Brasil (Arena Corinthians, 16.00)

Grupo B

15 junio: Argentina – Colombia (Arena Fonte Nova, 19.00)

16 junio: Paraguay – Catar (Maracaná, 16.00)

19 junio: Colombia – Catar (Morumbí, 18.30)

Argentina – Paraguay (Mineirao, 21.30)

23 junio: Catar – Argentina (Arena Gremio, 16.00)

Colombia – Paraguay (Arena Fonte Nova, 16.00)

Grupo C

16 junio: Uruguay – Ecuador (Mineirao, 19.00)

17 junio: Japón – Chile (Morumbí, 20.00)

20 junio: Uruguay – Japón (Arena Gremio, 20.00)

21 junio: Ecuador – Chile (Arena Fonte Nova, 20.00)

24 junio: Ecuador – Japón (Mineirao, 20.00)

Chile – Uruguay (Maracaná, 20.00)

Nota: se clasifican a cuartos, los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros.

Cuartos de final

27 junio: 1ºA – 3ºB o 3ºC (Arena Gremio, 21.30) (19)

28 junio: 1ºB – 2ºC (Arena Corinthians, 20.00)

2ºA – 2ºB (Maracaná, 16.00)

29 junio: 1ºC – 3ºA o 3ºB (Arena Fonte Nova, 16.00)

Semifinales

2 julio: Ganador primer 1/4 – Ganador tercer 1/4 (Mineirao, 21.30)

3 julio: Ganador segundo 1/4 – Ganador cuarto 1/4 (Arena Gremio, 21.30)

Tercer y cuarto puesto

6 julio: Perdedores de semifinales (Arena Corinthians, 16.00)

Final

7 julio: Ganadores de semifinales (Maracaná, 17.00)

Las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022 comenzaran en marzo de 2020

0

Las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022 comienzan en marzo de 2020, según decidió este jueves el Consejo directivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en una reunión en Río de Janeiro.

Para definir la fecha de inicio de los partidos eliminatorios, la Conmebol dijo haber tenido en cuenta que el Mundial de Catar se disputará entre los meses de noviembre y diciembre de 2022 y no en junio y julio de ese año como ha sido tradicionalmente.

De esa forma, con el inicio de las partidos eliminatorios en marzo de 2020, habrá «suficiente tiempo para concluir el clasificatorio un año antes del certamen de Catar», explicó la entidad en un comunicado.

De acuerdo con la nota, los miembros del Consejo consideran que los dos años de disputa facilitarán la planificación por parte de las asociaciones miembro y favorecerá la competitividad por el calendario propuesto.
La Conmebol también decidió que en las próximas eliminatorias se mantenga el sistema de disputa de todos contra todos, así como se hizo en los anteriores Mundiales, incluso el de Rusia 2018.

De esa forma, con disputas de todos entre todos en partidos de ida y vuelta, serán 18 fechas, de las que surgirán tanto las selecciones que clasificarán directamente a Catar como la que irá a la repesca.

«El Consejo determinó que se realice un nuevo sorteo de los emparejamientos para todas las fechas de disputa, procedimiento que se realizará en conjunto con la FIFA», agrega el comunicado.

Según el calendario establecido, las eliminatorias en 2020 se disputarán en dos jornadas en marzo, otras dos en septiembre, dos en octubre y dos en noviembre.

En 2021 serán otras diez jornadas, con dos partidos en los meses de marzo, junio, septiembre, octubre y noviembre.

La selección que tenga que disputar la repesca tendrá tiempo suficiente para prepararse debido a que los partidos de repesca están previstos por la FIFA para marzo de 2022.

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, admitió en una entrevista a un canal brasileño que la entidad aún espera que la FIFA se pronuncie sobre si las eliminatorias permitirán la clasificación de seis o hasta siete selecciones sudamericanas.

«Creo que cinco equipos sudamericanas en un Mundial es poco. Proporcionalmente tal vez sea mucho, pero creo que faltan selecciones de Sudamérica. De las cinco que fueron al Mundial de Rusia 2018, sólo la de Perú volvió después de la primera fase», dijo.

Agregó que no considera que el hecho de que clasifiquen siete de las diez selecciones que integren la Conmebol les quite emoción a las eliminatorias.

«No olviden que existe una clasificación y a ninguna selección le conviene quedar mal en el ranking porque el sorteo del Mundial la dejará en un mal lugar», dijo.

Pese al deseo de la Conmebol de que se le aumente el número de cupos para el Mundial, Domínguez admitió que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, «también tiene mucho optimismo sobre el proyecto, pero el tiempo va pasando y no veo que se haga realidad la idea de 48 equipos en el Mundial».

Confirmado: El Gobierno colombiano no reconoce ninguno de los protocolos que estaban vigentes con el grupo terrorista ELN

0
Carlos Holmes Trujillo y el Secretario General de la ONU, António Guterres

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, recalcó este martes que su Gobierno no reconoce los protocolos firmados por el anterior Ejecutivo y el ELN, e insistió en que Cuba debe entregar a los miembros de esa guerrilla que integran la delegación de paz en La Habana.

«El Gobierno del presidente (Iván) Duque no reconoce esos protocolos. Esos protocolos los negoció el Gobierno anterior dentro del marco de un proceso de conversaciones con el ELN, proceso que no ha tenido lugar durante el Gobierno del presidente Duque», subrayó Trujillo.

El responsable colombiano de Exteriores se expresó así en declaraciones a los periodistas tras entrevistarse con el secretario general de la ONU, António Guterres, en la sede de la organización, en Nueva York.

Trujillo insistió en que la política de paz «no es una política de Estado, es una política de Gobierno», por lo que los protocolos firmados por el anterior Ejecutivo no comprometen al actual.
«El Gobierno del presidente (Iván) Duque no firmó ningún acuerdo con el ELN, el Gobierno del presidente Duque no firmó ningún protocolo con el ELN», subrayó.

Trujillo recordó que lo único que ha hecho el Ejecutivo es «expresar voluntad de poner en marcha un proceso si se liberaba a los secuestrados y se daba cesación unilateral a todas las acciones criminales».
«Como eso no aconteció, sino que lo que se presentó fue un acto terrorista, el presidente Duque procedió a levantar la suspensión de las órdenes de captura y a pedirle a Cuba la entrega» de los negociadores del ELN, explicó.

El presidente colombiano hizo esa solicitud el pasado viernes, pero las autoridades cubanas han respondido señalando que actuarán respetando los Protocolos del Diálogo de Paz, incluido el Protocolo en Caso de Ruptura de la Negociación, que prevé facilitar la salida de los negociadores de la isla en caso de que se rompa el proceso.

El Gobierno noruego, que actúa como garante en las conversaciones, también dijo hoy que debe respetar esos compromisos.

Preguntado al respecto, Trujillo apuntó que Noruega le «merece el mayor respeto y consideración», pero reconoció que en ese punto hay una «diferencia».

«Colombia está dispuesta a seguir conversando con Noruega, que es un Gobierno amigo, está dispuesta a seguir conversando con Brasil, con Chile, que son Gobiernos amigos», añadió.

La negociadores del ELN con el Gobierno de Colombia en los diálogos iniciados por el Gobierno de Juan Manuel Santos y suspendidos en agosto pasado tras la llegada de Duque al poder han permanecido en Cuba a la espera de la reanudación del proceso, si bien no se los ha visto en público en las últimas semanas.

Hoy, ese grupo negó tener vínculos con el atentado que el pasado jueves dejó 20 muertos en Bogotá y pidió al Gobierno que cumpla con los protocolos firmados.

Al mismo tiempo, el jefe negociador, Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, acusó al Ejecutivo de lanzar «una ofensiva militar» contra la guerrilla durante los últimos seis meses, frente a la que «ha habido respuestas como la del jueves», adujo.
Trujillo calificó ese pronunciamiento como algo «atroz» y destacó que toda la comunidad internacional, incluido el Consejo de Seguridad, ha condenado el ataque del jueves como un «acto terrorista».

En ese sentido, el canciller agradeció hoy a Guterres su «condena inequívoca» del atentado y la solidaridad que ha transmitido a los colombianos.

Trujillo tiene previsto intervenir mañana en una reunión del Consejo de Seguridad para pasar revista a la implementación del proceso de paz con las FARC, una cuestión que, subrayó, es independiente de la situación con el ELN.

Barcelona presenta a Frenkie de Jong como su nuevo jugador

0

El Barcelona ha anunciado el fichaje del holandés Frenkie de Jong, de 21 años y procedente del Ajax de Amsterdam, para las próximas cinco temporadas.

El acuerdo supone un traspaso de 75 millones más 11 en variables y el mismo entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio. De Jong juega de centrocampista y era una de las prioridades de futuro del club azulgrana.

 

Erdogan y Putin hablan de la estrategia a desarrollar en Siria

0

El presidente turco Tayyip Erdogan inició el miércoles conversaciones con su contraparte Vladimir Putin en Moscú en momentos en que sus gobiernos negocian sobre zonas de influencia en Siria.

Los dos presidentes comparten una fuerte oposición a la presencia militar estadounidense en Siria, considerándola un obstáculo para su influencia en el país, destacó AP.

La reunión en el Kremlin es la primera entre ambos desde que el presidente estadounidense Donald Trump anunció la retirada de tropas en un tuit el 19 de diciembre.

Putin y Erdogan se llamaron «queridos amigos» cuando se saludaron al comenzar las conversaciones, resaltando los estrechos lazos entre sus países y su importancia para la seguridad regional.

Rusia e Irán han ayudado al presidente sirio Bashar Assad a recuperar el control de la mayoría del país, al tiempo que Turquía ha respaldado a enemigos de Assad durante la guerra de casi ocho años.

Pese a ello, los tres países han colaborado para auspiciar un acuerdo de paz en Siria, unidos por su deseo de minar la influencia estadounidense en la región.

El acuerdo es ahora puesto a prueba por la abrupta decisión de Trump de retirarse de Siria, que ha dejado a Moscú, Ankara y Teherán compitiendo por influencia en el país.

Rusia dice que espera que el gobierno de Al Assad tome control de áreas en poder kurdo al este del Éufrates luego de la planeada retirada estadounidense del área, algo a lo que objeta Turquía.

Ankara promueve la creación de una «zona segura» de 32 kilómetros en el noreste de Siria para garantizar que la milicia kurda conocida como Unidades de Protección del Pueblo, que Turquía considera un grupo terrorista, es mantenida lejos de la frontera turca.

Moscú ha indicado que estaría dispuesto a discutir la idea turca, pero advierte que es esencial que el gobierno sirio tome el control de las áreas actualmente controladas por Estados Unidos y sus aliados.