martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 2010

Beisbolista mexicano de las grandes ligas sentenciado a tres años de prisión por posesión de cocaína.

0
Esteban Loaiza

El ex beisbolista mexicano Esteban Loaiza fue sentenciado este viernes en un juzgado de San Diego (sur de California) a tres años de cárcel por posesión y distribución de drogas.

Loaiza, de 46 años y que el pasado agosto se había declarado culpable de cargos por narcotráfico, recibió además cinco años de libertad condicional, aunque según la Fiscalía una vez cumpla su tiempo en prisión sería deportado del país, en el que contaba con residencia legal permanente.

El deportista fue detenido el 9 de febrero de 2018 en la vecina ciudad de Imperial Beach (California) en posesión de un cargamento de más de 20 kilogramos de cocaína valuado en medio millón de dólares.

«Este no es el tipo de persona que soy», dijo Loiaza durante la audiencia, en la que pidió disculpas a su familia, amigos y aficionados.

El jugador de las Grandes Ligas, que militó en los Dodgers de Los Ángeles, entre otros equipos, se entregará a las autoridades el próximo 19 de abril, según se informó en la audiencia.

La sentencia, bastante inferior a los 10 años de cárcel que afrontaba, podría incluso verse reducida, según prevé la defensa.

Loaiza, ex esposo de la cantante Jenni Rivera, de la que divorció dos meses antes de que la artistas falleciera en un accidente de avión en 2012, jugó durante su carrera profesional, que inició en 1995, con los Medias Blancas de Chicago, los Piratas de Pittsburgh, los Rangers de Texas, los Atléticos de Oakland.

Nacido en Tijuana (México), y cursó la secundaria en la ciudad de Imperial Beach, el jugador fue arrestado en febrero de 2018 luego de que las autoridades del Condado de San Diego descubrieran un sofisticado compartimento en su vehículo donde se hallaba el cargamento de droga.

Los oficiales del Departamento del Alguacil del Condado de San Diego obtuvieron una orden de cateo para registrar una residencia alquilada por el ex pitcher, que no tenía muebles ni pertenencias personales, y en cuyo interior había una camioneta estacionada con bolsas escritas con el apellido Loaiza y debajo de ellas hallaron veinte paquetes de cocaína.

Colombiana y su hija son asesinadas en Irlanda del Norte.

0
Image

Hace 20 años Irina Marimón junto con dos hermanos fueron por el sueño europeo, la mujer tuvo a su hija en España y hace cuatro años decidieron radicarse en Irlanda del Norte.

Sus familiares en Colombia perdieron el contacto con las mujeres el pasado fin de semana, y después se enteraron que ambas fueron halladas sin vida dentro de un complejo residencial.

Las autoridades sindican de este asesinato al compañero sentimental de la mujer, quien se habría ahorcado después de cometer los crímenes.

En Barranquilla, su familia espera la ayuda de la Cancillería para trasladar los cuerpos al país.

“Que se esclarezca que fue lo que pasó y que nos ayuden a repatriarla“, dijo Fernando Marimón, familiar de las víctimas.

Hoy las fotos de su permanencia en Europa son los únicos recuerdos que le quedan a sus familiares en Barranquilla, un sueño que para ellos finalizó trágicamente, un recorrido por tierra lejanas que no alcanzó a llegar a su destino final.

La Cancillería indicó que ya se ha contactado a los familiares, con el objeto de brindar el acompañamiento adecuado tal como gestionar los trámites para la aprobación de la visa hacia ese país de los familiares de las fallecidas, con el fin de que puedan viajar para acompañar la situación.

EEUU presenta cargos contra Tarek El Aissami.

0
Tarek El Aissami

Estados Unidos presentó este viernes cargos contra el exvicepresidente y ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Tareck el Aissami, al que acusa de haber violado las restricciones que le impuso por su implicación en el narcotráfico al viajar a Rusia.

El Departamento de Justicia estadounidense detalló en un comunicado que El Aissami y el empresario Samark José López Bello violaron el acta por la que fueron incluidos entre las personas sancionadas por su presunta relación con el narcotráfico al viajar en un avión privado desde Rusia a Venezuela.

Este viaje supone una violación de las restricciones que EE.UU. impuso al funcionario y al empresario venezolanos cuando les incluyó en la lista de sancionados por narcotráfico del Departamento del Tesoro, en febrero del año pasado.

Las sanciones se impusieron bajo la Ley Kingpin, promulgada en diciembre de 1999 para bloquear las actividades de individuos o de organizaciones extranjeras sospechosas de estar vinculados con el narcotráfico, y que se conoce popularmente como «Lista Clinton».

«Las sanciones internacionales restringen las actividades de individuos y países que supuestamente realizan prácticas incompatibles con EE.UU. y les impide beneficiarse económica, política o humanitariamente, así como recibir otro tipo de apoyo estadounidense globalmente», señaló el fiscal federal Geoffrey S. Berman en un comunicado divulgado este viernes.

Las autoridades estadounidenses consideran probado que tanto El Aissami como López Bello violaron estas restricciones al viajar en avión privado desde Rusia a su país de origen, por lo que ha presentado cargos contra ambos en la corte federal de Nueva York.

Al incluirle en la lista, el año pasado, el Tesoro determinó que El Aissami jugaba «un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos», con destinos que incluyeron México y EE.UU.

En cuanto a López Bello, se le acusó de ser el «testaferro» de El Aissami y de proporcionar «material, apoyo financiero, bienes y servicios» al narcotráfico, explicó hoy un alto funcionario estadounidense en una llamada telefónica con periodistas

 

Capturan a la mujer que filtró la información gubernamental a Wikileaks.

0
Chelsea Manning

Chelsea Manning, que filtró miles de documentos secretos al grupo WikiLeaks, fue detenida este viernes por orden de un juez por negarse a testificar ante un gran jurado de un tribunal de Virginia, Estados Unidos, según informó su entorno.

«La condeno a usted por obstruir el buen funcionamiento de la justicia», dijo el juez federal Claude Hilton, quien ordenó la detención de la mujer de 31 años después de haberla convocado ante un tribunal de Alexandria, en los suburbios de Washington.

La exanalista de Inteligencia del Ejército de Estados Unidos fue retenida por negarse a responder a preguntas de este gran jurado, encargado de llevar a cabo una investigación sobre el australiano Julian Assange, famoso por haber publicado cientos de miles de documentos confidenciales del Departamento de Estado y del Pentágono a través de WikiLeaks.

La justicia le ha ofrecido inmunidad como parte de estas investigaciones sensibles sobre la cuestionada organización fundada por Assange, quien se jacta de haber dado una plataforma de audiencia mundial para los «lanzadores de alertas» sobre información clasificada que involucra a los gobiernos.

Manning permanecerá encerrada hasta que no reconsidere su postura o hasta que se disuelva este gran jurado, advirtió Hilton, citado por Sparrow Project, una agencia de prensa y comunicación cercana a Manning.

En un comunicado emitido el viernes, Manning aseguró que tiene objeciones «éticas» contra el sistema del gran jurado y que ya había contestado a todas las preguntas sobre su participación con WikiLeaks años atrás.

«Me atengo a mi testimonio anterior», añadió.

«No participaré en un proceso secreto al que moralmente me opongo, particularmente uno que ha sido históricamente usado para atrapar y perseguir activistas por un discurso político protegido», destacó Manning.

La exanalista, convertida en un icono de los transgénero, publicó el jueves un comunicado en el que adelantó su eventual vuelta a prisión por desacato.

«Un juez evaluará los fundamentos legales de mi rechazo a contestar preguntas frente a un gran jurado. El tribunal podría concluir que soy responsable de obstaculizar la buena marcha de la justicia y condenarme a prisión», indicó Manning, de 31 años.

Nativa de Oklahoma, Manning afirma estar contemplada por un derecho constitucional de no ser interrogada por este gran jurado, al que también denuncia por la opacidad de los alegatos.

En 2010, el soldado Manning, entonces de nombre de pila Bradley, filtró a WikiLeaks más de 700.000 documentos confidenciales sobre las guerras de Afganistán e Irak. Entre ellos figuraban más de 250.000 cables diplomáticos que dejaron a Estados Unidos en una situación embarazosa.

La exanalista de Inteligencia purgó siete de los 35 años a los que fue condenada por esta filtración, gracias a una conmutación de pena concedida por el expresidente de Estados Unidos Barack Obama.

Desde entonces prácticamente se convirtió en un símbolo de la lucha contra los secretos de los gobiernos.

Para muchos estadounidenses, Manning es una heroína de las libertades que ha pagado con creces las útiles revelaciones sobre la muerte de civiles bajo los bombardeos estadounidenses en Irak y Afganistán.

Sin embargo, para muchos otros, la exmilitar es una traidora culpable de colusión con el enemigo. El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la calificó como una «traidora».

Mientras estaba detenida en la penitenciaría militar de Fort Leavenworth, una instalación perdida en el corazón de Estados Unidos en el estado de Kansas, fue apoyada por Michael Stipe, activista y cantante del grupo R.E.M., así como por la famosa estilista de moda británica Vivienne Westwood.

Resultado: totalmente desconocida hasta el momento de su arresto, ahora es famosa en todos los continentes.

Régimen de Daniel Ortega compra banco ligado a petrolera PDSA

0
Daniel Ortega y Nicolás Maduro

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el jueves que el gobierno del presidente Daniel Ortega compre, por unos 23 millones de dólares, el banco Bancorp, señalado de manejar fondos de la petrolera estatal venezolana PDVSA en la nación centroamericana.

La operación, solicitada por el gobierno nicaragüense el miércoles con «trámite de urgencia», fue aprobada por los legisladores del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que tiene la mayoría en el Congreso.

Bancorp fue creado en 2015 como una subsidiaria de Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), una empresa conjunta de PDVSA y la estatal Petróleos de Nicaragua, de acuerdo a lo que dijeron en ese entonces autoridades nicaragüenses.

Albanisa resultó indirectamente afectada por las sanciones anunciadas por Estados Unidos a PDVSA en enero. El asesor de Seguridad Nacional la Casa Blanca, John Bolton, dijo a fines de ese mes que a través de las sanciones a la petrolera venezolana también se estaba sancionando a la empresa conjunta.

La compra de Bancorp, que ha negado que Albanisa o Petróleos de Venezuela (PDVSA) tengan participación accionaria en el banco o que incidan en sus operaciones, fue criticada por el opositor Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

«Comprar un banco que está contaminado por el dinero de PDVSA es una medida desesperada, equivocada que expone al Estado a sanciones de Estados Unidos», dijo la diputada del PLC y ex ministra de comercio de Nicaragua, Azucena Castillo, durante la sesión del jueves en la Asamblea Nacional.

Los legisladores aprobaron que los 23 millones de dólares de la compra de Bancorp sean pagados con una emisión de bonos a seis años.

Americanos necesitarán visa especial para visitar Europa.

0
Pasaporte

Los ciudadanos estadounidenses que quieran visitar Europa a partir de 2021 deberán solicitar el visado ETIAS (European Travel Information and Authoritzation System).

En la actualidad, los nacidos en Estados Unidos solo necesitan presentar su pasaporte para viajar a cualquiera de los 26 países europeos que conforman el espacio Schengen, como España, Alemia, Italia o Bélgica.

Sin embargo, en 2016 la Comisión Europea modificó esta política y diseñó el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV), o ETIAS, por sus siglas en inglés. Con esto, la institución persigue reforzar el control de sus fronteras y tener una información más exhaustiva de los extranjeros que visitan naciones del viejo continente.

«Los ciudadanos estadounidenses que viajen a Europa tendrán próximamente que aplicar para conseguir una Visa ETIAS, que es la nueva visa de viaje para visitar Europa y que entrará en vigor en 2021″ explica la web oficial del sistema ETIAS.

«Como cualquier otro país o región del mundo, Europa ha decidido recientemente mejorar sus niveles de seguridad y evitar cualquier otro problema con la migración ilegal y el terrorismo. Esto significa que, a partir de 2021, todos los americanos que viajen a la zona europea Schengen necesitarán una ETIAS» informaron.

Como indican los consulados europeos en EEUU, hasta dentro de dos años, los estadounidenses podrán viajar al viejo continente con su pasaporte.

El 1 de enero de 2021 comenzará a funcionar el sistema ETIAS, que aplicará en estos 26 países del espacio Schengen.

Listado de paises

Esta nueva visa también permitirá a los estadounidenses ingresar en Mónaco, San Marino, y Ciudad del Vaticano, tres de las naciones más pequeñas del continente.

Para viajar a Reino Unido, Bulgaria, Croacia, Chipre, Irlanda o Rumanía, no será requisito tramitar este documento, pues no son países adscritos a Schengen y cuentan con políticas particulares propias con respecto al acceso de entrada a extranjeros.

Para registrarse en la base de datos de ETIAS, los estadounidenses deberán estar en posesión de un pasaporte en regla y una tarjeta de débito o crédito.

El interesado deberá cumplimentar el formulario de solicitud en el que se recabarán datos personales como la dirección del domicilio, un número telefónico o el email de confirmación.

En cuanto al pasaporte, los requisitos son claros. Deberá caducar, como pronto, tres meses después de la fecha de regreso del viaje. Además, las autoridades europeas informan de la posibilidad de que se deniegue este documento de identidad cuando tenga más de diez años de antigüedad.

El visado tendrá una validez de tres años, y su costo será de aproximadamente USD 8.

«En esos 3 años de validez de la visa ETIAS para viajeros estadounidenses, es pobible entrar a cualquiera de los países europeos del espacio Schengen que aplican, tantas veces como sea necesario» explican los organismos europeos.

El trámite completo podrá realizarse a través de Internet sin visitar ningún consulado, tal y como ocurre con el ESTA estadounidense.

Partido de Copa Libertadores entre Lara y Emelec es suspendido por apagón en Venezuela.

0
Conmebol Libertadores

El partido entre el Deportivo Lara venezolano y el Emelec ecuatoriano correspondiente al grupo B de la Copa Libertadores fue suspendido este jueves por la falta de energía eléctrica en casi todo el territorio del país petrolero, que afectó también al estadio Metropolitano de Cabudare, escenario del encuentro.

El enfrentamiento estaba previsto para las 22.00 horas (02.00 GMT del viernes) y debía cerrar la programación de dieciséis con los que se inició esta semana la fase de grupos del torneo.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) aún no definió el nuevo horario del partido.

Venezuela sufrió este jueves un nuevo apagón de energía que afectó al menos 11 estados del país, así como al territorio político administrativo que comprende a Caracas, la capital.

El corte eléctrico ocurrió sobre las 17.00 horas (21.00 GMT) y fue anunciado al instante por usurarios de las redes sociales de las regiones de Carabobo, Miranda, Barquisimeto, Táchira, Cojedes, Mérida, Barinas, Vargas, Nueva Esparta, Aragua y Zulia.

De acuerdo con reportes de la prensa local, el apagón afecta prácticamente a toda Venezuela, con cortes en 23 de los 24 estados y en la capital. A la vez, fallan las líneas telefónicas y la internet.

Especialistas responsabilizan al gobierno socialista por falta de inversiones en el mantenimiento de la infraestructura en medio de una grave crisis económica, pero altos funcionarios denuncian frecuentemente actos de «sabotaje».

«La guerra eléctrica anunciada y dirigida por el imperialismo estadounidense en contra de nuestro pueblo será derrotada. Nada ni nadie podrá vencer al pueblo de Bolívar y Chávez. ¡Máxima unidad de los patriotas!», tuiteó por su lado Maduro.

El partido entre Deportivo Lara y Emelec debe además jugarse sin público debido a una penalidad que recibió el equipo venezolano por parte de la Conmebol en junio del año pasado.

La sanción, que incluyó una multa de 100.000 dólares, se extenderá por los otros dos encuentros del Deportivo Lara en condición de local en la presente edición de la Libertadores.

Además del Lara y el Emelec, el grupo B de la competición lo conforman el Cruzeiro brasileño y el Huracán argentino, equipos que se enfrentaron en Buenos Aires con victoria por 0-1 para el primero de ellos.

Santos arremete en contra de la aspersión con glifosato.

0
Juan Manuel Santos

El expresidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró en la audiencia pública de seguimiento a la sentencia T-236 de 2017 ante la Corte Constitucional sobre las fumigaciones aéreas con glifosato, que el verdadero problema de los cultivos ilícitos es la resiembra. «El mayor enemigo de la aspersión y la erradicación forzosa se llama la resiembra».

Santos habló de las razones por las que retomar la fumigación aérea con el herbicida representan un «error» para Colombia.

«Sería un error retomar la aspersión con glifosato no solo por las razones de riesgo para la salud y el medioambiente ya conocidas por esta corte; sino porque es una estrategia que ya demostró su ineficiencia e ineficacia, y porque –éticamente hablando– no es la solución que debe ofrecerse en un país ahora sin conflicto con las Farc», dijo.

El Nobel de Paz afirmó que «hoy el 37% de los cultivos ilícitos están en parques naturales, resguardos indígenas y zonas fronterizas donde no se puede fumigar».

«Mientras haya consumo y prohibición, habrá mafias que se lucran de las rentas ilícitas».

El expresidente Santos puntualizó que «el único camino para obtener resultados permanentes es ofrecerles a los campesinos cocaleros alternativas viables. La paz con las Farc nos abrió ese camino y hay que tomarlo».

En la audiencia desarrollada en Bogotá, participó también el presidente Iván Duque, el procurador Fernando Carrillo, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, entre otros. (Aquí la agenda completa de la audiencia).

Justicia argentina rechaza recurso de Cristina Fernández y confirma orden de detención en su contra.

0
Cristina Fernández

La Corte Suprema de Justicia rechazó por unanimidad el recurso de queja presentado por la actual senadora contra la orden de arresto dictada por el juez Claudio Bonadio en diciembre de 2017, cuya ejecución el Alto Tribunal supeditó al resultado del pedido de desafuero ya cursado al Senado, que todavía no ha prosperado.

Con la firma de sus cinco integrantes: Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, el Supremo desestimó el recurso por considerar que no se dirige contra una sentencia definitiva.

Ya la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Corrección Federal había confirmado el procesamiento con prisión preventiva de la viuda del también expresidente Néstor Kirchner y fue por eso que ella presentó un recurso extraordinario a la Corte. El Supremo también rechazó un recurso de queja presentado por el exjefe de Inteligencia Oscar Parrilli, otro de los procesados en el expediente.

Fernández, jefa de Estado entre 2007 y 2015, y varios miembros de su Gobierno y otros colaboradores están procesados por presunto encubrimiento agravado, mediante un pacto con Irán, de los ciudadanos de ese país acusados del ataque a una mutua judía en 1994, que dejó 85 muertos y sigue impune.

El expediente judicial fue abierto por la denuncia que el fiscal Alberto Nisman realizó en enero de 2015 contra el anterior Gobierno, cuatro días antes de aparecer muerto, con un tiro en la cabeza, en condiciones que aún se investigan en los tribunales y que apuntan a que el procurador fue asesinado.

Nisman aseguraba que un pacto suscrito entre Argentina e Irán en 2013 para investigar conjuntamente el atentado buscaba realmente encubrir a los imputados como sospechosos del ataque, entre ellos el expresidente iraní Alí Akbar Rafsanjani y el excanciller Alí Akbar Velayatí, para favorecer el intercambio comercial bilateral.

Bonadio, que ya encabeza otras causas contra Fernández, pidió detener, entre otros, a la expresidenta al considerar que puede entorpecer el caso.

También solicitó su arresto tras procesarla en la conocida como «causa de los cuadernos», en la que se investiga una presunta red de sobornos entre poderosos empresarios y ex altos cargos del kirchnerismo.

Sin embargo, la detención dependerá de que sus compañeros en el Senado decidan si votan o no contra ella..

Paul Manafort, exjefe de campaña de Trump, condenado a prisión.

0
Paul Manafort

Paul Manafort, exjefe de campaña del presidente estadounidense Donald Trump, fue sentenciado este jueves por un tribunal de Virginia a 47 meses de prisión por cargos de fraude bancario y fiscal.

Manafort, próximo a cumplir 70 años, obtuvo una sentencia marcadamente inferior a las recomendaciones de Departamento de Justicia, que había sugerido una pena de entre 19 y 24 años.

«El señor Manafort cometió delitos graves», declaró el juez T.S. Ellis, quien fijó la sentencia en 47 meses.

El magistrado justificó su decisión señalando que las recomendaciones de la justicia federal eran excesivas y que podrían crear disparidades con respecto a otros casos similares.

Este exasesor y consultor todavía enfrenta otra sentencia la próxima semana de un caso que analiza un tribunal de Washington con una pena máxima es de 10 años.

El caso Manafort surgió a raíz de la investigación llevada a cabo por el fiscal especial Robert Mueller sobre una posible connivencia entre Moscú y el equipo de campaña de Trump en la carrera presidencial de 2016.

En este marco, el exjefe del FBI descubrió pruebas de malversaciones financieras anteriores a 2016, entre ellas la omisión al fisco de más de 55 millones de dólares distribuidos en una treintena de cuentas en el extranjero. También se estableció que Manafort había engañado a los bancos sobre sus finanzas para obtener préstamos.

Mueller asimismo demostró que Manafort había escondido sus actividades de consultoría para el expresidente ucraniano Viktor Yanukóvich, apoyado por Moscú, lo que constituye una infracción de las legislaciones estadounidenses sobre grupos de presión.