martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 2009

«Aquí no le tenemos miedo al terrorismo» declaraciones de Iván Duque en Arauca.

0
Ivan Duque

El presidente Iván Duque, aseguró que su administración no claudicará ante el terrorismo durante una visita que hizo a la ciudad de Saravena, en Arauca en donde el ELN tiene fuerte presencia.

«Queremos decirle a toda la población de Arauca que aquí no tenemos miedo al terrorismo y que aquí está el Gobierno nacional para hacer respetar este territorio», manifestó en Saravena, donde encabezó una nueva jornada de los «Talleres Construyendo País», en los que dialoga directamente con las comunidades.

Saravena, junto con Fortul, Tame y Arauquita, forman un cuadrado en el que se mueve el Frente de Guerra Oriental, uno de los más sanguinarios de esta guerrilla que se ha ensañado con sus ataques a los oleoductos que salen o pasan por esta región como el Caño Limón-Coveñas, blanco de numerosos atentados cada año.

El año pasado la infraestructura petrolera colombiana sufrió 107 atentados, de los que 89 afectaron al Caño Limón-Coveñas, uno de los mayores del país, y 18 al Transandino, en el sur, todos atribuidos por las autoridades al ELN.

La visita de Duque a Saravena, coincidió con nuevas acciones violentas en varios sitios del país que se cobraron la vida de dos soldados y dos civiles en la región del Catatumbo, donde también opera el ELN, mientras que otros dos militares también resultaron heridos.

Ante la situación, Duque dijo en Saravena que el terrorismo no tiene cabida en el país y llamó al ELN a desmovilizarse o, de lo contrario, enfrentarán «todo el peso del Estado».

«Que quede claro: este es un Gobierno que defiende la legalidad, y el compromiso mío por la legalidad se mantendrá (…) mientras yo ejerza la Presidencia de la república. Si el ELN quiere demostrarle a Colombia que tiene voluntad de paz, que empiece poniéndole fin a todos esos actos criminales», aseguró.

Al referirse a la situación de orden público en Arauca, el gobernante quiso dar un mensaje al departamento: «no más terrorismo, no más golpes miserables a la infraestructura de los más vulnerables».

Duque también hizo un llamamiento para que los guerrilleros del ELN «abandonen, de manera individual, el camino de la criminalidad».

«Desmovilícense individualmente, dense cuenta que aquí está el camino ordenado y de la legalidad, salgan de ese camino nefasto, de ese camino tortuoso, de ese camino que busca atacar a todos los colombianos, que es el de la violencia», apostilló.

El mandatario advirtió al ELN de que en caso de que quieran alcanzar la paz tienen que demostrar que son «capaces de parar esa máquina criminal que por décadas ha flagelado al pueblo de Colombia».

«De lo contrario, estará el Estado y el aparato judicial respondiéndoles como lo demanda la Constitución y la ley», enfatizó.

Duque cuestionó la actitud del ELN frente a un diálogo de paz y dijo que mientras el país clama por el fin de las acciones terroristas esa guerrilla responde solo con «barbarie, barbarie, barbarie».

Nuevo ataque de Israel a grupo Hamas en Gaza.

0
Ataque israelí

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron ese domingo una serie de ataques aéreos contra varias posiciones del grupo terrorista palestino Hamas en la Franja de Gaza, como respuesta a un disparo de cohete desde el enclave palestino hacia Israel, el último de una serie de acciones militares que han tenido lugar en los últimos días.

Aviones de combate alcanzaron «varios objetivos militares en un complejo de Hamas en el norte de la Franja de Gaza así como dos navíos», dijeron las FDI en el comunicado.

Los ataques fueron llevados a cabo «como respuesta a un disparo de cohete del enclave palestino hacia Israel el sábado por la noche, además de la violencia a partir de la Franja de Gaza».

El cohete cayó en un campo abierto de la región de Eshkol, sin causar daños, donde poco antes habían sonado las sirenas de advertencia.

Las FDI también indicaron en el comunicado que «cualquier intento de lastimar civiles israelíes será tratado con gran severidad» y que las operaciones continuarán contra estos «actos terroristas».

Además, indicó que hacen a Hamas responsables de cualquier ataque provenientes de la Franja de Gaza, a pesar de otros grupos terroristas, como Yihad Islámica, también operan allí.

Estos últimos días, el ejército israelí ha replicado con bombardeos en Gaza a los disparos de cohetes y globos explosivos que salen de la Franja, controlada desde el 2007 por el movimiento islamista Hamas.

Desde marzo de 2018, los palestinos de Gaza se manifiestan a lo largo de la frontera que los separa de Israel para protestar con el bloqueo impuesto por Israel desde hace más de 10 años y el traslado de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, ciudad considerada capital por ambos pueblos.

También reclaman el derecho a regresar a las tierras que tuvieron que dejar con la creación del Estado hebreo, en 1948.

Al menos 253 palestinos murieron por disparos israelíes desde esa fecha, la mayoría en la frontera, y los otros en los bombardeos israelíes como represalia de los ataques procedentes del enclave. Dos soldados israelíes también fallecieron.

Pero la tensión se ha incrementado en estos últimos días, con los ataques de las FDI en varias ocasiones durante esta última semana a posiciones militares de Hamas, en represalia por el lanzamiento de globos incendiarios, por otro proyectil lanzado y disparos contra sus tropas anteayer, y por múltiples incidentes violentos en la valla de separación.

Avión con 157 pasajeros se estrella en Etiopía, no hay sobrevivientes.

0
aeronave de Ethiopian Airlines

Un avión de la compañía Ethiopian Airlines que se dirigía desde la capital etíope a Nairobi, en Kenia, se estrelló este domingo con 157 personas a bordo sin que hubiera sobrevivientes, informaron las autoridades del país.

«Confirmamos que nuestro vuelo ET 302 de Adís Abeba a Nairobi sufrió hoy un accidente», había indicado Ethiopian Airlines en un comunicado preliminar.

La aerolínea había señalado también que estaban en curso las operaciones de búsqueda y socorro y que no había información confirmada sobre supervivientes o posibles heridos.

Pero tiempo después Ethiopian Airlines confirmó que los 149 pasajeros y ocho miembros de tripulación habían perdido de la vida, de acuerdo a una publicación en su cuenta oficial de Twitter.

Según reportes de la cadena Al Jazeera, se confirmó la presencia de 33 nacionalidades entre los muertos, y parte del pasaje podría haber estado compuesto de diplomáticos que se preparaban para participar de una conferencia de la ONU en Nairobi.

La Oficina del primer ministro etíope, Aby Ahmed, expresó «sus más profundas condolencias a las familias de aquellos que han perdido a sus seres queridos», según lamentó vía Twitter.

Se desconocen las causas de este accidente del avión modelo Boeing 737-800MAX, el más moderno de la familia de los 737 ofrecido por el fabricante, que realizaba un vuelo regular a la capital keniana de Nairobi. La aeronave en cuestión tenía apenas cuatro meses de antigüedad.

El avión despegó a las 08:38 (06:38 GMT) del aeropuerto internacional Bole de Adís Abeba y «perdió contacto» seis minutos después y a la altura de la localidad de Bishoftu, a 60 kilómetros de la capital.

Con número de vuelo ET302 y matrícula ET-AVJ, el Boeing 737 tenía previsto aterrizar en el aeropuerto internacional de Nairobi Jomo Kenyatta a las 10:25 hora local (07:25 GMT).

Ethiopian Airlines también aseguró que establecerá un centro de información y puso a disposiciones líneas telefónicas para que los parientes de los pasajeros puedan comunicarse.

Un Boeing 737-800MAX, del mismo modelo que se precipitó este domingo en Etiopía, sufrió un accidente en octubre 13 minutos luego de despegar del aeropuerto de Jakarta, en Indonesia. Murieron las 189 personas a bordo de este vuelo de Lion Air.

En tanto el último accidente de Ethiopian Airlines ocurrió en 2010, cuando un Boeing 737-800 explotó poco después de despegar del Líbano, matando a 83 pasajeros y siete tripulantes.

Una Junta Investigadora libanesa concluyó en ese entonces que el accidente había sido provocado por error humano en el manejo de la velocidad, altura y dirección del avión en medio de una intensa tormenta. Aunque la aerolínea rechazó estos hallazgos y sostuvo que había tenido lugar una explosión en el avión, posiblemente de un motor, en base a testigos que dijeron ver una «bola de fuego cayendo al mar».

Al respecto, la compañía estadounidense Boeing dijo en su cuenta de Twitter que ya había sido alertada de los hechos ocurridos este domingo y se encontraba monitoreando la situación.

«Boeing está profundamente afligida por la muerte de los pasajeros y la tripulación del vuelo 302 de Ethiopian Airlines, una aeronave 737 MAX 8. Extendemos nuestra sentida solidaridad a las familias y seres queridos de los pasajeros y tripulación y estamos listos para ayudar al equipo de Ethiopian Airlines», indicó la empresa en su cuenta de Twitter.

Además, Boeing señaló que un equipo técnico estaba preparado para proveer asistencia si era solicitado, y que lo haría bajo la dirección de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos.

Inicia Indian Wells con la presencia de Nadal, Djokovic y Federer.

0
Federer, Nadal y Djokovic.

Rafael Nadal liderará a una Armada española con seis integrantes y buscará a partir de este fin de semana su cuarto título en el Masters 1000 de Indian Wells, que tendrá un nuevo campeón después de la baja por lesión del argentino Juan Martín del Potro.

Sin el tandilense, aquejado de problemas en su rodilla derecha, el torneo coronará a un nuevo rey, con el español, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer como los máximos favoritos a suceder a Delpo en uno de los torneos preferidos por los jugadores.

Djokovic, campeón en el Abierto de Australia hace un mes y medio, se presentará en el desierto californiano como primer sembrado y con la incógnita de no haber jugado desde entonces, tras haber priorizado pasar tiempo con su familia. Al ganador del último premio Laureus le respalda tener cinco títulos de Indian Wells en su palmarés y haber dominado el circuito desde junio pasado.

Desde entonces ha participado en 10 torneos, con siete finales y cinco victorias en su haber, entre ellas Wimbledon y los Abiertos de Estados Unidos y Australia. Además, el serbio tendrá el aliciente de poder igualar el récord de Nadal de 33 títulos en torneos de Masters 1000.

Pero Djokovic no tendrá un camino sencillo: el balcánico ha caído en el lado opuesto del cuadro de Federer y Nadal pero, en su hipotético camino a la final, tendría que verse las caras teóricamente ante el australiano Nick Kyrgios en tercera ronda, el francés Gael Monfils en cuarta, el austríaco Dominic Thiem en cuartos y el alemán Alexander Zverev, el sudafricano Kevin Anderson o el griego Stefanos Tsitsipas en semis.

Mientras, en caso de avanzar, el suizo y el español se verían las caras en la penúltima instancia pero tendrían un camino más sencillo hasta esa fase.

Nadal, que fue barrido por Djokovic en la final en Australia, busca recuperar su mejor nivel luego de un 2018 plagado de lesiones y de caer la semana pasada en segunda ronda en el Abierto Mexicano en un polémico encuentro ante Kyrgios. «No debería estar descontento, más o menos, por estar donde estoy después de todas las cosas que me han pasado últimamente. (He tenido) demasiado problemas en mi cuerpo en el último año y medio pero he sabido mantenerme competitivo y seguir en una buena posición en el ranking, luchando por la mayoría de eventos importantes», señaló Nadal el miércoles ante los medios.

El español, segundo sembrado, ya se perdió Indian Wells el año pasado por lesión y en esta edición debutará ante el local Jared Donaldson o un jugador de la qualy. Federer, por su parte, aterrizó en el torneo del desierto californiano con la moral por las nubes tras haber ganado en Dubai el título número 100 de su carrera. Pero él prefiere, como siempre, mantener los pies en el suelo.

«El problema es que la gente siempre eleva a los atletas al estatus de Superman, como si fuéramos superhombres y esas cosas», dijo el suizo ante la prensa. «No me veo así, la perfección no existe. Todos tenemos defectos y yo también (…) Es un logro que nunca pensé que alcanzaría y en el que solo pensé hace nueve meses o un año, cuando ya había ganado 96 o 97», agregó.

Colombia: 12 muertos en accidente aéreo en Meta.

0
Aeronave accidentada.

Doce personas murieron al estrellarse este sábado un avión Douglas DC-3 en el municipio colombiano de San Carlos de Guaroa, en el departamento del Meta, a unos 150 kilómetros al sureste de Bogotá.

La aeronave, perteneciente a la empresa Láser, cubría la ruta entre las ciudades de San José del Guaviare y Villavicencio, la capital del departamento del Meta, según informó Aeronáutica Civil, organismo que informó que los equipos de rescate en la zona no encontraron sobrevivientes.

«Tenemos un consolidado de 12 personas fallecidas (…) 10 pasajeros, incluido un menor de edad, y piloto y copiloto para un total de 12 personas fallecidas», dijo a periodistas el teniente Fernando Martínez, coordinador de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en Villavicencio, capital del Meta, según reseñó EFE. La aeronave se declaró en emergencia en torno a las 10:40 de la mañana (hora local), poco antes de caer a tierra.

Aeronáutica Civil informó que trabaja en determinar las causas del accidente de este avión, con capacidad para transportar hasta 30 pasajeros.

El presidente de Colombia, Iván Duque, informó que la aeronave que había sido reportada como desaparecida fue hallada destruida y que las autoridades trabajan en la identificación de las víctimas fatales.

«Quiero expresar mi solidaridad a las familias y obviamente el deseo del gobierno nacional de poderlas atender en estos momentos difíciles», dijo.

Mueren 25 inmigrantes guatemaltecos en accidente vial en México

0
Camión que transportaba a los inmigrantes.

Al menos 23 migrantes guatemaltecos han muerto y otros 33 han resultado heridos tras volcar este jueves el camión en el que viajaban, en el Estado de Chiapas (sur de México). Entre los fallecidos hay dos menores de edad, de 2 y 7 años, respectivamente. La Fiscalía estatal apunta a un caso de tráfico de personas, aunque todavía no hay detenidos. El accidente ocurrió sobre las 18.00 (hora local), cuando el vehículo se salió de la carretera, cerca del municipio de Soyaló, y cayó a un pequeño precipicio.

Los migrantes viajaban en un camión de tres toneladas sin matrícula que iba precedido por otro vehículo de avanzadilla para vigilar que no hubiese retenes policiales. Según han asegurado las autoridades, el conductor perdió el control, aparentemente debido a un fallo mecánico, mientras circulaba por una carretera a unos 250 kilómetros de la frontera. Tras el accidente, las personas que iban en el primer vehículo rescataron al conductor del camión y se dieron a la fuga, según el relato de los heridos recogido por la Fiscalía.

El personal de emergencias se trasladó al lugar del accidente y se activó el protocolo de ayuda integral a personas migrantes. Los heridos, seis de ellos graves, están siendo atendidos en hospitales de la región. El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, ofreció sus condolencias y su apoyo a los familiares de las víctimas. “Estamos brindando todo el apoyo a las familias de los guatemaltecos que fallecieron en un lamentable accidente en Chiapas, México. He instruido a las autoridades de Cancillería que brinden la asistencia que se requiera”, escribió en Twitter.

Los migrantes habían salido hacía cuatro días del municipio de La Mesía en la frontera guatemalteca y se dirigían a EE UU, con una parada intermedia en el Estado de Veracruz. La ruta escogida por los traficantes era una vía local poco transitada y, según ha asegurado esta mañana el fiscal del Estado, Jorge Luis Llave, buscaba evadir posibles controles policiales.

El sur de México ha vivido casos parecidos en los últimos meses. Cientos de migrantes han sido rescatados del interior de vehículos en los que viajaban hacinados. Hace tan solo un mes, las autoridades encontraron, también en Chiapas, a 234 centroamericanos que eran transportados en cuatro camiones en condiciones infrahumanas. En diciembre, más de un centenar fueron localizados en el interior de un tráiler en el Estado de Tabasco y en septiembre otro centenar fue encontrado en tres camiones de carga en Oaxaca.

Chiapas, limítrofe con Guatemala, es el Estado por el que pasan las rutas migrantes rumbo a Estados Unidos. Se trata de un viaje rodeado de peligros que en los últimos meses se ha transformado con la proliferación de las caravanas migrantes. Cientos de centroamericanos decidieron desde hace un tiempo emprender juntos este recorrido hacia la frontera estadounidense en las llamadas «caravanas» migrantes. En noviembre pasado, el avance de una de ellas provocó la reacción del presidente estadounidense, Donald Trump, para frenarla y un cambio en la política migratoria mexicana.

Venden edificio Chrysler en Nueva York en tan solo 150 millones de dolares.

0
Edificio Chrysler

El edificio Chrysler, uno de los más emblemáticos de Nueva York, ha sido vendido con pérdidas para sus propietarios, la firma de inversiones emiratí Mubadala y el grupo inmobiliario Tishman Speyer, informó la prensa estadounidense.

Según el Wall Street Journal, este edificio de 77 pisos, considerado una obra maestra de la arquitectura art déco, se vendió por 150 millones de dólares al fondo RFR del inversor inmobiliario neoyorquino Aby Rosen y a un «socio extranjero» no identificado.

El fondo Mubadala había desembolsado 800 millones de dólares en 2008 por el 90% de su capital.

Tishman Speyer, quien había comprado todo el edificio por un estimado de entre 210 y 250 millones de dólares en 1997, había retenido el 10%.

El vecindario Hudson Yards en la costa oeste de Manhattan pronto tendrá más de 1,6 millones de metros cuadrados de nuevas oficinas y viviendas, lo que aumentará aún más la presión a la baja sobre los edificios más antiguos.

Otro elemento que pudo asustar a potenciales compradores es que el terreno sobre el que está construido el Chrysler es propiedad de un tercero, la universidad privada Cooper Union.

En 1997, Tishman Speyer negoció un contrato de arrendamiento a largo plazo hasta 2147 con la facultad, que estipuló que el alquiler aumente de 7,8 millones en 2017 a 32,5 millones por año desde 2019 a 2027, según los documentos consultados por AFP.

Solo el valor de la tierra se estimó en 679 millones de dólares a fines de 2017.

Inaugurado en 1930, el Chrysler fue, por solo once meses, el edificio más alto del mundo con sus 319 metros, antes de ser destronado por el Empire State (381 metros hasta el techo, 443 hasta la parte superior de la aguja).

Aunque lleva el nombre del fabricante de automóviles, que es el de su fundador Walter Chrysler, esa compañía nunca ha instalado sus oficinas en esta torre ubicada en la esquina de la calle 42 y avenida Lexington.

James anota gol en el triunfo de Bayern Múnich.

0
James Rodríguez

El volante colombiano James Rodríguez sigue su buen momento con el Bayern Múnich y este sábado le aportó a su equipo un gol en el partido contra el Wolfsburgo.

James recibió el balón en la media luna, se acomodó y con esa zurda mágica sacó un remate sin mucha fuerza, pero con mucha ubicación, al palo inferior derecho del arquero rival para poner el 3-0. Bayern de Múnich, que había empezado la 25ª jornada de la Bundesliga en segundo lugar por una pequeña diferencia de goles menos favorable que la del Borussia Dortmund, pasó este sábado a la primera posición, por primera vez desde septiembre, gracias a un triunfo más contundente que el de su rival por el título.

Los dos grandes alemanes ganaron, pero de manera muy diferente: el Dortmund sufrió mucho para imponerse en casa contra el Stuttgart, al que ganó 3-1 con dos tantos en la recta final, mientras que el Bayern endosó un ‘set’ en blanco (6-0) al Wolfsburgo en el Allianz Arena.

Gracias a estos resultados, los dos equipos suman ahora 57 puntos, pero la diferencia de goles es mejor para los bávaros (+35) con respecto al Dortmund (+33).

En su victoria sólida en Múnich, el polaco Robert Lewandowski fue el único que marcó más de un gol (minutos 37 y 85). Las otras dianas de los bávaros fueron logradas por Serge Gnabry (34), el colombiano James Rodríguez (52), Thomas Müller (76) y Joshua Kimmich (82).

El Bayern no ocupaba la cabeza de la liga alemana desde la quinta jornada, en el mes de septiembre, y había llegado a contar con una desventaja de nueve puntos con respecto al Dortmund, antes de iniciar su escalada hacia lo alto de la clasificación.

El equipo de Niko Kovac toma así los mandos en su intento de lograr un séptimo título nacional de manera consecutiva. Refuerza además su confianza antes de recibir al Liverpool el miércoles en la vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones (resultado en la ida: 0-0 en Anfield).

México: 15 muertos deja ataque a club nocturno en Guanajuato.

0
Ataque en Mexico

Al menos 15 hombres murieron y cuatro personas más resultaron heridas este sábado tras un ataque armado en un club nocturno de Salamanca, en el estado mexicano de Guanajuato, informó la fiscalía.

«Son 15 hombres los que perdieron la vida», dijo a la AFP vía telefónica Juan José Martínez, vocero de la fiscalía de Guanajuato, donde actúan poderosos grupos dedicados al robo de combustible y contra los que se ha lanzado un fuerte operativo policial y militar.

El ataque se registró la madrugada de este sábado cuando varios hombres fuertemente armados llegaron al sitio y abrieron fuego contra los presentes en el centro nocturno llamado «La Playa Men’s Club» de Salamanca, para luego darse a la fuga a bordo de un vehículo, detalló el vocero.

Los vecinos del centro nocturno ubicado sobre la avenida del Trabajo, en la colonia San Roque, al oriente de la ciudad, reportaron en el 911 los disparos, por lo que las autoridades arribaron a la zona.

Los heridos son tres hombres y una mujer que fueron trasladados a un hospital de la zona. Las víctimas no han sido identificadas.

Por Salamanca pasa principal ducto de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en Guanajuato y es una de las zonas donde actúan bandas dedicadas al robo de combustible, delito que ha repuntado en los últimos años y que deja pérdidas a la petrolera por unos 3.000 millones de dólares.

Esta ciudad se localiza a menos de 100 km del municipio de Santa Rosa de Lima, donde desde hace unos días policías y militares realizan un operativo contra Juan Antonio Yépez, apodado «El Marro» y señalado como presunto líder de un cartel dedicado al robo combustible, también conocido como «huachicoleo».

El ataque se produjo unas horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizara una visita de trabajo en Guanajuato, donde celebró un acto público la tarde del viernes.

A finales de enero, afuera de la refinería de Salamanca se encontró un vehículo que tenía dentro un artefacto que aparentaba ser un explosivo y en las cercanías una manta atribuida a Yépez en la que reclamaba a López Obrador retirar a los militares que combaten a los traficantes de combustibles de la zona.

Marchan miles de Venezolanos en contra de la dictadura de Maduro.

0
Marchas en venezuela

En medio del caos por un apagón que mantiene colapsada a Venezuela hace casi dos días, la oposición se moviliza este sábado para exigir, una vez más, el fin de la dictadura de Nicolás Maduro. El presidente interino Juan Guaidó convocó a la población a marchar en todo el país.

Los primeros hechos de tensión se produjeron en la avenida Victoria, donde la Policía Nacional Bolivariana (GNB) montó un fuerte operativo de seguridad para evitar el avance de los manifestantes.

En medio de las discusiones para que permitan el paso, los uniformados reprimieron a un grupo de personas de tercera edad que les exigía ponerse del lado del pueblo. Una de las protestantes se desmayó luego de que un agente le rociara con gas pimienta.

En un momento, mientras persistía el bloqueo, se pudo ver una camioneta del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) grabando y tomando imágenes de los manifestantes, en un claro acto de intimidación.

Los protestantes, no obstante, permanecieron en el lugar y lograron superar el cordón de seguridad, después de que los uniformados se retiraran.

Guaidó se manifestó sobre estos hechos de violencia y aseguró que el régimen «se va a llevar una sorpresa de pueblo y de calle»: «Pretenden jugar al desgaste, pero ya no tienen manera de contener a un pueblo que está decidido a concretar el cese de la usurpación».

Asimismo, envió un mensaje a los manifestantes, a los que instó a seguir en las calles a pesar de los hechos de violencia de las fuerzas de seguridad del régimen: «Venezolanos todos a sus puntos de concentración, seguiremos en las calles hasta conquistar la libertad. En Caracas la victoria es en la avenida Victoria».

El mandatario indicó que, en Caracas, los puntos de salida de la marcha serán: Plaza Altamira, el Distribuidor Santa Fe y el Centro Venezolano Americano (CVA), ubicado en Las Mercedes. El punto final, en tanto, será la avenida Victoria, tal como lo anunció el opositor en su cuenta de Twitter.

Guaidó llamó a la población a expresarse «masivamente contra el régimen usurpador, corrupto e incapaz que ha puesto a oscuras» al país.

Esta movilización tiene lugar a menos de una semana del esperado regreso de Guaidó al país, luego de su gira por cinco naciones de la región (Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador), en medio de las amenazas del chavismo de una posible detención.

Este sábado también habrá manifestaciones oficialistas luego de que el pasado martes Maduro convocara a una marcha «antiimperialista». Durante un acto para conmemorar el sexto aniversario de la muerte de Hugo Chávez, el dictador anunció que decretó el 9 de marzo como el «Día del Antiimperialismo», en referencia al decreto de Barack Obama en el que calificaba a Venezuela como una «amenaza» para Estados Unidos.

El presidente interino, por su parte, pidió marchar «con más fuerza que nunca» en protesta por el apagón que afectó a toda Venezuela desde el jueves.

La falla eléctrica generalizada, la peor que sufre el país petrolero en su historia, obligó a suspender las actividades laborales y escolares, causando zozobra en la población, que tampoco tiene agua y está prácticamente incomunicada por la inestabilidad de las redes de telefonía e internet.

Los hospitales viven una situación dramática; los que tienen plantas generadoras las usan solo para emergencias. Los vuelos fueron cancelados y cientos de personas quedaron varadas en el aeropuerto internacional Simón Bolívar y otras terminales aéreas.

«El poquito salado (carnes y verduras) que se tenía se tuvo que cocinar para que no se pusiera malo tan rápido. Dormimos afuera, no tenemos señal, todos los abastos cerrados. Esto es un caos», declaró Elena Bermúdez, de 31 años.

Casi todo el país, de 30 millones de habitantes, pasó una segunda noche a oscuras, aunque en sectores de Caracas el servicio se restablecía intermitentemente la noche del viernes. Cacerolas sonaron a ratos en varias zonas de la capital en protesta por la falla eléctrica.

Maduro, una vez más, atribuyó el apagón al «imperialismo estadounidense», al que acusó de promover una «guerra eléctrica».

La masiva falla eléctrica se produce en medio del hartazgo por una fuerte crisis económica, con escasez de medicinas y alimentos y una hiperinflación que ha provocado el éxodo de 2,7 millones de venezolanos desde 2017 según la ONU y que la OEA proyecta llegará a cinco millones este año.