El Parlamento británico rechazó este martes por segunda vez el acuerdo sobre los términos de salida de la Unión Europea (UE) que la primera ministra del Reino Unido, la conservadora Theresa May, ha pactado con Bruselas.
Por 391 votos frente a 242, la Cámara de los Comunes rehusó ratificar el texto, que incorporaba garantías adicionales respecto a la versión que se votó en enero de que el mecanismo para evitar una frontera en Irlanda del Norte no será una solución permanente.
Es un nuevo revés histórico al tratado que debía poner fin a 46 años de integración británica en el bloque europeo, aunque inferior a la humillante derrota que May sufrió en enero cuando 432 diputados votaron en su contra y 202 a favor.
En la apertura de cinco horas de debate parlamentario, la primera ministra conservadora, visiblemente cansada y terriblemente afónica, había advertido de que en caso de rechazo el país se «arriesga a un Brexit sin acuerdo o a ningún Brexit».
El rechazo al acuerdo se produjo hoy debido a que diputados euroescépticos del Partido Conservador, así como el norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP, socio parlamentario de May), consideraron que las aclaraciones sobre la salvaguarda otorgadas por la UE son insuficientes.
May intentó salvar el texto, un mamotreto de 585 páginas fruto de año y medio de arduas negociaciones, literalmente hasta última hora. Al borde de la medianoche, ella y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, habían anunciado la víspera en Estrasburgo, en el noreste de Francia, acuerdos de último minuto sobre su punto más conflictivo, la «salvaguarda irlandesa». Pero estos no bastaron para calmar los temores de la mayoría de diputados.
Ahora, como se había comprometido la premier, se someterá a votación de la Cámara de los Comunes la aceptación de un brexit sin acuerdo. Si los legisladores optan por rechazarlo, tendrán la oportunidad, ya sea el miércoles o el jueves, de votar para extender las negociaciones del brexit más allá del 29 de marzo.
Si los diputados votan por salir de forma no negociada del bloque comunitario, May señaló que esa se convertirá en «la política del Gobierno». Pero, en el caso de que los parlamentarios descarten salir de forma abrupta, el jueves podrán votar sobre si quieren una prórroga del «brexit».
May matizó que esa extensión no «resuelve el problema» al que se enfrenta el Reino Unido y recordó que la UE no solo tendrá que dar su visto bueno de forma unánime, sino que también querrá saber para qué solicita más tiempo el Parlamento.
Un aplazamiento podría resultar también en la organización de un segundo referéndum, tras el de junio de 2016 que se saldó con 52% de votos a favor del Brexit e inició todo este proceso.
Al parecer hasta los propios chavistas están empezando a sufrir las graves consecuencias del masivo apagón que sufren los venezolanos desde el pasado jueves. Por ese motivo, diez personas cercanas al dictador Nicolás Maduro intentaron ingresar a Colombia, pero las autoridades migratorias colombianas le impidieron la entrada al país.
Estas personas, entre las que se encontraba un primo del dictador, indicaron que pretendían pasar unos días en Riohacha, capital de La Guajira, hasta que se supere la crisis energética que ya lleva más de 120 horas afectando a la población venezolana.
Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración Colombia, aseguró que la medida fue tomada por las autoridades de manera soberana y discrecional.
«No vamos a permitir que mientras el pueblo de Venezuela muere en los hospitales por falta de energía, personas cercanas al régimen de Maduro ingresen en Colombia a pasar vacaciones evadiendo la realidad de un pueblo que agoniza», advirtió Krüger.
«Estas personas que inadmitimos el día de ayer se encontraban dentro de la lista de más de 300 personas cercanas al dictador Maduro que no permitiremos que ingresen o transiten por Colombia libremente», agregó.
El director de Migración indicó que el procedimiento se llevó a cabo «gracias al intercambio de información que tenemos con otros países (…) que tienen la misma posición de Colombia frente al régimen del dictador Maduro».
De igual forma, Krüger señaló que el listado de personas «sigue creciendo» con base en información de las autoridades colombianas y sentenció que quienes tengan vínculos con Maduro «no se podrán movilizar libremente por la región».
Semanas atrás las autoridades colombianas también le impidieron el ingreso al país a funcionarios chavistas que intentaban cruzar la frontera.
Este intento de salir del país refleja las contradicciones en el seno del régimen. Mientras Maduro y sus funcionarios aseguran que el sistema fue restablecido en gran parte del país, personas cercanas al dictador buscan evitar la crisis energética cruzando la frontera.
Este martes la oposición marcha para protestar por el masivo apagón que ya ocasionó más de 20 muertos en los hospitales por falta de atención.
Ante estas nuevas manifestaciones en su contra, Maduro advirtió a los colectivos chavistas y a organizaciones populares que llegó la «hora de la resistencia activa».
«Llegó la hora de la resistencia activa en la comunidad, informando, ayudando, promoviendo la actuación solidaria entre familias y comunidades», subrayó el dictador.
El periodista y ciberactivista venezolano Luis Carlos Díaz fue detenido tras haber estado desaparecido durante varias horas este lunes, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP). Agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional también allanaron su vivienda la madrugada del martes.
El SNTP informó que Díaz había desaparecido durante la tarde del lunes. «Salió de la radio a las 5:30 pm, rumbo a su casa y nunca llegó. En los últimos días había recibido amenazas por las redes sociales», informó el sindicato.
Naky Soto, esposa de Díaz y también periodista, fue la primera en denunciar la desaparición y dijo que su marido no estaba en la radio en la que trabajaba, ni en su casa y no respondía a los intentos de comunicarse con él.
«Luis Carlos no llegó y no me preocupé porque asumí que prefirió aprovechar la electricidad y la conexión de Unión Radio quedándose allá, pero hace media hora me llamaron para avisarme que lo estaban buscando porque no está en la emisora», agregó en Twitter.
Ya en la madrugada del martes, el SNTP informó que el Sebin había detenido al periodista y allanado su vivienda. La inteligencia chavista también informó que Díaz, quien estuvo presente en el allanamiento, había sido detenido. Se le incautaron «computadoras, pen drive, celulares, dinero», informó el sindicato.
«Continúa la persecución a periodistas», tuiteó por su parte el presidente interino Juan Guaidó tras difundirse la noticia de la desaparición.
El régimen de Maduro acusó recientemente a Díaz de ser el autor intelectual del masivo apagón que afecta a Venezuela desde más de 100 horas, el más largo en la historia del país caribeño. Sin embargo, la dictadura no presentó pruebas de estas acusaciones.
Juan Carlos Díaz, experto en temas de Internet y ciberseguridad, había sido hostigado en las redes por cuentas cercanas al régimen por revelar prácticas de phishing por parte del principal proveedor de internet del país, la estatal CANTV, a los sus usuarios que querían registrarse en la plataforma de voluntariado promovida por Juan Guaidó para el ingreso y distribución de la ayuda humanitaria.
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas expresó su «preocupación» por la desaparición y dijo que estaba investigando el episodio.
Por su parte la ONG Amnistía, activó un «monitoreo internacional» sobre la situación del periodista.
La contaminación ambiental causa cada año 800.000 muertes prematuras en Europa, el doble de lo hasta ahora estimado por la Agencia Europa del Medioambiente, y acorta la esperanza de vida de los europeos en 2,2 años. La situación en el resto del planeta no es más halagüeña: la cifra de muertes provocadas por la polución del aire se eleva a 8,8 millones de personas, en comparación con los 4,5 millones calculados por la Organización Mundial de la Salud. La mayoría de esas muertes prematuras se producen por enfermedades cardiovasculares. Respirar aire contaminado provoca más muertes que el tabaco.
Son algunas de las conclusiones principales arrojadas por un estudio liderado por investigadores alemanes y publicado en la revista European Heart Journal que alerta de que el impacto de la polución del aire sobre la salud humana está subestimado e insta a gobiernos y agencias públicas a establecer políticas eficaces para reemplazar los combustibles fósiles, que son el principal factor de contaminación del aire, por energías limpias renovables. La contaminación ambiental causa cada año 800.000 muertes prematuras en Europa, el doble de lo hasta ahora estimado por la Agencia Europa del Medioambiente, y acorta la esperanza de vida de los europeos en 2,2 años. La situación en el resto del planeta no es más halagüeña: la cifra de muertes provocadas por la polución del aire se eleva a 8,8 millones de personas, en comparación con los 4,5 millones calculados por la Organización Mundial de la Salud. La mayoría de esas muertes prematuras se producen por enfermedades cardiovasculares. Respirar aire contaminado provoca más muertes que el tabaco.
Son algunas de las conclusiones principales arrojadas por un estudio liderado por investigadores alemanes y publicado en la revista European Heart Journal que alerta de que el impacto de la polución del aire sobre la salud humana está subestimado e insta a gobiernos y agencias públicas a establecer políticas eficaces para reemplazar los combustibles fósiles, que son el principal factor de contaminación del aire, por energías limpias renovables.
“La contaminación ambiental causa más muertes prematuras al año que el tabaco, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó responsable de 7,2 millones de muertes en 2015. Fumar es evitable pero la contaminación ambiental no”, afirma Thomas Münzel, investigador del Departamento de Cardiología de la Centro Médico Universitario de Mainz, en Alemania, y coautor del estudio.
Estar expuestos de manera crónica a la polución y sobre todo a las llamadas partículas finas, con un tamaño menor de 2,5 micrómetros de diámetro, impacta en la función vascular. De hecho, cuanto más pequeñas son las partículas, más peligrosas, puesto que pueden alcanzar los alveolos, en los pulmones, y de allí pasar al torrente sanguíneo y alcanzar cualquier parte del organismo. En cambio, las más grandes se quedan en la nariz, atrapadas, o en las vías altas respiratorias. Esas partículas finas provocan inflamación y estrés oxidativo, y pueden provocar infarto de miocardio, hipertensión arterial, aterosclerosis o diabetes. Esas partículas finas proceden, sobre todo, de los combustibles fósiles, del tráfico de vehículos, y también de la industria, la agricultura y la combustión de biomasa.
Para poder medir sus efectos en la salud, como no se pueden establecer relaciones directas, los científicos analizaron los niveles de concentración de partículas en cada zona en relación a la mortalidad. Utilizaron una base enorme de datos, procedentes de 41 cohortes de 16 países; usaron datos de la OMS sobre densidad de población, factores de riesgo para diversas enfermedades y causas de muerte, entre otros; y crearon un modelo que les permitía simular qué efectos tenían distintas fuentes de contaminación ambiental sobre la tasa de mortalidad. Sobre todo se centraron en partículas finas y ozono.
Así, vieron que la contaminación del aire era responsable de 120 de cada 100.000 muertes por año en el mundo, una cantidad que es mayor en Europa, 133 por cada 100.000. En total, según este nuevo modelo, en 2015 se produjeron 790.000 muertes prematuras en el continente europeo, de las que 659.000 se dieron en los 28 estados miembro que conforman la Unión Europea. Según los investigadores, entre el 40 y el 80% de esas muertes estaban provocadas por enfermedades cardiovasculares. De hecho, observaron que la polución del aire causó el doble de muertes por cardiopatías que por enfermedades respiratorias.
“El elevado número de muertes causadas por la contaminación del aire en Europa se explica por la combinación de una pobre calidad del aire y la densidad de población, lo que conduce a una exposición que se sitúa entre las más altas del mundo”, señala en un comunicado Jos Lelieveld, investigador del Instituto Max-Planck de Química, en Mainz (Alemania) y coautor del estudio.
“En Europa es casi imposible no estar expuesto a la contaminación ambiental. Tenemos un montón de vehículos diésel que generan mucha polución, y sobre todo en las ciudades, que es donde vive la mayoría de gente”, destaca Mark Nieuwenhuijsen, director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Caixa.
Es por ello que los investigadores instan a gobiernos y a agencias internacionales a tomar medidas urgentes para reducir los niveles de polución del aire, incluido reevaluar la legislación actual sobre la calidad del aire y rebajar los límites actuales establecidos por la Unión Europea, que están muy por encima de las recomendaciones de la OMS.
Por ejemplo, solo en lo que respecta a partículas finas, que son la principal causa de cardiopatías y enfermedad respiratoria, en la UE el límite actual es de 25 microgramos por metro cúbico, cuando la OMS recomienda que no se sobrepasen los 10 microgramos por metro cúbico. Y aún así, destacan los autores del estudio, los países europeos sobrepasan ese límite de forma regular.
“Cuando usemos energías renovables, limpias, no solo estaremos cumpliendo el tratado de París para mitigar los efectos del cambio climático, sino que también podremos reducir las muertes relacionadas con la contaminación en un 55% en Europa”, resalta Lelieveld.
El gobierno de Colombia denunció que, bajo el auspicio de las autoridades del régimen venezolano, los cabecillas alias ‘Pablito’ y ‘Gentil Duarte’, del ELN y las disidencias de las FARC, respectivamente, se esconden en el vecino país. Así, crecen las tensiones frente al régimen de Nicolás Maduro.
Después del atentado con carro bomba en Bogotá que dejó 21 cadetes muertos, las autoridades colombianas ya habían asegurado que el cabecilla que ordenó el acto terrorista estaba en Venezuela. Refiriéndose a Gustavo Aníbal Giraldo, alias ‘Pablito’, líder del Frente Domingo Laín.
‘Pablito’, también miembro del Comando Central de esa guerrilla, estaría en el estado venezolano de Apure, desde su fuga de la cárcel de Arauca en 2009, detalle El Tiempo. Desde allí dirige planes criminales, por lo que las autoridades ofrecen más de 1.265.862 dólares de recompensa por información que dé con su captura.
Sobre Miguel Botache Santillana, alias ‘Gentil Duarte’, la semana pasada las autoridades colombianas recordaron que se refugia en Venezuela tras anunciar la muerte de alias ‘Chamo’, hermano de ‘Rodrigo Cadete’, el líder de las disidencias de las FARC más importante que ha sido abatido.
‘Gentil Duarte’ es uno de los más buscados en Colombia, luego de que se distanciara de las negociaciones de paz, tras haber sido parte del equipo negociador de las FARC. En 2015 regresó al país para evitar que más guerrilleros regresaran a las filas con ‘Rodrigo Cadete’, el primer desertor. Pero terminó siendo convencido por él de seguir en la lucha armada.
Ahora dirige los grupos residuales de la ex guerrilla que manejan el narcotráfico en el oriente del país, con rutas para el tráfico de droga hacia Venezuela y Brasil, según El Tiempo. Su plan es poder unificar las disidencias de las FARC para formar una nueva guerrilla, por lo que ofrecen 633.128 dólares por información que ayude a su captura.
Las autoridades estadounidenses anunciaron este lunes la mayor incautación de cocaína en Nueva York en un cuarto de siglo. Se trata de unos 1.455 kilos de cocaína que se encontraban escondidos en un contenedor.
La droga, descubierta el 28 de febrero pasado, estaba escondida en 60 paquetes dentro de un contenedor que provenía de Buenaventura, Colombia, dijo un portavoz de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense.
El contenedor tenía una carga legítima, pero traficantes lograron esconder la droga dentro, según la DEA, que precisó que aún no hay arrestos y que la investigación continúa.
«La cocaína, némesis de Nueva York en los años ’90, está de regreso, mostrando la voluntad de los narcotraficantes para construir una base emergente de clientes, mezclando cocaína con fentanilo», dijo Ray Donovan, agente especial de la DEA, en un comunicado.
Vea también: “Cultivos ilícitos son una amenaza para el orden público”: Duque en audiencia sobre glifosato
«Esta incautación récord pone el foco sobre esta nueva amenaza», añadió.
La cocaína incautada está avaluada en 77 millones de dólares.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que retirará a lo largo de esta semana al personal diplomático que todavía queda en su embajada de Caracas por el «deterioro de la situación» en Venezuela y por constituir su presencia un «obstáculo» a la estrategia de Washington.
«Esta decisión refleja el deterioro de la situación en Venezuela, así como la conclusión de que la presencia de personal diplomático en la embajada se ha convertido en un obstáculo para la política estadounidense», afirmó en Twitter el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.
El 23 de enero, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, que reconocieron al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino, y ordenó la salida del país de todos los diplomáticos estadounidenses. Washington, sin embargo, respondió entonces que no retiraría a su personal al no reconocer la autoridad de Maduro, al que se refirió como «ex presidente».
«Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas con Venezuela y las llevaremos a cabo a través del Gobierno interino de Guaidó, que ha invitado a nuestra misión a permanecer en Venezuela», dijo en esa ocasión Pompeo.
El 24 de enero, el Departamento de Estado ordenó el retorno de todos sus trabajadores gubernamentales «no esenciales» destinados a Venezuela y de los familiares de los diplomáticos. También aconsejó a los ciudadanos estadounidense que salieran del país petrolero.
Washington lidera una estrategia internacional para deponer a Maduro y entregarle el poder a Guaidó, quien ha recibido el reconocimiento de más de 50 países, en su mayoría americanos y europeos, aunque también de Israel y Australia.
Maduro, por su parte, mantiene el apoyo de Rusia y China, así como de Cuba, México o Bolivia.
Tanto Trump como sus más cercanos asesores en Washington han repetido que «todas las opciones», incluida la militar, «están sobre la mesa» para sacar a Maduro del poder.
La oposición venezolana convocó para el martes nuevas manifestaciones en el quinto día de un gigantesco apagón que ha paralizado el país, haciendo más profunda la crisis alimentaria y sanitaria.
Una feroz pelea entre dos basquetbolistas empañó lo sucedido en el Quicken Loans Arena, Ohio. Cuando restaba un segundo para la finalización del tercer cuarto (los Cleveland Cavaliers dominaban su encuentro por 91 a 77 ante los Toronto Raptors), Serge Ibaka descarriló y enfrentó al joven Marquese Chriss.
El internacional con España agarró del cuello contra el poste de la canasta a su adversario para dar lugar a una sucesión e intercambio de puñetazos.
Ibaka fue derribado al suelo por Chriss en la lucha por un balón. Cuando se levantó, empujó al jugador de los Cavaliers y le lanzó un golpe. El basquetbolista del elenco local le respondió de la misma manera antes que los jugadores de ambos equipos reaccionasen y evitasen que la pelea pasase a mayores.
El hombre de los Raptos tenía en claro cuál iba a ser su destino: la expulsión. El ala-pivot enfiló directamente hacia los vestuarios, sin esperar la confirmación de los árbitros, algo que sí hizo el deportista de la franquicia de Cleveland; aunque corrió con la misma suerte.
Según ESPN, la sanción que le podría caer a Ibaka sería de entre 3 y 5 partidos, más un coste salarial de 149 mil dólares. Vale recordar que esta no es la primera vez que este deportista queda envuelto en una pelea. En marzo del año pasado tuvo un fuerte encontronazo con James Johnson, de los Miami Heat
En lo que respecta al partido, los Cavaliers dieron el golpe (estaban 3-0 abajo en los duelos directos en esta temporada ante los canadienses) y se impusieron por por 126 a 101. Kevin Love, con 16 tantos y 17 rebotes, y Collin Sexton, con 28 puntos, fueron las figuras del local.
Con este resultado, los Raptors aparecen en el segundo lugar en la Conferencia Este, con un registro de 48 victorias y 20 derrotas. Los Cavaliers, por su parte, figuran en el anteúltimo puesto y son uno de los peores elencos de la liga, con 17 triunfos y 50 caídas.
El presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, ha renunciado a presentarse a un quinto mandato y ha retrasado las elecciones presidenciales anunciadas para el próximo 18 de abril, según la agencia oficial argelina APS. El anciano mandatario de 82 años, en el poder desde 1999, padece una grave enfermedad que le ha tenido dos semanas hospitalizado en Ginebra y regresó ayer domingo al país.
La decisión llega tras semanas de protestas por su decisión de seguir en el poder a pesar de su estado de salud y su avanzada edad. En un comunicado publicado por la agencia argelina, el gobierno anuncia también una pronta remodelación.
Decenas de miles de personas de todas las clases sociales se han manifestado casi a diario contra la decisión de Buteflika de presentarse a las elecciones, rechazando un sistema político obsoleto dominado por veteranos de la guerra de independencia contra Francia, que terminó en 1962.
La totalidad de los colegios de abogados habían comenzado hoy una huelga de 48 horas. Los abogados pedían al Consejo Constitucional que debía pronunciarse antes del jueves sobre las candidaturas a las elecciones presidenciales del 18 de abril y que no avalase la de Buteflika por su “incapacidad para ejercer” las funciones como jefe de Estado.
El presidente no habla en público y ha reducido drásticamente sus apariciones desde que en el 2013 sufrió un derrame cerebral que le dejó graves secuelas. Magistrados y secretarios judiciales se unieron a una protesta de abogados en Annaba, la cuarta ciudad del país, y en Bejaia, gran ciudad de la región norteña de la Cabilia, pese a las advertencias del ministro de Justicia, Tayerb Luh, exigiendo “neutralidad” a los jueces. En las redes sociales, un grupo llamado “Club de jueces”, que dice representar a mil magistrados del país, aseguró que su miembros no formarían parte de las comisiones electorales.
La seguridad se ha reforzado este lunes en Argel, donde algunas empresas cerraban por huelgas y las escuelas de secundaria y universidades protagonizaba protestas contra el mandatario.
Real Madrid anunció oficialmente el regreso del francés Zinedine Zidane a la dirección técnica, en lugar del argentino Santiago Solari.
Zidane dejó el equipo al final de la temporada 2017/18, luego de ganar en tres ocasiones consecutivas la Liga de Campeones. Su reemplazo, Julen Lopetegui, fue despedido tras la décima fecha del torneo local, el que, entre otras cosas, cayó goleado 5-1 por Barcelona.
Solari había asumido como interino el 29 de octubre del año pasado y luego fue designado como DT en propiedad, pero la eliminación en la Copa del Rey, a manos del Barcelona, y de la Liga de Campeones, por el Ajax, sentenciaron su salida.
«La Junta Directiva del Real Madrid, reunida hoy lunes 11 de marzo de 2019, ha decidido resolver el contrato que vinculaba a Santiago Solari con el club como entrenador del primer equipo y, al mismo tiempo, el Real Madrid le ha ofrecido seguir perteneciendo al club.
El Real Madrid agradece el trabajo realizado por Santiago Solari y el compromiso y la lealtad que siempre ha mostrado a esta que es su casa.
La Junta Directiva ha acordado también el nombramiento de Zinedine Zidane como nuevo entrenador del Real Madrid con incorporación inmediata para lo que resta de temporada y las tres próximas, hasta el 30 de junio de 2022.
El presidente del Real Madrid comparecerá hoy junto a Zinedine Zidane ante los medios de comunicación a las 20:00 (hora local) en la sala de prensa del estadio Santiago Bernabéu».