sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1975

Varios países de Europa niegan la entrada a embarcación de migrantes que se encuentra varado en el mar Mediterráneo sin agua ni comida.

0
Embarcación varada en el Mediterráneo.

Las fuerzas armadas de Malta evacuaron el martes por razones médicas a una de los 64 migrantes a bordo de un buque humanitario varado desde hace seis días en el mar, mientras Europa negocia dónde ofrecerle un puerto seguro.

La mujer sufría mareos y había perdido el conocimiento, pero funcionarios del grupo humanitario alemán Sea-Eye dijeron que era imposible hacer un diagnóstico preciso a bordo.

«Tenemos que prever estas situaciones si no se permite trasladar rápidamente a esta gente a un lugar seguro», dijo Jan Ribbeck, gerente de operaciones a bordo del buque de rescate Alan Kurdi.

Sea-Eye informó a Malta, el puerto más cercano, de la escasez de comida y agua para los migrantes, entre los que hay ahora 11 mujeres, un niño y un bebé.

La Unión Europea, por su parte, dijo que inició conversaciones con los estados miembros para buscar un puerto y países que reciban a los migrantes, tras la negativa de las naciones más próximas, Malta e Italia, a permitir que embarcaciones de rescate de cualquier ONG atraquen en sus puertos.

«Es un barco de bandera alemana, de una ONG alemana, con dueño alemán, con capitán de Hamburgo. Rescató a los migrantes en aguas libias y ahora está pidiendo puerto. Pues bien, que vaya a Hamburgo», declaró la semana pasada el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini.

La «cuestión política sobre la distribución de los rescatados… eclipsa a los derechos humanos» de las personas a bordo de la embarcación, apuntó el vocero de Sea-Eye, Dominik Reisinger.

En estos días, indicó Sea Eye, los migrantes han relatado a los cooperantes las razones por las que abandonaron su hogar y las torturas de las que han sido víctimas en Libia.

Las mujeres denuncian casos de violencia sexual y los hombres, chantaje, tortura e incluso el asesinato de aquellos migrantes que ya no podían pagar a los traficantes.

«Después de todo el sufrimiento en su camino a Europa, el continente donde a sus políticos les gusta tanto hablar de los valores europeos, estos solo tienen un mensaje claro para nuestros supervivientes: ‘¡No queremos que estén aquí!'», señaló el presidente de Sea Eye, Gorden Isler.

El presidente de la ONG denunció que «estas personas están atrapadas en sus botes entre dos mundos que les muestran todo tipo de desprecio».

El barco está construido para 20 personas, no para los 80 que tiene a bordo, incluida la tripulación, agregó Ribbeck. Muchos duermen en cubierta, a la intemperie, sin ropa para cambiarse cuando se mojan.

Se necesita agua para beber, cocinas y la higiene personal. Ribbeck dijo que notificaron a Malta que necesitan agua y mudas de ropa para el miércoles a más tardar.

«Algunas personas aquí llevan la misma ropa desde hace semanas. Son circunstancias inenarrables en un buque europeo», dijo Ribbeck.

Nuevo apagón afecta varias regiones de Venezuela.

0
Nuevo apagón

Caracas y extensas regiones de Venezuela quedaron otra vez a oscuras la noche de este martes, en la víspera de un nuevo llamado del opositor Juan Guaidó a protestar por el colapso de los servicios básicos.

El apagón, el mayor desde hace una semana, se produjo pasadas las 11 de la noche (hora local), constató la AFP, y afectó a buena parte de la capital e importantes áreas de al menos 20 de los 24 estados del país. Entre las regiones afectadas están Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo, Cojedes (centro), Lara, Zulia (oeste) y la isla de Margarita, de acuerdo con reportes de usuarios de redes sociales.

Ni el gobierno ni la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) han ofrecido alguna explicación sobre las causas o el alcance de esta nueva falla de energía.

Venezuela vivió en marzo dos masivos apagones, el primero de cinco días y el otro de tres días, que dejó en tinieblas a amplias zonas del país y además interrumpió el bombeo de agua.

Desde entonces varios estados del país han sufrido intermitencias en el servicio eléctrico.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro culpa de las interrupciones a sabotajes, pero expertos eléctricos dicen que las fallas son producto de las pocas inversiones, la falta de mantenimiento y la corrupción.

La semana pasada, el gobierno divulgó lo que llamó un «Plan de Administración de Cargas» de electricidad o cortes programados, que no incluyó a la capital ni a los estados Vargas y Delta Amacuro.

Incertidumbre en Colombia tras encuentro fallido entre presidente Duque y líderes indígenas.

0
Presidente Iván Duque

Tras el fallido encuentro del presidente Iván Duque con la minga en Caldono, Cauca, donde el mandatario esperó este martes a los líderes indígenas por más de cuatro horas para dialogar, quedó prácticamente cerrada la posibilidad de que esa cita se repita en el inmediato futuro.

Duque llegó en un helicóptero a ese municipio caucano a las 9 y 15 de la mañana, pero ante las advertencias de la Fiscalía y de los organismos de seguridad de que podría producirse un atentado contra su vida, pidió a los líderes de la minga reunirse en un colegio del pueblo, a lo cual estos se negaron en reiteradas ocasiones.

Fueron inútiles todos los esfuerzos del Presidente, de sus ministros, de miembros de organismos internacionales y de gobernadores de la región para que los indígenas acudieran al lugar preparado por el Gobierno para el histórico encuentro.

Duque se reunió con cinco voceros de los nativos por espacio de 45 minutos en el colegio, les explicó las circunstancias por las que no iría a la plaza y los invitó a realizar el diálogo en ese escenario, donde se habilitaron 200 sillas para recibirlos.

Mientras los indígenas exigían la presencia del Presidente en el parque del pueblo, frente a unos 3.000 miembros de su comunidad para un “debate”, el mandatario hablaba de atender un “diálogo social”, pero en una zona segura.

Finalmente, después del mediodía, y transcurridas unas cuatro horas de espera, Duque decidió retornar a Bogotá en compañía de su equipo. “Lamento profundamente que no se haya valorado hoy el gesto del Estado y que se haya rechazado la posibilidad de tener este encuentro”, dijo el mandatario antes de partir hacia la capital. En su rostro había un poco de frustración, pues había viajado a esta población del suroccidente del país con toda la decisión de hablar con los líderes de la minga.

Poco después, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien lideró las negociaciones con la minga durante 27 días, señaló: “Descartamos completamente la posibilidad de que el Presidente retome diálogos con ellos en su territorio. Esperamos reunirnos con ellos acá en Bogotá”.

Reiteró, en todo caso, la determinación del Gobierno de cumplir los compromisos pactados durante la concertación. “Nosotros seguimos con la disponibilidad de hacer la ejecución de esos recursos, reitero, no solamente con el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), sino con todos los pueblos indígenas del país”, dijo.

Por lo demás, ante las veladas amenazas de los indígenas de que podrían volver a las vías de hecho, la ministra Gutiérrez advirtió que “la Fuerza Pública garantizará que no se vuelva a presentar ningún bloqueo más”, como el ocurrido en la vía Panamericana y que paralizó el suroccidente del país.

Y, , finalmente, la ministra deploró que este intento de concertar con los indígenas hubiera estado marcado por los intereses “ideológicos” y “electorales” de la oposición con “el propósito de desestabilizar”.

Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) y vocero de la protesta, dijo que los indígenas continuarán su lucha y aseguró que se declaraban en “asamblea permanente” para evaluar lo que ha pasado, y, según él, “para volver a empezar la movilización”, la cual sería a partir del 25 de abril, cuando está programado un paro nacional.

“La gente puede pasar el viacrucis de Semana Santa tranquilamente, pero no podemos garantizar que no se bloquee de nuevo la vía, pues en el marco de la asamblea permanente se podrían tomar decisiones”, afirmó el vocero la Onic. En el mismo sentido se refirió el Cric, que en un comunicado señaló: “La minga del suroccidente continúa y se fortalece cada vez más desde distintos puntos del territorio. Nos vincularemos a la minga nacional”.

Entre tanto, los gobernadores del Valle, Dilian Francisca Toro, y del Cauca, Óscar Rodrigo Campo, quienes acompañaron al Presidente en su intento de aproximarse a la minga, llamaron a las partes para que se retomara el diálogo. “A eso llamo a las comunidades indígenas. Este espacio era para dialogar con el Presidente y fortalecer esos lazos de acuerdos mutuos”, dijo Toro.

Alerta en Río de Janeiro, fuertes lluvias azotan hace varios días dejando varios muertos.

0
Deslizamientos e inundaciones por las lluvias.

Las fuertes lluvias que caen sobre Río de Janeiro desde la noche del lunes y que continúan este martes han dejado al menos una decena de muertos, así como innumerables daños e inundaciones que tiene en estado de crisis a la ciudad más emblemática de Brasil.

Siete de las víctimas murieron en la zona sur de la capital fluminense, mientras las otras tres estaban en la zona oeste de la ciudad.

Según informó la comisaria Valéria Aragão, de la comisaría de Copacabana, en la tarde de este martes fueron encontrados los cuerpos sin vida de una abuela, su nieta y un taxista dentro de un vehículo que había sido soterrado a causa de un derrumbe de una ladera en el barrio de Botafogo, en la zona sur de la urbe.

La abuela y la nieta estaban desaparecidas y las últimas noticias que tenían sus familiares era que ambas se habían subido a un taxi a la salida del centro comercial RioSul, situado entre el barrio de Botafogo y Copacabana, y el que la Policía fue capaz de localizar gracias a la señal GPS del taxi.

Asimismo, en la madrugada de este martes, un derrumbe provocado por el temporal en la favela Babilonia, también en la zona sur, causó la muerte de dos mujeres y de un hombre, que estaba desaparecido pero fue finalmente encontrado sin vida por los equipos de rescate.

El derrumbe en la favela arrasó con varias casas, puso en riesgo otras viviendas y dejó bajo su rastro árboles caídos y un difícil acceso en la zona por el lodazal.

Otros dos hombres perdieron la vida al ahogarse en las vías inundadas de la ciudad, aunque las autoridades no dieron mayores detalles sobre las circunstancias de las muertes.

Entre las víctimas figuran también un varón que murió al ser arrastrado por las corrientes de agua después de que cayera de la moto en la que se desplazaba y un hombre de 40 años, que fue electrocutado mientras limpiaba el desagüe de la residencia en la que vivía.

Las corrientes de agua producidas por las lluvias que desde el final de la tarde del lunes caen sin parar sobre la ciudad han arrastrado innumerables vehículos, tumbado árboles, destruido vías e infraestructura de la ciudad y causado inundaciones en calles y túneles de Río.

De acuerdo con los informes meteorológicos, en cuatro horas llovió más que durante el fin de semana pasado, cuando los aguaceros causaron la muerte de 6 personas, y el volumen de lluvia acumulado en ese tiempo fue hasta un 70 % mayor de lo esperado para todo el mes de abril en algunos puntos de esas regiones.

Por las dificultades para el desplazamiento por el estado de las calles y la continuidad de las lluvias, el alcalde de la ciudad, Marcelo Crivella, canceló las clases en las escuelas y universidades municipales y pidió a la ciudadanía que evite ir a la zona sur de la ciudad y, en lo posible, salir de sus residencias.

Durante una rueda de prensa en la que hizo un balance de la situación, el alcalde señaló la falta de presupuesto de la Nación para atender emergencias como la que vive Río ahora y reconoció que hace falta una limpieza de las alcantarillas más constante para evitar este tipo de tragedias.

«Tenemos miles de familias que viven en áreas de riesgo. Tenemos 750.000 alcantarillas que necesitan ser limpiadas constantemente. Ahora, los recursos para ello son pequeños. Dependemos de las asociaciones con el gobierno federal», dijo el alcalde.

Asimismo, de acuerdo con informaciones de la Gobernación de Río de Janeiro, las fuertes tormentas han dejado al menos 1.200 desalojados y seis heridos en todo el estado.

En la capital fluminense, la zona sur, donde se encuentran los turísticos barrios de Ipanema y Copacabana, fue una de las más afectadas, junto con Barra de Tijuca, Jacarepaguá y otros barrios ubicados al oeste de la ciudad.

La «ciudad maravillosa», donde se han atendido unos 2.000 casos por emergencias, se encuentra en estado de crisis, el más alto en la escala de emergencias.

Magic Johnson renuncia a su cargo de presidente de los Lakers.

0
Magic Jhonson

Magic Johnson renunció el martes de manera abrupta como presidente de operaciones deportivas de los Lakers de Los Ángeles, bajo el argumento de que desea recuperar la vida sencilla que disfrutaba hace poco más de dos años, antes de que ocupara ese cargo en la franquicia con la que brilló como jugador.

Johnson no informó a la dueña Jeannie Buss ni al gerente general Rob Pelinka antes de anunciar su decisión frente a un grupo de reporteros, cuando restaban unos 90 minutos para el comienzo del último duelo de los Lakers en lo que será su sexta temporada consecutiva con foja negativa.

Los Ángeles comenzó la noche con un récord de 37-44, y enfrentaba a Portland. La nueva ausencia en la postemporada resultó decepcionante tras la contratación de LeBron James para esta campaña.

«Quiero volver a divertirme», dijo Johnson antes de limpiarse las lágrimas. «Quiero volver a ser quien era antes de tomar este empleo. Estamos a la mitad del camino, con la llegada de LeBron (a mediados del año pasado). Creo que en este verano, con esa otra estrella que viene, independientemente de quién la traiga, este equipo va a estar realmente en la posición de pelear por un campeonato con el crecimiento de los jugadores jóvenes.

Johnson no vinculó directamente su decisión con el futuro de Luke Walton. Sin embargo, se espera que el entrenador, en su tercer año con el equipo, fuera destituido por el Magic.

Sin dar nombres, Johnson mencionó repetidas veces la afinidad entre Buss y Walton, quien estaba en su puesto antes de febrero de 2017, cuando el exastro llegó al puesto. Asimismo, Johnson mencionó que no deseaba causar conflicto entre la dueña y el entrenador al que eligiera.

El miércoles «tenía que afectar la vida de alguien… Y pensé en eso y dije: ‘Eso no es divertido para mí, no refleja quién soy». No quería ponerla a ella en medio de nosotros, pese a que ella me dijo: ‘oye, puedes hacer lo que quieras’. Sé que ella tiene mucho amor por él y por mí».

Johnson añadió que está cansado de que la NBA lo investigue o multe por supuestas interferencias indebidas cuando emite comentarios sobre el basquetbol en Twitter o incluso cuando habla con algún jugador de otra organización.

La amada figura del basquetbol se dedicó también durante años a hacer comentarios en los medios, antes de aceptar la oferta laboral de los Lakers. En cuatro ocasiones, se le ha investigado por esas interferencias, por asuntos que fueron de una broma sobre Paul George en un programa de televisión a una respuesta ante un correo electrónico que le envió Ben Simmons, de Filadelfia.

En Israel, Netanyahu asumiría un quinto mandato como primer ministro.

0
Benjamín Netanyahu

Benjamin Netanyahu se encaminaba el miércoles hacia un quinto mandato como Primer Ministro de Israel, luego de un escrutinio casi completo que lo deja en posición de formar un nuevo gobierno.

Esta eventual victoria le permitirían convertirse a fines de este año en el Primer Ministro con más tiempo en el poder en la historia del estado de Israel, superando al legendario David Ben Gurion.

De acuerdo con las proyecciones, su partido Likud debería obtener en estas elecciones el mismo número de escaños (35) que su principal adversario, el partido Azul y Blanco, del ex militar Benny Gantz.

Pero con el 97% de los votos ya escrutados, los números muestran que Likud y un pequeño grupo de partidos de derecha, reunidos en coalición, obtendrían alrededor de 65 bancas en el parlamento (de un total de 120), suficientes para consolidar una mayoría y formar un nuevo gobierno.

Sin embargo, la incertidumbre ante tan ajustado resultado llevó a que tanto Netanyahu, de 69 años, como Gantz, de 59, reivindicaran la victoria poco después del cierre de las urnas.

En un discurso a sus seguidores en Tel Aviv, Netanyahu dijo que el triunfo había sido «magnífico».

«El pueblo de Israel me ha respaldado para un quinto mandato, y me ha expresado una confianza todavía mayor», dijo el actual primer ministro, quien admitió que ya inició contactos con otros partidos de la derecha en busca de una coalición.

En tanto, en el cuartel general del partido Azul y Blanco, una multitud aplaudió y se lanzó a bailar al conocerse los primeros sondeos.

«Es un día histórico, más de un millón de personas a votado por nosotros. El presidente debe darnos la responsabilidad de formar el próximo gobierno porque somos el partido más importante», dijo Gantz a sus seguidores.

Más de 6,3 millones de electores fueron convocados el martes para elegir los 120 diputados que los representarán en la Knéset. La participación fue del 67,9% de los electores, contra 71,8% en las legislativas de 2015.

Una vez que haya resultados confirmados se abrirá en los próximos días un período de intensas negociaciones para formar un gobierno de coalición.

Depende del presidente Reuven Rivlin considerar, a la luz de las recomendaciones de los partidos de la Knéset, qué partido designará para tratar de formar el gobierno.

Netanyahu acumula 13 años en el cargo de primer ministro mientras que, Gantz, general y ex paracaidista, tiene la experiencia militar de haber sido comandante de una unidad de fuerzas especiales y ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa. Pero hasta hace seis meses era en Israel un desconocido como político.

A su vez, la izquierda israelí quedó humillada y se le atribuyen apenas 6 escaños al histórico Partido laborista. Una de sus dirigentes, Shelly Yachimovich, admitió estar «conmocionada».

Sin diferencias significativas en los programas de gobierno entre los dos candidatos, la campaña se transformó en un plebiscito sobre la persona de Netanyahu.

De su lado el presidente palestino Mahmud Abas expresó el martes su deseo de que estas elecciones traigan paz y dijo que estaba preparado a retomar las negociaciones si se respeta el derecho internacional.

Pero ante los resultados que daban ventaja a Netanyahu, un responsable palestino dijo que los israelíes dijeron en las urnas «no a la paz».

Gantz considera que con esta elección se trata fundamentalmente de poner fin a años de divisiones y de corrupción que encarna el primer ministro saliente.

Para Netanyahu, en cambio, se trata de reiterar que nadie está mejor capacitado que él mismo para garantizar la seguridad y la prosperidad del país.

Tranquilo Bobby tranquilo…

0
Los tiempos de espera para una cirugía en Canadá son inaceptables

Los tiempos de espera para una cirugía en Canadá son inaceptables

Parodiando la canción “el Niagara en bicicleta” del cantante dominicano Juan Luis Guerra, donde el compositor describe una radiografía de los deprimentes sistemas de salud de muchos países latinoamericanos, veo con asombro que en Canadá la octava economía mundial y que según los artículos que paga el gobierno en las redes sociales es el país “con mejor calidad de vida”. El sistema de salud deja poco que desear.

Recientemente se conocieron dos serios informes sobre los largos tiempos de espera de los pacientes para que se les practique una cirugía. Los informes subrayan tres puntos clave que en la actualidad el sistema de salud canadiense tiene que cambiar para acabar con los más de un millón de ciudadanos que se mantienen en las interminables listadas de espera para una intervención quirúrgica.

El primero de los puntos es el que determina puntualmente que, el acceso a una lista de espera para una atención médica no es atención médica, es en realidad una tortura.

El segundo de los puntos del estudio muestra que la espera de un tratamiento médicamente necesario impone una carga financiera a los pacientes además de los problemas físicos y psicológicos que ya trae la persona.

En tercer punto y quizás el más importante es que los tiempos de espera excesivos para el tratamiento médicamente necesario se han convertido en una característica permanente del sistema de atención médica de Canadá perjudicando la calidad de vida de los ciudadanos.

Uno de los informes, realizado por el Instituto Canadiense de Información de Salud, se encontró que, entre otros procedimientos médicos, el 30% de los pacientes de todo Canadá en el 2018 que requirieron reemplazo de cadera, rodilla o cirugía de cataratas, no se realizaron los procedimientos dentro del tiempo de espera recomendado.

Pero eso es solo la mitad de la historia porque los tiempos de espera recomendados para el reemplazo de cadera y rodilla no deberían exceder los (182 días o seis meses) y 112 días o casi cuatro meses para la cirugía de cataratas, tiempos que no se cumplieron para ningún paciente en el 2018.

Los tiempos de espera excesivos no solo causan estrés mental y físico para los canadienses que esperan tratamiento, sino que, como informó el Instituto Fraser en su propio estudio la semana pasada, acarrea también dificultades financieras para los pacientes.

El estudio de Fraser estimó que los costos privados incurridos por los más de un millón de canadienses que esperaban el tratamiento médicamente necesario el año pasado fueron de $ 2.1 mil millones, o un promedio de $ 1,924 por paciente, debido a la pérdida de salarios y la reducción de la productividad laboral.

El estudio también dice que esta es una estimación conservadora porque excluye los costos para los pacientes que esperan un tratamiento médico fuera de la semana laboral tradicional y no tiene en cuenta el tiempo que se tarda en esperar a ver a un especialista para recibir tratamiento después de ser referido por un médico de familia. A menudo es más largo que lo recomendado clínicamente.

Es cierto que el dinero disponible para la atención médica necesaria en Canadá, pagado por los contribuyentes, siempre estará por debajo de la demanda de tratamiento médicamente necesario.

Esto se debe a que los recursos financieros son limitados, mientras que la creciente demanda de atención médica es prácticamente ilimitada, en particular a la luz de los costos médicos cada vez mayores de cuidar a la generación de mayores y ancianos del baby boom.

Finalmente, a pesar de lo que nos dicen nuestros políticos, los tiempos de espera médica excesivos no son ejemplos de que nuestro sistema de atención médica no funcione como debería.

En realidad, el sistema de atención médica de Canadá no podría funcionar sin tiempos de espera excesivos para la atención médicamente necesaria, como una forma de racionar la atención médica a los canadienses.

Este status quo es inaceptable, en particular debido al hecho de que muchos países industrializados modernos en todo el mundo tienen mejores resultados de atención médica que nosotros en Canadá, debido a las formas más eficientes de brindar atención médica.

De hecho, aceptar dócilmente los tiempos de espera excesivos como el precio de un sistema de atención de salud en funcionamiento en Canadá es exactamente lo contrario de lo que deberíamos estar haciendo. Lo que se debe hacer es exigir mejores resultados por parte de nuestros gobiernos federales y provinciales en los sistemas de salud.

La paciencia de la emergencia

Si bien el sistema de salud canadiense es envidiado por muchos países por ser gratuito o financiado por los recaudos de los impuestos, no es perfecto.

Sí, paciencia es lo que los canadienses debemos tener cuando llegamos a una emergencia en un hospital, si su caso no es considerado de vida o muerte seguro usted tendrá que esperar mas de cuatro horas para ser atendido por un médico.

Si bien el sistema de salud canadiense es envidiado por muchos países por ser gratuito o financiado por los recaudos de los impuestos, no es perfecto.

El servicio de salud en particular en la emergencia hace que las personas mendiguen para poder ser atendidas por un médico.

 

 

Cierre de urnas en Israel, se espera una disputa pareja entre Netanyahu y Gantz.

0
Elecciones en Israel

Las primeras encuestas de boca de urna tras el cierre de los comicios en Israel mostraban una disputa pareja entre el actual primer ministro Benjamin Netanyahu y su principal rival Benny Gantz.

Pese a que los primeros números podrían otorgarle una leve ventaja a Gantz, medios locales informaron que Netanyahu sigue conservando mejores chances de formar una coalición de Gobierno.

En cualquier caso, las encuestas descartaron las ilusiones de Netanyahu, que creía que podría tener una victoria sencilla. Según Haaretz, las encuestas de boca de urna eran contradictorias: mientras unas le daban la ventaja a Gantz, otras hablaron de un empate técnico.

Como consecuencia, tanto el representante del partido Likud como el del partido Azul y Blanco se adjudicaron la victoria tras el cierre de los comicios.

Según la televisión digital i24, la coalición de Gantz se haría con 33 escaños mientras que primer actual ministro se quedaría en 27, seis asientos de diferencia.

Otros medios dan un margen más estrecho a Gantz, de 37 a 33 según el Canal 12, o una pequeña diferencia de tan solo un escaño para la cadena estatal de televisión Kan, que predice 37 y 36 escaños respectivamente.

Kan añade que partidos como Nueva Derecha, del ministro de Educación Naftali Benet, el ultraderechista Zehut y la nueva formación Gesher, no entrarían en la Cámara, al no superar el umbral del 3,25% de los votos.

«Ganamos. ¡El pueblo de Israel ha hablado! Gracias a miles de activistas y más de un millón de votantes. En estas elecciones hay un claro ganador y un claro perdedor. Bibi prometió 40 asientos y perdió a lo grande», dijo a través de su cuenta de Twitter Gantz y Yair Lapid, cabezas de lista de Azul y Blanco.

«El bloque de derecha liderado por Likud obtuvo una clara victoria», dijo por su parte Netanyahu, citando la formación de un gobierno en la noche.

A pesar del triunfo de la lista de Gantz, las encuestas siguen dando como más probable la formación de un gobierno de derechas, al calcular al bloque de centro e izquierda entre 56 y 60 escaños y a la derecha entre 60 y 66.

Liverpool triunfa en casa ante un parco Porto en Champions.

0
Mohamed Salah

Sin apenas inquietarse, Liverpool derrotó 2-0 a Porto en la ida de los cuartos de final de Champions League, un duelo con la velocidad típica de los ingleses y sin apenas oportunidad en el contragolpe para los portugueses.

Liverpool controló el juego ante su gente e inclusive perdonó y por eso no obtuvo una ventaja más amplia para la revancha. La administración del esfuerzo, pensando en que la prioridad es la Premier League, salió como se planeó y hubo descanso incluso para Firmino y Mane, reemplazados antes del final del duelo.

La historia empezó a escribirse muy temprano, en una gran propuesta de Mane por izquierda, centrod e Firmino y de atrás apareció Keita para embocarla, con una dosis de suerte pues un compañero le desvió la pelota a Casillas. Apenas corría el minuto 5.

​Poco pudo hacer Porto para revertir la superioridad enorme de su rival, aunque si alguien lo intentó fue Marega, quien mereció más para su noble intento de batirse contra Van Dijk y Lovren.

​Y poco hizo, de hecho, cuando al minuto 21 apareció Firmino, justo en el límite del fuera de lugar, para aprovechar un servicio de Alexander-Arnold y vencer de nuevo a Casillas.

Parecía que iría por más el local y así fue, con intentos francos de Keita, corridas por derecha de Salah que merecieron más premio y un gran trabajo defensivo de los portugueses para desactivar los sucesivos intentos.

Para el complemento dio la sensación de que Liverpool pactó en el camerino que ahorraría toda su energía para la Liga y que Porto acordó concentrarse, no en descontar sino en no recibir más goles. Así tal cual se vio en la cancha.

El público aguantó 45 minutos con un par de salidas de Salah, quien quiso quedarse en cancha para arañar el gol frente a su gente, y apenas esporádicas sacudidas de un Porto sin precisión ni mucha elaboración de juego.

El tiempo pasó, Liverpool extendió a 21 juegos su invicto, se sumaron tres puntos y el arco propio en ceros para la revancha y la cabeza volvió de inmediato a la Premier League, la prioridad de los rojos.

Tottenham derrota 1-0 al Manchester City en duelo inglés de la Champions League.

0
Lloris figura con el Tottenham

Este martes se jugó el partido de ida entre Tottenham y Manchester City por los cuartos de final de la Champions. El juego tuvo emociones, VAR, lesionados y un agónico, pero lindo gol, el primero que se celebra por esta competencia en el nuevo de los spurs.

Con solo 10 minutos de juego y sin muchas acciones en el inicio del encuentro, Sterling remató y Rose metió la mano dentro del área. Ante las protestas, el árbitro Björn Kuipers revisó el VAR y pitó penalti. El encargado de cobrar fue Sergio Agüero, pero Hugo Lloris se tiró al palo correcto y tapó el esférico.

 

Con el pasar de los minutos el encuentro se empezó a disputar en el medio del campo y las acciones en los arcos no eran claras. No obstante, Harry Kane y Agüero eran los que tenían más movilidad en el frente de ataque para que sus equipos encontraran el camino a gol.

 

La posesión del esférico fue pareja, pero al término de los 45 minutos iniciales fueron poscas las emociones en el nuevo estadio del Tottenham.

 

El segundo tiempo inició con y con solo 10 minutos, Fabian Delph sacó del encuentro a Kane por un fuerte pisotón en el tobillo. El delantero de los spurs tuvo que dejar el terreno de juego cojeando.

Tottenham cedió un poco de terreno y Manchester City se montó en el partido, pero la seguridad de la zona defensiva no dejó dudas de las buenas condiciones que tienen para mantener el cero en su pórtico.

 

Faltando 78 minutos, Son se la rebuscó en el área, no dejó salir el balón y la final remató con su pierna izquierda con potencia para así celebrar el 1-0.

 

Luego del gol llegaron los cambios. Mientras que City movió el ataque dándole ingreso a De Bruyne y Sané, Tottenham tuvo que hacer otro cambio por lesión al sacar a Alli para ingresar a Fernando Llorente.

 

Una más tuvo Son antes del final del partido, pero titubeó en la definición y el balón quedó fácil en las manos de Ederson. Así, los spurs tomaron ventaja en la serie de cuartos de final y se preparan para el partido de vuelta, que será el 17 de abril.