sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1976

Así es el diagnóstico del cáncer con tecnología espacial.

0
Tecnología en salud.

El Servicio de Sanidad público británico (NHS) planea emplear la tecnología destinada a observar estrellas en galaxias lejanas en el diagnóstico temprano del cáncer, según anunció este lunes el Gobierno del Reino Unido.

Coincidiendo con el aniversario número 70 del nacimiento del NHS, la Agencia británica espacial ha destinado un millón de libras (1,15 millones de euros) al desarrollo de una máquina portátil de rayos X en tres dimensiones, que se basa en la misma tecnología que ya se usa para estudiar las estrellas.

«La tecnología tiene un potencial enorme para salvar vidas. Este es un ejemplo brillante de cómo los innovadores pueden trabajar con el NHS para ayudar a salvar vidas con un diagnóstico más temprano del cáncer», remarcó el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, en un comunicado divulgado por el Ejecutivo.

Las máquinas de rayos X en dos dimensiones que se emplean habitualmente para detectar la enfermedad no siempre consiguen identificar el cáncer a tiempo, por lo que se diagnostica en un estado avanzado, complicando así su tratamiento.

Según explica la nota del Gobierno, la nueva tecnología que desarrollarán los expertos permitirá a la comunidad médica obtener una visión más completa de aquellas áreas del cuerpo en las que se sospecha que se está desarrollando un tumor. Ello contribuirá, añade, a lograr tratamientos más efectivos y di agnósticos más tempranos.

El sofisticado dispositivo, miniaturizado, portátil y conectado mediante satélites, podría además permitir a los enfermos de cáncer someterse a escáneres en las consultas de sus médicos de cabecera.

Se espera así reducir la necesidad de tener que realizar desplazamientos a hospitales a fin de someterse a rayos X o a un escáner. El proyecto ayudará a abordar algunos de los desafíos a los que se enfrenta el NHS a la hora de gestionar condiciones médicas a largo plazo, como los diagnósticos tempranos de cáncer.

Mike Pompeo inicia gira por Suramérica, visitará Chile, Paraguay, Perú y Colombia.

0
Mike Pompeo

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, visitará el próximo domingo (14.04.2019) la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela. Lo hará en el marco de una gira por Sudamérica que también incluirá a Chile, Paraguay y Perú, informó el Departamento de Estado.

«El secretario de Estado Michael Pompeo viajará a Chile, Paraguay, Perú y Cúcuta, Colombia, del 11 al 15 de abril para profundizar las relaciones de Estados Unidos en el hemisferio occidental», dijo el vocero de Pompeo, Morgan Ortagus, en un comunicado.

Pompeo iniciará su ruta por los países latinoamericanos justo tres días antes de la reunión de cancilleres del Grupo de Lima, que se celebrará en Santiago de Chile el próximo 15 de abril para abordar la crisis venezolana.

En Cúcuta, convertida en los últimos años en escenario de la crisis venezolana, Pompeo va a «visitar a las entidades que apoyan a los refugiados venezolanos y evaluar los desafíos causados por el cierre de la frontera», aseguró Ortagus.

El viaje de Pompeo comenzará en Santiago, donde prevé reunirse el viernes (12.04.2019) con el presidente Sebastián Piñera y el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Ampuero.

En Perú, Pompeo se reunirá el sábado con el presidente Martín Vizcarra y el canciller Néstor Popolizio para debatir el apoyo a los refugiados venezolanos, así como el papel del país al liderar el Grupo de Lima, el bloque de naciones latinoamericanas y Canadá que busca una salida pacífica a la crisis venezolana.

También irá el sábado a Paraguay. Se convertirá así en el primer secretario de Estado estadounidense que visita ese país desde 1965.

En Asunción se encontrará con el presidente Mario Abdó, un líder educado en Estados Unidos y cercano a Washington. Sin embargo, se opuso a la decisión de su antecesor, Horacio Cartes, de mudar la embajada paraguaya en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos.

Técnico de la Selección Argentina es atropellado en España.

0
Lionel Scaloni

El D.T. de la Selección de Argentina, Lionel Scaloni fue atropellado por un vehículo particular mientras montaba en bicicleta, cerca a su casa ubicada en Mallorca.

Las primeras informaciones, que aseguraban que el estado de salud del entrenador argentino era grave, fueron desmentidas por el primer parte médico del hospital Son Espases de la provincia española, el cual asegura que el Scaloni se encuentra fuera de peligro pese a los fuertes traumatismos que sufrió.

«Traumatismo facial, policontusiones y numerosas dermoabrasiones», asegura el comunicado, que da tranquilidad a transmite tranquilidad a familiares y amigos del argentino.

Minutos más tarde, la AFA confirmó que el adiestrador albiceleste no tiene lesiones de consideración y que, después de ser atendido y recibir la curación de sus heridas, recibió el alta médica y partió hacia su casa.

Objeciones de Duque a las JEP son rechazadas por la cámara de representantes del país.

0
Cámara de representantes Colombia.

La Cámara baja de Colombia rechazó este lunes las objeciones del presidente Iván Duque a apartados del proyecto de ley que regula el sistema de justicia creado en el acuerdo de paz con la ex guerrilla FARC para juzgar delitos cometidos en el conflicto armado.

La plenaria de la Cámara de Representantes, con 110 votos por el sí y 44 votos por el no, aprobó «el rechazo de las objeciones presidenciales» a la regulación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), indicó la cámara en Twitter.

Las objeciones a la justicia de paz, considerada la columna vertebral del acuerdo suscrito en 2016 por el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos con la otrora guerrilla comunista, ahora se discutirán en el Senado en fecha por definir.

El estatuto que dio origen a la JEP fue avalado por el Congreso en 2017 y por la Corte Constitucional, encargada de velar por el cumplimiento de la Carta Magna.

Pero Duque, que asumió el poder en agosto con la promesa de modificar el pacto por considerarlo indulgente con los rebeldes, objetó el 10 de marzo seis de los 159 artículos del proyecto de ley que regula a la JEP.

El mandatario cree «inconveniente», entre otros, que no se investiguen cada uno de los crímenes graves de los ex guerrilleros, que la JEP practique pruebas en casos de rebeldes solicitados en extradición y que no se honren esas solicitudes para juzgarlos en otros países.

En lo convenido quedó establecido el compromiso que impide la extradición a Estados Unidos de miembros del ahora partido FARC.

Las partes habían acordado que ningún rebelde podría ser entregado a la justicia estadounidense por acciones cometidas antes de la firma de la paz, aunque quienes hayan incurrido en narcotráfico después de 1 de diciembre de 2016 enfrentarán una eventual extradición.

La decisión del Senado, donde el gobierno no cuenta con mayorías claras, prevé debates jurídicos por lo inhabitual de las objeciones en Colombia y diferentes interpretaciones normativas.

Si la Cámara alta las aprueba, podrían archivarse las partes objetadas o la totalidad del proyecto. Si las rechaza, el mandatario deberá sancionarlo tal y como fue aprobado previamente por el Congreso y el alto tribunal, explicó a la AFP el constitucionalista Jorge Iván Cuervo.

«Cualquiera sea el resultado, la Corte dirime», explicó este profesor de la Universidad Externado de Bogotá.

Suscrito a finales de 2016, el pacto prevé que los responsables de delitos graves cometidos durante el prolongado conflicto, ya sean exguerrilleros o militares, reciban penas alternativas a la prisión si confiesan sus crímenes, reparan a sus víctimas y nunca más vuelven a ejercer la violencia.

Respaldado por la ONU, el acuerdo condujo al desarme de unos 7.000 combatientes y ha evitado la muerte de unas 3.000 personas al año. Desde 2018 los máximos responsables de la ex guerrilla comenzaron a comparecer ante la justicia de paz.

Trump acaba acuerdo entre Cuba y las grandes ligas de beisbol de EEUU.

0
Jugadores de béisbol cubanos

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha dado pasos para poner fin a un acuerdo que permite a los peloteros cubanos firmar contratos directamente con organizaciones de las Grandes Ligas. Con este cambio, se restablece el requisito de que los deportistas corten los nexos con su programa nacional antes de llegar a las mayores.

El Departamento del Tesoro envió el viernes una carta (difundida este lunes) a los abogados de las Grandes Ligas, y les notificó que se revertía la regla fijada durante el gobierno del ex presidente Barack Obama, la cual permitía que las mayores pagaran a la Federación Cubana de Béisbol una tarifa de liberación, equivalente a un porcentaje de la bonificación que obtuviera cada pelotero cubano por la firma de su contrato.

Al impedir los pagos, el acuerdo sería aparentemente imposible de llevar a la práctica. La Federación Cubana ha accedido a liberar a todos los peloteros de 25 años o más, que cuenten al menos con seis años de experiencia profesional.

El Ejecutivo de Donald Trump ha decidido dejar de considerar a la FCB como una entidad independiente del régimen cubano, como hizo Obama para sortear las restricciones derivadas del embargo a la isla y permitir, así, el pago de tasas a la federación cubana por el contrato a los jugadores.

«Estados Unidos no apoya aquellas acciones que institucionalizarían un sistema por el que una entidad del Gobierno cubano cosecha los salarios de atletas que trabajan duro y que simplemente quieren vivir y competir en una sociedad libre», dijo a Efe el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Garrett Marquis.

«El Gobierno quiere trabajar con la MLB para identificar formas en las que los jugadores cubanos tengan la libertad individual para beneficiarse de su propio talento, y no como propiedad del Estado cubano», aseguró el portavoz.

En un breve comunicado enviado a EFE, la MLB defendió «el objetivo del acuerdo, que es acabar con el tráfico de personas de los peloteros de Cuba».

Aunque desde 2013 Cuba autoriza a algunos peloteros a participar en temporadas de clubes profesionales de países como Japón, México, Nicaragua, Colombia y Canadá, esto no sirvió para detener las fugas de jóvenes talentos del béisbol cubano, que en ocasiones ponían en riesgo su vida para alcanzar la frontera de EEUU u otros países con el sueño de convertirse en estrellas de este deporte. En 2015, estos escapes alcanzaron su pico al superar el centenar.

Policía frustra nuevo intento de suicidio en puente de Ibagué, Colombia.

0
Mujer intenta suicidarse en puente de Ibagué

En un video quedó grabado el momento en el que un agente de la Policía de Ibagué evitó el suicidio de una mujer que amenazó con lanzarse desde un puente en construcción este domingo 7 de abril. Habitantes de la ciudad dicen que la infraestructura está «maldita», porque varias personas han llegado a ella con el mismo objetivo, luego de que una madre se tirara con su hijo pequeño en brazos.

En horas de la tarde de este domingo, las autoridades fueron alertadas sobre una mujer que se iba a quitar la vida lanzándose del puente de la Variante en la capital del Tolima, de más de 100 metros de altura. Por lo que uno de los uniformados decidió acercarse con cautela y convencerla de desistir de su objetivo, recordándole la familia que la esperaba en casa. Así quedó registrado en un video aficionado.

«No lo vaya hacer, venga, la vida es muy bonita, deme la mano, por favor. Piense en su mamá, piense en su papá, en su familia», se le escucha decir al Policía en la grabación de un testigo, en el que también se observa a la mujer de saco anaranjado visiblemente nerviosa y sostenida con sus manos de una de las varillas de la construcción.

En un momento, la mujer hace unos movimientos bruscos para lanzarse, a lo que el policía le grita: «Niña, niña, no lo haga, venga, escúchenos. No lo haga, piense en su familia». De inmediato llega otro uniformado para apoyar a su compañero y evitar la tragedia. Ambos siguen intentado persuadir a la joven.

«Todos nosotros tenemos problemas en la vida, deme la mano, no lo haga. No vale la pena acabar con la vida. La queremos mucho, la queremos ayudar, déjese ayudar», dicen los uniformados ya con desespero. Pese a la insistencia, la mujer decide lanzarse, pero en ese momento uno de los agentes salta el muro del puente y logra sujetarla.

Entre varios policías la sostienen y la ponen a salvo bajo la supervisión de organismos de socorro que ya habían llegado al lugar. La mujer fue trasladada a la unidad de salud mental de un centro asistencial de la ciudad.

Este puente se hizo famoso en febrero de este año, cuando se dieron a conocer las imágenes en las que una mujer identificada como Jessy Paola Moreno Cruz, de 32 años de edad, se lanza con su hijo de 10 años en brazos. Ello, pese a los esfuerzos de familiares, psicólogos y policías que intentaron persuadirla.

Ambos murieron en la caída, y más adelante se supo que la decisión la tomó por problemas económicos, pues no había podido pagar unas deudas, la habían sacado de la habitación que tenía arrendada y acababa de terminar una relación sentimental.

Desde entonces, varias personas se han acercado al mismo lugar a suicidarse, por lo que las autoridades tuvieron que doblar la vigilancia de la estructura en construcción. Mientras que algunos habitantes de Ibagué dicen que debajo del puente hay «demonios» que supuestamente convencen a la gente de tirarse.

«Yo creo que hay demonios, legiones y potestades. Hay personas que dicen que estos los llaman y les hablan al oído», afirmó la pastora Sandra Sánchez en el programa Testigo Directo, que llevó al lugar a un grupo que investiga casos paranormales y que supuestamente sintió presencias malignas.

Lo cierto es que las autoridades han informado que en la ciudad de Ibagué han aumentado los suicidios. Hasta septiembre del año pasado el porcentaje de intentos de suicidio había crecido un 12,9% en comparación con los casos presentados en 2017; según el medio local Ecos del Combeima.

Se abren las urnas en las elecciones de Israel.

0
Benjamin Netanyahu, Yair Lapid y Benny Gantz

Más de seis millones de israelíes comenzaron este martes a votar en unas cruciales elecciones legislativas que decidirán si Benjamin Netanyahu mantendrá su posición dominante, o si llegó la hora de hacer lugar al Benny Gantz, quien estrena en la política.

Todos los sondeos indican que el resultado será sumamente ajustado, y deberá dar lugar a intensas negociaciones para formar una mayoría que permita construir un nuevo gobierno una vez que se conozcan los resultados.

La carrera por el poder se decide entre dos francos favoritos: Netanyahu, apoyado en su partido Likud, y Gantz, en representación de su partido de centro derecha Azul y Blanco.

Para Netanyahu, que lleva más de 13 años en el poder y busca un quinto mandato, será la posibilidad de alcanzar un récord de longevidad caso el presidente Reuven Rivlin, de acuerdo con la composición del parlamento, le confíe la tarea de formar un nuevo gobierno.

En tanto, Gantz, de 59 años y ex paracaidista, lleva la experiencia de haber sido comandante de una unidad de fuerzas especiales y ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa.

Sin embargo, Gantz no era visto como un político hace apenas seis meses.

Sin que los dos candidatos logren exhibir diferencias significativas en sus programas de gobierno, la campaña se transformó en una especia de referendo sobre la persona de Netanyahu.

Para Netanyahu se trata de reiterar que nadie está mejor capacitado que él mismo para garantizar la seguridad y la prosperidad del país.

La victoria parecía asegurada cuando, en diciembre, anunció elecciones anticipadas, antes de la fecha prevista de noviembre de 2019.

En tanto, Gantz se lanzó al ruedo y construyó una sólida lista de candidatos que en los cinco primeros puestos cuenta a tres ex comandantes de las Fuerzas Armadas, un ex ministro de Finanzas y el ex jefe de la central sindical nacional.

Los últimos sondeos autorizados mostraban el viernes al Likud y al Azul y Blanco luchando codo a codo por cada voto, pero -con una previsión de 30 plazas para cada uno- ambos partidos quedan lejos de la mayoría absoluta de 61 bancas.

Así, no importa quien gane la elección ya que tendrá que negociar con otros bloques para poder gobernar.

Las proyecciones sugieren que Netanyahu tendría ventaja para formar una coalición de gobierno, pero expertos alertaron sobre los márgenes de error de los sondeos conocidos hasta ahora.

En días recientes, el Likud lanzó una feroz campaña de ataques personales a Gantz, al tiempo que Netanyahu utilizaba cada oportunidad para mencionar su proximidad con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En efecto, para los israelíes el mandatario estadounidense ofreció a Netanyahu un espectacular «regalo» en plena campaña electoral, al reconocer la soberanía israelí sobre los Altos del Golán, anexado a Siria.

¿Quién más, en Israel, «sería capaz de obtener eso?», se preguntaba el domingo en el sitio web noticioso Artuz Sheva. «¿Quién más puede hablar con el resto del mundo? ¿Y con el Congreso estadounidense?», añadió.

El propio Netanyahu afirmó que estaba preparado para anexar los asentamientos israelíes en Cisjordania.

Aerolínea Iraní, Mahan Air, inicia vuelos directos hacia Venezuela en medio de polémicas.

0
Aerolínea Mahan Air

El portavoz de la Organización de Aviación Civil de Irán anunció que se iniciaron vuelos entre Teherán y Caracas, Venezuela por parte de la aerolínea iraní Mahan Air.

Mahan Air de Irán es acusada de transportar equipo y personal militar a Siria y otras zonas de guerra de Medio Oriente; así como suministros militares para la organización terrorista Hezbolá.

Mahan Air comenzó vuelos directos desde Teherán a Caracas, la capital de Venezuela, un viaje de 16 horas para los funcionarios del gobierno a bordo de la aerolínea, según la agencia de noticias Mehr.

La delegación estuvo en Caracas para discutir los vuelos regulares entre los dos países, según Reza Jafarzadeh, portavoz de la Organización de Aviación Civil de Irán.

El primer avión privado de Irán, Mahar Air, ha estado bajo sanciones por parte de Estados Unidos y algunos países europeos debido a las denuncias de que ha estado canalizando tropas y equipo militar a Siria y otros países.

Los Estados Unidos pusieron a Mahan en la lista negra en 2011 después de acusarlo de brindar apoyo a la Fuerza Quds, una unidad de élite de la Guardia Revolucionaria de Irán. La aerolínea recientemente detuvo los vuelos a Alemania y Francia debido a las sanciones de Estados Unidos sobre sus supuestos vuelos de transporte militar a Siria, donde Irán apoya las fuerzas del dictador Bashar Assad.

“Creo que es un gran paso del gobierno alemán”, dijo el eMbajador de EE. UU. en Alemania a la agencia de noticias DPA. “Muestra un gran liderazgo”. Añadió: “Ningún país donde Mahan Air vuela debería sentirse seguro”.

La prohibición francesa de la aerolínea, que tenía cuatro vuelos semanales a París desde Teherán, entra en vigencia a partir del 1 de abril. El sitio web de la aerolínea ya no acepta reservas y las llamadas a sus oficinas en París no fueron respondidas.

Teherán ha respaldado a Nicolás Maduro, quien ha agudizado una crisis económica en su país y enfrenta protestas domésticas e internacionales.

Rusia, China, Turquía y el régimen sirio han respaldado a Maduro, mientras que Estados Unidos, países europeos y latinoamericanos han reconocido al líder de la oposición, Juan Guaidó, como el líder del país.

Federación Colombiana confirma dos amistosos para la selección antes de la Copa América.

0
Selección Colombia

Este lunes la Federación Colombiana de Fútbol confirmó los partidos amistosos de la Selección Colombia, previo a la Copa América Brasil 2019. Carlos Queiroz, actual técnico de la Selección tricolor tendrá la oportunidad de dirigir dos partidos más, antes de la competencia oficial en Brasil 2019.

El primer partido se llevará a cabo en la capital colombiana en el Estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’, frente a Panamá. El próximo 3 de junio del presente año, colombianos y panameños se enfrentarán a las 5:00 p.m. en Bogotá.

Para el segundo encuentro Colombia visitará a Perú en el Estadio Monumental de Lima a las 4:00 p.m. hora colombiana. La Selección inca también está en preparación para el torneo Sudamericano, en la fecha FIFA anterior, los dirigidos por Ricardo Gareca perdieron su último encuentro ante El Slavador en condición de local.

Colombia llega con una victoria ante Japón (0-1) y una derrota frente a Corea del Sur (2-1).

Colombia vs. Panamá

Fecha: 3 de junio de 2019

Lugar: Estadio El Campín

Hora: 5:00 p.m.

Perú vs. Colombia

Fecha: 9 de junio de 2019

Lugar: Estadio Monumental (Universitario de Deportes)

Hora: 4:00 p.m.

Atentado suicida en Afganistán deja tres soldados americanos muertos.

0
Atentado en Afganistán

Tres militares estadounidenses y un contratista murieron el lunes en un atentado con coche bomba cerca de la Base Aérea afgana de Bagram, informó la OTAN, sobre una acción reivindicada por los talibanes.

«Tres militares estadounidenses y un contratista murieron, y tres militares estadounidenses resultaron heridos por un dispositivo explosivo el 8 de abril cerca de la Base Aérea de Bagram», anunció en un comunicado la misión militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

El atentado reivindicado por los talibanes eleva a siete el número de soldados estadounidenses muertos desde principios de año en este país.

Por el momento no fue revelada la nacionalidad del empleado de la empresa privada muerto.

Según Salim Noori, un portavoz de la policía de la provincia de Parwan, donde se encuentra Bagram, a unos 50 kilómetros al norte de la capital Kabul, la explosión se produjo a las 17:40 locales (13:10 GMT).

El coche bomba «apuntaba a un convoy de soldados de la coalición», dijo a la AFP.

El gobernador del distrito de Bagram, Abdul Shakoor Quddusi, dijo a la AFP que el ataque con coche bomba apuntó a «un vehículo blindado que transportaba a miembros de las fuerzas extranjeras» cerca de una entrada a la base y que el área estaba «acordonada».

Los talibanes reivindicaron el atentado en la cuenta Twitter de su portavoz Zabihulá Muyahid, y anunciaron que «un convoy estadounidense fue atacado por un coche bomba en la puerta número 3 de la base aérea Bagram», la base militar más grande de Estados Unidos en Afganistán.

«Un vehículo blindado fue destruido por completo, varios invasores murieron o resultaron heridos», agregaron.

El tuit del portavoz estaba acompañado por una foto donde solo se veía una columna de humo.

De acuerdo con la política del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, el nombre de los militares muertos en combate se retienen hasta 24 horas después de que se notifique a los familiares más cercanos.