sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1974

«La paciencia de Ecuador ha llegado a su límite»: presidente Lenin Moreno sobre retiro de asilo diplomático a Assange.

0
Lenin Moreno

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, afirmó que su país «decidió soberanamente retirar el asilo diplomático a Julian Assange». El mandatario se pronunció tras concretarse la detención del fundador de WikiLeaks, quien estuvo casi siete años refugiado en la embajada del país sudamericano en Londres.

«Hoy anuncio que la conducta irrespetuosa y agresiva del señor Julian Assange, las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización aliada en contra del Ecuador y, sobretodo, la transgresión de los convenios internacionales, han llevado la situación a un punto en el que el asilo de Assange es insostenible e inviable», comenzó su discurso Moreno.

«Ecuador, soberanamente, da por finalizado el asilo diplomático otorgado al señor Assange en 2012. Por seis años y 10 meses, el pueblo ecuatoriano ha garantizado los derechos humanos del señor Assange y ha cubierto sus necesidades cotidianas en las instalaciones de nuestra embajada en Londres. Cuando asumí la presidencia del Ecuador, heredé esta situación y dictamos un protocolo de convivencia, que es lo mínimo que alguien le exige a un huésped que recibe en su casa», continuó.

Y agregó: «Ecuador cumplió con sus obligaciones en el marco del derecho internacional. El señor Assange violó, reiteradamente, disposiciones expresas de las convenciones sobre asilo diplomático de La Habana y Caracas».

«A pesar de que se lo solicitó en varias ocasiones, que respete y cumpla dichas normas, violó particularmente la norma de no intervenir en asuntos internos de otros estados. (…) La paciencia del Ecuador ha llegado a su límite», subrayó.

Luego contó el compromiso que asumió junto a Gran Bretaña. «En la línea de nuestro compromiso respetuoso de los derechos humanos y el derecho internacional, solicité a Gran Bretaña la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte. El gobierno británico lo ha confirmado por escrito, en cumplimiento de sus propias normas».

«Mi gobierno no tiene nada que temer. No actúa bajo amenazas», concluyó.

Union Europea concede nueva prórroga del Brexit hasta el 31 de Octubre.

0
Theresa May

El Brexit se retrasa al 31 de octubre. En una larga reunión en Bruselas, terminada de madrugada, la UE decidió evitar el caos que hubiera supuesto una salida sin acuerdo del Reino Unido este viernes, que es cuando se agotaba el plazo, y ofrecer al Reino Unido seis meses extra de plazo para llegar a un acuerdo que permita una salida ordenada.

Los 27 lo acordaron al filo de la una de la madrugada, y convocaron de nuevo a Theresa May, ausente durante la parte central de la cumbre, para exponerle la oferta. Después de unas consultas con su equipo, la primera ministra aceptó la oferta. Además, la premier se comprometió a participar en las elecciones al Parlamento Europeo.

El peso de la presidenta de Lituania en las cumbres de la UE es muy relativo, pero Dalia Grybauskaite suele tener la virtud de sintetizar muy bien el espíritu de estas reuniones. A su llegada a Bruselas pronosticó una prórroga más larga que la que la primera ministra británica solicitó en su carta y esta es la oferta que se presentó a May. Es el segundo aplazamiento del Brexit. El que debía producirse el 29 de marzo y se retrasó en primera instancia al 12 de abril, para ahora plantear la fecha de finales de octubre.

Esta fecha está elegida para conseguir que no interfiera excesivamente en el funcionamiento de las instituciones europeas. La nueva Comisión Europea entrará en funcionamiento el 1 de noviembre, lo cual permitiría que el nuevo ejecutivo comunitario se pusiera en marcha una vez ya cerrado definitivamente el proceso del Brexit, que tanta incertidumbre está provocando en la Unión Europea. Está provocando y lo seguirá haciendo, porque estamos ante un escenario de prolongación del proceso de salida del Reino Unido. Esta es al menos la versión que destacaban fuentes francesas para justificar la aceptación de París de la fecha en cuestión cuando durante toda la reunión había sido partidario de una prórroga mucha más corta.

Son seis meses extras de plazo en lo que parece un compromiso entre los partidarios de una extensión corta, como Francia, y la mayoría de países favorables a una larga prolongación, al estilo del año que planteó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Una división interna que forzó a largas negociaciones entre los dos bandos, con posturas encontradas. Francia estaba situada en el bando de los duros, que esgrimía que “cuanto más larga la prórroga, más duras deben ser las condiciones”, en palabras de un diplomático europeo.

Emmanuelle Macron insistió en que no se puede poner en riesgo el proyecto europeo, y teme que durante la prórroga, el Reino Unido pueda convertirse en un caballo de Troya dentro de la UE. A su llegada a la cumbre, Macron fue rotundo al avisar que “en este momento, nada puede darse por asegurado”, refiriéndose a una prórroga larga; y además dijo que era indispensable que “nada comprometa el proyecto europeo, tenemos un renacimiento europeo a conducir….y no quiero que el Brexit venga a bloquearnos en este punto”.

En esta línea, París pidió endurecer el texto incluido en el borrador de conclusiones, que pide que el Reino Unido demuestre una “cooperación sincera” y que se comprometa a “actuar de forma constructiva y responsable durante este período con la obligación de una sincera cooperación….y evitando toda medida que pueda poner en riesgo la realización de los objetivos de la UE”.

La lógica detrás de la postura francesa es que ya que el Reino Unido no formará parte de la UE en el futuro, no tiene sentido que sea determinante en las decisiones que modelarán este futuro, como pueden ser las nominaciones de cargos o las perspectivas financieras. Una limitación difícil que pueda ser jurídicamente vinculante, ya que el Reino Unido seguirá siendo miembro de pleno derecho de la UE durante este período, aunque sea un socio en proceso de salida. “O se es miembro o no se es, es imposible serlo sólo un poquito, aunque cabe la posibilidad de una autolimitación”, dijeron fuentes diplomáticas.

Cuando la UE dejó claro que no iba a forzar la salida del Reino Unido, que lo decidiría Londres, ganó el argumento de la responsabilidad, en caso de caos no serían ellos los responsables; pero en cambio dejó el calendario en manos de Londres. Ante este panorama, Donald Tusk es partidario de jugar a largo plazo, aunque con flexibilidad para evitar una incertidumbre constante. En contrapartida, los inconvenientes de esta opción es alargar el tema Brexit durante mucho tiempo, con la incertidumbre que conlleva en la agenda europea, y también en las instituciones, tanto el Parlamento, donde pueden entrar unos diputados británicos por un breve plazo, el Consejo de ministros, donde el Reino Unido mantiene su derecho a voto, o incluso en la Comisión Europea, con un comisario nombrado por Londres, aunque este punto tampoco gusta demasiado en París.

 

Durante la reunión, Bélgica se colocó del lado de los duros. Su primer ministro, Charles Michel dijo que era hora de conseguir claridad de los británicos y que “no se convertirán en rehenes de las dificultades del Parlamento británico”. Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, mantuvo una postura neutral, sin posicionarse abiertamente sobre las prórrogas, insistiendo en la necesitad de buscar la unidad de los 27 y al mismo tiempo evitar una salida no negociada del Reino Unido.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, fue detenido en la embajada ecuatoriana de Londres.

0
Julian Assange

La policía del Reino Unido arrestó este jueves al cofundador de WikiLeaks Julian Assange, luego de que el gobierno ecuatoriano levantara el asilo político que le había otorgado por los últimos siete años, bajo la promesa británica de que no será extraditado a un país en el que pueda ser condenado a la pena de muerte.

El arresto no se produjo en las calles de la capital británica, sino que las autoridades de Ecuador invitaron a la policía a la sede diplomática para cumplir con la orden judicial.

La policía londinense informó que «ha sido puesto en custodia en la estación central donde permanecerá antes de ser presentado ante el Tribunal de Magistrados de Westminster lo antes posible».

Assange se refugió en la embajada ecuatoriana de Londres a mediados de 2012 y pidió protección, ya que aseguraba que la justicia de EEUU busca someterlo a su jurisdicción y condenarlo a la pena de muerte por la filtración de secretos oficiales. Después de dos meses de encierro, el entonces presidente Rafael Correa le concedió asilo diplomático en agosto de ese año.

En la época, Assange enfrentaba una orden de prisión europea. Suecia lo había reclamado por acusaciones que no prosperaron por presuntos delitos sexuales. Las autoridades británicas se rehusaron a entregarle un salvoconducto y la justicia pidió su captura por violar las condiciones de libertad condicional.

Con la llegada de Lenín Moreno al poder en Ecuador, cambió el tratamiento a Assange. El ex aliado de Correa, que ha revisado prácticamente todas las políticas de su antecesor, incluida la de abierta crítica a Estados Unidos, lo acusa de inmiscuirse en asuntos internos de Ecuador.

El activista australiano también es cuestionado por tratar de influir en las elecciones estadounidenses de 2016 y en el proceso independentista catalán en 2017.

En teoría, aún sin asilo de Ecuador, el estado sudamericano tiene la obligación de protegerlo ante las eventuales pretensiones de otros países de someterlo a cadena perpetua o condenarlo a muerte, castigos que no están reconocidos por la ley ecuatoriana.

«Solicité a Gran Bretaña la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte. El gobierno británico lo ha confirmado por escrito», afirmó Moreno en un video difundido este jueves.

«Si alguien violara sus derechos, el Ecuador tendría el deber de pedir que se suspenda esa violación», aclaró el ex canciller José Ayala Lasso. Según estimó el procurador general del Estado ecuatoriano, Íñigo Salvador, la condena por incumplir su arresto domiciliario «no rebasaría los seis meses» y Londres ha dado garantías de que «no sería deportado o extraditado a ningún otro país», promesa que podría ser presionada por el gobierno estadounidense.

El secretario británico de Exteriores, Jeremy Hunt, dio las gracias a Moreno por desbloquear el intento de arresto, y dijo en Twitter: «Assange no es un héroe y no hay nadie por encima de la ley. Se ha escondido de la verdad durante años».

Quienes pidan refugio en los Estados Unidos no lo podrán hacer en Canadá

0

Por Vilma Filici / filici@filici.com

La semana pasada se celebró en todo el país el Día de los Derechos de los Refugiados, que es la celebración producto de la decisión de la Corte Suprema de Canadá tomada en abril de 1985, en la que llegó al fallo de que todas las personas que se encuentran en Canadá pidiendo refugio deben ser tratadas bajo las mismas reglas de justicia natural con que se trata a cualquier otra persona, sin importar si es o no canadiense o residente permanente.

Esta decisión fue muy importante porque no solo forzó al gobierno a cambiar todo el proceso por el cual se define si una persona es o no refugiada, sino porque también resultó en dos programas especiales que fueron casi amnistías, en las que más de 200 mil personas fueron aceptadas como residentes permanentes por razones humanitarias y de compasión. Y entre estos miles de personas había refugiados y otros que se encontraban en el país de forma indocumentada.

El jueves 4 de abril se celebró “decisión Singh” y se celebró los derechos de los refugiados en el país, pero irónicamente, el lunes 8, es decir cuatro días después, el gobierno canadiense presentó un proyecto de ley ante el Parlamento federal, el cual le va a quitar derechos a los refugiados.

Algo que es importante notar es que estos cambios a la elegibilidad de los refugiados no fueron presentados como un proyecto de ley independiente, sino que fueron incluidos en un “Omnibus Bill” que tiene como 392 páginas. Y este proyecto de ley se encuentra llegando ya a la página 300.

Esto es muy contradictorio porque durante el gobierno anterior, cada vez que el gobierno conservador presentaba un “Omnibus Bill” los Liberales objetaban diciendo que no era democrática la forma en que se estaban pasando las leyes porque no se permitía poder discutirlas y hacer los cambios correspondientes.

Pero ahora es ya la segunda ocasión en que el gobierno Liberal presenta cambios a la legislación, no solamente en temas migratorios sino también de otras áreas, introducidos en un “Omnibus Bill”, es decir, en medio de decenas de propuestas más.

Estos cambios a las leyes migratoria proponen tanto quitar la posibilidad de pedir refugio a ciertas personas, como también cambios en el cuerpo que regula a los consultores de inmigración. El problema es que, tal y como ya lo he dicho, estas propuestas de ley están escondidas en las últimas páginas de la propuesta.

Lo que yo creo es que el gobierno está haciendo estos cambios debido a la presión política que está recibiendo de parte del Partido Conservador, del movimiento de los Chalecos Amarillos, de los Solados de Odín y de todos estos grupos antiinmigrantes que están usando como siempre al refugiado y al inmigrante para ganar puntos para sus intereses.

Hay que recordar que tenemos elecciones federales en octubre próximo, y yo creo que el gobierno Liberal, en lugar de mantener la responsabilidad que tiene como signatario del Convenio de Ginebra, se está dejando chantajear por el temor a perder votos por este tema debido a la presión que está recibiendo de estos grupos de extrema derecha. Así, está dejando de lado la responsabilidad que tenemos como país de proteger a las personas que están desplazadas en el mundo.

Lo que este proyecto de ley dice en particular es que a la sección de inelegibilidad para pedir refugio en el país se le va a incluir otra sección en la cual va a decir que las personas que lleguen de cuatro países con los cuales Canadá comparte información y que hayan pedido refugio en esos países no tendrán la posibilidad de pedir refugio aquí en Canadá.

La nueva legislación solo afectara a las personas que hayan pedido refugio en cualquiera de estos cuatro países, pero no así a quienes únicamente han cruzado por esos países durante su viaje a Canadá para solicitar asilo.

Estos cuatro países son Nueva Zelandia, Australia, Inglaterra y los Estados Unidos, y lo que más nos preocupa a nosotros es específicamente el caso de los Estados Unidos. Porque el gobierno canadiense dice que estos países tienen sistemas similares de refugio y que por lo tanto si la persona hizo el proceso en uno de esos países entonces tenemos que estar tranquilos de que al refugiado se le trató de manera justa y que por tanto la decisión también fue tomada de manera justa.

Pero cuando miramos los resultados de Estados Unidos vemos que en el 2018 Canadá aceptó tres veces más el número de refugiados que los aceptados en dicho país, considerando también que Estados Unidos tiene casi nueve veces más la población de Canadá, y que el número de solicitante de refugio que ellos reciben también es muchísimo más alto que el número que llega a Canadá.

También, algo que es muy preocupante es que en junio del 2018 el gobierno de los Estados Unidos aprobó ciertas políticas por medio de las cuales no van a aceptar personas que soliciten refugio por violencia doméstica o quienes están siendo perseguidas por violencia de pandillas. Y un alto número de los solicitantes de refugio que llegan a los Estados Unidos y a Canadá son precisamente personas que están siendo perseguidas por pandillas o narcotraficantes, y también, un número importante solicita asilo porque están sufriendo violencia doméstica y no pueden obtener protección del gobierno de su país de origen ya que no existen leyes para hacerlo.

Es importante notar que violencia doméstica entra dentro de una de las cinco razones que aparecen en la definición de lo que es un refugiado, en la definición del Convenio del Ginebra. Esto entra exactamente en que la persona pertenece a un grupo social en particular. Pero Estados Unidos decidió que ese tipo de casos no va a ser aceptados.

Yo personalmente he tenido en los últimos tres años un par de casos de mujeres que hicieron su solicitud de refugio y sus casos fueron procesados por violencia doméstica en los Estados Unidos, y fueron rechazados, pero cruzaron la frontera canadiense y aquí Canadá sí aceptó sus peticiones. Y la razón por la que fueron aceptados es precisamente porque los sistemas no son similares, porque los niveles de aceptación no son similares, y, tal y como han dicho muchas personas que trabajan en organismos de derechos humanos y que abogan por los refugiados y los inmigrantes en general, porque los Estados Unidos no es un país seguro para los refugiados.

Muy probablemente esta iniciativa de ley del gobierno Liberal, tal y como ha sucedido con todas las leyes que van en contra de la Constitución y en contra de los tratados internacionales firmados por Canadá, va a terminar siendo litigada y muy seguramente van a tener que cambiarla, pero lamentablemente, hasta que uno de esos casos pase por todos los procesos que tiene que pasar ante la Corte Suprema, serán muchas las personas que van a ser afectadas por este cambio en la legislación.

 

 

El gobierno conservador de Ontario presenta hoy su primer presupuesto

0
El premier de Ontario, Doug Ford

El Premier de Ontario, Doug Ford, dijo que el plan fiscal establecerá lo que él llama un camino inteligente hacia un presupuesto equilibrado, aunque no dijo cuánto tiempo tomará eliminar el déficit que carga la provincia que estima que de alrededor de $ 13.5 mil millones.

Los conservadores estimaron el déficit del anterior gobierno liberal en $ 14.5 mil millones después de ganar la mayoría en las elecciones provinciales del año pasado, sin embargo, el ministro de finanzas de la provincia dijo que estaba cerca de los $ 12 mil millones.

La reducción de $ 1 billón hasta ahora en el déficit se debe en gran medida a las mayores ventas e ingresos por impuestos y las ganancias corporativas, indican las finanzas del tercer trimestre de Ontario.

Los políticos de la oposición han acusado a los conservadores de inflar el déficit para que puedan justificar recortes a los programas y servicios.

El presidente de la Junta del Tesoro, Peter Bethlenfalvy, dijo que le gustaría reducir los desperdicios y los $ 12.5 mil millones al año que la provincia gasta en intereses sobre su deuda de casi $ 350 mil millones.

Las fuentes han dicho que el presupuesto incluirá atención dental gratuita para personas mayores de bajos ingresos.

La ministra de Educación, Lisa Thompson, también insinuó que las noticias sobre el cuidado de los niños aparecerán en el presupuesto.

Los conservadores prometieron durante la elección que las familias recibirían un reembolso de hasta el 75 por ciento de sus gastos de cuidado infantil, hasta $ 6,750 por niño hasta los seis años. Para niños entre seis y 15 años, las familias recibirían hasta $ 3,750.

Durante la campaña, los conservadores dijeron que funcionaría en una escala móvil basada en los ingresos familiares. Esperemos que nos trae el presupuesto que será presentado por el partido de gobierno esta tarde.

Una mujer pierde la vida luego de haber sido apuñalada en una estación del metro de Toronto

0
Todo indica que fue un crimen pasional, porque según la policía el atacante conocía a la víctima.

Una mujer perdió la vida luego de que un hombre le propinara varias puñaladas en una estación de sistema PATH del subterráneo de Toronto la noche del miércoles.

Todo indica que fue un crimen pasional, porque según la policía el atacante conocía a la víctima.

El incidente tuvo lugar en el área del patio de comidas del subterráneo, ubicado cerca de las calles King y Bay, alrededor de las 7:00 de la noche.

Según el reporte oficial presentado por el sargento Anthony Poletta, los oficiales llegaron a la escena del crimen a las 11:00 de la noche. «En ese momento, los oficiales comenzaron a realizar resucitación cardiopulmonar a la víctima, pero desafortunadamente, la mujer fue declarada muerta en el lugar” concluyo el sargento.

La víctima, fue descrita por la policía como una mujer joven de 30 años de edad.

Varios testigos dijeron a los oficiales que vieron al sospechoso huir del área caminando tranquilamente, pero no se sabe en qué dirección.

Los oficiales han descrito a el sospechoso, como un hombre blanco que se cree que tiene unos 30 años. De cabello oscuro, bigote y una constitución promedio, de entre cinco pies y ocho de alto.

Según la policía. Fue visto por última vez vistiendo una sudadera oscura con capucha, una camiseta blanca debajo, pantalones oscuros y zapatos oscuros.

«En este momento, los oficiales de nuestra unidad de investigaciones forenses se encuentran en la escena recolectando evidencia y hay varios oficiales que están recorriendo el área, hablando con testigos, y revisando las grabaciones de seguridad de varias cámaras de seguridad que están en el área», dijo Poletta.

Poletta dijo que «parece que este fue un ataque dirigido», pero dijo que no podía comentar más. Cuando se le preguntó si el sospechoso y la víctima se conocían entre sí, la portavoz de la policía de Toronto, Katrina Arrogante, dijo que eso es «indeterminado en este momento».

«Es bastante temprano en nuestra investigación», dijo. “En cualquier momento en que tengamos un incidente violento como este, es algo sobre lo que nos gustaría alertar al público, por lo que esperamos su ayuda para tratar de obtener más información sobre el sospechoso.

Arrogante dijo que «no se cree que sea una amenaza para el público en general en este momento, pero esperamos obtener ayuda de todos para intentar localizarlo».

Este es el decimoséptimo homicidio ocurrido en Toronto, en lo que va corrido de este año.

 

Gobierno americano exige a la ONU el reconocimiento de Guaidó y la expulsión del embajador del gobierno de Maduro.

0
Juan Guaidó

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pidió este miércoles a la ONU que reconozca a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y exigió la partida del «dictador» Nicolás Maduro, que se aferra al poder con el apoyo de Rusia y China.

«Ha llegado la hora de que la ONU reconozca a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela y acepte a su representante en esta organización» sin demoras, afirmó Pence en una reunión del Consejo de Seguridad sobre la crisis humanitaria en Venezuela, solicitada por Washington.

Pence miró al embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, y se dirigió directamente a él: «Con todo respeto, señor embajador, usted no debería estar aquí», le dijo.

«Usted debería regresar a Venezuela y decirle a Maduro que llegó su hora, que llegó la hora de que se vaya», agregó, mientras Moncada sonreía con sorna y negaba con la cabeza.

Moncada respondió que «Venezuela está en campaña en las Naciones Unidas para proteger sus derechos como miembro pleno y seguro que contamos con una gran cantidad de amigos que no (…) creen que los Estados Unidos son los dueños de esta organización», dijo el embajador venezolano.

Pence anunció luego a periodistas que Estados Unidos presentará un proyecto de resolución ante los 193 países de la Asamblea General de la ONU -donde no existe el veto- para que Guaidó sea reconocido como presidente interino venezolano.

Aunque Washington seguirá presionando por una transición pacífica en el país sudamericano, «todas las opciones están sobre la mesa», insistió Pence.

La petición de Pence se da un día después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) reconociera al enviado de Juan Guaidó como representante de Venezuela ante la organización.

Guaidó, líder del parlamento venezolano que se autoproclamó presidente interino de Venezuela el 23 de enero, es reconocido por Estados Unidos y más de 50 países.

Maduro, en tanto, se aferra al poder con el apoyo de las fuerzas armadas, de China y de Rusia, que envió el mes pasado tropas a Caracas. Estados Unidos «de manera artificial ha creado una crisis» en Venezuela «con el objetivo de destituir a un líder legítimo y reemplazarlo con su títere», denunció el embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia.

«¿No han aprendido nada de la historia? ¿No han entendido que Venezuela es una ficha de geopolítica» de Estados Unidos «para mantener su hegemonía en la región»?, preguntó a los países vecinos de Venezuela.

La ONU estima que siete millones de venezolanos -un cuarto de la población- precisan ayuda humanitaria.

Venezuela atraviesa la peor crisis de su historia moderna, y padece los efectos de la hiperinflación, escasez de alimentos y de medicamentos, lo que ha provocado la migración de más de 2,7 millones de personas desde 2015, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), sobre un total de 3,4 millones radicados en el exterior.

«El problema humanitario en Venezuela es muy real», dijo al Consejo Mark Lowcock, jefe de ayuda de la ONU, que urgió a despolitizar el tema y a aumentar la asistencia internacional al país.

El Consejo de Seguridad no ha podido hasta ahora ponerse de acuerdo sobre Venezuela. El 28 de febrero, Rusia y China vetaron un proyecto de resolución estadounidense que urgía a celebrar elecciones «justas» en Venezuela, pero una contrapropuesta de Moscú también naufragó al no cosechar los votos necesarios.

Las votaciones dejaron en evidencia la división entre las potencias mundiales en la

ONU sobre qué camino seguir en Venezuela.

Ajax y Juventus sellaron un empate en Ámsterdan.

0
Partido de ida en la UCL

Ajax no se amilanó tras el gol de Cristiano Ronaldo al final del primer tiempo, replicó con la igualdad inmediatamente después de la reanudación para rescatar el miércoles un empate 1-1 ante Juventus en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones.

Rebosante en confianza tras eliminar al Real Madrid, campeón de las últimas tres ediciones en los octavos de final, Ajax generó las mejores ocasiones al inicio del choque pero dejó que Cristiano se abriera paso apaciblemente en medio de su defensa para cabecear un centro a los 45 minutos. El astro portugués reapareció como titular tras una inactividad de dos semanas por lesión.

En el primer minuto de la segunda parte, David Neres capitalizó un error del extremo juventino José Cancelo — autor del centro que Cristiano cabeceó para el gol — y definió combeado al ángulo superior del segundo palo.

Juventus rozó la victoria cuando Douglas Costa remeció un poste a los 85.

El partido de vuelta se jugará el proximo martes en Turín, con el ganador midiéndose ante Manchester City o Tottenham en las semifinales.

La cita en Ámsterdam estuvo marrada por refriegas entre hinchas de los equipos horas antes del partido. La policía de la ciudad informó que usaron cañones de agua para dispersar a aficionados “con el fin de apagar bengalas y prevenir situaciones de riesgo”.

Barcelona gana en su visita a Old Trafford y se lleva un gran resultado ante el Manchester United.

0
Suárez y Messi

El Barça asaltó Old Trafford. Un gol en propia puerta de Shaw, anulado primero y concedido después mediante el VAR le sirvió para tomar ventaja en la eliminatoria y para colocarse cerca de las semifinales. El conjunto barcelonista, tremendamente competitivo, siempre fue superior a un Manchester United que no supo buscarle las cosquillas y que no remató entre palos en todo el partido. Buena parte de los motivos hay que buscarlos en la concentración del equipo de Valverde, bien puesto y mentalizado para no venirse abajo.

No tuvo nada que ver Manchester con Roma, París o Turín, lugares de desastres del conjunto blaugrana en Europa, y el Barcelona se mostró firme en sus intenciones. No fue excelso en ataque y no contó con un Messi superlativo, pero el coraje de Suárez, que provocó el gol, y el escudo de un Piqué sensacional en el regreso al su estadio del pasado resultaron determinantes para que los barcelonistas puedan presumir de que por fin han ganado en uno de los templos mundiales del fútbol. Ahora les tocará certificar su billete el próximo martes en el Camp Nou. El United levantó un 0-2 en el Parque de los Príncipes, por lo que el Barça ya está avisado.

La batalla de estilos se presentó rápido. Desde la alineación. Porque Valverde apostó por su once de gala con la inclusión de Semedo, más rápido a la hora de defender, en el lateral derecho y porque al United le faltaban dos hombres de enjundia en la medular, Matic y Ander Herrera. Un compendio de razones que provocó que el Barcelona saliera a hacer bascular el balón de lado a lado en busca de la pausa, el control y el espacio y que el equipo de Old Trafford se recogiera en las inmediaciones de De Gea.

El Barcelona buscaba el toque, el United perseguía el galope. En esa lucha por ver quién imponía su mapa de operaciones dominaba el conjunto barcelonista, autoritario con el balón. No demasiado profundo, es verdad, pero siempre procurando que las bridas del partido no se le fueran de las manos. Los red devils fiaban buena parte de sus esperanzas en desplazamientos largos para el pujante Rashford mientras en el Barcelona el protagonismo de la duermevela recaía en las botas de Arthur. El equipo azulgrana iba avanzando lento pero seguro hasta que halló la rendija por la que abrir el candado de los de Solskjaer.

Busquets filtró un balón a la espalda de los centrales hacia Messi. El argentino controló la pelota pero se quedó sin ángulo para chutar. No se puso nervioso, levantó la mirada y colocó el esférico al segundo palo por donde emergió Suárez. El uruguayo impactó el balón con la cabeza y Shaw la desvió ligeramente impidiendo el remache de Coutinho e introduciéndolo en la red.

Lo celebró como un poseso Suárez pero el colegiado lo invalidó por presunto fuera de juego. Por fortuna salió a pasear el VAR y tras unos instantes de suspense legalizó el tanto barcelonista. Lo volvió a celebrar el charrúa como si fuera suyo pero la UEFA se lo concedió a Shaw. Sea como fuera mandaba el Barça en el marcador y le sabía a miel tras las experiencias del pasado en esta ronda a domicilio, cuando había sido golpeado en el mentón de forma reiterada.

Le convenía al Barcelona en esa tesitura no tocar nada, seguir raseando la pelota y que se fuera desesperando el United, experto en parecer hundido para acabar saliendo a flote. No tenía el conjunto inglés demasiada imaginación en sus acometidas pero husmeaba la ocasión por culpa de algunas estúpidas pérdidas del Barça, personificadas en Busquets, un tanto lento a la hora de girarse e impreciso en su especialidad, triangular en la zona ancha. Rashford lo intentaba desde lejos y a la carrera. Agua. Conectaba el United centros laterales. Agua porque Piqué y Lenglet se mostraban sólidos por arriba y Ter Stegen estaba atento en las salidas de puños y con el pie

No remataban entre palos los de Manchester en toda la primera mitad. Claro que al Barça sólo cabía contabilizarlo un disparo bien dirigido. No el del gol, en propia puerta, sino una ocasión clarísima tras un balón dividido que bajó un magnífico Suárez para combinar con Coutinho. El brasileño, que se movió con criterio y personalidad, se sacó un disparo seco que De Gea abortó con el pie de forma felina. Ahí estuvo el 0-2 mientras Messi trataba de recuperarse de un tremendo golpe en la nariz que le propinó Smalling con un salto contundente.

No habían pasado excesivas cosas en las áreas pero aquello tampoco le iba mal al Barça, que iba por delante y estaba actuando con seriedad. Old Trafford se mantenía bastante callado, en el formato “library” (biblioteca) que algunos emplean para criticar a sus aficionados mientras la parroquia barcelonista sonreía.

Era previsible que el United tratara de sacudir el encuentro. Lo intento con más coraje que clarividencia mientras el Barcelona cedía la iniciativa y se replegaba, corriendo el riesgo de que un balón suelto en algún centro o rechace le perjudicara. A pesar de esto las opciones más cristalinas eran para los de Valverde. Como una que generaron tras una larga jugada culminada con un servicio de Semedo a Suárez, que remató al lateral de la red. O la que dispuso Jordi Alba, cuyo disparo desbarató un inspirado De Gea.

Para entonces el técnico blaugrana había movido el árbol relevando a Coutinho y Arthur por Sergi Roberto y Vidal. La samba ronroneante daba paso al músculo y las piernas frescas. El Barça acumuló hombres en el centro y le fue mejor para dar un paso adelante y Roberto y Semedo comenzaron a tener superioridad por el flanco derecho.

Solskjaer respondió metiendo a Martial, pero tampoco encontró la pólvora y cuando la oteaba aparecía un Piqué inconmensurable barriéndolo todo. El Barça terminó con una rondo eterno mientras sólo se escuchaba la voz de sus seguidores. A rematarlo en el Camp Nou.

El líder espiritual, Dalái Lama, fue hospitalizado en Nueva Delhi.

0
Dalái Lama

El dalái lama fue ingresado este martes en un hospital de Nueva Delhi con una infección respiratoria, aunque su estado ya «ha comenzado a mejorar», informaron fuentes cercanas al líder espiritual tibetano.

El dalái lama «comenzó a sentir algunas molestias ayer y por eso fue llevado a un chequeo médico, durante el que se decidió que fuera hospitalizado», afirmó el portavoz del dalái lama, Tenzin Taklha, quien explicó que los médicos le diagnosticaron una infección pulmonar.

«Su Santidad está mucho mejor pero sigue bajo tratamiento en el hospital y esperamos que salga dentro de unos días», añadió el vocero.

El líder religioso fue trasladado el martes en avión desde su residencia en la ciudad Dharamsala, en el norte de la India, hasta un hospital de la capital del país, luego sufrir una «leve tos».

Lhamo Dondhup, nombre original del decimocuarto dalái lama, completó el pasado marzo 60 años de exilio en India, adonde huyó en 1959 tras la dura represión china contra el levantamiento popular de Lhasa, capital del Tíbet.

El dalái lama se vio forzado a abandonar el país con miles de compatriotas y buscar cobijo en el norte de la India.

Desde entonces, continuó la lucha por la libertad de su pueblo, aunque siempre «oponiéndose sistemáticamente a la violencia», motivo por el cual le fue concedido el Nobel de la Paz en 1989.

Aunque sigue siendo un orador extraordinariamente popular, el dalái lama ha reducido drásticamente sus compromisos internacionales, y no se encontrado con ningún líder global desde 2016. Al mismo tiempo, diversos gobiernos admiten reticencias en invitarlo, por temor a generar tensiones con el gobierno chino.

El líder religioso tibetano nació el 6 de julio de 1935 en Taktser, en el Tíbet oriental, donde a los dos años de edad se convirtió en cabeza espiritual de su pueblo al ser reconocido como la reencarnación de su predecesor.

El dalái lama ha tratado de impedir cualquier tentativa del gobierno de China de nombrar a su sucesor reencarnado, al punto de haber anunciado en 2011 que él mismo podría ser el último del linaje, que se perpetúa desde el siglo 14.

Inclusive India -que ofreció asilo al dalái lama en 1959, cuando escapó de China a través del Himalaya disfrazado de soldado- le ha dado la espalda, al punto de aparentemente haber alertado a funcionarios que no participen en eventos con él, para evitar susceptibilidades diplomáticas.