viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 1951

Petróleo sube por tensión en Medio Oriente.

0
Petróleo

 El petróleo subió este jueves al acercarse una reunión de la Opep y otros grandes productores y mientras crece la tensión entre Arabia Saudita e Irán; dos miembros del cártel.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio cerró a 72,62 dólares en el mercado de Londres tras ganar 85 centavos.

Vea también: Tensión entre Pekín y Washington afecta el precio del petróleo

En Nueva York, el barril de WTI para junio subió 85 centavos para quedar en 62,87 dólares.

Una coalición liderada por Arabia Saudita lanzó ataques aéreos contra la capital de Yemen dos días después de un ataque contra un oleoducto saudita clave; reivindicado por rebeldes respaldados por Irán.

Los saudíes, los mayores exportadores mundiales de crudo, reabrieron ese oleoducto y dijeron que funciona a pleno, según un alto funcionario de la gigante petrolera Aramco.

El clima de enfrentamiento en Oriente Medio se vigorizó a dos días de que la Opep y una decena de grandes productores, entre ellos Rusia, se siente a revisar sus cuotas de producción.

Reunión sobre crisis en Venezuela es postergada por el Grupo de Lima.

0
Grupo de Lima

El gobierno de Guatemala anunció este jueves que fue aplazada la reunión que el Grupo de Lima tenía previsto celebrar en ese país centroamericano el próximo 20 de mayo para seguir analizando la situación de Venezuela.

La Cancillería guatemalteca indicó que «los ministros de Relaciones Exteriores y los Coordinadores Nacionales del Grupo de Lima decidieron posponer la celebración de la XIV reunión» a la espera de una serie de resultados y agregó que la nueva fecha aún está por decidir.

Los países han decidido posponer este encuentro a la espera de los resultados de «la misión a nivel político que realizará el Grupo Internacional de Contacto» y de «la reunión entre representantes del Grupo de Lima y el Grupo Internacional de Contacto».

«Se anunciará la nueva fecha para la realización de la XIV reunión a la brevedad», agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un breve comunicado sin dar más detalles.

El Grupo de Lima fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela y en sus inicios estaba compuesto por un bloque de 14 naciones, aunque ahora solo permanecen en él 12: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

México se ha desvinculado de la iniciativa desde la llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que el 23 de enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana y recibió el apoyo de más de 50 naciones, entre ellas Guatemala.

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, asegura que el país atraviesa una «emergencia humanitaria compleja» y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

En febrero, en una reunión en Canadá, los miembros del Grupo de Lima aceptaron incluir a Julio Borges como representante de Guaidó.

Hace dos semanas, Guaidó encabezó una movilización contra el régimen chavista y llamó a la Fuerza Armada a desconocer a Nicolás Maduro, quien calificó esta acción como un intento de golpe de Estado..

Bucks ganan el primer partido de la serie final ante los Raptors.

0
Brook López

Milwaukee Bucks pegó primero en la serie ante Toronto Raptors por 108-100 en el juego uno de la serie final de la conferencia este.

Los Bucks tuvieron un mal inicio de partido, donde el  los canadienses aprovecharon y fueron superiores. Sin embargo, en el último cuarto, mejorarían notablemente su presentación y obtendrían un parcial de 32-17 que resultó  definitivo para el triunfo de los de Mike Budenholzer.  La figura indiscutible del encuentro fue Brook López, quien justamente jugó el mejor partido de playoffs de su carrera.

Finalizó con 29 puntos, 11 rebotes y 4 tapones. Le hizo mucho más daño a Marc Gasol que cuando éste había defendido a Joel Embiid y destrozó a Serge Ibaka mientras el congoleño se mantuvo en pista.

Giannis Antetokounmpo terminó con 24 puntos, 14 rebotes y 6 asistencias. Malcolm Brogdon aportó 15 unidades desde el banco y Nikola Mirotic se fue hasta las 13.

Los Raptors por su parte iniciaron concentrados y sacando puntos importanes, sin embargo, en el último cuarto se relajaron y dejaron escapar la victoria. Su máximo anotador fue Kawhi Leonard con 31 puntos, Kyle Lowry acabó con 30 y 7 de 9 en triples. Pascal Siakam con tan solo 15 puntos.

Mal partido de Marc Gasol en ataque, con 2 de 11 en tiros. Ibaka estuvo mal en defensa y mal en ataque.

La serie apenas comienza, pero quedo claro que serán juegos parejos que dependerán del sostenimiento del juego durante los cuartos, ajustes en defensa y efectividad en la ofensiva.

Negocios con firmas extranjeras como Huawei son vetados por el presidente Trump.

0
Guerra comercial

El mandatario plasmó su decisión en una orden ejecutiva, que se dirige contra los «adversarios extranjeros» de EE.UU., pero no nombra específicamente a China.

La orden ejecutiva no impone automáticamente restricciones a la compra de equipos de telecomunicaciones, pero da al secretario de Comercio, Wilbur Ross, 150 días para establecer qué compañías deben estar sujetas a nuevas limitaciones por suponer un peligro para la seguridad de EE.UU.

En concreto, Trump expresó en la orden ejecutiva preocupación por la posibilidad de que compañías extranjeras usen su acceso a empresas de EE.UU. para robarles datos o sabotear servicios esenciales para el funcionamiento del país, como podría ser la red de transportes.

Trump proclamó la orden invocando una ley de 1977, que otorga autoridad al presidente para regular el comercio del país en respuesta a una «emergencia nacional».

Al respecto, el mandatario argumentó que la intromisión de firmas de países rivales en las telecomunicaciones de EE.UU. supone una «emergencia nacional».

En un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, consideró que la decisión de Trump busca «proteger los servicios y tecnología de información y comunicación» de EE.UU.

«El presidente -afirmó- ha dejado claro que esta Administración hará lo que sea necesario para mantener a EE.UU. seguro y próspero, y para proteger a EE.UU. de los adversarios extranjeros que están explotando de manera activa y cada vez más las vulnerabilidades en la infraestructura y los servicios de tecnología de la información y las comunicaciones».

En una decisión posterior a la orden ejecutiva, el Departamento de Comercio incluyó a Huawei en una lista de compañías y personas a las que se prohíbe el acceso a tecnología estadounidense.

«La venta o transferencia de tecnología estadounidense a una compañía o personas de la lista requiere una licencia, y la licencia puede denegarse si la venta o transferencia perjudica la seguridad nacional de EE.UU. o sus intereses en política exterior», apuntó el departamento.

En la práctica, la orden ejecutiva de Trump agudiza la batalla por el control de las redes 5G.

EE.UU. lidera una campaña global para impedir que las compañías chinas, como Huawei, se hagan con el control de las redes 5G, que permiten navegar por internet con mucha más velocidad y podrían facilitar el desarrollo de vehículos autónomos y técnicas para hacer cirugía por control remoto.

De hecho, el Gobierno estadounidense ha presionado a la Unión Europea (UE) para que imponga restricciones sobre Huawei, que se encuentra a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G.

EE.UU. teme que China use las redes 5G de Huawei para espionaje, unas acusaciones que la compañía china ha negado categóricamente en el pasado.

Ya en agosto, Trump firmó una ley que impedía a los funcionarios de EE.UU. usar en su trabajo equipos de Huawei y de otros proveedores de equipos de telecomunicaciones con sede en China, como ZTE.

Además, la semana pasada, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) prohibió a China Mobile, el operador de telefonía móvil con más abonados en China, el acceso al mercado de EE.UU. por motivos de seguridad y anunció que estaba revisando la actividad de otros operadores del gigante asiático.

En declaraciones a la prensa, un funcionario estadounidense, que solicitó el anonimato, aseguró que la decisión de Trump no está relacionada con la escalada en la guerra comercial con China.

El pasado viernes, EE.UU. comenzó a aplicar una subida de aranceles del 10 % al 25 % a importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares; a lo que China contestó este lunes con otro incremento del 10 al 25% en los impuestos a las importaciones estadounidenses, valoradas en 60.000 millones de dólares.

Estas tensiones comerciales han provocado inquietud y dudas sobre la evolución de la economía global.

En abril, el Fondo Monetario Internacional presentó sus últimas previsiones de crecimiento global, que redujo en dos décimas respecto a lo calculado en enero, hasta el 3,3 % como consecuencia de los efectos sobre la actividad mundial de la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Reino Unido firma acuerdo comercial con Colombia, Ecuador y Perú.

0
Acuerdo comercial.

Perú, Ecuador y Colombia firmaron el miércoles un acuerdo comercial con Reino Unido, con el que buscan ratificar los beneficios obtenidos por los tres países con la Unión Europea tras la eventual salida de Londres del bloque económico.

El acuerdo, que tiene como base el suscrito con la Unión Europea en el 2013, conservará las preferencias arancelarias a estos países para ingresar al mercado de Reino Unido ante el anuncio de su próxima salida de la UE.

«Este acuerdo comercial es una pieza clave para que los flujos de comercio entre Ecuador, Colombia, Perú y Reino Unido no sólo puedan mantenerse sino proyectarse a futuro con un incrementos sustancial», explicó el ministro de Comercio Exterior de Perú, Edgar Vásquez, tras la suscripción del acuerdo en Quito.

Los tres países comenzaron negociaciones con Reino Unido desde agosto del año pasado. Los países sudamericanos esperan colocar productos tradicionales con valor agregado y un importante aumento de inversión de empresas británicas en sus territorios en tecnología, energía e infraestructura.

Además, esperan aumentar sus intercambios comerciales actuales con Reino Unido con la suscripción del acuerdo comercial.

El intercambio comercial entre Colombia y Reino Unido superó en el 2018 los 920 millones de dólares, según la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso.

Detienen a exjefe político de ETA en Francia.

0
Josu Ternera

El ex jefe político de ETA José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, más conocido como Josu Ternera, fue detenido este jueves en Francia, informó el ministerio del Interior español.

El arresto del que fuera uno de los históricos dirigentes de la organización separatista vasca armada, disuelta desde hace un año, se registró «en las primeras horas de la mañana del día de hoy en la localidad de Sallanches en los Alpes franceses», precisó el ministerio.

Durante 40 años de violencia por la independencia del País Vasco y Navarra, ETA asesinó a más de 800 personas hasta abandonar la lucha armada en 2011.

Antiguo diputado regional vasco y con gran influencia dentro del grupo, Josu Ternera llevaba prófugo desde 2002.

La justicia española lo considera responsable de un atentado con bomba en 1987 en el cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza (noreste), que dejó 11 muertos, entre ellos varios niños.

En mayo de 2018, Ternera, al parecer gravemente enfermo, fue el encargado de grabar la «declaración final» en la que el grupo anunció su disolución.

Antes había formado parte de las negociaciones con el gobierno socialista español durante una tregua en 2006 pero fue apartado posteriormente para que integrantes de la línea más dura de la organización tomaran el control.

China formaliza el arresto de dos canadienses detenidos en el caso Huawei.

0
Michael Spavor y Michael Kovrig

El gobierno de China anunció el arresto formal de los dos canadienses detenidos desde diciembre en su territorio por razones de seguridad nacional, indicó este jueves el ministro de Exteriores, en un caso que avivó las tensiones entre Ottawa y Beijing en medio del conflicto que el gigante asiático ya mantenía con Estados Unidos en torno a la empresa de telecomunicaciones Huawei.

Michael Kovrig, un ex diplomático, y Michael Spavor, un empresario establecido en China que organizaba viajes a Corea del Norte, fueron detenidos el 10 de diciembre, poco después de que Canadá arrestara, a petición de Estados Unidos, a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou.

Ahora el arresto ha sido formalizado, y Kovrig es «sospechado de recolectar secretos e inteligencia sobre el estado chino» mientras que a Spavor se lo acusa de «robo y ofrecimiento ilegal de secretos del Estado», de acuerdo al ministro de Exteriores de China, Lu Kang, citado por la agencia AFP.

Ambos fueron arrestados «recientemente», dijo Lu, aunque no informó la fecha oficial ni tampoco el lugar de detención.

El diario The Globe and Mail citó a funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores de su país que expresaron que «Canadá condena firmemente su detención arbitraria, como habíamos condenado su detención arbitraria el 10 de diciembre».

Lo cargos por espionaje pueden llevar a duras condenas de prisión en China. En concreto Beijing sostiene que Kovrig, actualmente empleado por el think tank International Crisis Group, era el encargado de la operación de inteligencia y que Spavor, organizador de viajes a Corea del Norte, le proveía inteligencia.

Hasta el momento a los canadienses se les había negado el contacto con sus abogados y contaban con apenas una visita mensual del representantes del gobierno en Ottawa. Había también dudas sobre su estado de salud, en lo que miembros del Parlamento de Canadá han señalado como «condiciones inaceptables» de detención.

Lu, en cambio, aseguró que «sus derechos legítimos y sus intereses están asegurados de acuerdo a la ley china».

La detención de los dos canadienses es ampliamente considerada en Occidente como una medida de represalia por el arresto de Meng ocurrido el 1 de diciembre, lo que China niega.

Washington pide la extradición de Meng, quien además de CFO en Huawei es hija del fundador de la empresa, a Estados Unidos, donde está acusada de complicidad de fraude para intentar burlar las sanciones financieras impuestas a Irán, cargos que niega.

La delicada situación se enmarca en un conflicto geopolítico y comercial entre Estados Unidos y China y, más específicamente, entre Washington y Huawei, empresa acusada de estar vinculada al Partido Comunista de China y de velar por los intereses nacionales chinos generando una amenaza de seguridad, especialmente a través de su promocionada tecnología 5G.

El miércoles Washington incluso dio un paso más y prácticamente prohibió la participación de Huawei en el mercado estadounidenses y limitó las ventas desde el país hacia la compañía.

Pero aún así, las condiciones de detención de Meng en Canadá difieren mucho de las vividas por Kovrig y Spavor. A la ejecutiva se le ha permitido seguir viviendo en su mansión tras pagar una fianza de diez millones de dólares canadienses (unos 7,4 millones de USD).

Por otro lado sólo se le ha retenido el pasaporte y se le ha colocado una tobillera electrónica, para impedir que escape del país mientras continúa el proceso

Pero Kovrig y Savor no son los únicos canadienses tras las rejas en China. Fen Wei y Robert Lloyd Schellenberg fueron recientemente condenados muerte por tráfico de drogas, decisión que Ottawa ha considerado «cruel e inhumana».

Al respecto, el gobierno de Canadá ha prohibido las exportaciones a China de canola y cerdo valuadas en miles de millones de dólares.

Otros países, incluyendo el Reino Unido, Francia y Alemania, además de organizaciones como la Unión Europea y la OTAN, han manifestado su apoyo a Canadá en esta situación.

Lazio derrota al Atalanta de Duván Zapata dos por cero y se corona campeón de la Copa de Italia.

0

La Lazio se coronó campeón de la Copa de Italia tras derrotar dos goles por cero al Atalanta en el estadio Olímpico de Roma.

Con este nuevo título, Lazio ya suma siete en su historia, habiendo conquistado el último en el 2013.  El triunfo también le asegura un cupo en la Champions League del próximo año.

Por su parte el Atalanta, que contó con el colombiano Duván Zapata como titular, estando en cancha por 84 minutos, podrá asegurar su cupo a la Champions cuando visite a la Juventus. 

Durante el partido, Atalanta tuvo mas opciones claras de gol que Lazio, sin embargo, estrelló en dos ocasiones el balón en los palos: uno de Marten de Roon y otro del ‘Papu’ Gómez cerca del final del partido.

Lazio fue mas efectivo y en el minuto 82 el serbio Milinkovic-Savic anotó de cabeza el primer gol del encuentro.  El Atalanta se quedó sin tiempo y en el tiempo extendido Correa sentenció el encuentro con un lapidario segundo gol.

JEP ordena libertad para exjefe de las FARC, Jesús Santrich.

0
Jesus Santrich

En un polémico pronunciamiento, la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) ordenó a la Fiscalía dejar en libertad a ‘Jesús Santrich’, exjefe de las Farc detenido por narcotráfico.

Santrich fue capturado el 9 de abril del 2018 acusado de enviar 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos luego de firmar la paz con el Gobierno Nacional.

Razón por la cual esperaban algunos sectores que saliera de la justicia especial y fuera procesado por la ordinaria, por lo que sería extraditado a Estados Unidos.

Sin embargo, en su pronunciamiento la JEP también tumbó la extradición del exmiembro del Bloque Caribe de la guerrilla y lo libró de toda culpa.

Según la JEP, “las pruebas no permiten evaluar la conducta ni establecer la fecha precisa de su realización”.

Ahora se espera conocer no solo la reacción de la Fiscalía General de la Nación, sino también de la justicia estadounidense que lo requiere por el supuesto tráfico de cocaína..

Renuncia el fiscal colombiano Néstor Humberto Martínez.

0
Ex fiscal general de Colombia.

El fiscal general de la nación, Néstor Humberto Martínez, presentó este miércoles su renuncia irrevocable al cargo.

Al hacer el anuncio, Martínez se refirió a la decisión de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de otorgar la libertad a ‘Jesús Santrich’, excomandante de las Farc.

“Progresivamente se consolida en Colombia un estado de cosas antijurídico, que conjura contra el Estado de derecho y expone a nuestra sociedad frente al crimen (…) en el futuro la reincidencia en el secuestro, la extorsión y otros delitos podrá convivir con los privilegios de la justicia transicional”.

Santrich fue capturado el 9 de abril de 2018 bajo la acusación de conspirar para enviar 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos, luego de que la desmovilizada guerrilla de las Farc firmara la paz con el Gobierno.

Pero la JEP ordenó a la Fiscalía dejarlo en libertad, porque no encontró pruebas del supuesto delito ni de que se haya cometido después de la firma de la paz.

Esto fue contradicho por Martínez mientras presentaba su renuncia, asegurando que el delito sí ocurrió y que tuvo lugar tras la firma del acuerdo de paz.

“Desafía la evidencia aportada por los Estados Unidos y por esta Fiscalía. Las pruebas son concluyentes, inequívocas, los hechos ocurrieron después del primero de diciembre de 2016”.