jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 1952

Stephen Curry lidera a los Warriors en la primera victoria en la serie ante Blazers.

0

Con contundencia Golden State Warriors consiguió la primera victoria en la serie ante Portland Trail Blazers en las Finales de la Conferencia Oeste por 116-94 en el partido disputado en el Oracle Arena.

Los locales lograron aumentar la diferencia y senteniar el partido en el último cuarto (39-23), quienes no pudieron contar con una de sus figuras claves: Kevin Durant.  Aunque su ausencia no fue notoria gracias al buen desempeño de Curry y Thompson.

La figura del partido fue Stephen Curry, el jugador estuvo imparable y alcanzó 36 puntos, capturó 6 rebotes y repartió 7 asistencias, metió 9 triples de los 15 que intentó. Gran actuación también de Klay Thompson, con 26 puntos, aunque con peores porcentajes que su compañero. Draymond Green finalizó el duelo con 12 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias.

En los Blazers, Damian Lillard apenas si pudo tirar 12 tiros y acabó el duelo con 19 puntos. Con 17 finalizaron Maurice Harkless, Rodney Hood y un CJ McCollum que no estuvo tan inspirado como en el séptimo partido ante los Nuggets.

Resultó siendo decisiva en el resultado la gran defensa de los Warrios en los momentos importantes del partido. El próximo partido será el jueves 16 de Mayo.

Guarde desde ya los documentos que luego va a necesitar para solicitar la ciudadanía y la pensión

0

Por Vilma Filici – filici@filici.com

En repetidas ocasiones recibo preguntas de clientes acerca de si aún tengo los documentos de cuando ellos llegaron a Canadá. Tengo gente que me pide copias de documentos de hace 35 años, cuando comencé a trabajar en esta profesión.

Recientemente tuve una llamada de una joven que está a punto de iniciar su trámite de ciudadanía y quiere recibir el bono de un año en el conteo de los requisitos de residencia. Para esto necesita demostrar que trabajó legalmente por dos años antes de recibir su residencia permanente. Este caso es de los últimos 5 años y logramos sin mayores problemas conseguir los documentos que necesitaba pues estaban en nuestro sistema computacional.

En otros casos, cuando los procesos se hicieron décadas atrás, es mucho más complicado obtener la documentación. Nosotros sólo guardamos los documentos por siete años y después de este tiempo el expediente es destruido.

En el pasado he visto situaciones muy interesantes que, a pesar de que no son de inmigración, sí afectan a todas las personas que somos inmigrantes ya que, en algún momento, tendremos que hacer el trámite para nuestra ciudadanía y luego la pensión, ya sea el Canada Pension Plan o el Old Age Security.

Son muchas las personas que me han llamado o visitado sumamente preocupadas porque están haciendo sus trámites para el Canada Pension Plan y para el Old Age Security, y en dicho proceso se encuentran en situaciones difíciles de solucionar.

Personas que llegaron a Canadá muy jovencitas y que ahora, años después, van a cumplir 65 años y por tanto están haciendo el trámite para su pensión. Y uno de los requisitos de Services Canada (si la persona no es nacida en el país), es que tiene que presentar documentos del momento en que llegó a Canadá, ya sea ciudadano canadiense naturalizado o residente permanente.

Generalmente piden el pasaporte original con el que la persona entró al país o el ticket de avión que usó para llegar. Obviamente la mayoría de las personas, y me incluyo, ya no tenemos ni el pasaporte ni el boleto. En consecuencia, la situación se convierte en desesperante.

Me parece una falla del gobierno que en ningún momento nadie avise al recién llegado que debe guardar esos documentos. Por suerte, todas las oficinas del gobierno aceptan cualquier otro documento oficial que demuestre la fecha en que la persona llegó al país o el tiempo que ha trabajado legalmente, como en el caso de la ciudadana arriba mencionada.

En este tipo de situaciones hay que contactarse con la Canada Revenue Agency y ordenar los récords de los impuestos de los años pertinentes para enviarlos a Services Canada con una carta explicando la situación.

Ninguno de nosotros pensamos en lo que vamos a necesitar en el futuro para hacer estos trámites. Incluso yo, después de haber visto una gran cantidad de personas con problemas porque no pueden probar su entrada al país, me estoy empezando a preocupar.

Yo llegué a Canadá hace 46 años, y en ese momento, cuando uno entraba lo que le daban como prueba de entrada era un papelito engrapado al pasaporte, ni siquiera era un formulario. A estas alturas yo no tengo ni el pasaporte ni ese papelito, no hay nada registrado, por lo que también voy a tener que preocuparme por conseguir pruebas cuando llegue el momento de hacer mi solicitud para mi pensión.

Normalmente, cuando se está haciendo el trámite para el Canada Pension Plan y el Old Age Security, los requisitos son que la persona tenga o esté por cumplir 65 años de edad (se puede iniciar el trámite más o menos once meses antes de cumplir esa edad), tener estatus legal en Canadá y cumplir con los requisitos de la residencia y “otros documentos”. Y aquí, en “otros documentos”, es donde está el problema.

La documentación que piden, si la persona nació fuera de Canadá, son el certificado de ciudadanía, el certificado de naturalización, el pasaporte original con el sello de entrada, y, además, copia de la residencia permanente o el papelito que daban antes como residencia permanente, que se llamaba IMM1000, Record of Landing, y que ahora es la Tarjeta de Residencia Permanente.

Si usted no ha vivido toda su vida en Canadá, quieren documentación que pruebe la historia de residencia en el país, y nuevamente quieren ver el pasaporte con el cual entró a Canadá, la visa con la cual vino, las declaraciones en aduanas, o cualquier otra documentación que pruebe la historia de la residencia.

Obviamente, cuanto más tiempo se ha vivido en Canadá más complicado se hace el poder presentar la documentación. Por ejemplo, generalmente en la mayoría de los países cuando uno renueva el pasaporte ellos se quedan con el pasaporte viejo, y por ende el pasaporte donde estaba la estampa de la entrada a Canadá se pierde. También, algunas personas pierden el record de residencia permanente, y esto es algo que el gobierno pide.

En conclusión, quiero dejar bien clara la idea de que es importante que se guarde toda la documentación que pruebe la entrada inicial que se hizo como residente permanente a Canadá, o los permisos de trabajo y la residencia si se hizo el trámite estando en Canadá. Esa es la mejor vía para facilitar luego el proceso de obtención del Canada Pension Plan, del Old Age Security o probar la estadía legal en Canadá antes de obtener la residencia para el bono de un año de la ciudadanía.

Si es absolutamente imposible conseguir dicha documentación, la manera de probar esa residencia es hablar a Revenue Canada al teléfono 1-800-959-8281, y solicitar lo que se conoce como “Option C Printout” del año en que la persona llegó al país o hacer una copia de la cuenta de la persona. Otra opción también es contactar al Ministerio de Salud y pedir el record de las visitas que se han hecho a los médicos y que han sido cubiertas con el seguro medico.

Si la persona llegó al país en los últimos quince años, también se puede pedir el record de entradas y salidas de Canadá, con el cual se puede corroborar por lo menos cuándo fue la primera fecha en que entró al país.

Guardemos los documentos desde ya para no tener dolores de cabeza en el futuro.

Sismo de 7.5 sacudió Nueva Guinea, hay alerta de Tsunami.

0

Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió este martes las costas de Papúa Nueva Guinea activando una alarma de tsunami para partes del Pacífico, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo se registró a unos 10 kilómetros de profundidad y a 44 kilómetros al noreste de Kokopo, la capital de la isla de East New Britain, a las 22:58 locales (12:58 GMT).

Por el momento no se han reportado daños ni víctimas en el área.

Pero según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico olas peligrosas podrían registrarse hasta a 1.000 kilómetros del epicentro del mismo, en las costas de Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón.

En febrero un terremoto de 7,5 registrado 900 kilómetros más al oeste destruyó numerosos edificios y mató a al menos 100 personas.

Facebook restringe la publicación de videos en vivo.

0

Facebook anunció el miércoles la restricción del uso de su plataforma Live, de videos en vivo, que fue utilizada por el autor de los atentados en las mezquitas de Christchurch en Nueva Zelanda para transmitir la masacre de 51 personas a mediados de marzo.

La red social fue muy criticada por haber demorado en interrumpir ese video, cuyas imágenes se propagaron rápidamente por internet. El grupo luego prometió revisar las condiciones de uso de Live.

Se trata de un «buen primer paso», declaró la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, que se encuentra en París para lanzar junto al presidente francés Emmanuel Macron una movilización internacional contra los contenidos violentos en internet.

«El terrorista del 15 de marzo dejó en evidencia la forma en que la transmisión en directo de imágenes puede ser mal utilizada para propagar odio. Facebook dio un primer paso tangible para impedir que ese acto se repita en su plataforma», dijo Ardern.

A partir de ahora, los usuarios que violen las reglas de uso de la red social, en particular aquellas que prohíben a «organizaciones e individuos peligrosos», serán suspendidos de Facebook por un tiempo desde la primera infracción.

«Hasta hoy, si las personas publicaban contenido contrario a los estándares de nuestra comunidad, en Facebook Live o en cualquier otra parte de nuestra plataforma, eliminábamos su contenido», escribió en un blog Guy Rosen, un alto responsable del grupo, para explicar la nueva política de tolerancia cero.

«Si continuaban publicando contenido que violaba nuestros estándares, les impedíamos usar Facebook por un tiempo, eliminando también la capacidad de usar Facebook Live», agregó.

«Y, en algunos casos, los excluíamos de nuestra plataforma, debido a repetidas violaciones menores o, en casos más raros, debido a una única violación flagrante (como el uso de una imagen de propaganda terrorista como foto de perfil o compartir imágenes de explotación infantil)», dijo.

A partir de este miércoles, cualquier persona que viole las reglas relativas a los contenidos extremistas será suspendido desde la primera infracción sin acceso a Facebook Live durante un período de tiempo específico, como 30 días.

Rosen también citó el ejemplo de una persona que comparte un enlace a un comunicado de prensa de un grupo terrorista sin elementos de contexto.

Facebook también planea en las próximas semanas evitar que estos infractores coloquen anuncios en la red.

Además, el grupo reiteró que, en el caso de Christchurch, enfrentó un desafío técnico: sus sistemas tuvieron dificultades para identificar las diferentes versiones y montajes de las imágenes del video original.

La empresa anunció la inversión de 7.500 millones de dólares en asociaciones con tres universidades para mejorar el análisis de imágenes fijas y videos.

Estado de Alabama aprueba ley antiaborto sin excepciones.

0
Manifestantes a favor de la ley.

El Senado de Alabama aprobó este martes la ley contra el aborto más estricta de todo Estados Unidos, que prohíbe la interrupción del embarazo en cualquier etapa de la gestación y castiga con hasta 99 años de prisión al médico que lo practique.  El legislativo del estado sureño desafía así la legalidad de esta práctica en Estados Unidos, consagrada en un fallo del Tribunal Supremo de 1973.

El texto de la ley, que no contempla excepciones en casos de violación o incesto, irá al escritorio de la gobernadora republicana Kay Ivey, quien no ha confirmado si la firmará.

La ley convierte el aborto en un delito punible con penas de entre 10 y 99 años de prisión para el médico que lo practique. Sólo puede practicarse en caso de peligro de muerte para la madre o el feto.

La enmienda introducida por los demócratas para permitir en el texto el aborto en los casos de violación e incesto fue rechazada por 21 votos a 11.

El objetivo de sus promotores es provocar una batalla judicial que llegue a la Corte Suprema de Justicia.

Los republicanos esperan que los jueces de la Corte Suprema, que ahora son de mayoría conservadora gracias a las designaciones del presidente republicano Donald Trump, reviertan la decisión «Roe Vs. Wade» que en 1973 habilitó el aborto en todo el país.

«Este proyecto va de desafiar a ‘Roe v. Wade’ y de proteger las vidas de los nonatos», reconoció su promotora, la representante republicana Terri Collins.

«Este es el camino por el que eventualmente llegaremos a donde queremos llegar», añadió.

Por su parte, el vicegobernador y presidente republicano del Senado, Will Ainsworth, saludó la decisión diciendo que los legisladores «han dado un gran paso en la defensa de los derechos de los no nacidos».

«Roe (vs. Wade) debe ser desafiado y estoy orgulloso de que Alabama esté liderando el camino», dijo Ainsworth en Twitter.

La mayor organización de defensa de derechos humanos en Estados Unidos, ACLU, prometió entablar una demanda para bloquear su implementación y aseguró que la medida no entrará en vigor.

«Esta ley castiga a las víctimas de violación e incesto al tomar control de sus propios cuerpos y forzarlas a dar a luz», escribió ACLU de Alabama en un comunicado.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Bobby Singleton, dijo que a los legisladores que eliminaron la excepción de la violación o incesto: «Acaban de violar el propio estado de Alabama».

«Le están diciendo a mi hija que ella no importa (…) Que está bien que los hombres la violen y que tendrá que tener un hijo si sale embarazada», argumentó, con la voz a veces quebrada de emoción.

Varios estados conservadores están considerando duras leyes antiaborto con la intención que alguna de ellas llegue a la Corte Suprema. A cambio, estados liberales están asegurándose de salvaguardar el derecho al aborto en sus constituciones.

En EE.UU. el aborto es legal a la práctica desde que en 1973 el Tribunal Supremo declaró inconstitucional cualquier interferencia del Estado en la decisión de la mujer sobre el embarazo.

En los últimos años, sin embargo, el movimiento conservador ha tratado de que el Alto Tribunal, de mayoría derechista, vuelva a estudiar su constitucionalidad para revertir la decisión de 1973.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y los nombramientos en el Supremo de los jueces conservadores Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh han supuesto esperanzas renovadas para los que anhelan su prohibición.

Mientras tanto, el Partido Republicano ha tratado de sortear ese fallo aprobando normas que obstaculizan el acceso al aborto amparadas en los derechos religiosos y la salud de las mujeres.

Solo este año, 28 estados han introducido más de 300 nuevas reglas para limitar el aborto, según un informe del Instituto Guttmacher, que defiende los derechos de las mujeres.

Trump, además, ha retirado la financiación pública a las clínicas de planificación familiar que ofrecen abortos, una medida dirigida sobre todo a Planned Parenthood, la mayor de estas organizaciones en el país contra la que los conservadores tienen una cruzada.

Estos son los requisitos para asistir a la Copa América en Brasil.

0

El 14 de junio comenzará la edición 2019 de la Copa América que se celebrará en Brasil.  Según informaciones divulgadas por el Comité Organizador Local, en el sitio oficial de la competición, el certamen atraerá visitantes de 99 países, incluyendo algunos con poca tradición futbolística, como Chipre y Tanzania. Minas Gerais es uno de los Estados brasileños en donde habrá una oleada turística, debido a que su capital, Belo Horizonte, va a albergar partidos importantes, tanto en la etapa clasificatoria, como en las semifinales de la competición. Debido al flujo de viajantes, algunos consejos son importantes para que turistas y brasileños puedan aprovechar el período de juegos con salud.

Según la directora de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaria de Salud de Minas Gerais (SES-MG), Janaina Fonseca Almeida, como la situación de salud en cada uno de los países es distinta a la situación de salud en Brasil, existe el riesgo de la llegada de algunas enfermedades transmisibles originadas en otros países. «Como ejemplo, tenemos el caso del sarampión, de la rubéola, de la difteria, de la influenza (también conocida como gripe), de la varicela entre otras, que pueden poner en riesgo la salud de la población brasileña que se encuentra desprotegida», explicó.

Sin embargo, también hay que pensar en el contacto del turista con enfermedades que son endémicas en Minas Gerais. «Dengue, chikungunya, fiebre amarilla y otras enfermedades de transmisión alimentaria e hídrica pueden acometer a las personas que vienen a Brasil para prestigiar la Copa América y, al regresar a sus países, pueden estar acometidas por algunas de esas enfermedades», alertó.

Algunos cuidados, dirigidos tanto a los visitantes como a la población brasileña, son mencionados por Janaina Almeida como eficaces para evitar que las personas se enfermen. «Ingestión de agua y de alimentos que sean de fuentes seguras; higienización de las manos con agua y jabón antes de comer o el uso de antisépticos a base de alcohol como medida de refuerzo. En el momento de toser o estornudar, la recomendación es tapar la boca con la parte interna del brazo. De esa manera se puede evitar la propagación de agentes infecciosos. Esos son comportamientos muy simples y eficientes de prevención», comentó.

Con relación a la inmunización, es esa la forma de preservación de la salud de mayor efectividad. El coordinador de Enfermedades y Agravios Transmisibles de la Secretaria de Estado de Salud de Minas Gerais (SES-MG), Gilmar José Coelho Rodrigues, refuerza que la vacunación necesita ocurrir de manera previa, según el calendario de inmunización. «La recomendación es que la persona reciba la vacuna por lo menos 15 días antes del viaje a lugares con eventos masivos. Esas recomendaciones sirven para el público local y para el público que vendrá de otros países, para participar del evento deportivo o para seguir hacia otros puntos turísticos. Las vacunas recomendadas que son más básicas son las que protegen del sarampión, paperas y rubeola, fiebre amarilla, entre otras vacunas importantes para su protección», indicó.

Aunque no hay exigencia de comprobación del estado de inmunización del visitante extranjero para entrar en el territorio brasileño, está la recomendación de que esas personas reciban las vacunas indicadas previamente. «De lo contrario, estarán en riesgo de exposición a algunas enfermedades. Entre las muchas enfermedades transmisibles que pueden ser prevenidas por la inmunización, podemos mencionar sarampión, rubéola, influenza, hepatitis B, difteria, tosferina y varicela», explica Rodrigues.

Actualmente en el estado de Minas Gerais, existe la circulación de forma endémica del dengue, del chikungunya y de la fiebre amarilla. Esas enfermedades son transmitidas por picadura de mosquitos y, por eso, se recomienda el uso de repelentes a base de icaridina, para una protección más eficaz. También necesitan atención las enfermedades de transmisión respiratoria, como influenza, tosferina, paperas y varicela. Además, el alerta sirve para las enfermedades sexualmente transmisibles, como el SIDA, sífilis y hepatitis B. El uso de preservativos es indispensable para la prevención de esas enfermedades.

Para evitar contaminaciones por salmonella, shiguella, E. Coli. y otras enterobacterias, es importante poner atención a los posibles riesgos presentados por condiciones precarias de higiene.

Aumenta la tensión con Irán, EEUU ordena retirar gabinete diplomático de Irak.

0

El departamento de Estado de Estados Unidos ordenó este miércoles a todo el personal no imprescindible que abandone la embajada en Bagdad y el consulado en Erbil, delegaciones diplomáticas en Irak, en un contexto de escalada de tensiones entre Washington e Irán.

Estados Unidos ha incrementado la presión sobre Irán en los últimos días, acusándole de planear ataques «inminentes» en la región y reforzando su presencia militar en el Golfo con el envío de un portaaviones, un escuadrón de bombarderos y un buque de asalto anfibio.

«La habilidad del gobierno de Estados Unidos de proveer servicios de rutina y de emergencia a ciudadanos estadounidenses en Irak es extremadamente limitads», señala un comunicado del departamento de Estado, en el que también se recomienda no viajar a Irak por peligro de «terrorismo, secuestro y conflicto armado».

El domingo la embajada estadounidense en Bagdad ya había pedido a sus ciudadanos que «permanecieran alertas» ante el aumento de tensiones en Irak, mantuvieran un bajo perfil y evitaran los lugares de esparcimiento asociados a estadounidenses.

Las tensiones en alza entre Estados Unidos e Irán están afectando a todo el Medio Oriente, especialmente luego de que el asesor en seguridad nacional del presidente Donald Trump, John Bolton, anunciara a comienzos de mayo el envío del portaaviones USS Abrahm Lincoln al Golfo para enviar un «mensaje claro» a Irán.

Washington justificó la medida alegando haber recibido un informe de inteligencia en el que Teherán llamaba a las guerrillas y grupos terroristas bajo su protección en la región a atacar personal de Estados Unidos y sus intereses.

Pero lo cierto es que ambos países encuentran en medio de una escalada de tensiones desde que en 2018 Trump anunciara el retiro de su país del acuerdo nuclear firmado en 2015 por Irán, citando como razón la expansión de influencia persa en Irak, Siria, el Líbano y Yemen.

El martes incluso el secretario de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, aseguró que su país contempla el despliegue de 120.000 soldados en Medio Oriente en caso de que las tensiones se disparen, un número similar al empleado en 2003 durante la invasión de Irak.

En ese momento Estados Unidos derrotó en poco tiempo a las tropas del ejército iraquí y provocó la caída del dictador Saddam Hussein, pero debió enfrentarse luego a una larga y sangrienta guerra de ocho años contra numerosos grupos insurgentes, algunos de ellos yihadistas, que brotaron en el caos y como resistencia a la presencia estadounidense en el país.

Mike Pompeo exige a Rusia terminar el apoyo al régimen de Maduro.

0

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, dijo que le exigió a su hómologo ruso, Sergei Lavrov, que Moscú cese de apoyar a Nicolás Maduro, lo que fue rechazado tajantemente.

«Llegó la hora de que Nicolás Maduro se vaya, solo le ha causado miseria al pueblo venezolano, y esperamos que el apoyo ruso a Maduro cese» declaró Pompeo en rueda de prensa conjunta con Lavrov, tras una reunión en Sochi.

Pompeo, cuyo país respalda al presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, cree que Maduro debe renunciar para que «termine el sufrimiento del pueblo venezolano».

Además, aseguró que Washington se opone terminantemente a que cualquier país se inmiscuya en los asuntos de Venezuela.

«Esperamos que el apoyo ruso a Maduro se termine», comentó, al tiempo que mencionó los grandes intereses económicos y energéticos rusos en Venezuela.

Aseguró que la postura estadounidense es que sean los venezolanos los que elijan a sus dirigentes, aunque subrayó que el país latinoamericano debe ser una democracia.

Por su parte, Lavrov replicó que «no se puede instaurar una democracia por la fuerza».

El ministro ruso acusó a EEUU y a Guaidó de recurrir continuamente a las amenazas de una posible intervención militar, lo que, en su opinión, «no tiene nada que ver con la democracia».

Conmoción en Chile por brutal asesinato de varios miembros de una familia.

0

La Policía chilena busca a un hombre que atacó a su exnovia y a los integrantes de su familia. En el hecho el sujeto le causó la muerte la su exsuegra, excuñada e hirió de gravedad a su expareja y exsuegro.

El atroz crimen ocurrió en la vivienda que habitaba la familia atacada en la localidad de San José de la Mariquina, a unos 810 kilómetros de Santiago, en la región de Los Ríos, hasta donde llegó el individuo, de 27 años, con la aparente intención de agredir a su expareja, como ya había ocurrido antes.

Según la Fiscalía de Chile, el ataque ocurrió este martes cerca de la 1:00 de la mañana. El sujeto agredió con un arma cortante a todos los miembros de la familia, ocasionándole la muerte a la hermana de su expareja, identificada como Danae Millaray Benavides Matus, de 13 años, y a la madre de la joven, Sandra Etelvina Matus Ramírez, de 48 años.

La expareja del atacante, de 25 años, y su padre, recibieron puñaladas en diversas partes del cuerpo y permanecen en grave estado en el hospital de la ciudad de Valdivia, al sur de Chile.

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) asumió las diligencias del caso por orden de la Fiscalía, mientras en la zona se desarrolla un operativo pra dar con el paradero del homicida.

Waleska Fehrmann, secretaria regional del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, dijo a medios locales que la expareja del presunto autor había presentado una denuncia por violencia intrafamiliar el pasado 28 de marzo.

Fehrmann agregó que la víctima se encuentra en riesgo vital tras haber recibido doce puñaladas en la zona torácica, mientras su padre también está grave, pero fuera de peligro.

Respecto de la denuncia presentada en marzo, la fiscal local Carmen Gómez dijo que había una audiencia prevista para este miércoles en el Tribunal de Garantía de Valdivia, por lesiones menos graves en contra del presunto autor de los crímenes..

Bayer deberá pagar 2.000 USD a pareja enferma de cáncer.

0

Un jurado de California condenó este lunes a Monsanto, propiedad de la compañía alemana Bayer, a pagar más de 2.000 millones de dólares a una pareja de estadounidenses enfermos de cáncer que atribuyen al herbicida Roundup, informaron los abogados de los denunciantes.

El fallo es el último de una serie de derrotas judiciales que Monsanto ha sufrido por este herbicida elaborado con glifosato, aunque la compañía insiste en que no es cancerígeno. 

El equipo legal del matrimonio, que denunció a Monsanto ante un tribunal de Oakland, describió el resultado del juicio como «histórico».

A esa indemnización de 2.000 millones de dólares -1.000 millones por persona- se suman otros 55 millones también concedidos a Alberta y Alva Pilliod a modo de compensación por pérdidas económicas, perjuicio moral, etc.

«El jurado vio por sí mismo los documentos internos de la compañía que demostraban que, desde el primer día, Monsanto nunca tuvo interés en averiguar si Roundup era seguro», dijo el abogado de los demandantes Brent Wisner.

«En lugar de invertir en ciencia sólida, invirtieron millones en atacar a la ciencia que amenazaba su agenda comercial», agregó.

En un comunicado, Bayer se mostró «decepcionada» por esa sentencia y anunció su intención de recurrirla, argumentando que difiere con una reciente revisión de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense sobre herbicidas a base de glifosato.

«El consenso entre los principales reguladores de salud en todo el mundo es que los productos a base de glifosato se pueden usar de manera segura y que el glifosato no es cancerígeno», sostuvo Bayer.

El veredicto supone la tercera derrota judicial de la firma por este tema.