Santrich fue trasladado bajo un fuerte
dispositivo de seguridad fue trasladado desde el hospital Universitario Méderi,
hasta el bunker de la Fiscalía en Bogotá.
Según las directivas del hospital,
“Santrich” ya se encuentra completamente estabilizado y puede seguir el curso
de la investigación.
Los médicos contratados por la defensa de
Santrich señalan que le realizaron una valoración médica entre las 9:23 p.m. y
las 10:42 p.m. en las instalaciones de la Fiscalía.
Según su dictamen, ‘Jesús Santrich’
estaba somnoliento y con evidencia de sangrado reciente en la ropa.
“Presenta heridas cubiertas en tercio
distal de cara anterior de ambos antebrazos. Signos vitales estables. Sin otros
hallazgos significativos al examen físico”, dice el concepto médico.
“Al examen mental se encuentra
somnoliento, despertable con esfuerzo, confuso, desorientado en tiempo y
espacio, disproséxico, con lenguaje incoherente, disártrico y bradilálico (…)
Con alucinaciones visuales pues hace referencia a ver un río crecido. Su afecto
es disociado de fondo ansioso”, añade el dictamen.
Añade que su juicio de realidad está
alterado y no recuerda cómo se realizó las laceraciones en los miembros
inferiores.
“El señor señor Seuxis Paucias Hernández
Solarte, fue dado de alta del hospital, ya que su condición de salud se
encuentra restablecida”, indicó el hospital Méderi en un comunicado.
Una jueza de control de garantías
formalizó este domingo la recaptura del exjefe de las Farc, quien fue detenido
el viernes segundos después de salir de la cárcel La Picota. pero la
Procuraduría apeló la decisión.
Para hoy lunes fueron programadas las
audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento.
Según la agencia Reuters, Google ha
suspendido los negocios con Huawei que requieran la transferencia de productos
de hardware y software, excepto los cubiertos por licencias de código abierto
Huawei Technologies Co Ltd perderá acceso
inmediato a las actualizaciones del sistema operativo Android y la próxima
versión de sus móviles al exterior de China tampoco contará con aplicaciones y
servicios populares como Google Play Store y Gmail.
Los detalles de los servicios específicos
seguían siendo discutidos a nivel interno en Google, propiedad de Alphabet Inc
, según la fuente. Los abogados de Huawei están evaluando también el impacto de
las acciones del Departamento de Comercio, señaló un portavoz de la firma china
el viernes.
Huawei no pudo ser contactado de
inmediato para comentar la situación. Representantes del Departamento de
Comercio no hablaron tampoco sobre la información.
La empresa asiática aún tendrá acceso a
la versión de Android disponible a través de licencias de código abierto,
disponibles para cualquiera que quiera usarlas.
Sin embargo, Google dejará de prestar
colaboración y respaldo técnico a Huawei para sus servicios y los de Android,
según la fuente.
El gobierno de Donald Trump incluyó el
jueves de forma oficial a Huawei en una lista negra comercial, estableciendo de
inmediato restricciones que complicarán mucho que el gigante tecnológico pueda
hacer negocios con compañías estadounidenses.
El presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, advirtió este domingo a Irán que «nunca» vuelva a amenazar a
su país e indicó que si Teherán quiere pelear será su «fin oficial».
«Si Irán quiere pelear, ese será el
fin oficial de Irán. ¡Nunca amenaces a Estados Unidos de nuevo!», publicó
el gobernante en su cuenta de Twitter, en medio de la creciente tensión entre
los dos países.
Trump se pronunció horas después de que
el comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salamí,
afirmara este domingo que Irán no teme una guerra, pero Estados Unidos sí.
«Nosotros no buscamos la guerra,
pero tampoco la tememos. Esta es la diferencia con ellos (los estadounidenses),
que tienen miedo de la guerra y no tienen voluntad para ella», subrayó en
un discurso durante una ceremonia militar difundida por la televisión estatal.
Salamí advirtió de que Oriente Medio
puede convertirse en «un polvorín» para Washington.
Estados Unidos ha decidido desplegar en
el golfo Pérsico el buque de asalto anfibio USS Arlington, misiles Patriot, el
portaaviones USS Abraham Lincoln y bombarderos, tras denunciar que había
detectado «indicios» de planes ofensivos iraníes contra sus fuerzas
en Oriente Medio.
Sin embargo, por el momento, ni la
cartera de Defensa ni el Departamento de Estado han divulgado pruebas ni han
informado a los medios de comunicación, lo que ha generado escepticismo tanto
entre la oposición como entre algunos de sus principales aliados.
Este viernes, Trump criticó a los medios
de comunicación «falaces» por realizar una cobertura
«inexacta» de la tensión con Irán, pero celebró que este tipo de
información incorrecta mantenga a Teherán sin saber «qué pensar».
«Los Medios Falaces están
perjudicando a nuestro país con su fraudulenta y altamente inexacta cobertura
de Irán. Supone una distracción, apenas fundamentada en fuentes (inventadas) y
resulta un PELIGRO», escribió el mandatario en Twitter.
Trump salió además al paso de versiones
sobre su supuesto «enfadado» con su equipo por la respuesta
estadounidense a las tensiones con Irán, y defendió la gestión de su asesor de
seguridad nacional John Bolton y su secretario de Estado, Mike Pompeo.
El diario The Washington Post informó
esta semana de que Trump está frustrado con algunos de sus asesores porque cree
que EE.UU. se está precipitando hacia una postura demasiado beligerante, y The
New York Times aseguró que el mandatario había comunicado al jefe del
Pentágono, Patrick Shanahan, que no quería una guerra con Irán.
Al menos once personas murieron tras un
asesinato masivo perpetrado por siete tiradores en un bar localizado en la
región norte de Brasil.
De acuerdo con la Policía Militarizada
del norteño estado del Pará, un duodécimo individuo resultó herido en el ataque
llevado a cabo en el barrio de Guamá, situado en la periferia de la capital
regional Belem, y se encuentra bajo la protección de las autoridades.
La institución informó también que, entre
los muertos, figuran cinco hombres y seis mujeres, entre las que estaría la
dueña del bar que fue blanco del ataque.
Según las autoridades, siete hombres
armados y encapuchados habrían llegado al establecimiento en tres vehículos y
una motocicleta y abrieron fuego contra las víctimas, cuyas identidades aún no
fueron divulgadas.
La Policía Civil del estado abrió una
investigación y señaló que, de momento, no hay informaciones oficiales sobre
los motivos o presuntos autores del crimen.
Sin embargo, una fuente policíaca, que
pidió anonimato, explicó a Efe que los agentes trabajan con la posibilidad de
que se trata de una disputa entre facciones criminales por el control del
tráfico de drogas en la región, conocida por su altos índices de violencia.
Otra hipótesis, según dicha fuente, es
que podría tratarse de una venganza por la muerte de dos policías militarizados
la semana pasada.
Testigos que estaban en el local a la
hora del ataque declararon a los medios locales que los siete hombres
efectuaron múltiples disparos, sobre todo en la cabeza de las víctimas.
Algunos de los clientes que se
encontraban en el bar lograron esconderse, no fueron alcanzados por los balazos
y han sido atendidos por las ambulancias que se trasladaron al local de los
hechos.
Con el objetivo de combatir la fuerte ola
de violencia que azota el estado, el ministro de Justicia y Seguridad Pública
de Brasil, Sérgio Moro, atendió el pedido del gobernador del Pará, Helder
Barbalho, y autorizó el pasado marzo el envío de centenares de agentes de la
Fuerza Nacional de Seguridad.
Golden State Warriors dio un paso más
para estar en las finales de la NBA, nuevamente derrotó a los Blazers, esta vez
por 110-99. Portland estuvo arriba en el
marcador hasta la primera mitad con una distancia de 13 puntos al descanso, que
fue remontada por Golden para quedarse con la victoria.
Con este nuevo triunfo, la serie se pone
3-0 a su favor y parece que es prácticamente definitivo. Además, la sensación
es que, a cada partido que pasa, este equipo juega cada vez mejor.
Stephen Curry y Draymond Green fueron las
figuras más destacadas del partido. El base volvió a superar la treintena en
anotación. Logró 36 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias, 11-26 en tiros de campo,
6-16 en triples y 8-9 en tiros libres.
Draymond, por su parte, anotó 20 puntos,
13 rebotes y 12 asistencias, además de 4 robos y 1 tapón. Klay Thompson ejerció
de tercer espada con 19 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias.
La noche de los Blazers la noche no fue
positiva, el mejor fue CJ McCollum tras
anotar 23 puntos, Damian Lillard únicamente pudo hacer 19 puntos, 6 rebotes y 6
asistencias en casi 40 minutos sobre la pista.
Seth Curry pasó de realizar un gran
partido en el Game 2 a estar prácticamente ausente en este último. Sus
estadísticas fueron 5 puntos, 3 rebotes y 1-4 en triples, habiendo jugado 30
minutos.
Ahora a los Blazers parece que solo les
queda es conseguir una victoria moral para permitirse soñar con un milagro,
pero a estas alturas, es algo muy complicado.
El próximo partido será el lunes 20 de
Mayo en el juego que puede terminar la serie.
El 23 de abril, el día que la asesinaron,
Marlen Ochoa Uriostegui fue atraída con engaños a través de Facebook por
Clarisa Figueroa, de 46 años y Desiree, su hija de 24, la joven con ocho meses
de embarazo fue distraída con un álbum fotográfico, mientras por detrás, la
mujer mayor la tomó por sorpresa y comenzó a asfixiarla con un cable.
De inmediato la joven madre de 19 años
intentó evitar que la ahorcaran y puso sus manos en el cuello, cuando Clarisa
le gritó a Desiree «haz tu maldito trabajo». La mujer de 24 años
comenzó a retirarle con fuerza uno a uno los dedos de Marlen de su cuello al
tiempo que perdía el conocimiento al faltarle aire por la asfixia, lo que le
provocó la muerte y que posteriormente le sacaran a su bebé del vientre y
llamaran al 911 cuando no respiraba.
Ochoa Uriostegui estuvo consciente por
cuatro o cinco minutos mientras que ambas, madre e hija, decían repetidamente
«tiene que estar muerta» (para sacarle al bebé), dijeron los
fiscales, citando una confesión de Desiree Figueroa.
Cuando mataron a su víctima, Clarisa le
abrió el vientre y le sacó al bebé. «Clarisa tomó un cuchillo y cortó el
vientre de la víctima de lado a lado para después remover el cordón umbilical,
la placenta y el bebé del interior (…) después pusieron la placenta y al niño
en una cubeta con el cordón umbilical colgando», detalló el fiscal.
El cuerpo de la joven hispana fue
envuelto en una cobija y metido en una bolsa, luego desechado en un basurero en
el patio trasero de la vivienda de las Figueroa.
Desde un año antes Clarisa les dijo a sus
familiares que volvería a ser madre, incluso les mostró un ultrasonido, que en
realidad había sacado de internet.
Desiree, hija de Clarisa, se sorprendió
ya que su madre de 46 años ya no podía ser madre debido a que le habían ligado
las trompas años atrás. Poco a poco le fue revelando su plan, fríamente le
confesó que sería madre aunque tuviera que matar para conseguirlo, lo dijo de
forma literal..
Acababa de morir su hijo de 20 años en un
accidente y estaba devastada, había iniciado una nueva relación con Piotr
Bobak, de 40 años, y su deseo más grande era ser mamá de nuevo. En su página de
Facebook mostraba orgullosa a sus nietos, a quienes cuidaba desde que eran
bebés recién nacidos.
Comenzó a añadir y suscribirse a páginas
de artistas de muñecos recién nacidos, le causaban tanta ternura que quería
uno, aunque llegó a pensar que uno de verdad sería la mejor opción, aunque no
fuera de ella.
Cuatro meses atrás Desiree se embarazó y
fue cuando Clarisa decidió que ya era hora y que debía tener un bebé para que
ambas criaran juntas a sus hijos, es por eso que se suscribió a la página de
Facebook de mamás y preguntó que quién daría a luz en mayo, quería celebrar el
10 de mayo ya con el bebé.
Fue ahí que engañó a Marlen diciéndole
que le regalaría ropita de bebé para atraerla a su casa.
Una mujer que habló con la Policía, quien
no quiso ser identificada, confirmó el deseo de Figueroa. Dijo que la acusada
solía cuidar a su bebé hasta que empezó a actuar de manera extraña. «Ella
me dijo que se estaba apegando mucho al bebé y que no podía esperar para ser
madre de nuevo», aseguró la testigo.
Otra mujer que conocía a Clarisa y sabía
que no podía tener bebés la cuestionó, ella contestó que en una operación de
otro problema estomacal, sus trompas «se le habían desatado», la
conocida se sorprendió y bromeó que demandara.
El fiscal estatal James Murphy reveló
este viernes que, en efecto, Clarisa perdió el año pasado un hijo de 20 años.
Las fotos que la mujer usaba en redes sociales, donde fingía que estaba
esperando un bebé, muestran un cuarto preparado para recibir un niño y ese
mismo nombre en la pared.
Desde que llamaron a emergencias Clarisa
se hizo pasar por su madre cuando el pequeño no respiraba, lo acompañó al
hospital y se quedó ahí con él fingiendo todo el tiempo que era suyo.
Debido a la forma cruel que lo había
arrancado del vientre de Marlen, el pequeño Yadiel Yovanni no respiró por
varios minutos lo que le ocasionó muerte cerebral, en el hospital consideran
que poco se puede hacer en su grave condición.
Al mismo tiempo, Clarisa y su novio
iniciaron una campaña de GoFundMe para el funeral de quien dijo, era su bebé
moribundo, reveló Sara Walker, una portavoz de la familia de Ochoa Uriostegui
(López el apellido que también usaba por su esposo).
La policía no conectó la desaparición de
la mujer y el 911 sobre el bebé hasta el 7 de mayo, cuando la familia de Marlen
dirigieron a los detectives a su cuenta de redes sociales, lo que demostró que
se había comunicado con Figueroa en un grupo de Facebook para futuras madres.
La policía luego realizó pruebas de ADN,
que mostraron que Ochoa López y su esposo, Yiovanni López, eran en realidad sus
padres, dijo Walker.
La familia está devastada y preparan los
funerales de Marlen al tiempo que rezan por un milagro que salve la vida del
pequeño.
Durante la presentación oficial de los
cargos, la jueza del condado Cook Susana Ortiz les negó fianza a Clarisa, de 46
años, y Desiree Figueroa, de 24, las dos mujeres acusadas de asesinato, y les
dijo que ella sentía que «es grande la presunción» de que ambas
cometieron «un asesinato brutal y atroz», por lo que representan un
peligro «real y presente» para la comunidad. La misma decisión aplicó
para el novio de la madre, Piotr Bobak, de 40 años, acusado de ocultar el
homicidio.
Por lo menos existen tres motivos que
habrían llevado a la senadora Cristina Fernández de Kirchner a anunciar que no
será candidata a la presidencia de Argentina y que se postula a vicepresidenta.
Problemas con la justicia, cuestiones políticas
y temas familiares estarían detrás de esta decisión que provocó una fuerte
sorpresa en el ámbito político del país, según le dijeron analistas a BBC News
Brasil.
En un video compartido este sábado en sus
redes sociales, Cristina Fernández afirma que será candidata a la
vicepresidencia en la fórmula liderada por el exjefe de Gabinete del
expresidente Néstor Kirchner, Alberto Fernández.
«Los dirigentes debemos dejar de
lado las ambiciones y las vanidades personales y yo estoy dispuesta a aportar
desde desde el lugar que pueda ser más útil», dijo en el mensaje de unos
12 minutos, en el que hace duras críticas a la situación económica del gobierno
de Mauricio Macri.
Argentina está en recesión y enfrenta
altos índices de inflación, que tienen un fuerte efecto sobre los indicadores
de pobreza.
Los defensores del gobierno de Macri, que
asumió en diciembre de 2015, suelen atribuir la situación actual a la herencia
dejada por el gobierno anterior, justamente el de Fernández de Kirchner.
Ella, a su vez, responsabiliza a la mala
administración de Macri del empeoramiento en los indicadores.
La decisión de Kirchner fue el tema más
comentado en Twitter en Argentina este sábado.
«¡Ya tenemos fórmula presidencial!
Alberto Fernández Presidente y Cristina Vice. Vamos a un gran frente que
derrote a Cambiemos y construya una Argentina con producción y trabajo»,
escribió en la red social el excanciller del kirchnerismo, Jorge Taiana.
En un discurso el sábado, el presidente
Macri, que es candidato a la reelección, dijo a su vez que los argentinos
«no pueden volver al pasado porque sería autodestructivo».
Alberto Fernández es visto como un
articulador político y poco carismático, a diferencia de la expresidenta, que
era señalada como principal adversaria de Macri en la elección presidencial de
octubre de este año.
En el video, Kirchner cuenta que conoce a
Fernández desde hace 20 años y dice que tuvieron diferencias, pero que entiende
que este es el mejor camino para disputar la elección argentina.
Pero, ¿cuáles fueron los motivos que
llevaron a la expresidenta a ser candidata a la vicepresidencia y no a la
presidencia, como se esperaba?
El anuncio de Fernández de Kirchner , que
gobernó Argentina entre 2007 y 2015 y fue antecesora de Macri, fue hecho a tres
días del inicio de uno de los juicios en su contra y por el que se espera que
declare por primera vez en el banquillo de los acusados y al lado de sus
exasesores.
El caso judicial que involucra la
cuestionada adjudicación de obras públicas generó la semana pasada una disputa
judicial, que acabó provocando protestas en distintos barrios de Buenos Aires.
La Suprema Corte de Justicia pidió que le
fuera enviado el expediente, que se encontraba en un juzgado inferior, lo que
podía aplazar el procedimiento judicial.
Esta decisión provocó una reacción en la
sociedad y la presión, según analistas, acabó con la marcha atrás, llevando el
caso al tribunal donde estaba. El inicio del juicio fue confirmado entonces
para este martes.
«Este es uno de los juicios, otros
todavía deben surgir, en el que ella debe responder», describe Marcos
Novaro, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Buenos Aires (UBA),
en una entrevista con BBC News Brasil.
En su evaluación, la expresidenta debe
explorar los problemas con la justicia durante la campaña, ya que ha
reaccionado a las acusaciones como síntomas de una eventual «persecución
política».
La decisión de presentarse como
vicepresidenta de Fernández fue la «solución» encontrada por Kirchner
para continuar en el juego político ante los procesos judiciales en su contra,
opina el analista.
«Pero (la decisión de la fórmula
presidencial) es curiosa, porque Alberto Fernández salió del gobierno poco
después de que ella asumiera (cuando sucedió a su marido, en diciembre de 2007,
Cristina mantuvo inicialmente a Fernández en el cargo, que luego presentó su
dimisión en julio de 2008), y él la criticó varias a veces en público»,
añadie Novaro, que evalúa que Alberto Fernández corre el riesgo de convertirse
en un «candidato títere».
Guaidó aseguró que Nicolás Maduro está
«tan débil» que quiso «manipular» con un diálogo.
«No nos dejemos engañar, están tan
débiles que nos quisieron manipular con un diálogo, fuimos a la invitación de
un país amigo como Noruega», dijo durante un acto en Guatire.
El pasado jueves, el propio Guaidó
confirmó que hay contactos entre el chavismo y la oposición propiciados en Oslo
por Noruega, si bien ha advertido que estos deben conducir al «cese de la
usurpación» de Maduro.
Este sábado pidió seguir avanzando en esa
dirección, en un «Gobierno de transición y elecciones libres», al
tiempo que exigió a los funcionarios públicos que se pongan del lado de la
Constitución, pues «llegó el momento de Venezuela».
«La dictadura está derrotada,
conquistemos la democracia (…). Llegó el momento de avanzar para conseguir la
libertad», afirmó.
Guaidó recordó que a principios de este
año se pensaba que esta era una «lucha desigual, de David contra
Goliat», pero enfatizó en que no eran «tan pequeños».
«Resulta que contamos por millones
en Venezuela y hoy sentimos que es un choque de trenes», añadió.
Maduro había dicho el viernes que el
proceso exploratorio en Noruega entre su Gobierno y la oposición para entablar
una posible mesa de negociaciones que construya «acuerdos de paz»
avanzaba con progresos.
«Regresa nuestra delegación de
Noruega con buenas noticias, se han iniciado con buen pie las conversaciones
para avanzar hacia acuerdos de paz, de concordia, de armonía», dijo Maduro
durante un acto en el que condecoró a varios militares.
Entre septiembre de 2017 y enero de 2018,
Gobierno y oposición se sentaron a la mesa de diálogos en República Dominicana,
si bien las conversaciones no fructificaron y el oficialismo terminó convocando
unas elecciones a las que compareció casi en solitario y que no han sido
reconocidas por buena parte de la comunidad internacional.
El traslado se realizó en una ambulancia
y en medio de un gran despliegue de seguridad por parte del CTI de la Fiscalía
y la Policía Nacional.
Según un comunicado del Hospital Méderi,
el exguerrillero ingresó a las 3:17 a.m. y se encuentra clínicamente estable.
Sin embargo, una misiva del médico Camilo
Alberto Acevedo, especialista del área de medicina crítica y cuidado intensivo,
señala que Santrich “no se encuentra en condiciones clínicas que le permitan
asistir a una audiencia”.
En la mañana de este sábado Medicina Legal indicó que por petición de la
Fiscalía realizó una valoración por lesiones personales el viernes sobre la
10:30 p.m.
En la revisión médica se encontraron
heridas suturadas a nivel en los miembros superiores.
Además, de una alteración del
«estado de conciencia y signos neurológicos positivos» por lo que fue
necesario su traslado a un centro asistencial para que recibiera atención
inmediata.
Por su parte, según el dictamen de
médicos contratados por la defensa del exguerrillero, ‘Jesús Santrich’
presentaba heridas en ambos antebrazos.
“Se encontró al examinado acostado en la
camilla, somnoliento, con evidencia de sangrado reciente en la ropa. Presenta
heridas cubiertas en tercio distal de cara anterior de ambos antebrazos. Signos
vitales estables”, dice el concepto médico.
Además señalan que tenía alucinaciones y
pensamiento ilógico. “Al examen mental se encuentra somnoliento, despertable
con esfuerzo, confuso, desorientado en tiempo y espacio (…) Con alucinaciones
visuales pues hace referencia a ver un río crecido. Su afecto es disociado de
fondo ansioso”, añade el dictamen.
Por tal razón, solicitaron exámenes
toxicológicos para identificar posibles sustancias que alteraran su salud
mental, además de un examen psiquiátrico.
A esta hora cerca de 70 hombres del Esmad
y otros 50 uniformados de la Policía custodian las afueras del Hospital
Universitario de Méderi.
Aunque las directivas del hospital no han
generado ninguna restricción en sus servicios ni en las visitas, el ingreso del
personal médico y de pacientes tanto por las vías vehiculares como peatonales
se hacen bajo estrictas requisas por parte de la seguridad dispuesta en el
centro asistencial.
Milwaukee Bucks apabulló 103-125 a
Toronto Raptors en el segundo juego de
la serie de la conferencia final este para colocarse 2-0 en ventaja en
la serie.
El giergo Antetokounmpo fue el MVP del
partido y fue quien lidero al triunfo a su equipo tras alcanzar 30 puntos, 17
rebotes, 5 asistencias, 1 robo, 2 tapones, 10-20 en tiros de campo, 1-4 en
triples y 9-12 en tiros libres.
Además de la gran actuación de Giannis, todo
el equipo se vio bastante concentrado y conectado para dominar el partido de
principio a fin, sobre todo la segunda unidad, que la clave por la que el
equipo consiguió una victoria relativamente sencilla ante los Raptors.
Del banco sumaron 54 puntos en total,
destacando los partidos de: Malcolm Brogdon (14 puntos, 4 rebotes y 5
asistencias), George Hill (13 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias) y Ersan
Ilyasova (17 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias).
Por parte de Toronto hay que destacar la
actuación de Kawhi Leonard, quien sumó 31 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias, 1 tapón,
10-18 en tiros de campo y 1-4 en triples.
Sin embargo, su brillante partido no fue suficiente para hacerle frente a sus
rivales.
Con esta victoria, los cervecereos se
encaminan a una nueva final de la NBA, los Raptors necesitan una épica
remontada que únicamente se ha logrado 5 veces en la historia de los playoffs en unas Finales de Conferencia.