sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1946

Popularidad de Doug Ford y su partido caen al fondo del abismo en Ontario

0

La popularidad del partido conservador se derrumba en Ontario. Según una nueva encuesta, el premier de la provincia, Doug Ford, es ahora menos popular que su antecesora, Kathleen Wynne al final de su mandato.

Una encuesta realizada por Mainstreet Research coloca a los conservadores en el tercer lugar en popularidad detrás de los liberales y el NDP, solo el 22,4 por ciento de los encuestados apoyaría por el partido si hoy se celebran elecciones.

El sondeo encontró que el 39.9 por ciento de los votantes apoyaría a los liberales, que no tienen un líder solido en la provincia, y el 24.2 por ciento votaría por el NDP que es liderado por Andrea Horwath.

En contraste, los conservadores ganaron un gobierno mayoritario durante las elecciones de junio del 2018 con un 40,5 por ciento del voto popular, mientras que el NDP obtuvo un 33,6 por ciento y los liberales se hundieron al 19,6 por ciento.

La encuesta de Mainstreet también encontró que solo el 19.9 por ciento de los encuestados dice que tiene una opinión favorable de Ford, mientras que el 73.4 por ciento dice que tiene una opinión negativa del premier de Ontario.

«Su apoyo se está colapsando», dice Quito Maggi, presidente y director ejecutivo de Mainstreet Research, en un comunicado. «Nunca hemos visto a un premier en funciones alcanzar estas profundidades en la opinión popular con apenas un año de mandato».

El gobierno de Ford ha estado sufriendo una severa reacción tras su presupuesto del 11 de abril, que redujo el financiamiento a ciudades, agencias de salud y bibliotecas al tiempo que recortaba varios programas, como la iniciativa 50 Million Trees.

Una serie de encuestas de opinión pública han mostrado que el apoyo del partido ha ido disminuyendo a medida que el gobierno enfrenta protestas semanales de maestros y trabajadores de la salud.

Una encuesta de Environics publicada el martes, comisionada por CUPE Ontario y CUPE Local 79, encontró que siete de cada 10 ontarianos dicen que es menos probable que voten por los conservadores debido a los recortes presupuestarios.

Mainstreet Research encuestó a 996 ontarianos entre el 21 y el 22 de mayo. La encuesta tiene un margen de error de +/- 3.1 puntos porcentuales y tiene una precisión de 19 veces sobre 20.

Los Raptors de Toronto quedan a un solo partido de la final de la NBA

0

Los Raptors de Toronto quedaron a solo un paso de las finales de la NBA en la liga este. Luego de ganar el quinto partido de la serir ante los Bucks de Milwaukee

Los Raptors consiguieron una más que valiosa victoria, casi decisiva, en el Fiserv Forum de Milwaukee ante los Bucks por 99-105 en el quinto partido de las finales de la Conferencia Este. El equipo canadiense se coloca 3-2 en la eliminatoria y el próximo partido, que se jugará en su casa, podría llevarlo a las Finales donde ya están esperando los Warriors de Oakland.

Kawhi Leonard anotó 35 puntos para llevar a los Raptors de Toronto a una emocionante victoria por 105-99 sobre Milwaukee en el juego más importante en la historia de la franquicia de Toronto.

Los Raptors pueden reservar su boleto para la final con una victoria este sábado en el partido de vuelta.

Los Raptors toman de esta manera una ventaja de 3-2 en la final de la Conferencia. Esta sin duda es la mejor serie de la historia para los de Toronto, nunca antes el equipo canadiense, había ganado tres juegos en una final de la conferencia.

Los jugadores mas destacados

Tres días después de que su novia dio a luz a su hijo, Fred VanVleet tuvo siete triples como parte de un total del playoff con 21 puntos. Kyle Lowry, jugando con lo que llamó dolor «bastante fuerte» con un esguince en el pulgar, marco 17 puntos, tuvo siete rebotes y seis asistencias. Pascal Siakam tuvo 14 puntos y un total de 13 rebotes, en esta lista no se puede quedar por fuera el talentoso Kawhi Leonard.

Giannis Antetokounmpo tuvo 24 puntos para liderar a Bucks, quien con 60 victorias (dos más que Toronto) tuvo el mejor récord de la liga en la temporada regular. Los Bucks no habían perdido tres partidos consecutivos en toda la temporada.

EEUU expone nuevos cargos contra Julian Assange.

0

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves 17 nuevos cargos contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en especial relacionados con leyes antiespionaje.

Estados Unidos responsabiliza a Assange de haber puesto en peligro a algunas de sus fuentes con la publicación en 2010 de unos 750.000 documentos militares y diplomáticos y conspirar con la exanalista de inteligencia del Ejército Chelsea Manning para obtener acceso a información clasificada.

La acusación se conoce poco más de un mes después de que el Departamento de Justicia abrió un caso penal más restringido contra Assange.

Assange es acusado de conspirar con Manning para obtener acceso a una computadora del gobierno como parte de una filtración de cientos de miles de informes militares de Estados Unidos sobre las guerras en Afganistán e Irak.

Los nuevos cargos fueron presentados este jueves por un gran jurado del estado de Virginia, lo que podría suponerle una condena de hasta 170 años, según el diario The Washington Post.

La fiscalía sostiene que Assange pudo cometer un acto de espionaje al colaborar con agentes de inteligencia para obtener y distribuir información secreta, una conducta que la defensa del acusado ha justificado en reiteradas ocasiones alegando que es parte de su labor periodística.

«Julian Assange no es un periodista. Nuestro departamento se toma en serio el papel de los periodistas en nuestra democracia», declaró el secretario adjunto del fiscal general de EE.UU., John Demers, en un comunicado.

Assange se enfrenta a una posible pena de cinco años de prisión por esta primera acusación.

El activista se encuentra bajo arresto desde el pasado 11 de abril, cuando las autoridades británicas procedieron a su detención cuando se encontraba en el interior de la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde permanecía asilado desde el 19 de junio de 2012.

Ecuador puso fin al asilo de Assange después de que el fundador de Wikileaks demandara a las autoridades ecuatorianas después de que Quito le impusiera un protocolo de convivencia en la embajada.

Desde entonces, Assange se encuentra en poder de la justicia británica, que lo ha condenado por violación de medidas cautelares en 2012, y a la espera de ser extraditado bien a EE.UU., que lo requiere por la difusión de cientos de miles de documentos secretos, o a Suecia, por agresión sexual a dos mujeres.

Pentágono construirá campamentos en la frontera para 7.500 inmigrantes.

0

El Departamento de Defensa anunció este miércoles que erigirá seis campamentos temporales en las zonas fronterizas con México de los estados de Texas y Arizona para albergar a un total de 7.500 inmigrantes indocumentados.

El Pentágono construirá los campamentos en apoyo y a petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de la seguridad fronteriza y de la inmigración en el país.

Será precisamente el DHS el que se encargará de gestionar los campamentos, según aclaró el Pentágono en un comunicado: «El personal militar no operará las instalaciones y solo erigirá las tiendas. Operar las instalaciones es responsabilidad del DHS».

Además de construirlos, el Pentágono también cederá las tiendas de campaña para los campamentos, que albergarán a 7.500 indocumentados adultos ya procesados por la Patrulla Fronteriza y entregados a las autoridades migratorias.

«Este apoyo se brinda para ayudar al DHS a enfrentar la actual crisis humanitaria y de seguridad en nuestra frontera sur», detalló el Pentágono.

Los campamentos estarán ubicados en Tornillo, Donna, Laredo, y Del Rio (Texas) y en Tucson y Yuma (Arizona), emplazamientos elegidos por el DHS.

La organización Human Rights Watch (HRW) ya denunció a principios de mayo la creación de centros de detención con tiendas de campaña para alojar a los inmigrantes indocumentados que cruzan la frontera sur con México.

HRW aseguró disponer de imágenes por satélite tomadas el 25 de abril que muestran la «rápida» creación de esos campamentos en puestos gestionados por la Patrulla Fronteriza en El Paso y Donna (ambas en Texas).

La frontera sur de Estados Unidos vive una oleada migratoria sin precedentes en la última década que ha llevado a las autoridades fronterizas a reconocer que están desbordadas.

En abril, la cifra de migrantes detenidos tras cruzar la frontera superó los 100.000, en su mayoría familias centroamericanas, sobre todo guatemaltecas, que solicitan asilo en EE.UU. a su llegada..

Bolsas europeas afectadas por guerra comercial e incertidumbre política.

0

Las bolsas europeas bajaron este jueves en las primeras operaciones de la jornada, coincidiendo con el inicio de las elecciones al Parlamento Europeo (que comenzaron este jueves y se celebrarán hasta el domingo) y la mirada de los inversores puesta en el agravamiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China, las dos principales potencias económicas.

Tras la primera hora de negociaciones, el índice paneuropeo Stoxx 600 arrojaba una pérdida de casi 1,5%. En los principales parqués locales, la bolsa de Frankfurt destacaba como la más afectada, con una caída de 1,95 por ciento, seguida por la de París (-1,8%), Italia (-1,75%), Londres (-1,33%) y Madrid (-1,4%).

Los corredores aguardan también las primeras señales de los comicios europeos, en los que se prevé un importante avance los movimientos nacionalistas, los partidos euroescépticos y la ultraderecha.

Previamente, las bolsas asiáticas cerraron con pérdidas ligeramente menos pronunciadas. En Tokio se registró un retroceso de 0,6%, mientras que el índice de Shanghái finalizó la jornada con una caída de 1,36%.

En la víspera, no hubo señales de alivio para la incertidumbre del enfrentamiento comercial entre las potencias.

La Casa Blanca no ha puesto fecha para el próximo viaje de una delegación negociadora a Beijing y, entre informaciones que apuntan a que China se replantea toda la relación comercial, el presidente Xi Jinping advirtió a los ciudadanos de «una serie de situaciones difíciles» que se avecinan, con «importantes riesgos y desafíos».

Además, sigue en el punto de mira el sector tecnológico, después de que Washington pusiera al gigante chino de telecomunicaciones Huawei en una «lista negra» de comercio. La moratoria del lunes para aplicar la medida no aplacó la tendencia negativa, ya que el veto de Google fue seguido por firmas de Reino Unido y Japón..

Victoria histórica en los tribunales por el derecho al seguro de desempleo para trabajadores migrantes en Canadá

0
Acompañado por el Centro de las Trabajadoras y los Trabajadores Inmigrantes (CTI), un grupo de aproximadamente 18 trabajadores migrantes guatemaltecos apelaron una decisión de la Agencia Tributaria de Canadá que se negaba a reconocer que su empleo era asegurable según la ley canadiense.

El pasado 10 de mayo, la Agencia Tributaria de Canadá tomó una decisión histórica al reconocer que los trabajadores extranjeros temporales pueden ser elegibles para recibir beneficios de seguro de desempleo a pesar de haber trabajado sin un permiso de trabajo válido.

Acompañado por el Centro de las Trabajadoras y los Trabajadores Inmigrantes (CTI), un grupo de aproximadamente 18 trabajadores migrantes guatemaltecos apelaron una decisión de la Agencia Tributaria de Canadá que se negaba a reconocer que su empleo era asegurable según la ley canadiense.

De hecho, estos trabajadores, reclutados bajo el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales fueron víctimas de un fraude perpetrado por varias empresas de Quebec. 

Dichas empresas les han engañado al reclutarles afirmando que podían trabajar para empleadores distintos al que los reclutó inicialmente, contrariamente a lo dispuesto en ley.

En su caso, la Agencia Tributaria de Canadá consideró que las horas trabajadas no eran asegurables porque los permisos de trabajo de los trabajadores no les permitían ser empleados por estas compañías. Se documenta que la Agencia tributaria de Canadá ha excluido sistemáticamente a un número considerable de trabajadores migrantes desempleados, debido a que no tenían un permiso de trabajo mientras ocupaban sus empleos. Esta exclusión del seguro de desempleo es todavía más deplorable por exacerbar la vulnerabilidad de los trabajadores.

Por el contrario, en su sentencia sin precedentes, la Corte tributaria de Canadá concluyó que un trabajo puede ser asegurable en virtud de la Ley de seguro de desempleo, incluso si las horas trabajadas fueran el resultado de un empleo ocupado sin tener un permiso de trabajo válido. Su sentencia de 48 páginas observa que la práctica de la Agencia tributaria de Canadá no cumple con la ley.

En efecto, la Corte considera que la prohibición de trabajar sin un permiso válido no implica necesariamente el efecto de excluir a los trabajadores del seguro, en virtud de la obligación del Estado de garantizar la accesibilidad de todos los trabajadores a los servicios públicos de protección social. Como resultado, la Corte considera que es de interés público reconocer la importante contribución de los trabajadores migrantes a la economía canadiense y que es inaceptable excluirlos sistemáticamente.

La Corte recuerda en particular que la obligación impuesta a la mano de obra extranjera de tener un permiso de trabajo para trabajar en Canadá, tiene como origen histórico el hecho de priorizar a los ciudadanos canadienses en los mercados laborales. Sin embargo, en su análisis, la Corte encuentra que, en el contexto contemporáneo, «es obvio e incluso notorio que los miles de trabajadores agrícolas extranjeros no representan una amenaza ni un obstáculo para los derechos de los trabajadores canadienses».

El Centro de las Trabajadoras y los Trabajadores Inmigrantes (CTI), el Movimiento Acción Desempleo-Montreal (MAC) y la Asociación de Juristas Progresistas (AJP) quieren aprovechar esta oportunidad para resaltar este importante paso hacia adelante para el acceso a los derechos de las y los trabajadores migrantes temporales.

Viviana Medina, organizadora del CTI, declara: “Esta decisión histórica no solo hace justicia a este grupo de trabajadores guatemaltecos, sino también a miles de trabajadoras y trabajadores temporales a quienes se les niega sistemáticamente el acceso a la protección social y sus derechos laborales. También esperamos que esta decisión que emana de una jurisdicción federal incita al Ministerio de Seguridad Pública a reconocer que la prohibición de territorio sin posibilidad de retorno a Canadá, impuesta a este grupo de trabajadores por haber trabajado sin

un permiso válido, no tiene razón de ser, es ridícula e inaceptable”. Jérémie Dhavernas, organizador del Movimiento Acción Desempleo de Montreal, dice:

“¡Resulta, a pesar de todo, increíble que estemos obligados a acudir al la Corte tributaria de Canadá para establecer un derecho que debería de ser evidente! En el área del desempleo, desde 1990, el estado canadiense ha violado sistemáticamente los derechos de los trabajadores en el seguro de desempleo, ya sea migrante o no. Esta victoria nos complace mucho y puede ayudar, con otras luchas, a reducir los abusos que aún sufren los trabajadores migrantes”.

El Sr. Richard-Alexandre Laniel, abogado de los trabajadores y director de la Asociación de Juristas Progresistas, afirma: “Todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio y origen nacional, deben tener derecho a los servicios estatales de protección social.

Este juicio es aún más importante, ya que revierte una línea de jurisprudencia que excluye sistemáticamente a los trabajadores migrantes temporales sin un permiso válido para beneficiarse de los beneficios del seguro”.

Antes del 18 de Junio, régimen de Ortega liberaría a los presos políticos.

0

El régimen de Daniel Ortega se comprometió este miércoles a liberar de manera «definitiva» a todos los opositores presos en Nicaragua antes del próximo 18 de junio, y a trabajar con la OEA en una reforma electoral para los comicios de 2021, en la víspera de un paro nacional opositor.

Un «plan de trabajo» divulgado por la cancillería planteó «la liberación definitiva a más tardar el 18 de junio» de los 336 opositores que han sido enviados a arresto domiciliario desde febrero pasado.

Incluye también a los reos «que todavía se encuentren encarcelados y los que tienen proceso abierto en ausencia, cuya causa está en trámite».

Además, la nota que descarta la propuesta opositora de adelantar los comicios propone «continuar con la OEA el proceso de fortalecimiento institucional electoral (…) para las futuras elecciones generales del 2021».

El régimen sandinista hizo público el plan luego de que la oposición agrupada en la Unidad Nacional Azul y Banco (UNAB) convocara a un paro nacional de un día, apoyado por las cámaras empresariales, para exigir la liberación de los detenidos en las protestas del último año.

La huelga fue propuesta por la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) que el lunes se retiró del diálogo con el gobierno en protesta por la muerte a tiros del opositor Eddy Montes en la cárcel, y por los abusos que sufren los presos.

Montes, de nacionalidad nicaragüense y estadounidense, murió el jueves pasado durante un violento disturbio en la cárcel La Modelo, en el que también resultaron heridos al menos 17 opositores.

El fallecimiento se produjo en medio de los constantes llamados de la oposición y la comunidad internacional para que el régimen sandinista cumpla con su promesa de liberar a todos los detenidos en las protestas.

En tanto, la Organización de los Estados Americanos (OEA) demandó el martes a Nicaragua liberar de manera «incondicional» a todos los opositores, al tiempo que abogó por la convocatoria a elecciones anticipadas.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) pidió a Nicaragua, por su parte, adoptar medidas para proteger la vida, salud e integridad física de 17 personas detenidas, incluidos los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda, el dirigente campesino Medardo Mairena y la estudiante de origen belga Amaya Coppens.

Según grupos humanitarios, la represión a las protestas que estallaron en abril del 2018 contra el gobierno de Ortega dejó 325 muertos, cientos detenidos y 62.000 exiliados..

Diseñadora de chips ARM dejará de trabajar con Huawei.

0

No solo Google cortará relaciones con Huawei, más de 11 firmas dejarán de ser proveedores de la empresa china.

La productora de equipos de telecomunicaciones enfrenta una situación complicada porque tiene solo 90 días para buscar nuevos proveedores de software y hardware para fabricar sus dispositivos.

Por ahora Google reanudó temporalmente sus relaciones con Huawei, debido a que el gobierno de Donald Trump otorgó una prórroga a algunas compañías de 90 días para finalizar los tratos entre las empresas estadounidenses y la china. El periodo de transición terminará 19 de agosto, en esa fecha debe quedar finiquitada toda asociación entre estas.

A pesar de la prórroga para aplicar las restricciones, Microsoft quitó de su catálogo las computadoras del fabricante chino sin ningún aviso previo.

La nueva empresa que anunció el fin de sus relaciones  con Huawei fue Arm, un fabricante de chips.

La reacción fue un tanto inesperada, pues Arm es una diseñadora inglesa. Un reporte del sitio estadounidense sobre tecnología y electrónica, CNET, publicó que tanto las licencias  como las arquitecturas de esta empresa son la base de la mayoría de los procesadores móviles en el mundo.

Arm no podrá negociar nueva tecnología con la gigante china, pero las licencias cubren los lanzamientos futuros de Huawei. Para los dispositivos no negociados, podría diseñar sus propios chips basados en los del fabricante británica, aunque esto sería en los próximos años.

La decisión del productor británico se explica porque tiene varias oficinas en Estados Unidos y la mayor parte de su investigación y desarrollo de alta gama la hace en ese país. De acuerdo con la restricción del gobierno de Donald Trump incluye a toda la propiedad intelectual creada en el país de norteamérica, por lo que Arm está obligada a acatar el veto. La prórroga de 90 días no incluye a desarrolladores de chips.

A través de un comunicado, la organización afectada informó que reconoce la presión que algunos de los socios tienen como resultado de la medida impuesto por el gobierno de Donald Trump.

«Confiamos en que esta lamentable situación pueda resolverse», escribió y agregó que su prioridad sigue siendo ofrecer «tecnología y productos de clase mundial» a sus clientes.

Las otras firmas que dejarán de ser proveedores de Huawei son Microsoft, suministrador de Windows y Microsoft Office, Corning, de pantallas de celulares; Nvidia, de tarjetas gráficas y video para computadoras; Western Digital y Seagate, almacenamiento para la empresa; Flex, piezas electrónicas; Micro Technology, Broadcom Corporation, Qorvo y Skyworks, de distintos semiconductores..

«No fue un error haber dejado las armas»: respuesta de Timochenko a a Iván Márquez.

0

El presidente del partido colombiano Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, se distanció este miércoles de su compañero Iván Márquez, de quien dijo que se equivoca al decir que fue un «error grave» de la antigua guerrilla entregar las armas antes de la implementación total del acuerdo de paz.

Así lo aseguró Londoño, conocido en su época de guerrillero con el alias de Timochenko, en una extensa carta dirigida al partido FARC en la que fijó la posición con respecto a lo manifestado en varias oportunidades por Márquez.

Londoño explicó que el pronunciamiento es «consecuencia» de la carta que Márquez envió el lunes a ex guerrilleros «en la que en nombre de comandantes del antiguo Estado Mayor Central de las FARC y comandantes de frentes y columnas, impactados por la traición del Estado al Acuerdo de Paz de La Habana, reitera que fue un grave error haber entregado las armas».

«No podemos echar a perder lo ganado hasta hoy, por compleja que pueda ser la tarea que nos resta», manifestó Londoño en referencia a la postura de Márquez, número dos del partido FARC, que en julio pasado decidió no asumir su escaño como senador por irse a una zona rural del sur de Colombia, alegando motivos de seguridad y cuyo paradero se desconoce desde entonces.

Por ello, Londoño rechazó las «actitudes y comportamientos como los adoptados por Iván Márquez y quienes lo siguen», de quienes dijo que «apuntan a pisotear (…) la autoridad moral del partido».

«En esas condiciones, con hondo pesar, debo reconocer la necesidad de marcar distancias con ellos. Somos un partido para la paz, nunca seremos un partido para la guerra», agregó.

El lunes pasado, ante la controversia por la recaptura de su compañero Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich, acusado de narcotráfico, Márquez, que lideró el equipo negociador de paz de las FARC, insistió en que fue un «error grave» entregar las armas antes de la implementación total del acuerdo firmado en noviembre de 2016 con el Gobierno colombiano.

Santrich fue detenido en Bogotá el 9 de abril de 2018 por solicitud de Estados Unidos, que lo pidió en extradición bajo la acusación de conspirar para enviar 10 toneladas de cocaína a ese país.

En esa operación también fueron capturados Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez; Armando Gómez, alias El Doctor, y Fabio Simón Younes Arboleda.

Londoño dice además que Márquez debería autocriticarse por abandonar la responsabilidad que le dio el partido afectando la representación parlamentaria de sus compañeros, y agregó que la situación actual de Santrich sería menos dura con su compañía.

«Se fue, sin ningún tipo de explicación, y se negó a ocupar su curul en el Senado, dejando acéfala nuestra representación parlamentaria en el momento que más requería su presencia», dice Londoño.

Asimismo asegura que la situación tampoco habría sido tan dura «de no existir esa extraña y peligrosa relación con su sobrino Marlon Marín, relación que terminó por enredar a Santrich y enlodar nuestro trabajo político. Aquí también cabría una sincera crítica de Iván».

Por último, el máximo responsable de la FARC reafirma también su compromiso con el proceso de paz y señala que «en coyunturas históricas tan definitivas como las que vivimos, no podemos darnos el lujo de vacilar en cuanto a la corrección de nuestro rumbo».

«Caerán estigmas sobre nosotros, calumnias, toda clase de infamias. De uno y otro lado. Pero nada debe hacernos cambiar nuestra decisión», añadió Londoño en su carta.

Mujer de 74 años de edad es agredida por policías en un evento de recaudación de Fondos de Trudeau

0

Una mujer de 74 años de edad, fue empujada y derribada por la policía que cubría un cordón de seguridad a las afueras de una recaudación de fondos a la cual asistía Trudeau

La mujer que fue identificada como Susan Stout, protestaba en contra el proyecto de construcción del oleoducto Trans Mountain.

El dramático incidente ocurrido a las afueras del evento fue captado en cámara por la cadena de noticias CTV Vancouver.

En el video, se ve a la mujer acercándose a un oficial de policía uniformado y a otro hombre vestido con un traje protestando. La mujer parece empujar a uno de los hombres, y luego es empujada hacia atrás con fuerza por el policía, cayendo al suelo.

La mujer cae boca arriba y parece desorientada mientras sostiene su cabeza. Otros en la multitud se apresuran a ayudarla.

Otro manifestante anti-oleoducto dentro de la recaudación de fondos liberal interrumpieron al primer ministro durante un discurso. un hombre, identificado como Will George de la Nación Tsleil-Waututh, llamó a Trudeau un líder débil y lo instó a detener la expansión del oleoducto Trans Mountain.

Trudeau respondió al hombre diciendo que el gobierno liberal ha tomado medidas para proteger el medio ambiente, incluidos 1.500 millones de dólares para proteger los océanos de Canadá.

«Hay voces indígenas fuertes como la tuya, que hablan muy enérgicamente contra este oleoducto y contra varios proyectos. Sin embargo, también hay voces indígenas muy fuertes que hablan a favor de este proyecto. Sé que no pretendes deslegitimar sus voces. También «, dijo Trudeau.

El gobierno federal está en medio de consultas con grupos indígenas sobre la propuesta de expansión del gasoducto Trans Mountain. Ottawa tiene hasta el 18 de junio para tomar una decisión sobre el proyecto.

El gobierno aprobó previamente el proyecto, pero esa decisión fue rescindida el verano pasado después de que el Tribunal Federal de Apelaciones determinó que ni las consultas indígenas ni la revisión ambiental se habían completado correctamente.