sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1944

Disputa entre presos en Brasil, deja 15 muertos.

0

Un enfrentamiento entre reclusos en una cárcel en el estado Amazonas, norte de Brasil, dejó este domingo un saldo de 15 muertos, informó la autoridad penitenciaria regional.

La pelea se produjo en dos pabellones a las 11H00 locales, durante el horario de visitas, en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj), a 28 kilómetros de Manaos, capital de Amazonas, según el detalle de la Secretaría del Estado de Administración Penitenciaria de la región.

En enero de 2017, esta prisión fue escenario de una rebelión que se extendió por casi 20 horas y dejó 56 muertos, una de las mayores masacres del sistema penitenciario de Brasil.

«Fue una pelea entre los reclusos. Nunca se habían registrado muertes durante las visitas. Fue la primera vez que ocurrió, es algo poco común. Algunos murieron dentro de la celda con las rejas cerradas», dijo en una rueda de prensa el coronel Marcos Vinicius Almeida, titular del despacho regional.

«Algunas muertes ocurrieron por asfixia y otras por perforaciones con el uso de estoque como cepillo de dientes», dijo Almeida.

El titular del despacho agregó que la situación fue controlada por efectivos de seguridad en cuarenta minutos, y que no se produjeron fugas, toma de rehenes ni efectivos heridos o muertos.

Almeida aclaró que fue abierta una investigación para determinar las causas de la pelea y anticipó que como el estado no reconoce el concepto de facciones, el caso está siendo tratado como un enfrentamiento entre internos.

Sin embargo, el secretario de Seguridad Pública de Amazonas, Louismar Bonates, aclaró, citado por el diario Folha de S. Paulo, que «hubo en enfrentamiento entre dos grupos organizados dentro del presidio, que tienen conflictos, y aprovecharon el momento de las visitas de familiares para realizar esta acción».

El coronel Almeida destacó que las autoridades reaccionaron en minutos, lo que impidió una tragedia mayor.

Brasil suma la tercera mayor población carcelaria del mundo con 726.712 presos (en 2016), que generalmente viven en condiciones de hacinamiento sórdido y bajo el mando de facciones que se disputan el control del tráfico de drogas y se libran a frecuentes y sangrientos ajustes de cuentas.

Inmediatamente después de ocurrida la tragedia en el Compaj en 2017, otra masacre se produjo en el también estado norteño de Roraima, cobrando la vida de otros 33 reclusos.

La crisis carcelaria afecta varias regiones del país. Este año comenzó con una onda de unos 80 ataques a edificios públicos, agencias bancarias, autobuses y gasolineras en el noreste del país en represalia al anuncio de medidas de endurecimiento del control de las cárceles, desde las cuales operan jefes de varias organizaciones de narcotraficantes.

Hawai: muere turista atacado por tiburón mientras nadaba.

0

Un hombre de 65 años que nadaba este sábado a medio kilómetro de la costa de Maui, en Hawaii, perdió la vida después de que un tiburón le arrancara su pierna izquierda.

Thomas Smiley, un optometrista jubilado de California, había viajado a la isla del Pacífico de vacaciones junto a su esposa. Nadaba en la playa ubicada frente al hotel de Kaanapali Shores Resort cuando se produjo el ataque.

Un testigo se percató de que el hombre estaba en problemas y alertó a los servicios de rescate. Cuando acudieron al lugar, encontraron a Thomas Smiley inconsciente, y le faltaba su pierna izquierda, que había sido cercenada a la altura de la rodilla.

«Ellos tiraron del hombre. Parecía inconsciente cuando lo transfirieron a la otra camilla. Pudimos ver cómo intentaban reanimarle», contó la testigo Allison Keller al medio local Hawaii News Now.

Los paramédicos trasladaron al herido en jet ski hasta la playa e iniciaron el masaje RCP, sin éxito. Las heridas eran «horroríficas», dijo Allison Keller.

«Mientras nos acercábamos, vimos sangre en su estómago y después pude ver un poco más. La piel de su muñeca parecía que había sido arrancada. Después vi que le faltaba su pierna izquierda desde rodilla para abajo. No había sangre ni nada», explicó la testigo.

Thomas Smiley falleció en la playa. Se trata del primer ataque letal de un tiburón en Hawaii desde 2015, año en el que una mujer de California murió tras ser embestida por un tiburón mientras hacía snorkel.

Entre 2013 y 2015, otros tres turistas murieron en la isla por la mordedura de este animal. Se estima que en Hawaii existen hasta 40 especies de tiburones. Con una longitud de hasta cinco metros de largo, los tiburones tigre son responsables de muchos de los ataques que se registran en este destino turístico.

Tras la muerte de Thomas Smiley, el Departamento de Tierra y Recursos Naturales de la isla colocó varias señales a lo largo de casi un kilómetro para alertar a los bañistas de la presencia de un tiburón en la zona. Los avisos permanecerán en la playa hasta el domingo.

El siniestro del optometrista fue el sexto ataque de tiburón que se registra en Hawaii desde que comenzó 2019, pero el único mortal, informó la División de Recursos Acuáticos. Ya es el doble de las cifras de 2018, cuando tres personas resultaron heridas por esta causa.

Elecciones europeas: las urnas debilitan a Macron y Merkel.

0

Las elecciones europeas han traído resultados decepcionantes para los partidos en el gobierno en Francia y Alemania, considerados los dos motores de Europa, pero todo lo contrario para el primer ministro español, Pedro Sánchez, cuya clara victoria catapulta a los socialistas españoles a un mayor protagonismo en la UE.

MACRON PIERDE SU PULSO CON LE PEN Y LOS VERDES AVANZAN

La ultraderechista Agrupación Nacional (RN), presidida por Marine Le Pen, ganó las elecciones europeas en Francia, por delante de La República en Marcha, la formación del presidente del país, Emmanuel Macron.

Le Pen instó a Macron a disolver la Asamblea Nacional y a convocar elecciones legislativas «para conocer la verdadera opinión del país».

La extrema derecha ya había ganado las europeas en 2014, pero en esta ocasión su triunfo ha venido acompañado, además, del hundimiento de los partidos tradicionales: conservadores y socialistas.

Otra sorpresa la protagonizan los Verdes, que se colocan en tercer lugar, y superan al partido conservador Los Republicanos, segunda fuerza política en el Parlamento.

LOS VERDES SUPERAN A LOS SOCIALDEMÓCRATAS EN ALEMANIA

Los conservadores de la canciller, Angela Merkel, se mantienen como primera fuerza en Alemania, pero con una notable caída de votos y en medio del fuerte ascenso de Los Verdes, que superan a los socialdemócratas.

Se trata de un revés para la coalición de Merkel, integrada por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), y con el Partido Socialdemócrata (SPD) como socio, que una vez más sale vapuleado de las urnas y cae casi doce puntos respecto a las anteriores europeas.

El bloque de la CDU/CSU acudía con el líder del Partido Popular Europeo (PPE), el bávaro Manfred Weber, como cabeza de lista común y aspirante a la presidencia de la Comisión Europea.

CLARA VICTORIA SOCIALISTA EN ESPAÑA

El partido socialista (PSOE) logra una clara victoria, al obtener 20 de los 54 escaños en liza, seguido de los conservadores del PP, que obtienen 12, y los liberales de Ciudadanos que pasan de 2 a 7.

El PSOE español se convertirá, según resultados aún no definitivos de las elecciones europeas, en el primer partido por número de escaños (20) del Grupo Socialdemócrata del Parlamento Europeo.

Después de su triunfo en las elecciones generales celebradas hace un mes, el PSOE amplía además su poder nacional con los avances registrados en los comicios locales y regionales que se celebraron este domingo.

Entre los resultados de las europeas destaca que la candidatura en la que están integrados los independentistas catalanes de izquierdas (ERC), Ahora Repúblicas, obtiene 3 representantes, entre ellos el líder del partido, Oriol Junqueras, en prisión provisional a causa de la declaración ilegal de independencia de 2017.

También entraría en la Eurocámara el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, actualmente huido de la justicia en Bélgica, y que encabeza la lista de Junts, que logra 2 escaños.

LA ULTRADERECHISTA LIGA, EL PARTICO MÁS VOTADO EN ITALIA

La Liga, el partido ultraderechista y euroescéptico que lidera el ministro del Interior y vicepresidente del Gobierno italiano, Matteo Salvini, se perfila como el partido más votado del país en las elecciones al Parlamento Europeo.

De confirmarse estos sondeos, sería la primera vez que la Liga se convierte en el principal partido de Italia. En las elecciones generales del pasado año, la Liga obtuvo un 17 % de los votos y en las de 2013, solo un 4,08 %.

El ministro del Interior publicó en las redes sociales un mensaje con la frase «Una sola palabra: Gracias, Italia», acompañada de una fotografía suya sosteniendo un cartel en el que se lee «Primer partido de Italia, gracias».

TSIPRAS SUFRE UN DESCALABRO Y CONVOCA ELECCIONES ANTICIPADAS

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, es uno de los grandes derrotados de la noche. Anunció la convocatoria de elecciones anticipadas en el menor plazo posible tras el descalabro sufrido por su partido, el izquierdista Syriza, en las elecciones europeas, las primeras tras la salida del rescate.

En una jornada en la que también se celebraban comicios locales y regionales, Syriza no logró dar un giro a las encuestas y acabó con el 24 % de los votos, nueve por debajo de Nueva Democracia (33 %).

SUBE LA ULTRADERECHA EN SUECIA, DONDE GANAN LOS SOCIALDEMÓCRATAS

El Partido Socialdemócrata del primer ministro, Stefan Löfven, ganó las elecciones europeas en Suecia con algo más de una cuarta parte de los votos, en unos comicios en los que la ultraderecha fue la fuerza que experimentó una mayor subida y quedó tercera.

Los socialdemócratas mantienen sus cinco eurodiputados, por delante del Partido Conservador, que ganó un eurodiputado y suma cuatro.

El resultado provisional coloca al ultraderechista Demócratas de Suecia como tercera fuerza, condición que ya ostenta en el Parlmento sueco.

EL PARTIDO DEL BREXIT ARRASA

En el Reino Unido, el Partido del Brexit del populista Nigel Farrage ha arrasado en las elecciones, según los primeros resultados, que otorgan a la formación antieuropea el 33 % de los votos, seguido de los proeuropeos del Partido Liberal Demócrata.

El avance de la formación de Farage se interpreta como un mensaje de que el país, que se encuentra en pleno proceso del «brexit», quiere abandonar definitivamente la Unión Europea.

El Reino Unido se ha visto obligado a participar en estos comicios pese a que abandonará el bloque comunitario, como muy tarde el 31 de octubre, por lo que los eurodiputados elegidos en estas elecciones abandonarán sus escaños en el Parlamento europeo tan pronto se materialice la desconexión.

ORBÁN SE FORTALECE EN EUROPA TRAS SU CONTUNDENTE VICTORIA

El partido Fidesz del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, logró una aplastante victoria en las elecciones europeas con el 52,1 % de los votos, con lo que se hará de 13 de los 21 escaños del país en la Eurocámara, frente a los 12 que tiene actualmente.

Ese resultado aumenta el peso del Fidesz en la Eurocámara, algo que puede tener mucha importancia cuando decida a qué familia política se une en el Parlamento Europeo.

El Partido Popular Europeo (PPE) suspendió el pasado marzo a Fidesz por considerar que sus políticas antiinmigración y poco respetuosas del Estado de derecho violan los valores de esa familia política, aunque no lo expulsó.

Desde entonces se espera que Orbán decida si mantiene a su partido en el PPE o se acerca a la alianza de fuerzas ultranacionalistas que encabeza el viceprimer ministro italiano y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini.

TAMBIÉN LOS NACIONALISTAS (Pis) GANAN EN POLONIA

El partido nacionalista-conservador Ley y Justicia (PiS), fuerza gobernante en Polonia, ganó las elecciones en Polonia, lo que los convierte en favoritos para las generales.

El PiS obtendría el 42,4% de los votos, mientras que la Coalición Europeísta, una amalgama de partidos de diferente ideología liderada por la fuerza de centro-derecha Plataforma Ciudadana, creada ex profeso para enfrentarse a Ley y Justicia en estos comicios europeos, habría obtenido el 39,1%.

Pese al bloque en su contra y a las continuas críticas que sus reformas han merecido desde Bruselas, PiS habría obtenido los mejores resultados en su historia, muy superiores a los obtenidos en las pasadas europeas.

Francisco Correa, condenado a casi 7 años y el exdirector de Aena, a cinco por la Gürtel

0

La Audiencia Nacional ha condenado a 6 años y 9 meses de cárcel al cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, y a otros 5 años al exdirector de Comunicación de Aena, Ángel López de la Mota por la pieza de este caso sobre adjudicaciones presuntamente irregulares de este ente público a cambio de dádivas.

La Audiencia también condenó a 5 años de prisión a José María Gavari, subordinado del exdirectivo de Aena a 3 años y 3 meses de cárcel al contable del grupo Correa José Luis Izquierdo, todo ello por irregularidades en la adjudicación de contratos de Aena entre los años 2000 y 2002.

En desarrollo…

Toronto Raptors llegan a su primera final en la NBA.

0

Se ha confirmado el segundo finalista de los playoffs que disputará contra Golden State Warriors el título de campeón de la NBA. Ese equipo es Toronto Raptors. La franquicia canadiense ha ganado por cuarta vez consecutiva a Milwaukee Bucks, esta vez por 94-100, y jugará las primeras Finales de la NBA de su historia.

Además, Toronto ha conseguido remontar un diferencia en contra de 2-0, algo que antes solo lo habían hecho cinco equipos en toda la historia de las Finales de Conferencia: Baltimore Bullets (1971), Chicago Bulls (1993), Oklahoma City Thunder (2012), y Cleveland Cavaliers (2007, 2018).

El MVP del partido fue una vez más Kawhi Leonard, que en solo una temporada ya se ha convertido en historia de los Raptors. El jugador consiguió 27 puntos, 17 rebotes, 7 asistencias (cerca del triple doble), 2 robos, 2 tapones, 9-22 en tiros de campo (40.9% TC) y 8-11 en tiros libres (72.7% TL).

Kyle Lowry, con 17 puntos, 5 rebotes y 8 asistencias, y Pascal Siakam, con 18 puntos y 4 rebotes, ejercieron de segundas espadas. Fred VanVleet, con 14 puntos y 4-5 en triples (80% T3), fue el mejor del banquillo de Toronto.

Marc Gasol, por su parte, también disputará sus primeras Finales de la NBA. El español, pese a tener un bajón de nivel en esta serie contra Milwaukee, ha aparecido en los momentos clave con su buen acierto en el triple.

De los Bucks, cabe destacar la actuación en este sexto y definitivo partido de Giannis Antetokounmpo (21 puntos y 11 rebotes), aunque muy por debajo de su nivel anotador, como ha pasado durante toda la eliminatoria..

Visita de Trump a Japón para un nuevo acuerdo comercial.

0

El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró hoy que su país y Japón han hecho un «gran progreso» en sus negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo comercial, aunque no se espera que queden todos los puntos cerrados durante su actual visita oficial a Tokio.

Washington y Tokio llevan semanas negociando un nuevo acuerdo comercial, en medio de críticas de Trump por las «ventajas sustanciales» que ha tenido Japón frente a Estados Unidos.

Ha habido rondas en Washington y también en Tokio. La última reunión, este sábado, terminó sin completar todos los puntos, aunque el ministro de Revitalización Económica de Japón, Toshimitsu Motegi, aseguró que había tenido una «discusión franca» con la delegación liderada por el negociador comercial de EEUU, Robert Lighthizer.

«Gran progreso se ha hecho en las negociaciones comerciales con Japón», afirmó hoy Trump en su cuenta de Twitter, en un mensaje colocado después de compartir una ronda de golf con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, un día después de llegar a Tokio de visita oficial.

Según el gobernante estadounidense, hay muchos temas en juego en áreas como la agricultura y la ganadería.

«Gran parte de ello tendrá que esperar hasta sus elecciones de julio», añadió Trump, refiriéndose a los comicios parciales de la cámara alta de Japón que habrá en julio próximo.

En estas negociaciones, Estados Unidos está buscando un acceso mayor al mercado japonés en productos como la carne de res y de cerdo y el trigo.

Japón está ampliando sus mercados en esos sectores con productos procedentes de Australia o Nueva Zelanda gracias al acuerdo transpacífico conocido por las siglas TPP, del que la Administración de Donald Trump decidió retirarse.

El Gobierno de Tokio, por su parte, está pidiendo que se rebajen los aranceles estadounidenses a los productos industriales nipones, incluyendo los vehículos, una de sus principales exportaciones.

En una reunión con empresarios que mantuvo anoche en la embajada estadounidense en Tokio poco después de llegar a esta capital, Trump reiteró que Japón ha tenido una «ventaja sustancial (sobre EEUU) durante muchos, muchos años.

Pero está bien. Tal vez por eso le gustamos tanto. Aun así, tendremos que ser un poco más justos, y creo que lo haremos», agregó ante un selecto grupo de empresarios japoneses.

Con el nuevo acuerdo que se negocia, «espero que se tenga en cuenta el desequilibrio comercial, se eliminen las barreras para las exportaciones estadounidenses y se garantice la equidad y la reciprocidad en nuestra relación», agregó Trump..

Noruega realizará mediación entre Guaidó y Maduro.

0

Noruega anunció este sábado el regreso la semana próxima a Oslo de representantes de Nicolás Maduro y de la oposición venezolana en el marco de la mediación iniciada por el reino escandinavo con miras a la solución de la crisis política en Venezuela.

«Informamos que los representantes de los principales actores políticos de Venezuela han decidido regresar a Oslo la próxima semana para continuar un proceso facilitado por Noruega», anunció la cancillería.

«Reiteramos nuestro compromiso de seguir apoyando la búsqueda de una solución acordada entre las partes para Venezuela», añadió el comunicado.

«Noruega elogia a las partes por sus esfuerzos y agradece su disposición», comentó la jefa de la diplomacia noruega, Ine Eriksen Søreide.

Cuando el país se enfrenta a la peor crisis socioeconómica de su historia reciente, el gobierno venezolano de Nicolás Maduro y la oposición encabezada por Juan Guaidó aceptaron una mediación de Noruega y delegados han estado por lo menos una vez en Oslo en mayo.

Pero Guaidó afirma que hasta ahora no se han producido negociaciones o que sus enviados se hayan entrevistado con representantes del gobierno, por temor a dividir a sus seguidores, parte de los cuales son hostiles a cualquier diálogo con el gobierno.

En un discurso ante sus seguidores en la localidad de Carora, Guaidó hizo apenas una referencia oblicua a los contactos con el gobierno, cuando adelantó que la oposición no permitirá un «falso diálogo» con el gobierno.

«Aquí más nunca nos van a confundir con un falso diálogo», lanzó el líder opositor, a sabiendas de la impopularidad del diálogo en un sector de los opositores al gobierno.

Por su parte, Maduro participó en la tarde del sábado en la clausura de un encuentro de estudiantes en Caracas, pero en su discurso evitó hacer cualquier mención a los contactos con la oposición en Noruega.

A su vez, el gobierno de Noruega tampoco habla de diálogo ni de negociaciones y no da ningún detalle sobre lo que califica de «contactos preliminares».

Para Guaidó y sus partidarios, Maduro es un «dictador», un «usurpador» que permanece en el poder tras la elección presidencial «fraudulenta» del año pasado.

Maduro, por su parte, califica a sus adversarios de la oposición de «golpistas», apoyados por Estados Unidos.

Hace dos semanas, Guaidó autorizó la presencia de sus enviados en Oslo, pero negó de forma tajante que haya habido una «negociación», sino que apenas atendió a un pedido de las autoridades noruegas.

Se trató de «un esfuerzo de Noruega en una mediación», aunque en esa oportunidad también añadió que cualquier acercamiento político debe tener como propósito la salida de Maduro.

El 17 de mayo, la radiotelevisión pública noruega NRK, aseguró que las conversaciones de Oslo, que se mantuvieron en secreto, duraron «varios días».

Simultáneamente, Guaidó había dado instrucciones a su representante en Estados Unidos a gestionar una reunión con funcionarios de los departamentos de Estado y de Defensa de Estados Unidos, país que es su principal aliado internacional y que no descarta la opción militar.

Sismo de magnitud 8 sacude a Perú.

0

 Un sismo de magnitud 8 se registró el domingo en la zona norte de Perú y se sintió en casi todo el país sin que se reportara hasta el momento víctimas ni daños materiales de consideración por la gran profundidad de su epicentro, dijeron autoridades.

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó en un reporte preliminar que el movimiento tuvo una profundidad de 110 kilómetros y su epicentro se ubicó a 81 kilómetros al sur este de la localidad de Lagunas, en la región amazónica de Loreto.

El jefe de Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernán Talavera, dijo a la radioemisora RPP que el sismo generó el corte de energía eléctrica en las ciudades de Iquitos y Tarapoto; mientras que se reportaron rajaduras y caídas de algunas paredes de viviendas precarias en algunas zonas.

«No hay reportes de daños personales, tampoco de daños materiales de consideración hasta el momento», dijo Talavera. «El evento alarmó a la población limeña por lo prolongado del movimiento telúrico», manifestó el funcionario.

El sismo duró 127 segundos y en la capital obligó a salir a la población de sus casas.

El miedo entre los ciudadanos peruanos fue generalizado, particularmente en las regiones y ciudades más próximas al epicentro como Yurimaguas, San Martín, Amazonas y Loreto, donde la población salió a la calle y allí permanece por miedo a que se produzcan réplicas.

Según informó el IGP por Twitter el sismo tuvo una magnitud de 7,5 y se produjo a las 02.41 hora local (0741 GMT).

Talavera refirió que se han registrado algunas réplicas pequeñas desde el primer movimiento, pero al ser profundo no se ha producido otro sismo mayor al evento principal.

Este terremoto se dio a cuatros días de que en Perú se realice un simulacro a nivel nacional de un sismo de gran magnitud acompañado de un tsunami en todo el litoral peruano.

Perú se encuentra ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.

Compañías chinas demandan a Boeing por los 737 MAX

0

La asociación china de transportistas aéreos anunció que ayudará a 13 de sus compañías miembros a reclamar indemnizaciones a la estadounidense Boeing, al estimar en 585 millones de dólares las pérdidas generadas por la prohibición de vuelo de sus 737 MAX.

China fue el primer país del mundo en ordenar el 11 de marzo a sus transportistas suspender los vuelos de este tipo de aparatos del constructor norteamericano, tras dos accidentes que implicaron al modelo.

La víspera, un 737 MAX de Ethiopian Airlines se estrelló tras despegar de Adis Abeba, causando 157 muertos. Cinco meses antes, otro accidente de un mismo modelo de la indonesia Lion Air dejó 189 muertos.

«A medida de que pasa el tiempo, las pérdidas van a crecer» indica la Asociación china de transporte aéreo (Cata) en un comunicado.

De aquí a fines de junio, el sector chino de transporte aéreo habrá acumulado pérdidas estimadas en 585 millones de dólares, según la asociación.

Según el último balance oficial, estas 13 compañías aéreas chinas han mantenido en tierra a un total de 96 Boeing 737 MAX 8.

Previamente, esta semana, las tres principales compañías aéreas chinas – China Southern, China Eastern et Air China – pidieron oficialmente indemnizaciones a Boeing.

Boeing aún no había presentado oficialmente la actualización del sistema de estabilización MCAS, cuyo fallo fue señalado como la causa del accidente de Ethiopian Airlines, el 10 de marzo y de Lion Air, el 29 de octubre en Indonesia.

Donald Trump llega a Japón para visita oficial.

0

El presidente de EEUU, Donald Trump, inició una visita oficial a Japón para conocer al nuevo emperador, Naruhito, y analizar con las autoridades niponas temas candentes de la agenda internacional, como el estancamiento de las negociaciones con Corea del Norte y las nuevas tensiones entre Washington y Teherán.

El avión de Trump aterrizó en el aeropuerto de Haneda a las 16:58 hora local (07:58 GMT). Allí fue recibido por el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Taro Kono, entre otras personalidades, y salió de la terminal aérea tras saludar desde lejos a las cámaras.

El principal motivo de su visita es la audiencia que tendrá este lunes con el nuevo emperador nipón, Naruhito, que llegó al trono el pasado 1 de mayo tras la abdicación de su padre, Akihito. Trump será el primer gobernante extranjero que se reúne con el nuevo emperador.

Pero el viaje también servirá para repasar con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, una serie de prioridades de la agenda regional y global, desde los esfuerzos para desnuclearizar la península coreana hasta las nuevas tensiones entre Washington y Teherán.

Japón, una de las naciones más expuestas a las pruebas nucleares y balísticas que viene realizando el régimen de Pionyang desde 2006, está apoyando los esfuerzos de Trump para convencer al dictador Kim Jong-un de que cese ese programa bélico.

El momento, sin embargo, es delicado tras el fracaso de la última cumbre entre Trump y Kim, en Hanói, a finales de febrero pasado, y la reanudación de las pruebas balísticas de Corea del Norte a comienzos de mayo.

Horas antes de que aterrizara el avión de Trump en Tokio, su asesor de seguridad nacional, John Bolton, fue el primer alto funcionario de la Casa Blanca que reconoció que esos lanzamientos de misiles, el 4 y 9 de mayo, violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Cuando Corea del Norte hizo esos lanzamientos, Washington intentó echar paños fríos al tema, asegurando que eran pruebas con misiles de corto alcance, mientras que Trump aseguraba que eso no significaba que hubiera perdido la confianza en Kim.

Se prevé que en las conversaciones que mantenga Trump con Abe desde este domingo surja la disposición del primer ministro japonés de reunirse con Kim «sin condiciones previas», una oferta que lanzó a comienzos de este mes sin que haya tenido respuesta precisa de Pionyang.

Bolton acogió favorablemente esa iniciativa ya que piensa que puede contribuir al objetivo final de la completa desnuclearización de la península coreana.

Pero también estará sobre la mesa el incremento de las tensiones entre Washington y Teherán, un tema en el que el Gobierno de Tokio puede hacer gestiones para limar asperezas entre dos gobiernos que no dejan de cruzarse comentarios hostiles.

La cadena pública de televisión NHK y otros medios nipones se han hecho eco en las últimas horas de la intención de Abe de viajar a Teherán a mediados de junio, en la primera visita a Irán de un jefe de Gobierno japonés desde 1978.

Ese tema puede haber surgido durante la visita que hizo a Tokio a mediados de mayo el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, poco después de que Irán anunciara su decisión de reducir los compromisos del acuerdo nuclear cerrado en 2015.

Las versiones publicadas por la prensa local apuntan a la posibilidad de que Abe consulte con Trump acerca de ese viaje a Irán, y después de hablar con él sobre el tema adopte una decisión final.

La visita de Trump comenzará el domingo con una serie de contactos con Abe en un ambiente relajado, como anticipo de las conversaciones formales del lunes.

Trump y Abe jugarán al golf primero, en un campo al sureste de Tokio, y después asistirán a la final del torneo de mayo de sumo, donde el presidente entregará al ganador una copa.

Al igual que las otras actividades programadas, el combate de sumo ha representado desafíos especiales por las medidas de seguridad impuestas a quienes quieran compartir el espectáculo con Trump.

No solo habrá detectores de metal a la entrada de la arena de Ryogoku Kokugikan sino que los aficionados tendrán que dar sus datos personales a la entrada y no podrán llevar botellas a los lugares donde se sientan, en unas almohadillas situadas en el suelo.

Está por ver si, como es tradición, al final del torneo los espectadores podrán lanzar las almohadillas al círculo de arena o «dohyo», donde se enfrentan los luchadores.

Trump no podrá hacerlo porque el protocolo ha preferido reemplazar los asientos de cojines por sillas en las gradas para que se siente junto a Abe.