domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1943

Huawei pedirá a USA anular la prohibición de sus equipos.

0

El gigante chino de las telecomunicaciones Huawei anunció este miércoles que solicitará a una corte estadounidense que anule la legislación que prohíbe a las agencias federales del país comprar sus productos.

La empresa tenía previsto presentar la moción para un juicio sumario el martes en Estados Unidos (ya miércoles en China), dijo Song Liuping, responsable jurídico de la empresa, en un comunicado difundido por la televisión estatal CCTV.

Una moción para un juicio sumario busca obtener la decisión de un juez sin celebrar un juicio completo.

«El proyecto de ley determina directamente que Huawei es culpable e impone una amplia cantidad de restricciones a Huawei», señaló Song, según el texto.

El grupo ya había presentado una demanda en marzo en Texas, al considerar que el Congreso estadounidense no había podido proporcionar pruebas que justificaran las restricciones «anticonstitucionales» a los productos Huawei.

«Se espera que las cortes estadounidenses declaren que la prohibición a Huawei es anticonstitucional e impidan su entrada en vigor», añadió Song.

Esta decisión llega en un momento en que Huawei es blanco de una serie de ataques de parte de Washington.

En plena guerra comercial chino-estadounidense, la administración Trump colocó a Huawei en una lista negra de empresas sospechosas a las que se prohíbe vender equipos tecnológicos, lo que amenaza la supervivencia de la compañía, ya que para sus teléfonos depende en gran medida de componentes fabricados en Estados Unidos.

Washington sostiene que Beijing podría manipular los sistemas de Huawei para espiar a otros países y perturbar comunicaciones cruciales, e insta a otros Estados a evitar las redes 5G de la compañía china.

Las preocupaciones aumentaron desde que Huawei se posicionó como líder mundial de equipamiento para redes de telecomunicaciones y uno de los principales fabricantes de teléfonos inteligentes, junto a Samsung y Apple.

Las batallas en cortes estadounidenses de la compañía muestran que Huawei está dispuesta a emplear todos los medios, incluidos los tribunales nacionales, para evitar quedar excluida de la carrera por el mercado de la red 5G, el futuro de las telecomunicaciones de alta velocidad.

Mujer se suicida en Madrid, tras enviar por error video sexual en su grupo laboral de whatsapp.

0

Según el diario español El Mundo, la trabajadora de la planta de camiones CNH Industrial del grupo Iveco en Madrid, España, con más de 2.500 empleados, decidió quitarse la vida luego de que compartiera por error un video intimo por WhatsApp a un grupo de su empresa.

La trágica decisión fue tomada por la mujer luego de enterarse que sus compañeros de fábrica, tenían en su poder el video y lo estaban compartiendo con demás empleados y amigos personales.

También influyó los pesados comentarios que se hacían al interior de su lugar de trabajo, propuestas subidas de tono y hasta chistes de mal gusto vía WhatsApp.

Según Susasa Martín, una compañera de trabajo de Verónica, ella “se puso muy nerviosa y se tuvo que ir de la fábrica porque no aguantaba la presión, tanto aquí como de su entorno familiar”.

Personas cercanas a la víctima aseguraron que cuando su esposo se enteró de la existencia de un video íntimo, «a ella se le cayó el mundo», ya que el videoclip se grabó años atrás con otra pareja que tenía.

Y aclararon que ella había hablado con Recursos Humanos en busca de ayuda tras enviar por error el video. Además, consideraron que «todos los compañeros de Verónica» tienen responsabilidad en la tragedia.

El sindicato de la fábrica de Iveco en Madrid pide que se tomen medidas correspondientes al caso, ya que Verónica alcanzó a denunciar el abuso y mala actitud de sus compañeros antes de quitarse la vida utilizando una cuerda mientras estaba sola en su casa, el pasado sábado.

Después de tres años, el Banco Central de Venezuela publica datos sobre la inflación.

0

Venezuela cerró 2018 con una inflación de 130.060%, mientras que la economía se contrajo 47,6% entre 2013 y 2018, de acuerdo con cifras del Banco Central (BCV), las primeras que difunde en los últimos tres años.

Según reveló el ente emisor, la inflación llegó a 274,4% en 2016, 862,6% en 2017 y 130.060,2% en 2018, aunque esas estadísticas están lejos de las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que calculó ese índice en 1.370.000% el año pasado.

La caída del PIB, en tanto, está calculada hasta el tercer trimestre de 2018.

El BCV también informó que las exportaciones petroleras -fuente de 96% de los ingresos del país caribeño- se desplomaron hasta 29.810 millones de dólares en 2018.

Se ubicaban en 85.603 millones en 2013 y en 71.732 millones en 2014, cuando se derrumbaron los precios del crudo y estalló la profunda crisis que golpea a los venezolanos.

Aunque las cotizaciones se recuperaron a partir de 2016, una abrupta baja en la producción venezolana ha impedido un repunte en los ingresos.

Según cifras oficiales, la oferta de petróleo venezolano, que fue de 3,2 millones de barriles por día hace una década, se colocó en 1,03 millones en abril pasado.

Hace tres años, el BCV, de linea oficialista, dejó de publicar datos sin dar razón. Ya había ido reduciendo previamente el número de cifras que divulgaba.

«Educación y diversidad son la clave del éxito»: Obama en Bogotá.

0

El expresidente estadounidense Barack Obama destacó en el foro Exma 2019 en Bogotá la importancia de la educación y de la diversidad de las sociedades para que los países tengan «éxito» en un contexto de «cambios rápidos».

Los países que tienen éxito son aquellos en donde todo el mundo tiene educación y tiene oportunidades. Por eso hay que invertir en infraestructura y educación.

Obama, que fue presidente entre 2009 y 2017, agregó que «en este momento en el que hay gente que quiere ir hacia atrás» hay que entender la diversidad de razas y religiones «como una fortaleza» y no como un defecto.

El exmandatario también hizo una exhortación a la sociedad para que las mujeres ocupen más puestos de responsabilidad en organizaciones y en Gobiernos, ya que se «obtienen mejores resultados» con ellas al frente, y puso como ejemplo a su esposa Michelle.

Lo que aprendí de Michelle es que si en tu vida o en tu organización no muestras respeto hacia la mujer tu organización va a fracasar.

El expresidente consideró que la inversión en educación en América Latina es muy baja, así como en Estados Unidos, lo que hace que no se capacite a los estudiantes para los trabajos del futuro.

Para cambiarlo, Obama apostó por «elevar el nivel de los maestros» y eso pasa por «pagarles más y respetarles más».

Y en el caso de Colombia, consideró que «lo mejor que puede hacer como nación es educar a los niños».

El expresidente también recomendó a países con diversidad étnica que «admitan» que hay «problemas raciales en el país», y puso el ejemplo de gobiernos «revolucionarios» latinoamericanos que no tenían a afrodescendientes en puestos de responsabilidad.

Escándalo por amaño de partidos en la primera y segunda división de fútbol de España.

0

Un escándalo ha surgido en España debido a que la Policía Nacional detuvo a varios presuntos miembros de una organización criminal que se dedica al amaño de partidos de fútbol en la  Primera y la Segunda División con el fin de obtener beneficios en apuestas deportivas.

La operación adelantada por la policía terminó con la captura de varios exfutbolistas reconocidos como son: el exjugador del Real Madrid, Raúl Bravo;  Borja Fernández, exjugador del Real Valladolid; Carlos Aranda, quien milito en varios equipos de primera división;  Iñigo López Montaña, exjugador del Huesca y actual jugador del Deportivo La Coruña.

Así mismo hay jugadores que están aún bajo investigación, pero que no han sido detenidos como Samu Saiz, jugador del Getafe.

La investigación no solo involucra a jugadores, sino también al presidente de la Sociedad Deportiva Huesca, Agustín Lasaosa y Juan Carlos Galindo Lanuza, jefe de los servicios médicos del club. Y por lo que se ha conocido, no se descarta la detención de mas personas que estarían relacionadas con esta operación, en este momento por lo menos 15 están bajo investigaciones. 

El cargo de imputación para todos los detenidos es “pertenencia a organización criminal, corrupción entre particulares y blanqueo de capitales.”

En respuesta a todo lo ocurrido, el abogado del Huesca, Pedro Camarero,  declaró: “Desde el club no hay ninguna preocupación y estamos a disposición de lo que nos pidan desde el juzgado”

De forma paralela a las detenciones se realizaron allanamientos y registros a varias localidades entre las que está la sede de la Sociedad Deportiva Huesca. 

Los seis detenidos hasta ahora tendrán que rendir declaraciones ante un juez el próximo jueves y permanecerán bajo arresto mientras se finalizan todas las diligencias policiales.

La operación se inicio a raíz del partido de segunda división entre Huesca y Nástic en mayo de 2018, pero las sospechas se levantarían a finales de ese mes cuando se evidenciaron las grandes cantidades de dinero que se movieron en relación al partido. En ese momento el Huesca estaba matemáticamente ascendido a primera división y el Nastic se jugaba la permanencia, los catalanes ganaron ese partido 1-0 con gol de Uche. Posteriormente el Nastic ganó los dos últimos partidos y se terminó salvando del descenso. 

Ante las sospechas, La Liga presentó la denuncia y dio paso a la operación llevada a cabo por la Policía Nacional. La investigación se centra ahora en analizar la sospecha que hay sobre nueve partidos entre las temporadas 2016, 2017 y 2018.

Hombre atacó a cuchillazos a estudiantes de colegio en Japón

0

Un hombre mató este martes a puñaladas a una niña de 11 años y a un hombre antes de herirse mortalmente con un cuchillo después de dejar numerosas personas heridas en la ciudad de Kawasaki, unos 20 km al sur de Tokio.

Estaban esperando por la mañana su autobús escolar cuando apareció el agresor, en silencio. «Con un cuchillo en cada mano, salió de un supermercado y atacó a los niños, uno por uno, en la fila», explicó Teiko Naito, directora de la escuela primaria y católica ‘Caritas Gakuen’.

Una niña de 11 años y un funcionario de 39, padre de una alumna, murieron en el ataque, según la policía. Otras 17 personas resultaron heridas, la mayoría niños, precisaron las autoridades.

El ataque, un acontecimiento raro en Japón, país considerado como muy seguro, se produjo en las primeras horas del día.

Hombre atacó a cuchillazos a estudiantes de colegio en Japón

Según los medios locales, el presunto agresor, de unos 50 años, murió tras haberse autolesionado con el arma.

«Es un dolor horrible», dijo Tetsuro Saito, director del grupo escolar. «Rezo con todo mi corazón por los fallecidos y deseo que los heridos se recuperen lo antes posible», declaró. Los alumnos «sufrieron en su alma heridas profundas y haremos cuanto podamos para proporcionarles atención médica».

«Es un caso verdaderamente atroz. Siento una gran cólera. Expreso mi sincero pésame a las víctimas y espero que los heridos se restablezcan rápidamente», declaró el primer ministro japonés Shinzo Abe en una declaración televisiva.

Un hombre que se identificó como Matsumoto, de 25 años, dijo que escuchó gritos poco después de despertar y corrió a la calle a ver qué ocurría.

«Es difícil describir como fue, como se sintieron esos gritos. No eran niñas divirtiéndose, era un sonido que no era normal», dijo.

«Vi un hombre tirado en el piso. También vi una niña en el piso. Había también cinco o seis niñas, tal vez hayan sido ellas las que gritaron. Había sangre en todas ellas», relató.

El ataque ocurrió en horas en que los autobuses estaban repletos de gente yendo a trabajar o a las escuelas.

El hecho tuvo lugar en medio de la visita que adelanta Donald Trump a Japón.

Aumenta el número de muertos por peleas en cárceles de Brasil.

0

Entre el domingo y el lunes, al menos 55 presos murieron como consecuencia de enfrentamientos en cuatro unidades penitenciarias distintas del estado, ubicado en la región norte del país.

40 de ellos fueron encontrados sin vida este lunes, mientras que otros 15 habían sido reportados como muertos en la tarde de este domingo durante las visitas familiares, en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim.

Según la Secretaría de Administración Penitenciaria del Estado (Seap), los cuerpos encontrados este lunes presentaban señales de asfixia y fueron hallados en celdas cerradas.

Otras fatalidades fueron causadas por heridas hechas con cepillos de diente afilados y estrangulación, recogen periódicos locales.

Las autoridades han dicho que la situación en las cárceles está bajo control por el momento, aunque el gobernador local, Wilson Lima, describió la situación actual como una «crisis».

Lima aseguró que las investigaciones iniciadas el domingo para esclarecer la muerte de los primeros 15 prisioneros se harán extensivas al resto de las nuevas fatalidades.

Medidas disciplinarias

Las unidades donde ocurrieron los hechos son el Instituto Penal Antônio Trindade (25 muertos); la Unidad Penitenciaria del Puraquequara (6); el Centro de Detención Provisional Masculino (5); y el Complejo Penitenciario Anísio Jobim (4).

Los 15 presos que murieron el domingo en esta última unidad localizada en la ciudad de Manaos, fueron atribuidos por el gobierno de Amazonas a una pelea entre ellos.

Esta unidad fue el mismo lugar donde, en 2017, ocurrió la que es considerada la mayor matanza en una prisión del estado: terminó con 56 muertos, en una rebelión que duró cerca de 17 horas.

Una encuesta de BBC News Brasil en septiembre de ese año arrojó que «la masacre fue causada por la rivalidad entre las facciones criminales Familia del Norte (FDN) y Primer Comando de la Capital (PCC)» en una disputa por el control de los presidios de la capital amazonense.

Sobre las muertes de este domingo, sin embargo, el titular de la Seap, Marcus Vinicius, afirmó en rueda de prensa que el estado «no ha identificado facciones».

El gobierno de Amazonas ha dicho que, por el momento, están adoptando «medidas disciplinarias en las cárceles» y que los responsables de las muertes serán llevados ante la justicia una vez terminadas las investigaciones.

EEUU y Guatemala firman convenio para reducir el flujo de drogas y migrantes.

0

Guatemala y Estados Unidos firmaron este lunes un acuerdo de cooperación para combatir el tráfico de drogas y de migrantes, en medio de un éxodo de guatemaltecos hacia el país norteamericano que se agudizó en los últimos meses.

El acuerdo fue rubricado por el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y el secretario interino de Seguridad Nacional estadounidense, Kevin McAleenan, quien se encuentra en el país en una visita sorpresiva.

El alto funcionario norteamericano llegó a Guatemala en horas de la tarde y se dirigió al Palacio Nacional de la Cultura, en el centro histórico de la capital, para una breve reunión con Morales.

El ministro de Gobernación (Interior), Enrique Degenhart, dijo a periodistas que el convenio incrementará la capacidad de las fuerzas guatemaltecas para atacar a las estructuras criminales que trafican migrantes.

«El intercambio de información y de buenas prácticas, así como la persecución penal que vamos a hacer en conjunto, deben permitirnos como países evitar que se siga generando ese abuso hacia nuestra población (migrante)», señaló.

Según detalló Degenhart, el acuerdo establece el envío de investigadores para afrontar dicho problema, como así también combatir el narcotráfico, el tráfico de armas de fuego y el lavado de dinero.

Se espera que el trabajo conjunto permita hacer «más eficientes y efectivas las investigaciones contra el crimen organizado», dijo el ministro.

Fuentes cercanas al tema indicaron extraoficialmente que McAleenan se reunirá el martes con los ministros del Interior del llamado Triángulo Norte de Centroamérica, formado por Guatemala, El Salvador y Honduras, para analizar la migración irregular desde esos países hacia Estados Unidos.

El norte de Centroamérica fue origen desde octubre de una ola de caravanas migratorias con miles de personas que buscan llegar a Estados Unidos, y escapar de la violencia y pobreza en sus países.

La noche del viernes fue repatriado el cuerpo del quinto menor migrante de Guatemala muerto bajo custodia de la patrulla fronteriza estadounidense desde diciembre.

Juez sentencia que el autor de la puñalada a Jair Bolsonaro padece una enfermedad mental.

0

El autor de la puñalada al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, durante la campaña electoral del año pasado sufre un trastorno mental y no podrá ser castigado con una condena de cárcel, según decidió el juez del caso en una sentencia divulgada este lunes.

El magistrado Bruno Savino, de primera instancia, concluyó que, con base en informes psiquiátricos y periciales, Adélio Bispo no es imputable, por lo que, según la legislación brasileña, no puede ser responsabilizado criminalmente.

Bispo se encuentra detenido por apuñalar a Bolsonaro en septiembre del año pasado durante un acto de campaña en la localidad brasileña de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais (sudeste).

El entonces candidato presidencial sufrió graves heridas en el abdomen que le obligaron a pasar por el quirófano en tres ocasiones, la última este año para retirarle la bolsa de colostomía que le fue colocada hasta la reconstrucción de su tránsito intestinal.

Desde el atentado, el agresor está recluido en una cárcel federal en Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul, y allí permanecerá hasta la conclusión del proceso en su contra, que tras esta decisión se volverá a tramitar.

En caso de condena, Bispo podrá ser trasladado a un hospital psiquiátrico.

«Todos los profesionales médicos psiquiatras que actuaron en tal hecho, así como los peritos oficiales y los asistentes técnicos de las partes, coincidieron en concluir que sufre un Trastorno Delirante Persistente», indicó la Justicia Federal de Minas Gerais en un comunicado.

La denuncia formulada por la Fiscalía y aceptada por la Justicia afirma que el investigado puso «en riesgo el régimen democrático» al intentar interferir en el resultado de las elecciones del pasado octubre, que a la postre ganó el ultraderechista Jair Bolsonaro en la segunda vuelta con un 55 % de los votos.

Con base en los argumentos del Ministerio Público, Bispo planeó el ataque con antelación con el objetivo de excluir al hoy mandatario, en el poder desde el pasado 1 de enero, de la carrera presidencial.

Esa tesis contrasta con la postura de la defensa del autor de la puñalada, que asegura que el ataque fue fruto de «una mente atormentada y posiblemente desequilibrada» por causa del trastorno mental que padece, como apuntan los informes médicos.

“Estamos poniendo nuestra mejor buena fe”: Maduro sobre diálogo con representantes de Guaidó.

0

Nicolás Maduro afirmó tener la «mejor buena fe» antes de un encuentro de delegados suyos con representantes de Guaidó en Noruega, que media para hallar una salida a la crisis política venezolana.

«Estamos poniendo nuestra mejor buena fe (…) para encontrar, en base a la agenda integral acordada por las partes, soluciones democráticas, pacíficas, de convivencia nacional a las contradicciones y al conflicto venezolano», señaló Maduro en una alocución televisada.

Maduro confirmó que su delegación, integrada por miembros de su entorno cercano como el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, y el canciller Jorge Arreaza, se encontraba este lunes en la capital del reino escandinavo.

«Es el diálogo entre el gobierno revolucionario, las fuerzas revolucionarias, con la oposición extremista (…) que pretende derrocar al gobierno, sometida a los intereses del imperialismo norteamericano», lanzó Maduro.

Noruega dio a conocer su mediación la semana pasada, cuando anunció contactos preliminares, y el sábado confirmó que esta semana continuaría su esfuerzo por encontrar una salida al conflicto político en Venezuela, país sumido en la peor crisis económica de su historia reciente.

Mientras Maduro dijo que «por respeto» no daría detalles y pidió «disciplina» a su bando sobre la información que emane de Oslo, acusó a la oposición de «un desbocamiento de declaraciones, de mentiras», aunque sin detallar a qué se refería.

El sábado, Guaidó afirmó que toda negociación debe conducir al «cese de la usurpación» de la presidencia por parte de Maduro, a un «gobierno de transición y elecciones libres».

«No entraremos en procesos dilatorios que retrasen la libertad y solución al caos que padece nuestro país», señaló el jefe parlamentario, quien dijo que la iniciativa de Noruega era una más de las herramientas que exploraba para desalojar del poder a su rival.

Guaidó se ha mostrado cauto ante la mediación, a sabiendas de la impopularidad del diálogo entre una parte de los opositores, decepcionados por cuatro intentos fallidos desde que llegó Maduro al poder en 2013.

El presidente interino no descarta pedir «cooperación internacional» y mantiene contactos con el ministerio de Defensa de Estados Unidos, país que mantiene sobre la mesa la opción militar para sacar a Maduro.