lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1935

A partir de Diciembre se podrá comprar alimentos hechos con marihuana en Canadá.

0

Canadá espera comenzar con las ventas de alimentos con cannabis a mediados de diciembre, anunció el gobierno este viernes, en tanto aclaró que los productos con marihuana que puedan atraer a niños, como caramelos o paletas, están prohibidos.

Pero la cerveza de cannabis, por lo pronto, estará prohibida.

Las nuevas regulaciones, que siguen a la legalización del uso recreativo del cannabis el año pasado, entrarán en vigencia el 17 de octubre. También se aplicarán a los extractos y tópicos de marihuana.

Sin embargo, las autoridades informaron que no se espera que los nuevos productos lleguen a las tiendas antes de mediados de diciembre, ya que esta industria relativamente nueva despega despacio, al tiempo que se ajusta a los gustos de los consumidores.

«Las regulaciones enmendadas son el siguiente paso en nuestro proceso para reducir los riesgos para la salud pública y la seguridad del cannabis comestible, los extractos de cannabis y los tópicos de cannabis y desplazar el mercado ilegal de estos productos en Canadá», dijo Bill Blair, representante del gobierno para el cannabis, en un comunicado.

Bajo las nuevas regulaciones, no se permitirá que los alimentos o bebidas con infusión de cannabis contengan más de 10 miligramos de THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis. Para extractos y tópicos, el máximo será de 1.000 mg por paquete.

Sin embargo, se insta a los nuevos consumidores a que busquen alimentos o bebidas de cannabis que contengan solo 2,5 mg de THC o menos.

La agencia gubernamental Health Canada explicó que los efectos del cannabis ingerido pueden tardar hasta dos horas en hacerse sentir, en lugar de los segundos a minutos que demora tras la inhalación. Asimismo, la marihuana es más fuerte cuando se ingiere..

Canadá protegerá a los solicitantes vulnerables de estatus migratorio

0
El Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, el Honorable Ahmed Hussan

Por Vilma Filici – filici@filici.com

El pasado 31 de mayo, el Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, el Honorable Ahmed Hussan, anunció cambios positivos que Canadá tomará este año para ayudar a proteger a las personas vulnerables que buscan trabajar y hacer de Canadá su nuevo hogar.

El gobierno canadiense se comprometió a proteger a las personas vulnerables para que puedan abandonar el trabajo o las relaciones familiares en las cuales sus derechos estén siendo abusados, así como también para que puedan reunirse con miembros de su familia inmediata.

En este grupo de personas vulnerables se incluye a las víctimas de violencia doméstica que están en el proceso de solicitar la residencia permanente y que dependen de un compañero o cónyuge abusivo para obtener la residencia permanente en Canadá.

En su declaración, el ministro Hussan declaró: «Ninguna pareja debería tener más miedo de perder su estatus migratorio que de escapar del abuso. Hoy, decimos ‘No temas más'».

El ministro Hussan reconoció los desafíos que enfrentan las mujeres recién llegadas, particularmente las pertenecientes a minorías visibles. Para abordar el desafío, a partir del 26 de julio del 2019 los recién llegados que sean víctimas de violencia doméstica serán elegibles para solicitar un permiso de residencia temporal (Temporary Resident Permit, PRT), el cual no tendrá costo para el solicitante.

Este permiso permitirá a las víctimas de violencia doméstica obtener un estatus legal de inmigración en Canadá. Junto con el PRT se les emitirá un permiso de trabajo y cobertura de salud. Este programa solo está disponible para solicitantes que ya están en Canadá y que dependan de su pareja o cónyuge abusivo para obtener el estatus en el país.

Un TRP es un documento para personas que no cumplen con los requisitos de la Ley de Reglamentos de Inmigración y Protección de Refugiados como residente temporal o como residente permanente. Permite a la persona que es inadmisible ingresar o permanecer en Canadá. Los TRP solo se emiten en circunstancias excepcionales y a discreción del funcionario, y pueden cancelarse en cualquier momento. Este nuevo TPR para víctimas de violencia doméstica es solo para solicitantes que ya están en Canadá y que aún no se les ha otorgado la residencia permanente, a fin de permitirles permanecer en el país. Esta nueva medida no está disponible para solicitantes desde fuera del país.

De acuerdo con la ley actual, una persona que está en Canadá con un permiso de residencia temporal por situaciones como estos casos, por cinco años, podrá al final de este tiempo solicitar y obtener la residencia permanente bajo la categoría de personas en posesión de un permiso de residencia temporal.

El Ministro de Inmigración reconoció además que algunos casos pueden requerir más urgencia que otros, y por lo tanto serán acelerados. Serán procesados ​​por el ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (Immigration Refugee and Citizenship Canada, IRCC) bajo el proceso de Razones Humanitarias y de Compasión (H&C), permitiendo a las víctimas de violencia doméstica solicitar la residencia permanente por separado de su pareja o cónyuge abusivo. Estos casos especiales son solo para solicitantes con necesidades urgentes debido a violencia doméstica y que aún no han recibido el estatus de residencia permanente en Canadá.

Realmente esta medida ya existia porque que cualquier persona que se encuentre en una situación de abuso puede hacer su solicitud de residencia permanente por razones humanitarias y de compasión. Pero este proceso era a total discreción del oficial de inmigración que estaba decidiendo el caso, sin embargo, el que haya un anuncio de este tipo y una especie de “orden” dada por parte del ministro de inmigración con seguridad va a facilitar una decisión positiva por parte de los oficiales a cargo de los casos.

Hasta recientemente existia una cláusula en la ley de inmigración que forzaba a las personas que estaban siendo patrocinadas a quedarse con la pareja porque llegaban a Canadá con una residencia condicional y debían vivir con el patrocinador por dos años o correr el riesgo de que se les revocara la residencia. Esa ley ponía a las personas en riesgo de tener que permanecer en situaciones de abuso por temor a perder la residencia.  Pero precisamente la residencia condicional fue cancelada para evitar poner a las personas en riesgo.

Es importante comprender que las solicitudes por razones humanitarias y de compasión son exenciones y no la ruta normal para solicitar la residencia permanente en Canadá. Por tanto, la responsabilidad de éxito recae en el solicitante para demostrar que existen motivos humanitarios y de compasión en su caso específico.

El anuncio no lo dice, pero para que una persona pueda beneficiarse de estas medidas deberá tener prueba de que tal abuso en realidad existe, por lo tanto, las personas que se encuentren en esta situación deben conservar evidencia para demostrar el abuso. Por ejemplo, si hay apruebas de abuso físico deben asistir a un médico para que les dé un reporte, tomar fotos de las marcas en el cuerpo, declaraciones de personas que presenciaron el abuso, reportes policiales, pruebas de que se ha ido a un refugio (shelter), reportes de trabajadores sociales y/o consejeros, y cualquier otro tipo de evidencia que se pueda obtener para sustentar el trámite.

El propósito del programa es proteger a las personas vulnerables y ayudarlas a abandonar relaciones abusivas. Es un reconocimiento de que, en Canadá, usted no tiene que permanecer en una relación abusiva para obtener estatus o trabajo.

Es importante también tener en cuenta que la definición de violencia doméstica en Canadá no se limita a la violencia física. La violencia doméstica puede tomar la forma de abuso sexual, abuso emocional, abuso psicológico y abuso financiero. Todas estas formas de abusos son vistas como un crimen y por tanto son ilegales en Canadá.

Las solicitudes por razones humanitarias y de compasión se realizan desde dentro de Canadá como una exención del requisito de que un solicitante extranjero obtenga una visa de residencia permanente fuera de Canadá. Porque los extranjeros no tienen derecho a solicitar la residencia permanente desde dentro del país si no cumplen con los requisitos de alguna de las categorías específicas que existen para solicitar la residencia desde dentro del país.

En este sentido, las solicitudes por razones humanitarias y de compasión permiten que los extranjeros soliciten la residencia permanente desde dentro de Canadá, cuando de otro modo no serían elegibles para hacerlo. Pero insisto en que los casos de H&C son exenciones de la Ley de Protección de Inmigración y Refugiados basadas en consideraciones humanitarias y compasivas.

En resumen, estos nuevos cambios anunciados recientemente por el ministro Hussan enfatizan que nadie debería permanecer en una relación abusiva, así como también el compromiso de Canadá de proteger a las personas vulnerables.

En Febrero de 2020 iniciará juicio de extradición a Julian Assange.

0

El juicio de extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, detenido en el Reino Unido, comenzará el 25 de febrero de 2020, según dispuso este viernes una jueza británica.

El periodista australiano, de 47 años, se enfrenta a 18 nuevos cargos, entre ellos por espionaje y publicación de documentos altamente clasificados.

En una audiencia preliminar celebrada este viernes, Assange defendió que WikiLeaks «no es nada más que un medio de comunicación» y afirmó que «están en juego 175 años» de su vida, en referencia a la pena a la que puede ser condenado.

Confirman que Bryan Cranston estará en la película de Breaking Bad.

0

El actor estadounidense Bryan Cranston, quien adquirió mayor popularidad en su carrera actoral al interpretar al siniestro «Walter Withe» en «Breaking Bad», confirmó que su personaje aparecerá en la primera película de la serie.

Sin dar mayor información de cómo es que su personaje aparecerá en el largometraje, ya que al finalizar la serie muere, aseguró que volverá a ponerse bata del profesor de química que se convirtió en el mejor productor y traficante de metanfetamina.

«Bueno, el rigot mortis tiene una forma de permitir que eso suceda», comentó el actor en una entrevista para el sitio ET, luego de que se le interrogará si aparecería en la cinta que será dirigida por el Vince Gilligan.

«¡Podría ser! Podría ser un flashback, o un flashforward. Todavía estoy muerto, ‘Walter Withe’, no sé cómo será», mencionó.

La confirmación de su aparición en la cinta alegró a los fanáticos de la aclamada serie, que a Cranston le abrió el panorama en el industria del cine y la televisión. Su trabajo le valió múltiples galardones entre ellos 1 Globo de Oro y 4 Emmys.

Cabe recordar que el director de la cinta, es el creador de la precuela «Better Call Saul», la cual es protagonizada por el actor Bob Odenkirk, quien interpretó el personaje del abogado «Jimmy McGill» y apareció en la serie original como «Saul Goodman».

Por lo que, el actor no descartó tener una participación especial en la serie de televisión. «Desde un punto realista, si me llamaran para hacer la película o ‘Better Call Saul, que no sé si sucedería, realmente no lo sé, lo haría en un segundo».

«Mi experiencia en ‘Breaking Bad’ cambió mi vida y mi vida profesional. Me dio oportunidades que no habría tenido», explicó Cranson.

Cabe señalar que aunque en la multipremiada serie cambió el rumbo de su carrera, «Malcolm in the middle» fue el programa de televisión en el que participó en el año 2000 y posteriores, siendo el personaje de «Hal» el que le dio gran popularidad como actor..

EEUU responsabiliza a Irán por ataque a buques del golfo.

0

Estados Unidos acusó a Irán de ser «responsable» de los ataques de este jueves contra dos buques petroleros en el mar de Omán, un incidente que levanta temores de un nuevo enardecimiento de tensiones en el Golfo.

Los buques cisterna «Front Altair» y «Kokuka Courageous» navegaban frente a la costa de Irán cuando tuvieron que ser evacuados al incendiarse como consecuencia de un ataque de origen indeterminado.

Es el segundo incidente de este tipo en pocas semanas en esta zona estratégica y coincide con las tensiones crecientes entre Irán y Estados Unidos, que ya había señalado a Teherán de provocar los ataques similares ocurridos en mayo.

«La evaluación de Estados Unidos es que la República Islámica de Irán es responsable de los ataques», dijo el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

En apoyo a esta acusación, citó el trabajo de los servicios de «inteligencia, las armas utilizadas, el nivel de experiencia que se necesita para ejecutar la operación, los recientes ataques iraníes similares en el transporte marítimo» y el hecho de que ningún grupo aliado de Irán que opera en el área «tiene los recursos y la capacidad para actuar con tal grado de sofisticación».

El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que esto «representa una clara amenaza para la paz y la seguridad internacionales, un ataque flagrante contra la libertad de navegación y una escalada inaceptable de las tensiones entre Estados Unidos e Irán».

Irán dijo que su Marina rescató a 44 personas después de que los petroleros se incendiaran por un «accidente» y expresó preocupaciones por «incidentes sospechosos».

«La palabra sospechoso no es suficiente para describir lo que aparentemente se desprende» de estos «ataques» contra «petroleros con destino a Japón» en el preciso momento en que el primer ministro japonés, Shinzo Abe, se reúne con el líder supremo iraní, Ali Jamenei, reaccionó en Twitter el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohammad Javad Zarif.

La República Islámica ha negado esas acusaciones mientras amenaza con superar ciertas restricciones a su programa nuclear.

El «Kokuka Courageous», con bandera panameña y propiedad de la compañía de Singapur BSM Ship Management, viajaba desde Arabia Saudita rumbo a Singapur con un cargamento de metanol. Veintiún tripulantes saltaron al agua y fueron rescatados, indicó la agencia oficial IRNA.

La televisión iraní mostró imágenes espectaculares de llamas y columnas de humo saliendo de unos de los buques.

A pesar de su acusación directa, la administración estadounidense no ha anunciado más represalias contra Teherán. Incluso reiteró su llamado al diálogo, lo que fue rechazado este jueves por el líder supremo de Irán.

Brasil criminaliza la homofobia.

0

La Corte Suprema de Brasil decidió este jueves que la homofobia es equivalente al racismo y por tanto debe tratarse en la ley como un delito penal similar, así como declaró «omiso» al Parlamento, que jamás ha legislado sobre el asunto.

La sentencia fue dictada en la sexta sesión que el Supremo le ha dedicado al asunto desde fines del año pasado y era esperada por los colectivos LGBTI+, que la consideraron «histórica» para un país en el que al menos una persona es asesinada cada día por los prejuicios que persisten sobre la orientación sexual.

El tema fue tratado a pedido del Partido Socialista Brasileño (PSB), que denunció una «omisión del Parlamento» en un asunto vinculado a los derechos humanos que se mantenía hasta ahora, pese a haber diversos proyectos de ley en ese sentido, todos trabados por las presiones de los sectores más conservadores de la sociedad.

De hecho, el Frente Parlamentario Evangelista, integrado por cientos de diputados y senadores que profesan esa religión, había pedido al Supremo que postergara el juicio y diera más tiempo al Parlamento para pronunciarse sobre el asunto.

No obstante, el presidente del tribunal, magistrado José Antonio Dias Toffoli, mantuvo el caso en la agenda del Supremo, pues el juicio comenzó a fines del año pasado y también porque, según explicó, el Parlamento «ha tenido más de treinta años, desde la promulgación de la Constitución de 1988, y aún no ha decidido».

Las únicas divergencias entre los once ministros fueron planteadas precisamente por Dias Toffoli y el magistrado Ricardo Lewandowski, quienes coincidieron en que el Supremo no puede, por un mandato constitucional, «legislar» sobre ningún asunto.

Sin embargo, más allá de esos «pruritos legales», como definió Lewandowski su reticencia, ambos sí aceptaron que el Parlamento ha sido «omiso durante tres décadas» frente a la grave violencia y la discriminación que sufren los homosexuales en Brasil.

En la sentencia se aclaró que será permitido a los practicantes de todas las religiones manifestar su oposición a las relaciones homosexuales, siempre y cuando sea «de acuerdo con sus libros y códigos sagrados» y no se incurra en la discriminación, que podrá ser castigada, como el racismo, con hasta cinco años de cárcel.

Los once miembros de la corte en cada uno de sus pronunciamientos hicieron alusión al sufrimiento al que son sometidos en Brasil los colectivos homosexuales.

La magistrada Carmen Lucia Antunes, en un emocionado discurso, dijo que «todos los seres humanos nacen libres e iguales y deben ser tratados con el mismo espíritu de fraternidad» y apuntó que «lo que se busca dotar de una protección inmediata a aquellos que son discriminados y han sido marginados» hasta por las leyes.

«Todo prejuicio es violencia. Toda discriminación es violencia. Toda discriminación es una forma de sufrimiento. Pero algunos de esos prejuicios causan más sufrimiento, porque castigan desde el hogar y por la sola circunstancia de intentar ser lo que se es», dijo.

En ese mismo marco, Antunes planteó que «es siempre apropiado preguntar quién es diferente y quién dijo que es diferente», porque en «esta sociedad, la mujer es diferente, el negro es diferente y el homosexual es diferente, pero solo son diferentes de aquel que trazó el modelo».

Toronto Raptors hace historia y es campeón de la NBA por primera vez.

0

Los Toronto Raptors han conseguido su primer anillo de la historia tras vencer 4-2 en las Finales de la NBA a Golden State Warriors. Los de Nick Nurse consiguieron ganar el sexto partido en el Oracle Arena por 114-110 en un duelo marcado por la lesión de Klay Thompson en el tercer cuarto.

Se trata de un título histórico para el baloncesto español, ya que supone el primer título para Marc Gasol y para Serge Ibaka. Los hermanos Gasol son los primeros hermanos de la historia en ganar la NBA.

El duelo estuvo lleno de alternativas en el marcador y no tuvo demasiada calidad. Los Raptors estuvieron nerviosos pero, a diferencia de lo que sucedió en el quinto, estuvieron más acertados que su rival en los minutos finales. Destacar la gran primera parte de Kyle Lowry y el último cuarto de Fred VanVleet.

El gran triunfador de la temporada es, sin lugar a dudas, Kawhi Leonard, que llegó entre un mar de dudas a Canadá el pasado verano y ha liderado a los Raptors hasta el primer título de su historia.

Los Warriors, por su parte, lucharon hasta el final y, pese a las bajas de Klay Thompson y Kevin Durant, estuvieron a punto de forzar el séptimo (Curry tuvo un triple para ello que no logró anotar).

La primera parte muy igualada pese a que los Raptors estuvieron muy acertados desde la línea de tres puntos (9 de 18) y los Warriors perdieron hasta 10 balones.

La clave para que los Raptors se fueran tan solo tres arriba al descanso (60-57) fue lo bien que atacaron en estático los de Steve Kerr, que supieron adelantarse a una defensa contra los triples para anotar mucho desde la pintura.

Los mejores antes del descanso fueron Klay Thompson en los de la Bahía con 18 puntos y 8 de 8 desde la personal y Kyle Lowry para los canadienses con 21 puntos y 4 de 5 en triples. Kawhi Leonard y Stephen Curry se quedaron en 9 puntos por cabeza al descanso.

En el tercer cuarto los Warriors comenzaron muy fuertes, con pequeñas ventajas en el marcador y con un Klay Thompson estelar (30 puntos en 32 minutos). Y ahí llegó el momento fatídico. Klay apoyó mal tras una falta de Danny Green y se dobló la rodilla. Anotó dos tiros libres, pero no pudo volver a jugar.

Pese a esta baja, los Warriors lucharon hasta el final con un brutal Iguodala, un gran Green, un luchador Cousins y un Curry muy afectado por la baja de Klay.

En el último cuarto, Fred VanVleet metió varias canastas decisivas que llevaron a su equipo a tener una pequeña ventaja en los últimos minutos. Y los últimos minutos fueron una locura.

A 18 segundos del final del partido los Raptors iban uno arriba y tenían la posesión. Una gran defensa de los Warriors provocó un fallo en el pase de Danny Green. Así que los Warriors tuvieron pelota para ganar el partido, pero Stephen Curry falló un triple relativamente cómodo a nueve décimas del final. Luego, algo de desconcierto. Técnica a favor de los canadienses y tres puntos para Kawhi Leonard para cerrar el choque 114-110 y el anillo..

Oficial de policía de Vancouver se suicida luego de denunciar a dos oficiales superiores por abuso

0
La oficial Nicole Chan

Sin aclarar siguen las investigaciones del suicidio de La oficial Nicole Chan, quien luego de laborar nueve años en el departamento de policía de Vancouver decidió acabar con su vida. los familiares de la víctima afirman que, Nicole tomo la fatal decisión, luego presentar una denunciar por abuso sexual cometido por dos oficiales superiores.

Según la hermana de la víctima, Jenn Chan, Nicole estaba luchando contra la ansiedad y la depresión desde el 2017 cuando presentó la denuncia ante el jefe de policía, sobre relaciones inapropiadas con dos oficiales superiores.

«Creo que mi hermana se sintió presionada, y no estaba en un buen estado mental para negarse a las intenciones de sus superiores», dijo Jenn

Después de presentar su informe, Nicole, fue puesta en licencia por estrés dijo Jenn, y agregó que se inició una investigación interna contra los dos oficiales superiores. Después de sufrir de depresión por dos largos años Nicole, tomo la decisión de suicidarse en enero de este año.

Por su parte, el portavoz de la policía, el sargento, Jason Robillard dijo a los medios que no podía proporcionar ninguna información sobre el asunto «por razones de privacidad».

Pero en un correo electrónico a la familia de Chan, la oficina indica que la investigación sobre las acciones del primer oficial superior continúa.

El correo electrónico continúa diciendo que se descubrió que el segundo oficial principal había tenido una «conducta desacreditada» y recibió una suspensión de 15 días: cinco días «por no revelar a sus jefes la relación» y 10 días «por establecer una relación con Nicole sabiendo que ella estaba en un estado vulnerable mental y emocionalmente «.

«Pensé que era una broma», dijo Jenn. «En realidad, ni siquiera sabía cómo reaccionar cuando me enteré de eso. Me quedé impactada, como es posible que después de semejante delito solo suspendan a este policía por 15 días.» Afirmo la hermana de la víctima.

En opinión afirma Jenn, el primer oficial debe ser despedido. El segundo miembro ya ha dimitido. La hermana de la víctima afirmo, que está decidida a descubrir la verdad y si las acciones de los oficiales jugaron un papel en el suicidio de su hermana.

Protesta por libertad de prensa en Moscú termina con más de 400 capturados.

0

Al menos 400 manifestantes fueron detenidos este miércoles incluido al político opositor Alexei Navalny, durante una protesta en Moscú en la que se pidió castigar a los agentes implicados en un supuesto montaje contra un periodista, informó la oenegé OVD-Info.

Este martes la policía retiró de forma repentina los cargos por drogas contra el periodista Iván Golunov.

Fue un inusual cambio de sentido por parte de las autoridades ante la ira generada entre los defensores del reportero, que dijeron que había sido inculpado a causa de su trabajo.

Golunov, un periodista de 36 años conocido por denunciar la corrupción entre los funcionarios de la ciudad de Moscú, fue detenido por la policía el jueves pasado y acusado de traficar con drogas, algo que negó rotundamente.

El convencimiento con el que sus seguidores aseguraron que Golunov fue víctima de un montaje provocó una inusual muestra de unidad de los medios y una marcha atrás más extraña aun por parte de las autoridades.

Los funcionarios temen la posibilidad de un estallido social cuando el presidente Vladímir Putin se enfrenta ya al descontento popular por el deterioro de la calidad de vida.

Las autoridades esperaban que la liberación de Golunov y el prometido castigo para quienes supuestamente lo incriminaron aplacaría la ira de sus simpatizantes, pero estos decidieron seguir adelante pese a todo con una protesta este miércoles, un día festivo en Rusia.

Testigos dijeron que más de 1.000 personas marcharon por el centro de Moscú coreando «Rusia será libre», «Rusia sin Putin» y «Abajo con el Zar», mientras la policía les advirtió que no violaran las leyes ni bloquearan el acceso de determinadas calles.

Algunos manifestantes llevaban camisetas blancas con el lema «Soy/somos Iván Golunov», el mismo titular de portada que llevaron este lunes los tres principales periódicos de Rusia.

Muchos de los manifestantes y los detenidos eran destacados periodistas y activistas rusos. «Vinimos a demostrarles a las autoridades que estamos consolidados y unidos», dijo Vsevolod, de 24 años. «Exigimos la revisión de cientos de miles de casos (criminales) en los que la gente ha sido encarcelada de forma injusta».

Con emisión de 3 nuevos billetes, Venezuela intenta atajar inflación.

0

A partir de hoy en Venezuela se supone que comenzarán a circular tres nuevos billetes, de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares, que representan respectivamente entre 1,6 y 8 dólares al tipo de cambio reconocido por el Banco Central de Venezuela (BCV). El ente destacó que las nuevas piezas tienen “la finalidad de hacer más eficiente el sistema de pagos y facilitar las transacciones comerciales” y van a “complementar y optimizar el actual cono monetario”.

Sin embargo, la ayuda que pueda representar la circulación de estos billetes en la atrofiada economía venezolana no solo es relativa sino insuficiente. Desde la instauración del nuevo cono monetario en agosto de año pasado y que quitó cinco ceros al bolívar en ese momento la circulación de los nuevos billetes se redujo al mínimo en Venezuela.

Ni cajeros automáticos ni bancos ofrecen al público más de 6.000 bolívares al día y el aumento descontrolado de los precios no solo obligó a que casi todas las transacciones se hicieran vía electrónica sino que ha impuesto una dolarización no oficial de la economía del país.

En cuestión de meses desaparecieron las propinas -a meseros, cuidadores o en general, proveedores de servicio-, los pagos de transporte público se redujeron al mínimo y la mayoría de bienes y servicios comenzaron a transarse, y pagarse, en dólares estadounidenses, cuyo valor en el mercado negro sigue siendo el principal referente del comercio venezolano para marcar los precios.

Pero el escaso impacto que pueda tener sobre la economía del país no se debe solo a un tema de circulación. Venezuela atraviesa -ya oficialmente y reconocido por el régimen de Nicolás Maduro- un escenario hiperinflacionario desde diciembre de 2017, con un aumento de su índice de precios difícil de explicar sin ejemplos.

He aquí uno ilustrativo: en agosto de 2018 un kilo de queso blanco costaba 65 bolívares el kilo (con el recién estrenado cono monetario, pues con el cono anterior ese mismo kilo estaba en 6.500.000 bolívares) y hoy, menos de un año después, ese mismo kilo de queso cuesta 25.000 bolívares.

Del bolívar “fuerte” creado por Hugo Chávez en 2007 y que quitó tres ceros al bolívar de entonces al bolívar “soberano”, que el año pasado formuló Maduro suprimiendo otros cinco ceros hoy queda realmente un bolívar que prácticamente no representa poder de compra para los venezolanos.

El salario mínimo del país, que es de 40.000 bolívares, cabe en el nuevo billete de mayor denominación, de 50.000, con el que solo se puede comprar casi dos kilos de carne o casi cinco paquetes de harina para hacer arepas o cinco tazas de café en una panadería.

Pero en la extraña economía venezolana no escasea las paradojas, pues según el cálculo de la Asamblea Nacional, aunque la inflación desaceleró en mayo y solo aumento 31,3 por ciento, esto no significa buenas noticias para los venezolanos.

He aquí uno ilustrativo: en agosto de 2018 un kilo de queso blanco costaba 65 bolívares el kilo (con el recién estrenado cono monetario, pues con el cono anterior ese mismo kilo estaba en 6.500.000 bolívares) y hoy, menos de un año después, ese mismo kilo de queso cuesta 25.000 bolívares.

Del bolívar “fuerte” creado por Hugo Chávez en 2007 y que quitó tres ceros al bolívar de entonces al bolívar “soberano”, que el año pasado formuló Maduro suprimiendo otros cinco ceros hoy queda realmente un bolívar que prácticamente no representa poder de compra para los venezolanos.

El salario mínimo del país, que es de 40.000 bolívares, cabe en el nuevo billete de mayor denominación, de 50.000, con el que solo se puede comprar casi dos kilos de carne o casi cinco paquetes de harina para hacer arepas o cinco tazas de café en una panadería.

Pero en la extraña economía venezolana no escasea las paradojas, pues según el cálculo de la Asamblea Nacional, aunque la inflación desaceleró en mayo y solo aumento 31,3 por ciento, esto no significa buenas noticias para los venezolanos.

Los analistas advierten que ante el achicamiento de la economía del país y el muy escaso flujo de dinero que presenta -gracias también a la reducción de otorgamiento de créditos por parte del Estado- la compra y venta de bienes y servicios se ha reducido hasta un punto que se ha debilitado la inflación.

“Están bajando la inflación a costa de generar mayor contracción económica”, explicó públicamente el diputado y miembro de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional, Angel Alvarado, quien anunció esta semana que a pesar del número de mayo Venezuela acumuló en los primeros cinco meses del año una inflación de 905 por ciento. La variación interanual, esto es desde mayo del año pasado a mayo de este año, alcanzó 815.194 por ciento.